Si te has aburrido de tomar siempre el mismo café o si notas que ya no te hace el mismo efecto ‘revitalizante’ que antes, te recomiendo que es hora de cambiar de marca e incluso de modo de preparación.
¿Qué café elegir? Te preguntarás, es normal que te surjan dudas a la hora de elegir cuál será el café que te ayude a afrontar las mañanas con las pilas bien cargadas. En este artículo he reunido una serie de cafés que te podrán resultar interesantes y acordes a tus gustos. ¡Adelante y no te los pierdas!
Si todavía no tienes tu cafetera ideal te recomendamos que leas los artículos de mejores cafeteras express y cafeteras Cecotec.
Índice de contenidos
Comparativa de los mejores cafés del mundo
Aquí descubrirás una comparativa de los mejores cafés del mundo y las características más útiles para el usuario.
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo
Modelo | Precio | Procedencia de la finca | Procesado | Aroma | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Ver precio | Brasil, Colombia, Honduras y Guatemala | tostado del café 100% natural | sabor suave y dulce con toques frutales. | Un cappuccino o latte |
![]() Etiopía Nansebo Sidamo | Ver precio | West Arusi (Etiopía) | Tostado natural | sabor intenso y fuerte con pequeñas notas dulces | Café espresso, americano o irlandés |
![]() Colombia Santa Bárbara | Ver precio | Antioquia (Colombia) | Tostado natural y tradicional (orgánico) | sabor de intensidad medio-suave con notas ácidas y un ligero dulzor a almendras | Los que prefieren una intensidad media del sabor |
![]() Blend Tabira | Ver precio | Honduras, Brasil y Colombia | Tostado natural y ecológico | Intenso con notas dulces y afrutadas | Los amantes de sabores fuertes |
![]() Lavazza | Ver precio | Brasil | Tostado natural 100% arábica | Intensidad media | Tomarlo como café solo o moka |
![]() Saula | Ver precio | Brasil y África | Tostado natural 100% arábica (ecológico) | Intensidad media. Suave con un toqué ácido. | Los amantes de los sabores suaves y que se decantan por lo ecológico |
![]() Lucifer's Roast | Ver precio | Vietnam, Indonesia, Guatemala (altura), Nicaragua (altura) | Tostado natural 100% | Intenso y con gran cafeína | Para preparar un americano o espresso |
![]() Illycaffe | Ver precio | Sudamérica, América Central, India y África | 100% Arábica | Intensidad media | Aquellos que les gusten gran cantidad de notas aromáticas. |
Los 8 mejores cafés del mundo
1.- Blend Anboto
Blend Anboto se caracteriza por tener una mezcla de diferentes orígenes, tales como: Brasil, Colombia, Honduras y Guatemala. Su sabor es el de un café dulce, con toques florales, frutales, frutos secos y de chocolate. El tostado del café es 100% natural. Al tener un sabor ligero, es perfecto para un cappuccino o latte.
En TakeItCoffee solo utilizan granos seleccionados de los sitios de producción que aseguran el máximo cuidado durante todo el proceso, desde la siembra hasta el tostado.
- Envoltorio biodegradable.
- Producto verificado y seleccionado durante todo el proceso de producción.
- Envoltorio diseñado para preservar todas las características aromáticas.
- Precio elevado.
2.- Etiopía Nansebo Sidamo
Aunque no dispone del sello de café orgánico como tal, el cultivo y siembra de este café siempre ha sido llevado a cabo por campesinos locales de West Arusi, Etiopía. Lo que asegura ser un café autóctono y con un sabor muy característico. Ideal para un café espresso, americano o irlandés.
El resultado es un café con un sabor fuerte y contundente que da la sensación de tomar un espresso totalmente energizante, pero a la vez tiene unas pequeñas notas dulces y un cuerpo cremoso.
- Tostado natural y tradicional, con un método eco-sostenible.
- Cuerpo bien equilibrado en sabor e intensidad aromática.
- Granos seleccionados y garantizados por su productor, tras controles tanto en la fuente de la cosecha como tras el tostado.
- Es muy intenso, no lo elijas si prefieres sabores suaves.
3.- Colombia Cooperativa Santa Bárbara
Este café es ideal para quienes les gusta el sabor de esta bebida pero no quieren una persistencia fuerte. Su sabor es inconfundible, por una parte tiene unas notas ácidas, pero muy finas y equilibradas. Y por la otra parte, también un ligero dulzor a almendras. Está producido en Colombia, concretamente en el departamento de Antioquia.
Se cultiva a gran altitud, con lo que se producen granos más ricos y densos. Cuenta con una trazabilidad de alta calidad gracias a los continuos controles a los que se ven sometidos sus plantaciones.
- Producto éticamente sostenible, con la garantía de conocer el origen de cada grano.
- Muy buena relación calidad-precio.
- A veces el cierre no se sella correctamente.
4.- Blend Tabira
El café Blend Tabira se trata de una mezcla de diferentes orígenes: Honduras, Brasil y Colombia. El sabor obtenido es un café intenso con notas dulces y afrutadas. Ideal para los amantes de los sabores fuertes.
Gracias al proceso de presurización, los aromas se mantienen en el interior del tarro donde se van afinando y potenciando con el tiempo. Los granos se tuestan con un método natural y tradicional, lento y controlado, que conserva el aroma y es altamente ecológico.
Los granos de esta mezcla, Blend Tabira, son seleccionados con el máximo cuidado durante todo el proceso, desde la siembra hasta el tostado.
- Café intenso con mucha persistencia en el paladar.
- Tostado natural y tradicional.
- Si no consumes mucho café en casa, no te recomiendo comprarlo, ya que se recomienda consumirlo antes de pasar 3 semanas después de su molienda.
5.- Lavazza, Café Molido 100% Arábica
Lavazza es una marca clásica y familiar en muchos hogares españoles. Ofrece una mezcla 100% arábica muy equilibrada. Este pack viene con 3 paquetes de 250 gr. cada uno, viene molido y su intensidad del 1 al 10, se sitúa en un 6. Crea una espuma muy espesa, ideal para tomarlo como café solo o moka.
Da como resultado un café ligeramente especiado, tostado, muy redondo y con un ligero toque de acidez.
- Excelente relación calidad-precio.
- Garantía de un producto de calidad, se trata de una empresa con una larga trayectoria.
- Al estar ya molido, pierde muchas notas aromáticas.
6.- Café Saula 100% Arábica
El café Saula 100% arábica es suave en nariz y firme en boca, con un toque ácido que destaca en el final amargo. Se trata de 2 botes de 500 gr. cada uno a un precio muy competitivo. El café viene en grano, ideal si cuentas con una cafetera superautomática o un molinillo para moler tu café sin perder ninguna nota aromática.
Un sabor que podría definirse sin florituras, pero con un sentido positivo: el sabor es directo y con pocos matices.
- Está certificado como un café procedente de agricultura ecológica.
- El envase viene con cierre hermético.
- Tiene un precio elevado, pero en comparación con cafés con la misma o parecida calidad, tiene un coste muy competitivo.
7.- Café Lucifer’s Roast 100% Robusta
El sabor que produce este este café lo hace ideal para preparar un americano o espresso. Además, tienes la opción de elegir entre comprar molido o en grano. Este café es muy buena elección si te gusta un sabor con una persistencia fuerte y decidida.
No utiliza potenciadores ni aditivos en el cultivo de los granos, su proceso de producción es 100% sostenible.
- Tostado tradicional.
- Se adapta a casi cualquier tipo de café.
- La variedad Robusta tiene más contenido en cafeína.
- Tiene un sabor fuerte poco tolerable para pocos paladares.
8.- Illycaffe 100% Arábica
El último producto que analizo, Illycaffè 100% Arábica, tiene notas de frutos secos, identificables con nuez, especia similar al comino y, finalmente, pimiento verde. El amargor llena la boca antes del estallido final de acidez: un buen juego de equilibrio. El recipiente viene con 250 gramos de café molido.
Illycaffè se expresa en una sorprendente complejidad de aromas: una mezcla de nueve variedades de Arábica.
- Granos seleccionados y garantizados por su productor.
- Recipiente hermético.
- Al ser un café molido, pierde gran cantidad de notas aromáticas.
Guía de compra. ¿Qué café comprar?
¿Cómo elegir el mejor café según tus gustos y necesidades? Si te cuesta diferenciar entre todos los tipos de café los que mayor calidad ofrecen, no te puedes perder la siguiente guía de compra donde te indicaré qué factores tener en cuenta para realizar una elección correcta.
Factores más importantes
Mezcla
En la actualidad se pueden encontrar cafés de monocultivo, cuyos granos son una mezcla de diferentes variedades de Coffea (Arábica, Robusta o Libérica).
Es muy importante que te informes sobre la composición de la mezcla en relación a tus gustos. Ten en cuenta que la variedad Arábica su sabor es más ligero, mientras que la Robusta o Libérica es más intenso. Una vez tengas claro estos matices, tu elección a la hora de comprar tu próximo café será un acierto total.
Tueste
El modo en el que se han tostado los granos de café interfiere en gran medida en la calidad que se vaya a obtener. Hay 3 tipos de tueste: ligero, medio y oscuro. Por lo tanto, los granos más tostados (oscuros) dan como resultado un café amargo. Mientras que los granos de café con un toque ligero o medio de tostado, obtendrás un café ácido y con mayor contenido de cafeína.
Mi recomendación es elegir un tueste medio, se trata de un café ni demasiado ácido ni demasiado amargo. Aunque todo depende de tus gustos, claro.
Almacenamiento
Asegúrate que el recipiente donde vayas a guardar el café (tanto en grano como molido) sea hermético. Si el paquete original donde viene almacenado el café no lo es, cámbialo lo antes posible. Una vez esté el café en un recipiente hermético, guárdalo en un lugar seco y que no le de la luz del sol.
Otro consejo es que si compras el café en grano, lo muelas justo antes de prepararlo, de esta manera sacarás el 100% del potencial de esta bebida.
Todas las definiciones y características que rodean el mundo del café pueden generar una serie de preguntas y dudas para quienes no estén muy puestos en este tema. Por lo que he visto necesario recopilar una serie de ‘preguntas frecuentes’ para poder esclarecer todas sus dudas. ¡Adelante!
¿Qué tipos de café existen?
En la actualidad se conocen más de 60 especies de plantas del género Coffea, de la familia Rubiaceae. Sin embargo, solo son 4 las especies más relevantes de granos de café y comercializadas, conócelas a continuación:
Arábica
Es originario de Etiopía y Yemen y en la actualidad se cultiva desde Arabia hasta Brasil. Para que la planta prospere es necesario que el cultivo esté ubicado entre 600 y 2.000 metros sobre el nivel del mar con una temperatura de 20ºC de promedio y con un clima lluvioso.
Es la primera especie que se utilizó por primera vez para hacer café. Su contenido en cafeína es menor a otras especies. Sus granos son pequeños, verdes ocres y con una forma alargada y aplanada. En la actualidad constituye el 70% del café cultivado en el mundo.
Robusta
Este tipo de café empezó a cultivarse a principios del siglo XIX y es originaria de África. Es la segunda especie más cultivada después de la Arábica. Su nombre hace referencia a su adaptabilidad y resistencia a todo tipo de plagas y enfermedades.
Los granos tienen una forma más redondeada, con un surco recto. Tiene una mayor concentración de cafeína que la Arábica y tiene un sabor amargo y fuerte.
Libérica
Es una variedad muy poco conocida, pero es muy utilizada para obtener nuevos tipos de café. Es originaria de Liberia, pero actualmente se cultiva en Filipinas e Indonesia. Tal y como la variedad Robusta, también es muy resistente a plagas y enfermedades.
Sus granos son de un tamaño considerable pero su calidad es inferior a las otras especies anteriormente mencionadas.
Excelsa
Esta variedad de café fue descubierta en 1903 en África. Poco después los expertos la definieron como una variedad de la Libérica, pero es muy común tratarla como un tipo en sí misma.
Un dato curioso sobre esta variedad es que su planta puede alcanzar los 20 metros de altura. El café obtenido de esta variedad comparte similitudes con el arábico, tiene un aroma muy fragante.
Tipos de café según la preparación
Hoy en día el café se puede beber de miles de formas distintas en función de tus gustos personales. Existe una larga lista de formas de preparar y tomar café. Muchos de ellos ya los conocerás y otros que será la primera vez que los veas nombrar.
Para ampliar más información sobre cada tipo de café, pulsa sobre él para dirigirte a un artículo más ampliado:
- Latte
- Dagona.
- Americano.
- Descafeinado.
- Espresso.
- Fredo/Cold Brew.
- Machiato.
- Mokka.
- Capuccino.
- Café turco.
- Vienés.
- Bombón.
- Irlandés.
Ventajas e inconvenientes de tomar café
Como todo en esta vida, los excesos siempre son malos. Tanto médicos como expertos invitan a un consumo moderado del café, aunque siempre hay excepciones. A continuación, te detallo varias ventajas y desventajas sobre el consumo del café.
Ventajas
- Reduce el riesgo de padecer diabetes de tipo II: La cafeína del café disminuye la sensibilidad a la insulina y ayuda a tolerar mejor la glucosa, en consecuencia, ayuda a reducir el riesgo de diabetes de tipo II.
- Ayuda a quemar grasa: La cafeína ayuda a descomponer la grasa corporal y utilizarla como combustible a la hora de hacer ejercicio.
- Mejora la concentración: La cafeína consumida en dosis moderadas ayuda a la concentración y a mejorar el estado de alerta mental.
- Protege tu cuerpo: El café es el alimento con mayor porcentaje de antioxidantes. Su función es proteger y combatir todo tipo de enfermedades y virus.
Desventajas
- Puede provocar insomnio: Si eres sensible a la cafeína, ten cuidado de no sobrepasarse consumiendo esta bebida. El máximo diario recomendado son 4 tazas, de lo contrario te altera más de lo debido y te costará coger el sueño.
- No es recomendable consumir más de una taza estando embarazada: Piensa que todo lo que consumes, tu bebé también lo va a recibir. La cafeína llegará al feto y es realmente sensible a la cafeína. Reduce al máximo su consumo.
- Puede causar arrugas: Aunque el café presenta compuestos fenólicos antioxidantes, excederse en su consumo puede contribuir a la aparición temprana de las temidas arrugas. Reduce su consumo y ten una piel hidratada, consume agua y sigue una dieta incluyendo principalmente frutas, verduras y legumbres.
¿Qué diferentes formas hay de hacer el café?
Más allá de la italiana o la de cápsulas, existen una gran variedad de tipos de cafeteras para poder prepararte una buena taza de café. Pulsa encima de cada tipo para que te dirija a un artículo para informarte sobre su funcionamiento y características:
¿Cuál es el café más saludable?
La variedad arábica es la más saludable, ya que el tratamiento del tostado de los granos es menos intenso y por lo tanto tiene una mejor cantidad de compuestos derivados de la carbonización de celulosa y caramelización de los azúcares presentes en el grano.
Estos compuestos químicos son reconocidos como tóxicos y cancerígenos para los humanos. Aunque hay que tener en cuenta también que el café es un alimento muy beneficioso, ya que contiene sustancias protectoras y antioxidantes que trabajan en contra de estos compuestos tóxicos y de otros tipos.
Por lo que estos componentes se ven atenuados y/o neutralizados gracias a los polifenoles antioxidantes del café.
¿Cuál es el mejor café en grano?
Si tuviese que elegir solo un café de la lista anteriormente analizada, mi elección sería ‘Etiopía Nansebo Sidamo’. Se trata de una variedad de café apenas tratada y modificada genéticamente, por lo que su raíz es antigua y ofrece un sabor muy característico.
¿Cuál es el mejor café molido?
Lavazza, sin lugar a dudas. Además de ser de la variedad Arábica, la que se considera como el café más saludable, ofrece un sabor equilibrado y una intensidad media. Tiene unas características que lo hacen el favorito de muchos.
¿Cuál es el mejor café soluble?
Aunque en el anterior análisis no hemos añadido ningún café soluble, me gustaría puntualizar un producto si eres de los que sale a toda prisa de casa sin apenas tiempo a prepararte un café.
Marcilla Soluble Crème Express es la solución ideal si es este tu caso, aunque no tenga ni el mismo sabor ni calidad que un café en grano o molido, para un apuro, siempre va muy bien.
¿Café o Té?
Opta por el café para llenarte de energía, ya que contiene más cantidad de cafeína que el té y tiene una acción tónica sobre el sistema nervioso, que estimula la capacidad de concentración y el estado de alerta. También es muy útil para favorecer la movilidad intestinal en el caso de estreñimiento.
El té actúa como antioxidante ya que contiene sustancias polifenólicas, es decir, son capaces de contrarrestar la propagación de radicales libres, los cuales son los responsables del envejecimiento y la degeneración celular.
Ambas bebidas aportan diferentes beneficios, está en tu poder elegir cuál de las dos se adapta a lo que estás buscando.
¿Se puede usar el café para adelgazar?
El café es una bebida que no contiene apenas calorías, a menos que le añadas azúcar. En concreto, una taza de 100 ml tiene solo 6 calorías. Además, la cafeína del café produce un mecanismo que facilita al organismo la eliminación de los lípidos.
Es recomendable tomar un café después de una comida, ya que activa el metabolismo del organismo. En definitiva, se puede afirmar que el café ayuda a adelgazar. Pero recuerda que debe ser sin azúcar, obviamente.