¿Te gustaría usar uno de los mejores deshidratadores de alimentos para darle un poco de variedad a tu menú diario? Tal vez no estés familiarizado con el uso y funcionamiento de estas herramientas domésticas. O el deshidratador que compraste hace años ya ha empezado a presentar problemas. Sea como sea, te ayudaremos a hacer una buena elección.
Durante siglos, la práctica de secar alimentos ha sido una constante en muchas culturas y comunidades. En vista de los muchos beneficios y ventajas que genera, cada vez son más las personas que intentan hacerlo en su propio hogar. Con ese fin, conviene conocer los 7 mejores deshidratadores de alimentos.
Desde LaCasaSibarita también te recomendamos la lectura del artículo envasadoras al vacío muy útil para conservar por más tiempo los alimentos.
Puedes también ver:
Índice de contenidos
Comparativa de los mejores deshidratadores de alimentos
Aquí descubrirás una comparativa de las mejores deshidratadores de alimentos resaltando las características más útiles para el usuario como el material, la potencia, el número de bandejas, material y la forma.
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo.
Modelo | Precio | Material | Forma | Bandejas | Potencia |
---|---|---|---|---|---|
Clatronic DR 3525 | Ver precio | Plástico | Circular | 5 | 300 W |
Meykey | Ver precio | Plástico - Acero inoxidable | Rectangular | 8 | 400 W |
H.Koenig | Ver precio | Plástico | Circular | 5 | 250 W |
Klarstein Fruit | Ver precio | Plástico - Acero inoxidable | Rectangular | 6 | 420 - 500 W |
Vita5 | Ver precio | Acero inoxidable | Rectangular | 10 | 1000 W |
Lacor | Ver precio | Plástico | Circular | 6 | 245 W |
MPM MSG-02 | Ver precio | Plástico | Circular | 5 | 400 W |
1.- Clatronic DR 3525: El deshidratador de alimentos más barato
- Material: Plástico.
- Forma: Circular.
- Peso: 1,75 Kg.
- Bandejas: 5.
- Potencia: 300 W.
- Dimensiones: 32.7 x 33 x 31.5 cm.
Comenzamos con este potente deshidratador de alimentos de 5 bandejas apilables, que aportan suficiente espacio para colocar todo tipo de frutas, vegetales, carnes, etc. Es perfecto para uso doméstico, pues su diseño compacto favorece el ahorro de espacio.
No hay mejor forma de disfrutar de comidas saludables y sin aditivos químicos que usando un deshidratador como este. Todo el mecanismo está diseñado para secar los alimentos mediante una circulación de aire de alta calidad. Así, las frutas, verduras, setas, hierbas, carnes y pescados conservarán hasta un 97% de sus vitaminas y nutrientes.
El calor se distribuye uniformemente a lo largo de sus 5 bandejas para alcanzar a todos los alimentos que quieras secar. Para evitar fallos en el sistema y un mayor desgaste del producto, el deshidratador viene equipado con un protector contra sobrecalentamiento.
- Amplia capacidad de almacenamiento.
- Protección contra sobrecalentamiento.
- Excelente relación calidad-precio.
- No cuenta con temporizador.
2.- Meykey: Deshidratador de alimentos con mejor calidad-precio
- Material: Plástico y acero inoxidable.
- Forma: Rectangular.
- Bandejas: 8.
- Potencia: 400 W.
Este deshidratador de alimentos es capaz de secar en 8 niveles separados todo tipo de productos, con resultados profesionales. Contiene un potente ventilador en la zona inferior que, combinado con el sistema calefactor garantizan alimentos libres de toda humedad.
Panel de control muy fácil de usar: 4 botones laterales y una pantalla LED con luz indicadora ubicada convenientemente. La estructura puede desarmarse rápidamente para una limpieza profunda y las piezas son aptas para el lavavajillas.
En resumen, un deshidratador con espacio suficiente para eliminar la humedad de todo tipo de alimentos. Su alta potencia te permite deshidratar una buena cantidad de productos a la vez para que aproveches tu tiempo al máximo.
Tiene una potencia de 400W con un ajuste de temperatura entre los 35º y los 70ºC.
- Deshidrata todo tipo de alimentos en tiempo record.
- Un total de 8 rejillas metálicas cromadas para organizar los alimentos a secar.
- Diseño moderno y elegante, hecho en acero inoxidable y plástico resistente.
- Baja uniformidad en la distribución del calor.
3.- H.Koenig: Deshidratador de alimentos de gran calidad a bajo precio
- Material: Plástico.
- Forma: Circular.
- Bandejas: 5.
- Potencia: 250 W.
Este deshidratador ofrece una máxima potencia de secado y distribuye el calor uniformemente a lo largo de sus 5 bandejas. El plástico del que están hechas es muy resistente y libre de bisfenol o BPA, de tal manera que tu seguridad está garantizada.
Tiene una estructura fácil de usar compuesta por 5 bandejas superpuestas, ubicadas sobre un poderoso mecanismo calefactor con potencia de 250W. El panel de control está ubicado en la zona inferior, con una pantalla LED, 4 botones y luz indicativa.
Para mayor comodidad, este deshidratador de alimentos dispone de un temporizador (48 horas). Podrás vigilar todo el proceso de secado gracias a sus bandejas transparentes, extraíbles e intercambiables. Analizando este producto nos damos cuenta de que combina bien la seguridad con la eficiencia.
La temperatura oscila entre los 40 y los 70ºC.
- Bandejas transparentes para vigilancia visual.
- Las bandejas son extraíbles e intercambiables.
- Estructura hecha de plástico resistente libre de BPA.
- Falta un poco de potencia.
4.- Klarstein Fruit Jerky Plus 6
- Material: Plástico y acero inoxidable.
- Forma: Rectangular.
- Bandejas: 6.
- Potencia: 420 – 500 W.
Nos encontramos con un deshidratador pequeño y capaz de encontrar un lugar discreto en cualquier cocina. Pero que no te engañe su tamaño, pues goza de una buena potencia y otras prestaciones.
Este producto permite regular la temperatura de secado entre los 35º C y los 70ºC, para garantizar una deshidratación completa y rápida de los alimentos. Además, es más grande por dentro que fuera ya que tiene 6 rejillas de secado, suficiente espacio para frutas, verduras, carnes, etc.
Algo más que contribuye a la eficiencia de esta deshidratadora de alimentos es la forma de sus rejillas. Cada bandeja está hecha de acero inoxidable, cromado y antiadherente, con diseño transpirable para un secado rápido y uniforme. En combinación con su potente motor, garantiza resultados profesionales en poco tiempo.
Cuenta con una potencia de 420-500W y trabaja con una alimentación de 220-240 V- 50/60 Hz
- Pantalla LED y temporizador.
- Temperatura ajustable entre 35 y 70ºC.
- Amplio espacio interno y buena potencia de secado.
- Carcasa plástica
5.- VITA5: Deshidratador de alimentos de gran tamaño
- Material: Acero inoxidable.
- Forma: Rectangular.
- Bandejas: 10.
- Potencia: 1000 W.
Hablemos ahora de una deshidratadora de alimentos comercial de mayor tamaño, con gran capacidad interna y excelente potencia para deshidratar. Su área de deshidratación de 1,45 m2 para que puedas secar hasta 6 kilogramos de productos simultáneamente.
Toda la estructura está hecha de acero inoxidable de alta calidad con apariencia sólida y duradera. Un total de 10 bandejas ofrecen espacio más que suficiente para secar todo tipo de frutas, verduras, hierbas, setas, pescados y carnes. Las bandejas también son de acero inoxidable antiadherente, fáciles de limpiar y muy resistentes.
El mecanismo trabaja con un sistema de secado horizontal que garantiza una óptima deshidratación de todos los productos en su interior. Como las parrillas de acero son de malla fina, no será necesario voltear los productos para conseguir un secado uniforme.
Esta deshidratadora dispone de un control de temperatura digital muy fácil de usar, junto con un temporizador de hasta 24 horas. Todas las piezas son desmontables para facilitar la limpieza tras cada intervalo de secado. El envío incluye accesorios y garantía para uso comercial.
- Estructura de gran capacidad interna y excelente potencia.
- Hecha en acero inoxidable de alta calidad.
- Panel de control intuitivo.
- Fácil de limpiar.
- Apagado automático.
- Su peso elevado (20 kg).
6.- Lacor
- Material: Plástico.
- Forma: Circular.
- Bandejas: 6.
- Potencia: 245 W.
- Dimensiones: 32 x 27 cm.
La marca Lacor presenta este deshidratador de alimentos doméstico hecho con materiales de alta calidad. Tiene un total de 6 bandejas apilables y un volumen de 13.5 litros ofreciendo el espacio ideal para preparar deliciosas recetas en casa.
El mecanismo trabaja haciendo circular aire caliente a través de las bandejas, y permite regular la temperatura con un mando exterior entre los 35º y los 70ºC. La base de esta deshidratadora está hecha en ABS y sus bandejas en PS para cuidar que cada centímetro de superficie no represente un riesgo.
Un sistema de giro de 360º automático hace circular el aire uniformemente, de manera que penetre en todas las bandejas. Solo pesa 2,45 kilogramos, así que podrás llevarlo y ubicarlo en tu cocina con total comodidad. En fin, un deshidratador que cuenta con un buen tamaño, mediana potencia y suficiente espacio interno.
- Materiales de alta calidad, respaldado por la marca Lacor.
- Control de mando minimalista e intuitivo.
- Termostato regulable de temperatura.
- En los niveles altos hace un poco de ruido.
7.- MPM MSG-02: Deshidratador de alimentos potente y de fácil manejo
- Material: Plástico.
- Forma: Circular.
- Bandejas: 5.
- Potencia: 400 W.
Finalizamos este recorrido por los mejores deshidratadores de alimentos con un modelo de la marca MPM. Si eliges este modelo de deshidratador llevarás a casa un diseño que se caracteriza por su gran capacidad, facilidad de uso y por conservar los nutrientes de los alimentos.
Cuenta con un total de 3 niveles de potencia y 5 bandejas transparentes apilables de 33 cm de diámetro cada una. Con este deshidratador podrás secar una buena cantidad de alimentos, ya que goza de gran capacidad. Tiene además 5 bandejas de buen tamaño, a través de las cuales circula aire caliente bien distribuido.
Aprender a usarlo no supone ningún problema, pues su panel de mando es intuitivo y minimalista. Solo coloca los alimentos en las bandejas, conecta el aparato y pulsa el interruptor de la tapa seleccionando uno de sus 3 niveles de potencia. En resumen, un deshidratador potente, muy efectivo y de fácil uso.
- Diseño compacto, elegante y decorativo.
- Control termostático para desecar distintos tipos de alimentos.
- Se desmonta y limpia fácilmente.
- No cuenta con apagado automático.
TOP 3 mejores deshidratadores de alimentos
¿Qué deshidratador de alimentos comprar? Guía de compra
Llevar a casa un deshidratador de alimentos siempre será una buena inversión, ya que aporta un toque de variedad a la preparación de alimentos diaria. Los productos desecados ganan en sabor y textura, además de que pueden conservarse por meses o incluso años. Antes de adquirir tu propio deshidratador, conviene repasar algunas ideas para hacer una compra inteligente.
Elige un diseño que se adapte a tu cocina
Como seguro ya te imaginas, es posible encontrar muchos diseños de deshidratadores de alimentos: rectangulares, cuadrados y circulares. Tu elección dependerá del espacio disponible en tu cocina y de la decoración interior. Intenta escoger un ejemplar que no desentone con el lugar donde prestará servicio, para que se integre rápidamente al ambiente hogareño.
Muchos usuarios han visto ventajas en los modelos rectangulares o cuadrados, pues pueden ubicarse en cualquier rincón de la encimera para ahorrar espacio. Los deshidratadores circulares son una buena opción para cocinas más grandes, donde también servirán como piezas decorativas.
Detalles en su estructura: el ventilador y la potencia
Todo deshidratador tiene en su estructura al menos un ventilador que se encarga de distribuir el aire caliente a través de las bandejas. Se ha comprobado que los mejores deshidratadores sitúan el ventilador en la parte trasera del aparato. Con ello se consigue una mejor distribución del aire caliente, para una deshidratación más efectiva.
Por su parte, la potencia del deshidratador determinará la rapidez de secado y la cantidad de alimentos que se podrán secar en un mismo periodo de tiempo. Los deshidratadores domésticos generalmente tienen una potencia de 250W. Pero si buscas preparar una mayor cantidad de alimentos debes elegir uno con mayor potencia.
El tamaño y número de bandejas también cuenta
Un detalle importante en todo deshidratador es el tamaño y la cantidad de bandejas. Busca un modelo que te facilite la colocación de varios alimentos a la vez, con lo que aprovecharás el tiempo y la energía. Algunos modelos cuentan con 10 bandejas o más y su tamaño oscila entre 30 y 50 cm.
¿Cuál es el deshidratador de alimentos con mejor calidad-precio?
En este punto, es posible que te estés preguntado cuál es el deshidratador de alimentos con mejor calidad-precio, ese que te conviene llevar a casa cuanto antes. Pues bien, dar una respuesta categórica a esa pregunta es un poco complicado, pero permítenos recomendarte un modelo en particular. Se trata del deshidratador Meykey, un producto que reúne todas las prestaciones que buscas.
Un deshidratador de alimentos con 8 niveles separados para secar todo tipo de frutas, verduras y demás comestibles en poco tiempo. Trabaja con una potencia de 400W, y su temperatura puede ajustarse en varios niveles, oscilando entre los 35º y los 70ºC. Excelente aprovechamiento del área interna y buena distribución de calor.
Este producto tiene un diseño rectangular con bandejas superpuestas en la zona superior y mecanismo calefactor en la zona inferior. Un panel de control con 4 botones, pantalla LED y luz indicadora, fácil de usar gracias a su temporizador y ajuste de temperatura. En definitiva, una elegante combinación de acero inoxidable y plástico y un perfecto equilibrio calidad-precio.
¿Qué deshidratador de alimentos es el más barato?
Pensando un poco en tu economía, queremos hacerte una recomendación que no puedes pasar por alto. Se trata de un deshidratador con buena potencia y capacidad a un precio muy tentador. De tal manera que, si no cuentas con mucho presupuesto, igualmente puedas llevarte a casa una herramienta culinaria de calidad y sin pagar de más.
Se trata del Clatronic DR 3525, un deshidratador sencillo pero con suficiente potencia para secar todo tipo de alimentos en poco tiempo. Trabaja con 300W de potencia, consiguiendo una distribución de calor uniforme a lo largo de sus 5 bandejas apilables. Podrás ajustar la temperatura en 2 niveles convenientes, adaptándote a una gran variedad de alimentos.
Muy fácil de usar, con pocos botones, un panel de control intuitivo y sin sorpresas ni enredos. Cuenta con un mecanismo de protección contra el sobrecalentamiento para garantizar alimentos secos en su punto y proteger la vida útil de equipo. Todo esto por un precio bastante ajustado, a juzgar por todas las prestaciones útiles que convergen en este deshidratador.
¿Cómo usar un deshidratador de alimentos?
La práctica de deshidratar alimentos no es algo nuevo, ni mucho menos. Durante siglos, distintas comunidades y culturas han aprendido a secar sus alimentos usando elementos naturales como el calor del sol y el viento. Aunque esta forma de deshidratar alimentos todavía se usa, hoy por hoy podemos valernos de un deshidratador de alimentos eléctrico.
Un deshidratador de alimentos es un electrodoméstico diseñado para secar casi todo tipo de alimentos. Frutas, verduras, hortalizas, hierbas aromáticas, setas, carnes, pescado y otros productos pueden ser deshidratados. Dicho proceso no es más que la eliminación de humedad o agua presente en las fibras del alimento, a través de la constante circulación de aire ligeramente caliente.
¿Cómo funciona un deshidratador de alimentos ?
Los deshidratadores eléctricos se componen básicamente de tres elementos. El mecanismo calefactor, encargado de generar calor controlado; un ventilador, para distribuir el calor uniformemente, y un conjunto de bandejas donde se colocan los trozos de alimentos a secar. Es un mecanismo muy sencillo pero efectivo para darle un toque de variedad a las comidas de consumo diario.
El calor que genera el mecanismo calefactor debe ser el indicado para cada tipo de alimento. Por ello, los deshidratadores cuentan con un sistema de ajuste de temperatura de fácil uso. Dependiendo del alimento a secar, en unos minutos o un par de horas tendrás como resultado un producto libre de humedad, delicioso y de larga duración.
¿Para qué sirven los deshidratadores de alimentos?
Con un deshidratador de alimentos es fácil crear en casa toda una nueva gama de recetas, con olores y sabores diferentes. El proceso de secado elimina el agua y la humedad natural de las frutas, para lograr una concentración de sabores única. Elaborar un tentempié, preparar galletas crujientes y prolongar la conservación de frutas, verduras y carnes, será cosa fácil.
De tal manera que los deshidratadores nos permiten aprovechar al máximo todo el potencial de los alimentos. Maximizan su sabor e incluso lo mejoran, abriendo una puerta de oportunidades infinitas para preparar diversas recetas. El aroma que desprende un producto desecado es igualmente penetrante y apetitoso.
Es por ello que los deshidratadores de alimentos se han convertido en tendencia, pasando a formar parte de los utensilios domésticos de uso regular. Convierten una comida ordinaria en un verdadero plato suculento, con aromas y sabores que les encantarán a todos.
Ventajas y desventajas de los deshidratadores de alimentos
¿De verdad vale la pena dedicar tiempo a deshidratar los alimentos antes de consumirlos? Pues bien, el uso de deshidratadores se está convirtiendo en tendencia en la mayoría de cocinas españolas y de todo el mundo. Muchos apuestan por los alimentos secos afirmando que su sabor y valor nutricional es mayor. Lo mejor será que hagamos en recuento de las ventajas y desventajas de los deshidratadores de alimentos.
Ventajas de los deshidratadores de alimentos
- Los deshidratadores de alimentos son productos de uso sencillo y fácil que rara vez suponen un peligro para el usuario.
- Dependiendo de la capacidad podrás secar varias unidades del mismo alimento simultáneamente, e incluso deshidratar diversos productos a la vez.
- Cuando se elimina la humedad de las frutas y verduras, se reduce su nivel de calorías.
- El sabor y olor de los alimentos se concentra de forma tal que el resultado es simplemente apetitoso.
- Una de las principales ventajas de los deshidratadores de alimentos es que te permiten conservarlos por muchísimo más tiempo, dejándolos listos para su consumo.
- Los electrodomésticos para secar alimentos requieren de muy poco mantenimiento y hacerles limpieza es relativamente sencillo y económico.
Desventajas de los deshidratadores de alimentos
Ahora bien, no todas son ventajas cuando hablamos del uso de un deshidratador de frutas, verduras y carnes. A medida que el uso de estos productos se ha generalizado, ha sido posible aislar algunas desventajas. Conocerlas es prudente, especialmente si se trata de tu primera vez con un deshidratador en casa.
- Cuando deshidratamos un alimento, este pierde toda su humedad y, en consecuencia, su poder saciante. Así que, para sentirnos satisfechos es posible que terminemos comiendo de más.
- El almacenamiento de las piezas deshidratadas requiere de envases absolutamente secos. En términos prácticos, los alimentos secos necesitan más trabajo e higiene que los almacenados en el congelador.
Opiniones de los deshidratadores de alimentos
Algo que te aportará mayor tranquilidad a la hora de adquirir tu propio deshidratador es echar un vistazo a las opiniones de los usuarios. Son ellos quienes mejor pueden ayudarte para que hagas una compra inteligente. Por nuestra parte, hemos hecho un análisis detallado de sus apreciaciones y queremos compartirla contigo.
Uno de los factores más valorados por los usuarios de deshidratadores de alimentos es la rapidez con la que secan los productos. Esto viene determinado por la potencia del modelo y el aprovechamiento interno del calor. Muchos aseguran que, en poco tiempo, disponen de deliciosos frutos secos y listos para su consumo.
Por otro lado, quienes llevan un tiempo usando su deshidratador agradecen que el mecanismo sea lo más silencioso posible. Recuerda que estos electrodomésticos cuentan con un ventilador para distribuir el aire caliente. Asegúrate que tu elección no represente una molestia por generar un nivel de ruido excesivo.
La humedad que drenan los alimentos mientras se secan puede causar manchas en el interior del deshidratador. De ahí que muchos usuarios prefieran un equipo que sea fácil de desarmar y limpiar. Bandejas, rejillas y superficies antiadherentes son las más buscadas, pues facilitan enormemente la higiene y conservación del producto.
Preguntas frecuentes sobre deshidratados de alimentos
Finalmente, respondamos a algunas de las inquietudes más comunes en torno al tema de los deshidratadores de alimentos. Muchos usuarios presentan dudas sobre algunos detalles específicos de estos aparatos. Para sacarles el máximo provecho, necesitan tener todas las cartas sobre la mesa. Veamos.
¿Qué alimentos puedo deshidratar?
Puedes deshidratar básicamente todo tipo de alimentos, desde frutas, verduras, setas, hierbas aromáticas, carnes, pollo, pescado, etc. Con este fin, será necesario que cortes el producto en tiras delgadas para luego ponerlas en las bandejas. Incluso es posible deshidratar hortalizas como la cebolla y el ajo, para aderezar tus comidas.
¿Cuánto tiempo puedo conservar un alimento deshidratado?
Podría sorprenderte saber que muchos alimentos deshidratados pueden conservarse por varias décadas. Los cereales, como el arroz y el trigo, llegan a durar hasta 30 años. Algunas hierbas y verduras deben consumirse preferiblemente antes de que acabe el primer año después de su deshidratación. Por su parte, las carnes han de ingerirse en un periodo de 2 o 3 meses.
¿Todos los alimentos tardan el mismo tiempo en deshidratarse?
No, pues la composición y cantidad de humedad en cada producto varía considerablemente. Además, la temperatura necesaria para deshidratar algunos alimentos resulta insuficiente para secar otros. Por ejemplo, la carne necesita de 6 a 10 horas a una temperatura entre los 62-68ºC; las manzanas, en cambio, tardan entre 4 y 8 horas expuestas a un calor de 58-64ºC.
¿De qué ancho debo cortar los alimentos?
Cada rebanada del producto debe ser de unos 5 mm de espesor como máximo. Mientras más delgado sea el corte, más rápido será el tiempo de secado.
¿Puedo utilizar mi horno para secar alimentos, en vez de un deshidratador?
No es lo recomendado, pues los hornos no ofrecen un calor tan preciso a bajas temperaturas. Controlar el calor interno y mantenerlo por un largo periodo de tiempo puede ser difícil. Las deshidratadoras, en cambio, están diseñadas para este tipo de procedimiento tan particular.
¿Cuál es la mejor forma de almacenar los alimentos deshidratados?
Una vez deshidratados, es muy importante almacenar los alimentos correctamente. Para ello, puedes usar envases o bolsas con sellado hermético, asegurándote de que estén perfectamente secos en el momento de guardarlos.
Deja una respuesta