Nuestro experto ha elegido a la Kenwood PureJuice Pro como la mejor licuadora de las 8 analizadas. Su eficaz sistema de prensado en frío, junto a doble boca de acceso la han convertido en la ganadora de la comparativa. Tras valorar los modelos de este ranking, la nota del Kenwood PureJuice Pro es de 9.5, seguido de la Braun J500 con un 8.5.
En un desayuno completo no puede faltar un buen vaso de zumo natural. También es un complemento ideal para la merienda de los peques y una alternativa a otros snacks menos saludables si te entran las ganas de picar entre horas. Una de las formas más prácticas y cómodas de prepararlo es con una licuadora.
A diferencia de otros sistemas, la licuadora separa la pulpa del líquido, por lo que es la mejor opción si te gusta el zumo bien filtrado. Aunque algunos de los modelos actuales también te permiten escoger si quieres el zumo más o menos denso.
Si estás buscando una, entre las características que has de tener en cuenta a la hora de escoger están la potencia, el sistema de extracción del jugo, la capacidad de la jarra y la facilidad de limpieza. Para facilitarte esa tarea he recopilado los 7 mejores modelos que puedes encontrar ahora mismo y los he analizado uno a uno al detalle para que puedas localizar el que se adapta mejor a lo que tú necesitas. Y también te dejo una guía para resolver todas las dudas que te puedan surgir.
Índice de contenidos
Comparativa de las mejores licuadoras
Aquí encontrarás una comparativa de las mejores licuadoras con las características más importantes como la capacidad, el tamaño, las revoluciones por minuto máximas, si tienen recipiente para pulpa y funciones adicionales, entre otros.
Comparativa licuadoras gama alta (>100 €)
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|---|
Modelo | ||||
Precio | ||||
Análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Tamaño | 33,7 x 22,6 x 41,8 cm | 38,1 x 51,05 x 26,42 cm | 15 x 20 x 49 cm | 15,5 x 20 x 44 cm |
RPM máximas | 60 | 10.000 | 55 | 60 |
Limpieza con un botón | No | No | No | Sí |
Depósito para la pulpa | Sí | Sí | Sí | Sí |
Comparativa licuadoras económicas (<100 €)
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|---|
Modelo | Cecotec Extreme Titanium 19000 XXL | |||
Precio | ||||
Análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Tamaño | 8 x 8 x 22,8 cm | 22,6 x 41,6 x 33,8 cm | 41,48 x 22 x 33,99 cm | 25,5 x 25,5 x 45,7 cm |
RPM máximas | 22.000 | 19.000 | 20.000 | 11.000 |
Limpieza con un botón | Sí | No | No | No |
Depósito para la pulpa | No | Sí | Sí | Sí |
Las 8 mejores licuadoras
Con el propósito de que elijas el modelo que mejor se adapte a tus necesidades hemos preparado esta selección.
1.- Lahuko
- Tamaño: 8 x 8 x 22.8 cm
- RPM máximas: 22.000.
- Limpieza con un botón: No
- Recipiente para la pulpa: Si.
La Lahuko es una licuadora portátil. Es ideal para llevarla en el bolso al trabajo o al gimnasio e, incluso, como licuadora de viaje.
No solo es super compacta (8 x 8 x 22,8 cm) y ligera (470 g), sino que se carga mediante USB, por lo que si te quedas sin batería puedes utilizar una power bank o incluso el portátil para recargarla. Con una carga completa de 3 horas tiene autonomía suficiente para preparar hasta 18 vasos de zumo.
El vaso tiene tapa, para poder llevar el zumo donde quieras si no lo vas a tomar inmediatamente.
Aunque es pequeñita no parece de juguete, como sucede con otras. Todos los plásticos que de la licuadora son de grado alimenticio y libre de BPA y la jarra es de cristal. Viene con una cuchilla de acero inoxidable cuya velocidad de rotación máxima es de 22.000 RPM, lo que te permite procesar frutas y vegetales de consistencia dura. Sumado a esto, trae un botón para triturar de forma rápida las frutas y en tan solo 45 segundos tiene listo un vaso de zumo. Además de zumo, puede preparar algún puré o salsa, pero no te lo recomiendo para preparar cremas de frutos secos, ya que no tiene fuerza suficiente para eso.
Entre las cosas que me gustan de esta batidora destaco lo fácil que es de limpiar (tiene botón de autolimpieza, cepillito para quitar restos y se puede enjuagar completamente bajo el agua), su sistema de seguridad que evita que giren las cuchillas si el vaso está abierto y el apagado automático que permite ahorrar batería.
Su única desventaja es la capacidad bastante reducida que tiene (380 ml, que equivalen a un poco más de una botella pequeña), por lo que si necesitas preparar para varias personas, tendrás que hacer un zumo cada vez.
- Portátil, compacta y ligera
- Se carga por USB
- Es fácil de limpiar
- Tiene buena autonomía
- Está fabricada con materiales de calidad
- Puede procesar vegetales duros
- Tiene poca capacidad
- No tiene suficiente fuerza para procesar frutos secos
2.- Taurus Liquafruits Pro
- Tamaño:33.7 x 22.6 x 41.8 cm
- RPM máximas: 60
- Recipiente para la pulpa: Si.
- Limpieza con un botón: No.
La licuadora Taurus Liquafruits Pro es la licuadora ideal para un uso diario, ya que está fabricada en materiales resistentes y durables como acero inoxidable y plásticos de calidad. Además, te ahorra tiempo por las mañanas dado que al ser de boca ancha (85 cm de diámetro) no necesitas trocear los vegetales demasiado pequeños para que quepan. Añadido a que su jarra de zumo tiene una capacidad de 1 litro, por lo que puedes preparar de una vez unos cuantos vasos.
Uno de los puntos positivos de esta licuadora es su facilidad de limpieza. Su montaje y desmontaje es sencillo y rápido y, a diferencia de otras, es bastante fácil eliminar los restos de comida. Además, todas las piezas extraíbles son aptas para lavavajillas. La tapa de plástico superior con el tiempo se opaca de limpiarla y del estropajo, pero es algo normal y no influye en su funcionamiento. Al ser compacta se puede meter en armarios sin que ocupe demasiado espacio.
Por otra parte, lo que echo en falta en este modelo es un sistema de protección contra el sobrecalentamiento con apagado automático, para resguardar la vida útil del motor.
- Es fácil de limpiar
- Tiene 2 velocidades
- La boca de entrada es ancha
- El depósito para la pulpa es de gran capacidad
- No tiene protección contra sobrecalentamiento ni apagado automático
3.- Cecotec ExtremeTitanium 19000 XXL
- Tamaño: 22.6 x 41.6 x 33.8 cm
- RPM máximas: 19.000.
- Limpieza con un botón: No
- Recipiente para la pulpa: Si.
Esta licuadora de Cecotec destaca por su buena potencia (1300 W) que combinada con una alta velocidad (19000 RPM) y su sistema centrífugo, consigue extraer un 30 % más de zumo (la pulpa queda prácticamente seca) y de manera más rápida. Además, dispone de 2 velocidades y una función turbo, para que la puedas utilizar con todo tipo de vegetales. Y el disco de acero lleva recubrimiento de titanio que le aporta resistencia y mantiene un afilado óptimo.
Este modelo tiene boca de entrada ancha (aunque no tan amplia como la de la Taurus Liquafruits Pro), por lo que puedes introducir una manzana pequeña entera. No obstante, si puedes, te recomiendo que trocees un poco la fruta más dura, ya que en ocasiones se atasca si la fuerzas demasiado.
Incorpora boquilla antigoteo, por lo que no se derrama zumo en la encimera. Además, todas las partes no eléctricas de la licuadora se pueden introducir en el lavavajillas, lo que facilita su limpieza. Aunque te aconsejo tratar las piezas con cuidado, dado que son algo frágiles.
Otra cosa que me gusta es el sistema de seguridad que incorpora este modelo, el cual impide que la licuadora se ponga en marcha si no está montada correctamente.
Hay quien considera que es algo ruidosa, pero no mucho más que otros modelos similares, algo inevitable si se trabaja a alta potencia.
- Incorpora recogecable
- Lleva base antideslizante
- Tiene depósito para la pulpa
- La boca de acceso es ancha
- Es rápida
- Permite seleccionar entre 2 velocidades o turbo
- Lleva boquilla antigoteo
- Las piezas desmontables son algo frágiles
4.- Clatronic AE 3532
- Tamaño: 41.48 x 22 x 33.99 cm.
- RPM máximas: 20.000.
- Limpieza con un botón: No.
- Recipiente para la pulpa: Sí.
Con sus 1000 W de potencia, esta licuadora Clatronic ofrece la posibilidad de trabajar en 2 niveles distintos de velocidad, 17000 RPM para alimentos blandos o 20000 RPM si quieres introducir frutas o vegetales más duros, aunque respecto a esto, más adelante te haré una aclaración.
Este modelo también es de boca ancha (75 mm), de manera que no hace falta que piques mucho la fruta y la verdura, algunas piezas caben sin trocearlas.
En lo que respecta a la limpieza, su ventaja es la facilidad para desmontarla, montarla y que queda limpia enseguida. La desventaja, como sucede casi con todas, es que tiene unas cuantas piezas y te lleva un rato.
Otra desventaja, y respecto a lo que comenté más arriba, es que pese a que es capaz de lidiar con alimentos duros, si son demasiado duros no los procesa adecuadamente y acabas encontrando trozos sin licuar en el depósito de la pulpa.
- Tiene 2 velocidades
- Tiene depósito para la pulpa
- La boca de entrada es amplia
- El montaje y desmontaje es sencillo
- Es económica
- Tiene dificultades para procesar frutas de consistencia dura
- Para la limpieza se tarda un rato
5.- Braun J500
- Tamaño: 38.1 x 51.05 x 26.42 cm.
- RPM máximas: 10.000.
- Limpieza con un botón: No.
- Recipiente para la pulpa: Si.
La licuadora Braun J500 Multiquick tiene un motor de 900 W, potencia suficiente para sacarle el jugo a todo tipo de vegetales y más rápido (prepara zumos en 15 segundos). Puede trabajar a dos velocidades, aunque, tras probarla te recomiendo la más baja, va un poquito más lenta, pero saca mucho más jugo. La jarra con separador de espuma tiene una capacidad de 1,25 l (ideal para toda la familia) y el recipiente para la pulpa, 2 l.
Es fácil de usar, la boca de entrada es grande (75 mm), por lo que permite introducir las frutas casi sin trocear (algunas piezas caben enteras). También se limpia con bastante facilidad. Como todas las licuadoras, requiere desmontarla para su limpieza. Pero tiene la ventaja de que trae su propio cepillo, para despegar mejor los restos y enjuagarla luego bajo el grifo. De todas maneras, todas sus partes desmontables son aptas para lavavajillas. Y, no es demasiado ruidosa.
El filtro es de acero inoxidable y todo el exterior está fabricado en plásticos de calidad, de modo que es robusta. Por otra parte, incorpora un sistema de seguridad muy completo (4 en 1) que detiene automáticamente el motor si no se cumplen sus requisitos de seguridad.
Su desventaja es que es bastante voluminosa, por lo que ocupa un espacio considerable y, además, no es barata.
- Incluye cepillo de limpieza
- Las piezas son aptas para lavavajillas
- Lleva pico antigoteo
- El diseño y los materiales son resistentes y durables
- Incorpora sistema de seguridad
- No es barata
- Es de las más voluminosas
6.- Fridja F1900
- Tamaño: 15 x 20 x 49 cm
- RPM máximas: 55.
- Limpieza con un botón: No
- Recipiente para la pulpa: Si.
La licuadora Fridja F1900 funciona con sistema de prensado en frío. Es decir, que su motor de 240 W trabaja a baja velocidad (55 RPM), por lo que genera menos fricción y no se calienta, evitando así la oxidación del zumo, lo que permite conservar más propiedades de la fruta y reduce la espuma.
Su diseño es bastante simple y compacto (es de tipo vertical), por lo que es una muy buena opción si no dispones de mucho espacio. Además, es de boca ancha (75 cm), de modo que se pueden introducir frutas sin trocear. Y es uno de los modelos más versátiles, dado que además se puede utilizar para preparar helado, leches vegetales y cremas de frutos secos.
Por otra parte, está fabricada en acero inoxidable y plásticos de gran resistencia, así que es resistente (aunque la uses cada día) y durable. Incluye dos jarras de 1 litro de capacidad, una pieza especial para preparar helados y un tamiz para obtener un zumo más fino.
Su único inconveniente es el tiempo que lleva desmontarla, limpiarla y volver a montarla, por la cantidad de piezas que incorpora.
- Conservación de los nutrientes
- Es silenciosa
- Boca de entrada amplia
- Versatilidad
- No ocupa mucho espacio
- La limpieza es engorrosa por la cantidad de piezas que hay que desmontar y montar
7.- Kenwood PureJuice Pro
- Tamaño: 15.5 x 20 x 44 cm.
- RPM máximas: 60.
- Limpieza con un botón: Si.
- Depósito para pulpa: Si
La Kenwood PureJuice Pro también trabaja con prensado en frío como la Fridja f1900, con una velocidad, aún más baja, de 48 rpm. Como he comentado en aquel modelo, gracias a este sistema se conservan mejor los nutrientes de las frutas y vegetales en el zumo extraído, además de que este tiene mejor aspecto y un sabor más concentrado.
Entre las características de esta licuadora destaca su doble boca de acceso (por la más ancha caben algunas piezas de fruta enteras). Así como sus dos filtros distintos que permiten escoger la textura y densidad del zumo resultante. La jarra de este modelo es de 1,5 litros, misma capacidad que su depósito de pulpa.
Por otra parte, incorpora función de enjuague y cepillo, para facilitar su limpieza, además de que todas las partes son aptas para lavavajillas. Aunque, esto no quita que la tarea te tomará unos 10 minutos, dada la cantidad de piezas que es necesario desmontar y luego volver a ensamblar. Si le vas a dar un uso esporádico, no resulta muy inconveniente, pero puede resultar algo molesto si la utilizas a diario.
Por último, pero no menos importante, no es una licuadora barata. Se trata de un modelo de gama alta con diseño, materiales y prestaciones de calidad y un precio que lo refleja.
- Tiene función de autolimpieza
- Incluye depósito para la pulpa
- Lleva boca de entrada doble
- La jarra tiene muy buena capacidad
- Es silenciosa
- El zumo es más puro
- La limpieza es algo engorrosa
- Su precio es elevado
8.- Philips Viva HR1855/70
- Tamaño: 25.5 x 25.5 x 45.7 cm.
- RPM máximas: 11.000
- Limpieza con un botón: No
- Depósito para pulpa: Si.
Esta licuadora de Philips es ideal para familias numerosas, no solo porque trabaja de manera rápida y eficaz gracias a su motor de 800 W que puede trabajar a una velocidad de hasta 11000 RPM, sino por la gran capacidad de su jarra (2 l), que permite preparar de una vez unos cuantos vasos de zumo.
Además, esta también tiene boca de acceso grande (75 cm), que te permite ahorrar tiempo al trocear los alimentos antes de introducirlos. La he probado con remolachas, manzanas y zanahoria enteras y caben bien y no se atascan luego.
Por otra parte, incorpora el sistema QuickClean para que puedas limpiar el aparato en apenas un minuto, ya que incluye un tamiz pulido para que la fibra no se quede adherida, y el resto de las piezas tienen superficies lisas espacios de difícil acceso (rincones o ranuras), que hacen que sea muy fácil quitarle la suciedad. Además de que tiene la función de prelimpieza para aclarar la pulpa que queda en la tapa. Y su montaje y desmontaje es sencillo y rápido.
Como sucede con todas las licuadoras de sistema de centrifugación, hace un poquito de ruido (pero nada que moleste). Lo que si has de tener en cuenta es que es de las grandes, si tienes poco espacio en la cocina y no necesitas preparar tanta cantidad de zumo de una vez, quizás puedes escoger un modelo más pequeño.
- Es fácil de limpiar
- Tiene depósito para la pulpa
- La jarra es de las más grandes (2 litros)
- Presenta una buena relación calidad – precio
- Ocupa bastante espacio
Modelos recomendados de licuadoras
Mejor licuadora calidad-precio: Philips Viva HR1855/70
Entre las opciones con buena relación calidad-precio destaco la Philips Viva HR1855/70. Una licuadora que es ideal para familias grandes, ya que una de las cosas por las que destaca es por su jarra de 2 l de capacidad.
Además, tiene buena potencia y alta velocidad, y boca de acceso grande (no hay que trocear demasiado los vegetales), por lo que no te toma mucho tiempo preparar el zumo para el desayuno o la merienda de toda la familia. Ni tampoco te toma mucho tiempo limpiarla después, ya que está diseñada para un lavado rápido y fácil.
Mejor licuadora barata: Clatronic Ae 3532

Como opción para presupuestos ajustados, una de las que más me gusta es la Clatronic Ae 3532, la licuadora más barata de nuestra selección (dejando de lado el modelo portátil).
Se trata de una licuadora sencilla, pero con buenas características como boca de acceso ancha que permite introducir alimentos en trozos grandes o enteros, buena potencia y selector de 2 velocidades. Además, es una máquina robusta fabricada en acero inoxidable.
Mejor licuadora portatil: LaHuko
Si pasas bastante tiempo fuera de casa o viajas con frecuencia, una licuadora portátil es una buena opción para ti. Lo que más me gusta de la LaHuko es que además de ser compacta y ligera, por lo que la puedes llevar en el bolso o la mochila, la batería dura mucho y, dado que se carga mediante USB, puedes incluso cargarla con un cargador portátil.
Para lo pequeñita que es, es una licuadora bastante potente, puede incluso con vegetales duros. Y solo tarda 45 segundos para llenar un vaso. Además, es muy fácil de limpiar.
Mejor licuadora industrial: Lacor 69488 Licuadora Profesional PRO
En caso de que estés buscando una licuadora para tu restaurante o cafetería, lo que necesitas es un modelo profesional. Nuestra recomendación es la Lacor 69488.
Se trata de una licuadora de acero inoxidable, muy robusta y resistente a un uso diario e intensivo. Obviamente, es potente y con buena velocidad, puede procesar hasta 120 kg de vegetales por hora. A la vez que facilita el trabajo, ya que la boca de entrada es de 90 mm (caben piezas de fruta y verduras enteras) y tiene un contenedor de pulpa de 6 l de capacidad (no hace falta estar vaciándolo con mucha frecuencia).
Mejor licuadora de prensado en frío: Kenwood PureJuice Pro

La ventaja del prensado en frío es que el zumo resultante es mucho más puro, conserva más nutrientes, tiene mejor aspecto, mejor sabor y no se oxida, por lo que no hace falta consumirlo inmediatamente, se puede conservar hasta 48 horas. Entre las licuadoras de este tipo, la Kenwood PureJuice Pro es una de mis favoritas.
Por empezar porque trabaja a muy bajas revoluciones lo que garantiza la mayor pureza del zumo. Después, por su comodidad de uso con la entrada doble que permite introducir piezas de fruta enteras y la posibilidad de escoger el filtro para graduar la textura de la bebida.
Guía de compra
Donde se ponga un zumo natural, que se quite uno comprado. Si ya te has decidido a hacerte con una licuadora hay unas cuantas cosas que tienes que tener en cuenta. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber.
¿Qué es una licuadora?
La licuadora es un electrodoméstico que puede trabajar tanto por centrifugación como por prensado frío para extraer el jugo de frutas y verduras. Estos sistemas, además, emplean filtros que separan la parte sólida (pulpa) del líquido.
¿Cómo funciona una licuadora?
El funcionamiento de la licuadora no es muy complejo. Se introduce la fruta por la boca de acceso que siempre se encuentra en la parte superior del aparato, se empuja con una pieza especial y, una vez adentro, esta se muele y se separa la parte sólida del líquido.
Dependiendo del tipo de sistema que utilice la licuadora el proceso se llevará a cabo de una manera u otra. En el caso de las licuadoras convencionales, en su interior llevan un disco centrifugador que es el encargado de girar a alta velocidad haciendo que el líquido pase por el filtro y expulsando las partes sólidas hacia otro compartimento.
Las licuadoras de prensado en frío, en cambio, utilizan un molino helicoidal que lleva a cabo el mismo procedimiento, pero a muy baja velocidad.
Tipos de licuadoras
En términos generales, hay dos tipos de licuadoras, según el sistema de extracción que utilizan: las licuadoras con sistema de centrifugado y las licuadoras con sistema de prensado en frío.
Licuadoras de centrifugado
Las licuadoras de centrifugado son las licuadoras “de toda la vida”, el modelo más convencional. Las de este tipo funcionan moliendo la fruta o los vegetales y centrifugándolos para sacar el zumo que pasa por un filtro hacia la jarra, mientras que los restos sólidos van hacia otro compartimento o depósito como deshechos.
Estas licuadoras trabajan con motores de gran potencia y a velocidades altas. Tienen la ventaja de que extraen el zumo más rápido, pero la desventaja de que la fricción genera calor que oxida los vegetales haciendo que pierdan algunas propiedades y el zumo tenga que consumirse al momento. Además, suelen ser más ruidosas.
Licuadora de prensado en frío
Las licuadoras de prensado en frío, también llamadas licuadoras de extracción lenta o cold press (por su nombre en inglés), son más modernas y se pusieron de moda hace algunos años con el auge del estilo de vida saludable. El funcionamiento de estas es diferente, utilizan un molino helicoidal que prensa la fruta muy lentamente antes de hacerla pasar por el filtro.
A diferencia de las otras, estas llevan motores de muy baja potencia y trabajan con el motor a muy bajas revoluciones. El objetivo es que se produzca menos fricción y, en consecuencia, menos calor. De esta manera la fruta mantiene mayor cantidad de nutrientes y el zumo preparado con este sistema se puede conservar hasta 2 días sin que se degrade.
Estas hacen muy poco ruido, pero, dado su funcionamiento, tardan bastante más en elaborar el zumo.
Licuadora profesional o industrial
Las licuadoras profesionales están diseñadas para un uso mucho más intenso y una producción mayor, por lo que son máquinas más grandes, más pesadas, más robustas y más potentes que pueden estar trabajando durante horas sin que el motor se resienta.
Por lo demás, el sistema y el funcionamiento son los mismos. Hay licuadoras profesionales de sistema centrífugo y licuadoras profesionales de prensado en frío.
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una licuadora?

Antes de escoger una licuadora es interesante que evalúes sus características para asegurarte que se adapta a tus necesidades. A continuación te detallo algunas de las cosas que deberías tener en cuenta:
- Potencia. Se mide en vatios (W) y determina la capacidad de la licuadora para adaptarse a la dureza de los diferentes alimentos e influye en la velocidad máxima de giro. En modelos con sistema de centrifugación, lo ideal es que como mínimo cuenten con unos 650 W de potencia. En el caso de las licuadoras por prensado en frío que trabajan a bajas revoluciones, con 240 W tienen suficiente.
- Sistema de extracción del zumo. No es lo mismo una licuadora con sistema de centrifugación que una de prensado en frío. La segunda es más lenta, pero el zumo es mucho más puro.
- Velocidad. Se mide en revoluciones por minuto (RPM). A mayor número de revoluciones, más rápida será la obtención del zumo y más duros son los vegetales con los que puede trabajar la licuadora. A excepción de los modelos de prensado en frío, que son mejores cuanto más bajas sean las revoluciones con las que trabajen, dado que en este caso se busca que el motor genere el menor calor posible para evitar la oxidación de los vegetales.
- Ancho de la boca de acceso. Cuanto mayor diámetro tenga el acceso de las frutas y vegetales, menos tendremos que trocearlos y menos tiempo tardaremos en preparar el zumo. En modelos con entradas de a partir de 75 cm de diámetro se pueden introducir manzanas o remolachas enteras, por ejemplo.
- Capacidad de la jarra. Se trata de una cuestión de comodidad, ya que cuanto más capacidad tenga la jarra, más zumo podrás preparar de una sola vez. Para una pareja o personas solas, con una jarra de 950 mm a 1000 ml es suficiente. En el caso de una familia, lo ideal sería una jarra de 1,5 l.
- Facilidad de limpieza. Ya de por sí, limpiar una licuadora tiene su trabajo, dado que hay que desmontar y montar piezas, quitar los restos de pulpa de los filtros, etc. Algunos modelos cuentan con la ventaja de que todas las partes extraíbles se pueden introducir en el lavavajillas, lo que te ahorra tiempo si lo tienes. Pero también hay licuadoras que van un paso más allá y tienen un diseño mucho más amigable para su limpieza, con piezas lisas sin espacios de difícil acceso. Algunos además incluyen un cepillo para el filtro.
- Nivel de ruido. Depende del tipo de licuadora. Las licuadoras por centrifugación suelen ser más ruidosas, pueden emitir hasta unos 60 dB. En cambio, las de extracción lenta son mucho más silenciosas, de hecho, algunas no llegan a los 20 dB. Esto es algo a tener en cuenta si sueles madrugar mucho y no quieres despertar a toda la familia.
- Tamaño. Si tienes una cocina pequeña o poco espacio de almacenamiento, lo ideal es que escojas un modelo compacto. En ese caso, decántate por aquellas de diseño vertical, son licuadoras más altas, pero que ocupan menos de ancho y largo.
- Seguridad. Los sistemas de seguridad no solo nos protegen durante el uso, sino que están pensados además, para prolongar la vida útil de la licuadora. Entre estos podemos encontrar bloqueos que impiden que la licuadora se ponga en marcha si no está correctamente montada y cerrada, protección contra sobrecalentamiento y apagado automático.
Precios de las licuadoras
Los precios de las licuadoras puede ir desde lo 30 hasta los 500 euros. Todo depende de la calidad de los materiales, el diseño, las prestaciones, la durabilidad, entre otras cosas. A la hora de escoger un modelo, lo ideal es que dentro de la gama que te puedes permitir, no te guíes tanto por lo que cuesta cada modelo, sino por lo que ofrece y, especialmente, la experiencia de otros usuarios que ya la hayan probado.
Mejores marcas de licuadoras
Actualmente, podemos encontrar una gran variedad de marcas de licuadoras en el mercado. En mi opinión y tras haber probado unas cuantas, las mejores (para uso doméstico no profesional) son Philips, Kenwood, Braun, Taurus y Cecotec.
Licuadora o procesadora ¿Cuál elegir?
La elección entre una licuadora y una procesadora depende del uso que le vayas a dar. Como hemos visto, la licuadora no es un electrodoméstico muy versátil, su función es preparar zumo, aunque algunas permiten hacer alguna cosa más.
La procesadora, en cambio, puede realizar muchas tareas e incluso, de mayor complejidad. Con una procesadora puedes mezclar, picar, amasar, rebanar, entre otras cosas. Es prácticamente, un ayudante de cocina. Aunque, si la utilizas para preparar zumo, el sistema que utilizará será el de una batidora, conseguirás un zumo más denso, un batido.
Por lo tanto, si lo que quieres es simplemente preparar zumo, con una licuadora tendrás bastante (además, te ocupará menos espacio). Pero si lo que buscas es una herramienta de cocina más completa, a la que puedas sacar bastante partido, puedes optar por una procesadora y usarla cuando quieras hacer batidos.
Licuadora vs batidora. Diferencias
Ambas sirven para mezclar alimentos, pero la principal diferencia entre ellas radica en que mientras que la licuadora, solo les extrae el líquido, la batidora también pica, tritura y bate, de modo que su uso es bastante más versátil.
Mientras que con la licuadora solo puedes preparar zumo (o leches vegetales con algunas), con la batidora también puedes hacer cremas, salsas, masas, entre otras cosas. Además, si utilizas esta última para hacer zumos, no se descarta la pulpa, por lo que la textura es más densa y además de vitaminas y minerales se mantiene la fibra (por ello suelen utilizarse para los smoothies).
Por último, la batidora puede ser de vaso o de brazo (minipimer).
¿Por qué mi licuadora huele a quemado?
Una de las razones por las que la licuadora puede desprender olor a quemado es porque se ha forzado el motor, ya sea haciéndola trabajar más tiempo del recomendado o introduciendo alimentos demasiado duros. Lo ideal en ese caso es que la apagues y la dejes enfriar, al menos, durante una hora. Si pasado ese tiempo la pones en marcha y sigue saliendo olor, deberías contactar con el servicio técnico.
¿Por qué mi licuadora no muele bien?
Si tu licuadora está empezando a no moler bien, esto es porque las cuchillas han empezado a perder el filo. La solución es comprar un juego de cuchillas nuevas y reemplazarlas.
Ideas de zumos para hacer con mi licuadora
Las posibilidades son tantas como tu imaginación cree. Pero si quieres algunas ideas para ir empezando:
- Zumo revitalizante. Es ideal para empezar la mañana con energía. Los ingredientes que necesitas son 4 zanahorias, 1 manzana pelada y 1 naranja.
- Zumo para mejorar tu rendimiento deportivo. Lo puedes tomar antes de ir a entrenar. Para prepararlo te harán falta 3 remolachas pequeñas, 2 zanahorias y 1 manzana.
- Zumo verde depurativo. El conocido como zumo “detox” lleva 1 pepino, 2 tallos de apio y 1 taza de piña picada.
Deja una respuesta