La instalación de placas solares necesita de estructuras sobre las que sujetarlas en la superficie en la que se coloquen. Existen multitud de tipos de estructuras en función del tipo de superficie o de la inclinación que se necesita para captar el máximo de energía de forma eficiente.
Estas estructuras para los sistemas de energía solar fotovoltaica pueden ser muy diversas y en el mercado encontrarás distintos tipos entre los que puedes elegir. De forma general podemos clasificarlas entre estructuras para cubiertas planas o para tejados inclinados, que además cuentan con diferentes subtipos, que vamos a mostrar a continuación.
Estructuras para cubiertas planas
Dentro de las estructuras para instalar placas solares en cubiertas planas podemos destacar tres opciones a tener en cuenta, que son las siguientes:
Estructuras de hormigón
Las estructuras de hormigón para energía solar son muy utilizadas gracias a su capacidad para resistir en todo tipo de condiciones climáticas y por su durabilidad. Se instalan de forma sencilla tanto en suelos como en tejados planos gracias a que necesitan un menor número de componentes que otros tipos de estructuras.
Las estructuras de hormigón suelen tener un coste mayor que otras debido a su peso y al volumen que requieren, además del coste de transporte. Es un tipo de estructura que se puede pegar al suelo en función de los requisitos de carga de viento de la propia instalación de energía solar fotovoltaica.
Estructuras de soporte reforzadas
Este tipo de estructuras se fijan a contrapesos o zapatas que evitan que la estructura se mueva con el viento. Su instalación puede llevarse a cabo tanto en suelos como en cubiertas planas y se conoce como “reforzada” porque utiliza unos triángulos de aluminio completos que garantizan una rigidez superior a la de otras estructuras.
Este tipo de estructura es de tipo anclaje y está disponible de forma general para módulos de 60 o 72 células y una inclinación de 30º. En ocasiones excepcionales podemos encontrarlas en cubiertas inclinadas, pero para ello es necesario el uso de un sistema de salvataje o varilla roscada, lo que incrementa el coste final de la estructura.
Estructura de soporte para cubierta plana
Este tipo de estructura se ancla al suelo utilizando un conjunto de contrapesos o zapatas que evitan que la estructura se mueva con el viento. Se diferencia de la estructura de soporte reforzada en que no dispone de triángulos completos ni tampoco de ángulos cruzados, lo que hace que el conjunto ofrezca una menor rigidez.
Estructuras para cubiertas inclinadas
Este tipo de estructuras está diseñado para tejados que tienen una inclinación razonable que no necesitan de una estructura para aportar una inclinación adicional para mejorar la captación de rayos solares. También se conocen como estructuras coplanares y están compuestas por un sistema de guías en las que se instalan los paneles solares. Podemos encontrar tres tipos diferentes, que son los siguientes:
Estructura coplanar para tejado de teja
Estas estructuras están diseñadas para ser instaladas en tejado de teja clásica con inclinación. Para ello hay que desmontar las tejas en las que se instalará un anclaje de salvatejas. Una vez sujeto al forjado se vuelven a instalar las tejas de tal forma que el anclaje pasa entre la teja inferior y la teja superior. De esta forma se evita que haya filtraciones de agua cuando llueve en la capa inferior.
Estructura coplanar para tejado con varilla roscada
Este tipo de estructuras está diseñado para tejados en los que resulta complicado desmontar las tejas para colocar un anclaje salvatejas sin dañar el resto de tejas. Son habituales en tejados de hormigón o de teja doble y para su instalación hay que taladrar la teja e instalar una varilla roscada con un taco químico que se sella utilizando unas arandelas de neopreno para evitar que el agua de lluvia se introduzca a través del agujero de la teja.
Estructura coplanar con anclaje de tornillo
Es un tipo de estructura para tejados inclinados cuya superficie no es de teja ni de hormigón sino de chapa, panel sándwich u otras bases metálicas similares. Para el montaje se utilizan unas patas en forma de L que cuentan con un agujero que se utiliza para instalar un tornillo que sujeta la pata a la cubierta del tejado.
Otros aspectos importantes en las Estructuras para Placas Solares
Además del tipo de superficie en el que se va a instalar o la inclinación de la misma, hay que tener en cuenta otros condicionantes antes de decantarse por un tipo de estructura para instalar placas solares u otra. Los más importantes son los siguientes:
Condicionantes climáticos
En función del clima de la zona en la que se va a llevar a cabo la instalación hay que elegir unas estructuras u otras. Por ejemplo, en zonas ventosas hay que elegir las fijaciones más resistentes para evitar que puedan desprenderse del tejado por fuertes rachas de viento. En zonas en las que la lluvia es muy frecuente hay que asegurarse de que las estructuras están hechas con materiales inoxidables para evitar que la humedad les afecte.
Del mismo modo, también hay que tener en cuenta la inclinación de la estructura en zonas donde las nevadas son frecuentes en invierno, pues va a necesitar una inclinación superior para favorecer el deslizamiento de la nieve y evitar su acumulación sobre la superficie de la placa durante días.
Situación geográfica
En función del lugar del planeta en el que se lleve a cabo la instalación vamos a recibir una mayor o menor radiación solar. Lo ideal es evitar la existencia de sombras, orientar al sur las placas solares y utilizar una inclinación cercana a los 30º para maximizar la recepción de los rayos solares durante todo el año.
Como puedes comprobar existe una multitud de tipos de estructuras que debes tener en cuenta si te planteas instalar placas solares en tu hogar. Una gran variedad de opciones entre las que poder elegir aquellas que mejor se adaptan a las características de tu tejado y otros condicionantes como la ubicación geográfica o la climatología propia del lugar.
Deja una respuesta