¿Notas que nunca se te seca la ropa en casa? ¿Te salen hongos en las paredes o se estropea la pintura? ¿Tienes alguna afección pulmonar y quieres mejorar tu estancia en el hogar?
Si te haces todas estas preguntas, has probado diversas opciones y siguen sin solución, puede que tengas un problema de humedad en tu vivienda y necesites hacerte con un buen deshumidificador para mantener una humedad adecuada (40%-55%) para tu salud.
En este artículo veremos una comparativa de deshumidificadores domésticos atendiendo a características más importantes como su capacidad deshumidificadora, temporizador y si llevan higrómetro incorporado.
Índice de contenidos
- 1 Comparativa de deshumidificadores de aire
- 2 Los 9 mejores deshumidificadores de aire
- 3 Modelos recomendados
- 4 Guía para comprar un deshumidificador doméstico
- 5 Para quién está recomendado el uso de deshumidificadores
- 6 ¿Cuánto gasta un deshumidificador doméstico?
- 7 ¿Qué es un deshumidificador desecante?
- 8 Preguntas frecuentes
Comparativa de deshumidificadores de aire
Aquí descubrirás una comparativa de estas máquinas para quitar la humedad, resaltando las características más útiles para el usuario como la capacidad deshumidificadora, depósito, peso y si tiene temporizador, humidistato o función secado de ropa.
Comparativa de deshumidificadores de alta gama
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo.
Modelo | DeLonghi DNS80 | Haverland DES19 | Cecotec BigDry 9000 | Comfee MDDF-20DEN7 | Rowenta DH4236 |
---|---|---|---|---|---|
Análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Capacidad deshumidificadora | 20 L | 20 L | 20 L | 20 L | 16 L |
Depósito | 2,8 L | 6,5 L | 4,5 L | 3 L | 2,4 L |
Humidistato | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Función secado ropa | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Temporizador | No | Sí, 24h | Sí, 12h | Sí, 24h | Sí, 24h |
Peso | 6,5 Kg | 14,8 Kg | 15,7 Kg | 15,1 Kg | 11,7 Kg |
Nivel de ruido | 34 dB | 30 / 43 dB | < 55 dB | 41 dB | 54 dB |
Comparativa de deshumidificadores económicos
Modelo | Cecotec BigDry 4000 | ProBreeze | ProBreeze mini | Ikohs Dryzone |
---|---|---|---|---|
Análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Capacidad deshumidificadora | 10 L | 20 L | 250 ml | 10 L |
Depósito | 2,5 L | 5,5 L | 0,5 L | 2,5 L |
Humidistato | Sí | Sí | Sí | Sí |
Función secado ropa | No | Sí | No | Sí |
Temporizador | Sí | Sí | No | Sí |
Peso | 9,9 Kg | 14,5 Kg | 1 Kg | 10,1 Kg |
Nivel de ruido | ND | 48 dB | 37 dB | 43 dB |
Los 9 mejores deshumidificadores de aire
1.- Cecotec Big Dry 4000 Expert. El de mejor calidad precio
- Medidas: 23,4 x 53,4 x 32 cm.
- Peso: 9,94 kg.
- Depósito: 2,5 L
- Capacidad deshumidificadora: 10L/24 h.
- Función secado de ropa: No.
- Humidistato: Si.
- Temporizador: Si.
- Ruedas: Si.
Analizando el Cecotec Big Dry 4000 Expert, me he dado cuenta de que tiene una buena capacidad deshumidificadora para el tamaño que tiene (10 L/día), por lo tanto lo recomendaría para habitaciones pequeñas (hasta 40m2) como despachos o dormitorios. Aun así, no tiene tanta capacidad de deshumidificación como otros modelos que generalmente rondan los 20 L/día.
Lo bueno de su tamaño reducido, es que puedes colocarlo en la mayoría de habitaciones sin que moleste. Además, lleva ruedas, algo que no llevan algunos modelos de alta gama y facilita mucho su traslado (ya que pesa 10 kg).
Me ha gustado su diseño, porque al ser tan sencillo, encaja en la mayoría de estilos decorativos. Otro punto positivo, es que incluye una práctica pantalla táctil.
Entre sus características, su depósito de agua (2,5 l) me ha parecido pequeño, ya que si haces un uso intensivo, es molesto tener que vaciarlo constantemente. La ventaja, es que lleva un tubo de desagüe para usarlo de forma continua y que así no tengas que vaciarlo.
Gracias al humidistato que lleva, tenemos un control preciso de la humedad que hay en la habitación. Cuando sube el nivel de humedad por encima de lo seleccionado, se pone a funcionar automáticamente y se vuelve a parar cuando llega al nivel establecido. De esta forma, se ahorra gran cantidad de energía en comparación con otros modelos que deshumidifican continuamente.
Por decir algún inconveniente, le falta un modo noche, que sí tienen otros modelos superiores y es algo que se agradece si sueles utilizar el deshumidificador para dormir.
- Tamaño reducido y adecuado para estancia medias (40m2)
- Humidistato
- Eficiente
- Temporizador de 24 horas
- Tubo de desagüe incorporado
- Depósito con poca capacidad (2,5 L)
- No es muy silencioso
2.- DeLonghi DNS80: El mejor
- Medidas: 19 x 20 x 36,5 cm.
- Peso: 6,5 kg.
- Depósito: 2,8 L
- Capacidad deshumidificadora: 20L/24 h.
- Función secado de ropa: Si.
- Humidistato: Si.
- Temporizador: No.
- Ruedas: No.
En primer lugar, el DeLongui DNS80 es de los más completos del mercado, con características que te ayudarán a mantener unos niveles saludables de humedad y también purificará el aire de tu casa gracias a su función ionización, con la que elimina las partículas contaminantes.
Si vives en una casa con problemas de humedad y se crea excesivo moho en las paredes con humedades del 90%, te recomiendo este deshumidificador de alta gama con gran capacidad para eliminar humedad (20 litros diarios). Además, viene con un tubo de desagüe para que no tengas que vaciar el depósito manualmente.
En caso de que quieras usarlo durante la noche, cuenta con un modo silencioso que alcanza un máximo de 34 decibelios, por lo que genera mucho menos ruido que los modelos de la competencia.
Tiene un total de 5 modos de funcionamiento, de los cuales destacaría el modo Eco (que consume poca energía) y el modo auto, para mantener la estancia en el nivel de humedad seleccionado en todo momento.
También, cuenta con una función específica de secado de la ropa, algo que agradecerás si vives en zonas extremadamente húmedas donde se vuelve casi imposible secarla, sobre todo los días lluviosos.
Un inconveniente bastante grave es que no lleva ruedas para trasladarlo fácilmente. Teniendo en cuenta que tiene un peso considerable, se hace incómodo si lo mueves continuamente de un lugar a otro,
- Tamaño reducido
- Conexión para desagüe y filtro del aire
- Función secado de ropa
- Purifica el aire
- Silencioso (34 db)
- Bajo consumo energético y ecológico (sin compresor de gas)
- Apagado automático
- No lleva ruedas
- Dificultad al extraer el depósito
- Precio elevado
3.- ProBreeze: El mejor valorado
- Medidas: 58 x 32 x 20 cm.
- Peso: 14,5 kg.
- Depósito: 5,5 L
- Capacidad deshumidificadora: 20L/24 h.
- Función secado de ropa: Si.
- Humidistato: Si.
- Temporizador: Si, 24h.
- Ruedas: Si.
Nos encontramos ante un deshumidificador doméstico de gran calidad, que destaca por su capacidad de absorción de humedad (20 L/día) y su sensor automático, que apaga el dispositivo cuando alcanza la humedad deseada, para ahorrar energía.
Además, mediante un sistema de colores (se pueden desconectar por la noche) podrás saber el nivel de humedad de la habitación rápidamente (azul <50%, verde 50-70% y rojo >70%). Lo ideal es que la humedad de la estancia esté entre el 40% y el 60% según los expertos, por lo que si ves el color azul o verde, todo está perfecto.
Tiene 3 modos de potencia por si quieres controlar el consumo energético y una función secado de ropa, ideal para zonas costeras donde se hace muy difícil esta tarea. También, lleva temporizador (24 h) y bloqueo para niños, para que no puedan desconfigurarlo.
Por otro lado, si tienes problemas de humedad en casa y necesitas que la máquina deshumidificadora esté funcionando continuamente, cuenta con un tubo de drenaje para que no tengas que vaciar el depósito (5,5L) cada poco tiempo. A pesar de que es un modelo que ocupa un espacio considerable y pesa 15 kg, lleva ruedas para que puedas trasladarlo fácilmente entre habitaciones.
Los mayores inconvenientes que encuentro son que lleva compresor (es refrigerante) y aunque sea de bajo consumo, gasta más energía que los deshumidificadores desecantes. Además, a pesar de que lleva un modo noche, es un poco ruidoso y no lo recomendaría para dormir.
Otro punto a tener en cuenta es que, al ser refrigerante, funciona mejor en temperaturas cálidas (+5º), por lo que si donde la vas a utilizar, hay bajas temperaturas, es mejor que compres un deshumidificador desecante.
- Ideal para estancias grandes
- Tubo de drenaje incluido para desagüe
- Sensor de humedad y panel con colores
- Apagado automático
- Más ruidoso que los desecantes
- No recomendable para estancias frías (menos de 5º)
4.- Haverland DES 19: El mejor para estancias grandes
- Medidas:31 x 39 x 62 cm.
- Peso: 14,8 kg.
- Depósito: 6,5 L
- Capacidad deshumidificadora: 20L/24 h.
- Ruedas: Sí.
- Función secado de ropa: Si.
- Consumo energético: 265W.
- Humidistato: Si.
- Temporizador: Si, 24h.
El Haverland DES 19 se trata de un deshumidificador refrigerante (con compresor) recomendado para estancias grandes (80m2). Se caracteriza por su elevada capacidad para absorber humedad (20l/día), su depósito de gran tamaño ( 6,5 L) y la posibilidad de funcionar también como un purificador de aire, gracias a que puedes poner tanto un filtro HEPA como uno de carbón activo. De esta forma, mantendrás el ambiente con unos niveles de humedad saludables, además de que el aire estará más limpio (por el filtro HEPA) y olerá mejor (por el filtro de carbón activo).
Otros puntos a favor de este modelo son: contar con un modo automático (estableces el porcentaje de humedad que quieras), función secado de ropa (6 horas continuas), conexión para desagüe, apagado automático y temporizador de 24 h, entre otros. Además, a pesar de que su peso es considerable (13,5 kg), viene con ruedas para que lo puedas mover fácilmente entre habitaciones.
También, es un deshumidificador eficiente preparado para el frio, al contar con descongelación automática. En estancias muy frías se puede llegar a generar escarcha, cuando esto ocurra, el compresor se parará y solo funcionará el ventilador hasta que la escarcha desaparezca. Posteriormente, se volverá a poner en funcionamiento el compresor.
Una de las características que pocas máquinas deshumidificadoras tienen, es el reinicio automático. Esto, puede resultar muy útil si lo vas a dejar varios días funcionando en una estancia en la que no estás. Si se se va la luz y vuelve, se pondrá en funcionamiento de forma automática en la última configuración que estableciste.
Por último, quiero destacar que es uno de los modelos más eficientes (265W) para que ahorres en tu factura de luz y silencioso (30-43 db).
El mayor inconveniente, es que debido a su compresor, es ruidoso, por lo que puede molestar en zonas de estudio o para dormir. Por otra parte, hay que comprar aparte tanto los filtros HEPA como el tubo de drenaje, ya que no vienen incluidos.
- Ideal para estancias grandes (depósito de 6,5L)
- Conexión para desagüe
- Sensor de humedad
- Apagado automático
- Pesado y voluminoso
- Filtro HEPA y de carbón activo no incluidos (postventa@haverland.com)
- Tubo de drenaje no incluido
- Ruidoso
5.- Pro Breeze 500 ml: El mejor portátil
- Medidas: 18 x 28 x 16 cm.
- Peso: 1 kg.
- Depósito: 0,5 L
- Capacidad deshumidificadora: 250ml/24 h.
- Función secado de ropa: No.
- Humidistato: Si.
- Temporizador: No.
- Ruedas: No.
El modelo de Pro Breeze es pequeño y con un consumo energético muy bajo. Ten en cuenta, que es un deshumidificador desecante que utiliza refrigeración termoeléctrica Peltier, por lo tanto, solo puede deshumidificar estancias muy pequeñas (10 m2). En el caso de que tengas problemas de humedad y tu habitación sea pequeña, te recomendaría uno con compresor ya que la eficacia es mucho mayor.
La gran ventaja de los modelos desecantes es que son extremadamente silenciosos al no usar compresor, por lo que son ideales para zonas de estudio o de descanso (siempre que no tengan serios problemas de humedad). También, cuenta con apagado automático e indicador led cuando el depósito está lleno, que suele ser cada 2 días aproximadamente.
El mayor inconveniente es que no tiene capacidad suficiente si la acumulación de humedad es excesiva. Resumiendo, me parece una buena opción para una habitación pequeña en la que quieras bajar la humedad del 80% al 60% o algo similar. Su buscas un deshumidificador económico y portátil, esta es tu mejor opción.
- Ideal para estancias pequeñas
- El más económico
- Ultra silencioso (<35 db)
- De dimensiones reducidas
- Apagado automático
- Bajo consumo energético
- No indicado si hay gran exceso de humedad
- No recomendable para un uso continuo
- Capacidad de depósito de 500 ml
6.- Cecotec Dry 9000 Professional: El mejor de gama media
- Medidas:34 x 30 x 56 cm.
- Peso: 15,7 kg.
- Depósito: 4,5 L
- Capacidad deshumidificadora: 20L/24 h.
- Función secado de ropa: Si.
- Humidistato: Si.
- Temporizador: Si, 12h.
- Ruedas: Si.
Analizando el Cecotec Dry 9000, pienso que tiene una gran relación calidad precio, ya que además de todo lo que ofrece, me ha gustado su moderno diseño.
Es un deshumidificador con compresor que usa uno de los gases más ecológicos (R290) y a pesar de su elevada capacidad para absorber humedad (20L/día), es uno de los que menos consume (300W). Lo recomendaría para estancias de máximo 80 m2. Además, viene con manguera de desagüe, por si le das un uso intensivo y no quieres vaciar el depósito continuamente.
Es una ventaja que sea tan potente, pero lo malo es que pesa mucho. Por este motivo, lleva ruedas para transportarlo y no solo un asa como ocurre con otros modelos de la competencia.
También, te muestra en tiempo real tanto la temperatura ambiente como la humedad de la estancia, así te ahorras comprar aparatos adicionales. Otras características interesantes son su temporizador (12 horas) y la función secado de ropa, muy útil en zonas costeras donde cuesta mucho que se seque y acaba oliendo mal.
Como inconveniente, a pesar de que cuente con un modo silencioso para la noche, me parece que hace demasiado ruido (53 db), por lo que no lo recomendaría para el descanso nocturno.
Para terminar, te invito a que leas el artículo sobre deshumidificadores Cecotec.
- Buena relación calidad-precio
- Diseño moderno
- Sensor de humedad y temperatura
- Conexión para desagüe y manguera
- Modo automático y función secado de ropa
- Apagado automático
- Ruidoso
7.- Ikohs Dryzone: El mejor para estancias pequeñas
- Medidas: 50,9 x 19,8 x 28,8 cm.
- Peso: 10,1 kg.
- Depósito: 2,5 L
- Capacidad deshumidificadora: 10L/24 h.
- Función secado de ropa: Si.
- Humidistato: Si.
- Temporizador: Si, 24h.
- Ruedas: Si.
Vamos a ver ahora este aparato para la humedad que está pensado para estancias medias de hasta 40 m2. La capacidad deshumidificadora que tiene el Ikohs Dryzone es suficiente para la mayoría de habitaciones (10 l/día), pero si la humedad es muy alta, te recomendaría un modelo con capacidad de al menos 20 l/día.
Es un modelo que viene con sensor de temperatura y humedad para que tengas un mayor control del ambiente. También, tienes la posibilidad de conectar una manguera de desagüe, algo que recomiendo ya que el depósito me ha parecido pequeño (2,5 L).
También hablemos del consumo, que es de unos 200W, mucho más bajo que la mayoría de deshumidificadores de potencia similar. Esto lo debes tener en cuenta, ya que si compras uno más potente, eliminará mejor la humedad, pero pagarás más en la factura de la luz. Por eso es importante saber los problemas de humedad que tienes, para que puedas elegir el deshumidificador más adecuado para ti.
El mayor inconveniente que le encuentro es que, cuando se llena el depósito del agua, emite un pitido, pero el ventilador sigue funcionando. Esto, supone un gasto energético innecesario. Por otro lado, no es de los más ruidosos del mercado, pero tampoco lo suficientemente silencioso como para dormir plácidamente.
- Fácil de transportar (ruedas y asa)
- Bajo consumo energético
- Sensor de humedad y temperatura
- Solo para estancias pequeñas
- Depósito pequeño
- Sin apagado automático
8.- Comfee MDDF-20DEN7-WF: El más tecnológico
- Medidas: 35 x 24.5 x 51 cm.
- Peso: 15,1 kg.
- Depósito: 3 L
- Capacidad deshumidificadora: 20L/24 h.
- Función secado de ropa: Si.
- Humidistato: Si.
- Temporizador: Si, 24h.
- Ruedas: Si.
Si eres de los que le gusta tener todo controlado desde el móvil, el Comfee MDDF-20DEN7-WF, es una de las mejores opciones. Desde su aplicación móvil, puedes saber el nivel de humedad de la estancia y ajustarlo a los niveles que prefieras.
También, cuenta con un temporizador 24 horas, ruedas para su traslado y una manguera para el desagüe, en caso de que lo uses de forma continua. Sino, su depósito es de 3 L y suele ser suficiente, salvo que la humedad sea excesiva.
Como características interesantes, este modelo incorpora la función de secado rápido o Turbo, ideal para secar las prendas de vestir que acabas de lavar, evitando así la aparición de olores molestos, a la vez que ayuda a conservar la suavidad de las telas.
Por otro lado, detecta el nivel de humedad presente en el ambiente y ajusta la velocidad automáticamente, para mantener un rango de humedad constante o evitar el secado excesivo. Es recomendable utilizarlo en estancias de máximo 80 m2.
El mayor inconveniente, como suele ocurrir con los deshumidificadores potentes, es el elevado ruido que producen debido al compresor, que puede llegar a resultar molesto.
- Control remoto WIFI
- Función de secado de ropa rápido
- Modo automático
- Ruidoso
9.- Rowenta Intense Dry Compact DH4236: El mejor para alérgicos
- Medidas: 34 x 22,7 x 48 cm.
- Peso: 11,7 kg.
- Depósito: 2,4 L
- Capacidad deshumidificadora: 16 L/24 h.
- Función secado de ropa: Si.
- Humidistato: Si.
- Temporizador: Si, 24h.
- Ruedas: Si.
El Rowenta Intense Dry DH4236 destaca por incorporar un sistema de filtración doble que garantiza una eliminación de humedad efectiva, a la vez que devuelve al ambiente un aire más puro. De hecho, los filtros capturan partículas de hasta 660 micras, alérgenos y ácaros del polvo, lo que alarga la vida útil del producto y garantiza un ambiente más limpio. Esto, sobre todo puede ser de gran utilidad si tienes mascotas en casa o para personas con alergias.
Sumado a esto, este modelo dispone de un control automático de humedad con tres programas (40%, 50%, 60%), que te permiten elegir el nivel de humedad deseado para cada estancia del hogar. De esta forma, cuando alcanza el porcentaje de humedad elegido, se apaga automáticamente para reducir el gasto energético.
El otro aspecto que me ha gustado es que usa gas refrigerante R290, que es uno de los más ecológicos y que menos contaminan.
Como inconveniente, aunque los fabricantes quieran vender muy bien el tema del ruido, lo cierto es que los deshumidificadores potentes suelen ser ruidosos, y este no iba a ser menos. Produce 54 dB, que es bastante para habitaciones en las que se requiera de silencio, como un despacho o un dormitorio.
- Doble sistema de filtrado
- Purifica el aire
- Control automático de humedad
- Tiene asa y ruedas
- Sin temporizador
- Sin mando a distancia
- Ruidoso
Modelos recomendados
Mejor deshumidificador silencioso para dormir
Entre todos los modelos analizados, el ganador en este apartado es el Delonghi DNS80.
Se trata de un deshumidificador desecante (tecnología Zeolite), pero tiene la misma capacidad de absorción de humedad que uno con compresor. La ventaja es que es más silencioso y consume menos. Al ser desecante, es el modelo que recomiendo para estancias muy frías (0-5º), ya que los modelos con compresor pierden mucha efectividad en esta ambiente.
También, cuenta con una función purificadora del aire, que junto al filtro antipolvo, entrega un aire muy limpio al ambiente, algo que agradecen las personas con alergias o problemas respiratorios.
Otro motivo más por el que es el mejor, es por su tamaño reducido y lo ligero que es (6,5 kg). Para que te hagas una idea, modelos similares con compresor, pueden pesar el doble.
Los mayores inconvenientes son que su precio es de los más elevados y que no lleva ruedas, algo que aunque sea ligero, creo que debería incluir.
Mejor máquina antihumedad calidad-precio
Entre los modelos analizados, creo que el Haverland DES19 es el que mejor relación calidad-precio tiene.
Uno de los motivos es porque tiene el depósito más grande de todos, algo que puede ser muy útil para los que vayan a hacer un uso intensivo del aparato y no tengan un desagüe cerca (al ser más grande, tendrás que vaciarlo cada menos tiempo).
También, cuenta con una capacidad de extracción de humedad muy elevada, ideal para estancias de hasta 80 m2.
Todas estas características están muy bien, pero lo más destacable es la posibilidad de colocar un filtro HEPA y un filtro de carbón activo. De esta forma, conseguirás además de deshumidificar la estancia, un aire más limpio y sin malos olores.
Mejor deshumidificador doméstico barato
En este apartado, elijo al Cecotec Big Dry 4000 expert como uno de los más económicos y fáciles de usar.
Se trata de un modelo con suficiente capacidad de extracción como para deshumidificar estancias de hasta 40 m2. Además, es de los deshumidificadores más silenciosos y su tamaño es compacto, para que no te estorbe mucho en habitaciones pequeñas.
Por último, lleva un asa y ruedas para facilitar el transporte entre habitaciones, cosa que muchos modelos similares no tienen.
Mejor deshumidificador desecante
El modelo ProBreeze de 10L es el que nos ha parecido el mejor entre los de tipo desecante.
Gracias a su función desecante, puede deshumidificar el ambiente desde 1ºC de temperatura, no como la mayoría de deshumidificadores con compresor, que necesitan una temperatura superior a 15ºC aproximadamente para funcionar correctamente.
Su tamaño es compacto, aunque es capaz de extraer hasta 10L de humedad al día y para ello cuenta con un depósito de agua bastante grande (3L). De todas formas, también lleva una manguera para drenar de forma continua y que así te puedas olvidar de vaciar el depósito.
Además, tiene temporizador de 12 horas y lleva incorporado un sensor de humedad. Esto sirve para apagarse automáticamente cuando llega al nivel de humedad que hayamos establecido, así consigue ser más eficiente.
Guía para comprar un deshumidificador doméstico
Para orientarte en tu decisión sobre qué modelo es el mejor para ti, veremos por apartados los tipos que existen y los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta a la hora de comprarlo.
¿Para qué sirve un aparato deshumidificador?
Es un aparato encargado de eliminar la humedad del aire acumulando agua en un depósito que se vacía manualmente o se puede drenar automáticamente, si está conectado a un desagüe.
Esto te permite tener el nivel de humedad más adecuado para tu salud y evitar posible problemas respiratorios, deterioro de pintura, muebles o aparatos electrónicos.
A partir del 65% de humedad, se empiezan a notar efectos negativos en las personas y comienza a aparecer el moho en las paredes. Por ello, es tan importante que cuentes con este tipo de máquinas deshumidificadoras si la zona donde vives tiene una humedad relativamente alta.
Tipos de deshumidificadores de aire
1. Con compresor
Los hay con compresor o sin él y mi conclusión es que los que lo llevan, por lo general, son más eficaces. También, hay modelos como el Delonghi DNS80 que es desecante y tiene una capacidad de extracción de humedad muy elevada.
El inconveniente es que estos modelos suelen tener un precio muy elevado.
El principal problema de los deshumidificadores con compresor es el elevado ruido que producen y aunque incorporen un modo nocturno en el que se reduce el ruido, sigue siendo molesto. Para que te hagas una idea, generan una media de 50 dB y uno desecante, menos de 30 dB.
Por último, una ventaja que tienen es que puedes reutilizar el agua que generan para regar las plantas, por ejemplo (no es potable).
2. Desecantes
Por otra parte están los deshumidificadores desecantes cuya refrigeración es termoeléctrica y tienen materiales (gel de sílice) que absorben la humedad del ambiente cuando el aire pasa por ellos. El proceso se basa en una reacción química y en estos casos tendrás que sustituir la pastilla cuando se acabe.
La mayoría suelen ser portátiles y tener una baja capacidad de extracción de humedad, por lo que se suelen usar para baños, pequeños cuartos, autocaravanas, etc.
La ventaja de estos modelos es que funcionan mejor a bajas temperaturas (0-5 grados) que los de compresor.
En caso de que compres una máquina absorbe humedad con compresor para usar en una zona de bajas temperaturas (1-5º), es importante que cuente con un modo de descongelación automática. De esta forma, si se genera escarcha, el compresor se para hasta que se elimine. Cuando haya terminado, se pondrá en funcionamiento automáticamente.
Funciones adicionales
Por otro lado, hay modelos que tienen funciones especiales como el secado de ropa y que son programables, para disminuir el gasto energético.
Una de las funciones más interesantes, es que lleven humidistato para conseguir mantener la humedad del aire en el porcentaje que hayas establecido. El aparato se para cuando llega a ese porcentaje y se activa automáticamente si la humedad sube.
Esto, te permite tener siempre la habitación a un mismo nivel de humedad y consigue un ahorro energético respecto a los que no tienen esta función, ya que están continuamente funcionando.
Para terminar, otro de los aspectos que te pueden interesar es que tenga toma para el desagüe, ya que si vas a usarlo de forma intensiva y no tiene esta opción, tendrás que vaciar el depósito de agua constantemente, lo que resulta muy pesado.
Si sufres de alergias o tienes enfermedades respiratorias, necesitas tener un ambiente muy limpio. Una buena solución, es comprar un deshumidificador con función ionización como este de Delongui o con función purificación, ya que además de regular la humedad, elimina partículas contaminantes para que puedas respirar un aire más puro.
Aspectos más importantes
Tamaño de la estancia
Lo primero es que compruebes el espacio que quieres deshumidificar ya que necesitarás un modelo más o menos potente en función de los metros cuadrados.
No siempre es mejor comprar el más potente, ya que suelen generar más ruido y consumir más, por lo que si no tienes tanta acumulación de humedad, no es necesario.
Además, los más pequeños son más manejables y muy silenciosos, por eso son ideales para pequeñas habitaciones o lugares como un barco o una autocaravana. Para que te hagas una idea, te dejo a continuación esta tabla, aunque tienes que saber que esto puede variar mucho en función del nivel de humedad.
Capacidad de extracción | Tamaño de la estancia |
---|---|
5 L | 20 m2 |
10 L | 40 m2 |
15 L | 60 m2 |
20 L | 80 m2 |
40 L | 120 m2 |
Nivel de humedad
El siguiente punto a tener en cuenta, es comprobar mediante un higrómetro la humedad del aire. Esto es importante, porque no es lo mismo tener que bajar un 10% que un 40% de humedad.
La mejor manera de saber si necesitas un deshumidificador muy potente es en función del % de humedad que tengas dentro de la habitación. Puede pasar, que la estancia donde lo quieras usar sea de 40 m2 y pienses que con un modelo con capacidad de extracción de 10/día sea suficiente, pero luego te des cuenta de que no. Los datos de la tabla anterior, son teniendo en cuenta que el aislamiento es aceptable y el nivel de humedad está en un 80% aproximadamente.
En caso de que la humedad sea superior al 80%, tendrás que elegir uno más potente, aunque la estancia sea pequeña.
Aislamiento de la estancia
El tercer punto, es valorar qué aislamiento tiene tu vivienda para contener la humedad del exterior. Si no es muy bueno, te recomendaría una máquina antihumedad con una capacidad de absorción de al menos 20 L/día y con conexión a desagüe para un uso intensivo.
Ten en cuenta, que de poco sirve que compres un deshumidificador muy potente si tu aislamiento es malo y la humedad es del 95%.
Con todo esto quiero decir que, intentes elegir un deshumidificador doméstico con más potencia de la que aparentemente necesites, salvo que tu aislamiento sea muy bueno y necesites bajar muy poco el porcentaje de humedad, por ejemplo del 70% al 60%.
Nivel sonoro
Por último, si lo vas a usar en zonas tranquilas como pueda ser un despacho o el dormitorio fíjate en el ruido que emite ya que los más potentes hacen más ruido y lo mismo te puede servir uno pequeño, más económico y con menos decibelios.
La media de ruido que produce un deshumidificador es de 54 dB y aunque muchas marcas los vendan como silenciosos, no es cierto, ya que este ruido puede molestar en la mayoría de tareas (trabajar, ver la tele, hablar por teléfono, etc).
El problema de los más silenciosos como los desecantes (que no llevan compresor), es que la eficacia es de un 80% inferior respecto a los de compresor, por lo que si acumulas mucha humedad, no te servirán.
Filtros
La mayoría de deshumidificadores llevan un filtro que retiene las partículas mas grandes del polvo para que se ensucie lo menos posible por dentro y entregue un aire más limpio.
También puedes encontrar modelos en los que incorporan filtros HEPA y de carbón activo. Éstos retienen hasta el 99% de partículas contaminantes y neutralizan los malos olores. Son muy recomendables para las personas con problemas respiratorios y para los que viven con animales domésticos.
Capacidad del depósito
En este apartado es importante tener en cuenta 2 cosas, la primera que cuanta más humedad tengamos en casa, más agua acumularemos en el depósito y más tendremos que vaciarlo. Lo segundo, es que te fijes si viene con un tubo de desagüe incluido, ya que de esta forma te dará igual la capacidad del depósito. Esto último, es la mejor opción para los que vayan a hacer un uso continuo del deshumidificador.
Tampoco tiene sentido que el depósito de agua sea muy grande si la capacidad de extracción de humedad es baja, ya que tardará mucho en llenarse. Por ejemplo, el modelo ProBreeze mini (que es el más pequeño de la comparativa con 0.5L de depósito), tarda 2 días en llenarse.
La purificación del aire
Los purificadores de aire, al eliminar el agua del ambiente, hacen que el moho y los ácaros del moho no puedan sobrevivir, y así consiguen un aire más limpio.
Si el deshumidificador que elijas, además lleva incluida la función de ionizador, lo que hace es emitir iones negativos saludables para conseguir un aire más limpio.
Sumado a esto, los filtros que lleve el deshumidificador también son importantes (como ya hemos visto en un punto anterior), ya que filtran el polvo y demás partículas contaminantes que afectan a la calidad del aire que respiramos.
Ahorro energético
Es importante elegir un aparato deshumidificador que sea adecuado para los m2 de la estancia en la que lo vamos a poner, ya que sino va a estar encendido constantemente, porque intenta quitar la humedad de una habitación demasiado grande y no da abasto. De esta forma, consume más energía de la necesaria.
Si tiene la potencia adecuada, sólo funcionará durante el tiempo necesario para alcanzar el nivel de humedad que le hayamos indicado, por lo que el consumo energético no va a ser elevado aunque lo tengamos encendido todo el día. Aunque, lo ideal es tenerlo encendido unas 12 horas al día.
Tamaño y diseño
Generalmente, dependiendo del tamaño de la habitación a deshumidificar, dependerá el tamaño y la capacidad del aparato que debes utilizar.
Es decir, si lo que queremos es eliminar la humedad de una habitación grande como un salón, el aparato tendrá que ser bastante grande para tener capacidad de extraer suficiente agua y así bajar el nivel de humedad de la estancia.
Lo normal, es que cuanta mayor capacidad de extracción tenga, mayor sea su tamaño, por lo que es algo que debes considerar antes de comprar uno. Revisa las medidas y comprueba que tienes espacio suficiente para ponerlo, sin que esté pegado a la pared o a algún mueble por ningún lado.
Secado para la ropa
Hay deshumidificadores que sirven especialmente para secar la ropa, lo que puede ser una gran ayuda en los días lluviosos de invierno en los que no podemos tender la ropa fuera.
Para ello, simplemente debemos tender la ropa en una habitación donde esté el aparato y dejarlo actuar durante unas horas para que se pueda secar por completo.
Relación entre humedad relativa y temperatura ambiente
Hay varias normas, y una de ellas es que si aumenta la humedad, se siente que la temperatura también aumenta y por lo tanto el ambiente se siente más insoportable.
Por otro lado, otra norma indica que cuanto más aumenta la temperatura, más seco se vuelve el aire y que cuando la temperatura baja, aumenta la humedad.
Por estos motivos, si lo utilizamos cuando la temperatura es alta, vamos a sentir una disminución de la sensación de calor, ya que conseguimos bajar la humedad del ambiente. Además, si lo acompañamos de un ventilador, los resultados serán aún más notables.
También, si lo utilizamos cuando hace frío, vamos a conseguir ahorrar en calefacción porque al bajar la humedad, disminuye la sensación de frío.
Cómo utilizar correctamente un deshumidificador
Debes tener en cuenta que el momento en el que es necesario usar una máquina deshumidificadora, es cuando la humedad de tu casa sea superior al 50-55 %.
Es importante no estar respirando el aire de una estancia con demasiada humedad, sobre todo cuando sufres de enfermedades respiratorias, asma o alguna dolencia de huesos.
Tampoco es recomendable usarlo cuando la humedad sea menor al 40%, porque resecaremos demasiado el ambiente, lo que al final puede ser tan malo como tener mucha humedad.
Otra cosa que debes tener en cuenta si quieres que sea más eficaz, es colocarlo en el medio de la habitación, si es posible. De esta forma recogerá mejor la humedad ya que recibe aire por todas partes, no hay ninguna zona taponada.
Mantenimiento, limpieza y coste de un deshumidificador doméstico
No lo solemos hacer, pero es recomendable leer el manual para saber cada cuánto tiempo tienes que cambiar los filtros. No es recomendable lavarlos, pero puedes aspirarlos y pasarles un paño húmedo para eliminar restos de suciedad.
Respecto al coste, la factura de la luz puede variar mucho en función del modelo. Aquí, te recomiendo que hagas una inversión inicial mayor si su uso va a ser intensivo, porque lo amortizas a la larga. Intenta comprar un modelo eficiente que cuente con encendido y apagado automático para ahorrar energía.
Beneficios de los deshumidificadores domésticos
Lo primero de todo, deberías tener un higrómetro para saber la humedad del aire que hay en la habitación. De esta forma, podrás saber si se encuentra en los niveles óptimos para la salud (entre el 40% y el 60%). Ten en cuenta que algunos deshumidificadores, ya lo llevan incorporado.
Todo lo que supere el 60% hará que respires peor, salga moho en las paredes, se dañe la pintura, se oxiden las cosas y la ropa no se seque y huela mal. Por lo tanto, si la humedad del ambiente está por debajo del 60%, no necesitas un deshumidificador.
Ahora, vamos a ver qué beneficios aporta utilizar una máquina para quitar humedad:
1.- Respirar mejor
El beneficio que considero más importante es el de que respires mejor. Esto es debido a que si la humedad es alta proliferan los ácaros, bacterias y hongos contaminando el ambiente y produciendo problemas respiratorios.
Si quieres dar un paso más en conseguir un ambiente más limpio en tu hogar, te animo a que leas el artículo sobre purificadores de aire y así puedas reducir al máximo los problemas respiratorios.
2.- Prevenir los contagios
Si eres una persona con un sistema inmune débil, te lo recomiendo aún más, ya que los virus se expanden mejor en ambientes húmedos que secos y cualquier contagio puede ser un problema para estas personas.
3.- Evitar gran parte de dolores de huesos
También es acertado para las personas mayores, ya que a mayor humedad aumenta la sensibilidad de los huesos y esto se traduce en mayor dolor en general.
4.- Mantener en buen estado nuestra casa y todo lo que hay en ella
Si te gusta cuidar tu casa y tus aparatos electrónicos, la humedad no es buena compañera, por lo que te conviene disminuirla y así aumentarás la vida útil de todos tus dispositivos.
Aunque me he referido a dispositivos electrónicos, podemos extenderlo a muebles o paredes ya que la humedad se extiende por todas partes deteriorando todo, por la aparición de microorganismos.
5.- Ahorrar en calefacción
Por último, otra utilidad importante es el ahorro del gasto en calefacción, ya que si hay menos humedad en invierno, disminuye la sensación de frío.
Para quién está recomendado el uso de deshumidificadores
En principio, podríamos decir que está recomendado para cualquier persona, porque la humedad excesiva nos puede crear algunos problemas de salud como asma, alergias o rinitis, por lo tanto, un deshumidificador nos ayuda a prevenir problemas de salud.
Pero, si además tienes problemas respiratorios, contar con un aparato deshumidificador hace que mejore bastante tu sistema respiratorio.
También, se recomienda a personas con problemas de huesos como suelen ser las personas mayores, ya que la humedad provoca dolores.
Si se ha realizado una reforma recientemente también es útil utilizar una máquina deshumidificadora porque se genera mucha humedad, además de los fuertes olores a pintura o barnices.
¿Cuánto gasta un deshumidificador doméstico?
Este es un dato que puede variar mucho dependiendo del modelo que elijas, ya que hay algunos que son de bajo consumo, pero otros no tanto.
Lo bueno es que cuando hace frío y hay mucha humedad, con el uso de un aparato deshumidificador puedes conseguir ahorrar en calefacción, porque al dejar el ambiente más seco, la sensación de frío es bastante inferior. Así que, de esta forma no te preocupará tanto cual es su gasto, porque lo estás ahorrando por otra parte.
De todas formas, se puede saber cuál es el consumo mensual de la siguiente forma:
Multiplica el nº de horas de uso al día y este dato lo multiplicas por la potencia de tu deshumidificador (por ej. 300 W) y obtienes el nº de W que consumes al día. Este dato lo conviertes en kw y lo multiplicas por el precio de cada kw (lo puedes ver en tu factura mensual) y el resultado lo multiplicas por los 30 días del mes, y así ya tienes el gasto mensual.
¿Qué es un deshumidificador desecante?
Son los que necesitan algún material desecante para absorber la humedad, como puede ser el gel de sílice. Este tipo de máquinas deshumidificadoras no necesitan compresor para funcionar, por lo tanto son mucho más silenciosos que los refrigerantes.
También, son más adecuados si se van a usar con temperaturas menores a 15ºC, porque los refrigerantes, se pueden congelar con temperaturas entre 1 y 5ºC.
Para finalizar, suelen ser aparatos más ligeros y portátiles, pero tienen menor capacidad de extracción que los modelos refrigerantes.
Preguntas frecuentes
1.- ¿Cuál es el consumo de una máquina deshumidificadora?
El consumo va a depender en parte de la potencia que tenga cada modelo, ya que a mayor potencia, mayor gasto energético. Aunque, también hay que tener en cuenta que, a mayor potencia, más rapidez tendrá eliminando la humedad de una estancia.
La recomendación es comprar un modelo que tenga buena eficiencia energética, para que el gasto no sea elevado.
Es importante que cuenten con temporizadores o con apagado y encendido automático para que así sólo esté en funcionamiento el tiempo que sea necesario.
Pero, también debes tener en cuenta que a pesar de que el consumo de la factura de la luz aumente, usar este tipo de aparatos puede beneficiarte en otros aspectos como: menor uso de calefacción, cuidado de muebles, paredes y aparatos electrónicos. También, mejora la salud, sobre todo en personas mayores, así que deberás valorar si te compensa.
2.- ¿Cuánto tiempo hay que poner un deshumidificador?
Hay muchos factores que pueden influir en el tiempo que se necesita para quitar la humedad de una habitación (la temperatura, el nivel de humedad inicial, la tasa de extracción y si tiene un humidistato automático, entre otras), por lo que no se puede dar una respuesta exacta a esta pregunta.
Aún así, los expertos hablan de un periodo aproximado de 12 horas de funcionamiento al día para conseguir un nivel de humedad adecuado, que debería estar en torno al 55%.
3.- ¿Cómo se si necesito un aparato para la humedad?
Hay varios puntos que te pueden ayudar a saber si necesitas usar un deshumidificador en tu casa.
- Si ves que aparecen manchas de moho en las paredes, si se deterioran los muebles o incluso si se empiezan a dañar aparatos electrónicos, libros, cortinas, etc.
- Si notas que en invierno sigues teniendo frío, a pesar de que la temperatura de tu casa sea elevada gracias a la calefacción, radiadores o chimeneas.
- Si las personas que residen en tu hogar tienen problemas de salud relacionados con artritis, dolor de huesos, asma, alergias y demás.
4.- ¿Un aire acondicionado sirve para quitar la humedad?
Hay algunos aparatos de aire acondicionado que sí cuentan con la función de deshumidificar, pero debemos tener en cuenta que, aunque incluyan esta opción no están fabricados para que esa sea su función principal.
Los aires acondicionados sirven para enfriar el aire caliente que se encuentra en una habitación, pero algunos añaden esta característica adicional para eliminar la humedad del ambiente.
Esto puede ser una solución para estancias pequeñas y que no tengan demasiado porcentaje de humedad, pero de no ser así no será lo suficientemente eficaz. La solución más adecuada en estos casos es adquirir un deshumidificador, ya que es una máquina diseñada para esta función en concreto.