Normalmente no prestamos demasiada atención a la almohada que utilizamos y esperamos a tener dolores en el cuello para empezar a preocuparnos por ella y buscar una solución.
Para evitar este tipo de dolores existen un tipo de almohadas que tienen la forma adecuada y están fabricadas con materiales que consiguen que nuestro cuello se adapte perfectamente a ella y quede alineado con la columna, consiguiendo así un mejor descanso cervical y evitando las molestias musculares.
Un consejo es que combines una almohada cervical con una almohada para piernas, con el fin de conseguir una buena alineación de la columna mientras duermes.
Por lo tanto, después de probar y analizar las 10 mejores almohadas cervicales, os mostramos esta comparativa que os ayudará a tomar una decisión sobre qué almohada cervical es la que debes comprar.
Índice de contenidos
Comparativa de las 10 mejores almohadas cervicales
Aquí encontrarás una comparativa de las mejores almohadas cervicales teniendo en cuenta los aspectos más importantes como la dureza, dimensiones, adaptabilidad y postura ideal para dormir.
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo.
Modelos | Medidas( largo x ancho) | Material | Funda | Dureza | Postura ideal |
---|---|---|---|---|---|
Liroon | 57 x 38 cm | Visco - carbono | Tejido strech | Media | Todas |
Supportiback | 55 x 35 cm | Viscoelástica | Poliéster | Alta | Todas |
Levesolls | 60 x 36 cm | Viscoelástica | 60% poliéster y 40% bambú | Medio-blanda | Todas |
Tempur | 50 x 31 cm | Viscoelástica | Poliéster | Medio-alta | Todas |
Goldflex | 73 x 43 cm | Latex | Algodón | Medio-alta | Boca-arriba y de lado |
UMI | 70 x 50 cm | 90 % plumas y 10% plumón de ganso | Algodón | Baja | Boca-arriba y boca-abajo |
Acamar | 55 x 47 cm | Viscoelástica | Poliéster | Media | Boca-arriba y de lado |
Pikolin Home | 70 x 40 cm | 97% latex y 3% gel | Poliéster | Alta | De lado |
Bravedge | 63 x 35 cm | Viscoelástica | Poliéster y fibra natural | Media | Todas |
NuMOON | 56 x 40 cm | Viscoelástica | Aloe vera, PES, viscosidad de bambú | Media | Todas |
Las 10 mejores almohadas para cervicales
1.- Liroon
- Medidas: 57 cm (largo) x 38 cm (ancho).
- Material: Visco-carbono.
- Dureza: Media.
- Postura ideal: Todas.
El modelo de Liroon se trata de una almohada cervical fabricada con un núcleo de visco-carbono perforado que favorece la circulación del aire y así disminuya la transpiración corporal durante las horas de sueño. Por lo tanto, me ha parecido una buena opción para la gente que suda mucho mientras duerme. Además, la almohada se adapta a la forma de la cabeza y los hombros para disminuir los puntos de presión y aliviar los dolores musculares.
De su diseño destaca la apertura central que lleva y que sirve para apoyar el hombro, así garantiza una alineación perfecta de la espalda y libera la tensión de las cervicales. Por eso, la almohada Liroon está recomendada para las personas que duermen de lado y que sufren dolores de espalda a menudo.
Algo que me ha gustado de este modelo y que otros similares no incluyen, es que cuenta con doble funda. Una es exterior y está fabricada con tejido “Strech” que es muy suave y se puede lavar y la otra es una funda de malla 3D que sirve para proteger el núcleo y a la vez permite la circulación del aire, con lo que consigues descansar con mayor sensación de frescor.
Como inconveniente diría que el tamaño de esta almohada es bastante reducido, así que si duermes en una cama King Size, aunque pongas 2, se puede ver demasiado pequeña, aparte de que hay gente a la que le gustan las almohadas que sean un poco más grandes para poder tener más movilidad.
- Transpirable
- Sin puntos de presión
- Doble funda
- Ideal para dormir de lado
- Tamaño reducido
2.- Supportiback: La almohada cervical con mejor calidad-precio
- Medidas: 55 cm (largo) x 35 cm (ancho).
- Material: Viscoelástica.
- Dureza: Alta.
- Postura ideal: Todas.
Esta almohada cervical Supportiback está compuesta por espuma de alta densidad con efecto memoria, lo que permite que el cuello se adapte bien y alivia los puntos de presión.
Después de probarla, destacaría la buena alineación espalda-cuello-cabeza que consigue pero que a mi particularmente me ha parecido demasiado dura, cuesta mucho acostumbrarse a ella.
Por otro lado, tiene una capa de gel con la que consigue crear una sensación de frescor y así no sudas si duermes mucho rato del mismo lado como suele ocurrir con una almohada normal. El problema que veo es que la funda hipoalergénica que lleva encima de este gel da demasiado calor y por lo tanto casi no deja llegar la sensación de frío.
Como solución, sobre todo si eres caluroso y este es uno de los motivos por el que has elegido esta almohada, quitaría la funda y le pondría una funda normal de almohada, verás como así te llega el frescor mucho mejor.
Sirve para dormir de lado (por el lado más alto de 11 cm) y para dormir boca arriba o boca abajo (por el lado más bajo de 9 cm), así que es más versátil que el primer modelo que hemos visto (Liroon) que sólo sirve para dormir de lado.
El mayor inconveniente es lo que ya he comentado de que me parece demasiado dura, puede ser que haga falta un tiempo para irse adaptando a ella, pero desde luego no es un modelo que recomendaría a alguien que le gusten las almohadas blandas.
- Excelente relación calidad-precio
- Permite una correcta alineación cabeza-cuello-espalda
- Buena adaptabilidad gracias al efecto memoria
- Gel que disipa el calor
- Lleva funda hipoalergénica
- Ideal para dormir en diferentes posturas
- Dureza alta
- Tamaño reducido
3.- Levesolls: La almohada cervical más barata
- Medidas: 60 x 36 cm.
- Material: Viscoelástica.
- Dureza: Media-blanda.
- Postura ideal: Todas.
Lo mejor que tiene esta almohada Levesolls es que se adapta bien a casi cualquier persona, ya que el relleno de goma espuma es bastante blando. No he necesitado un tiempo para acostumbrarme como me pasó con la Supportiback, ya que la Levesolls es bastante más blanda. Además, la textura es muy suave, lo que facilita que concilies el sueño rápidamente. Lo malo es que acaba perdiendo la forma cuando pasa un tiempo.
Esta almohada tiene muy buen precio y además incluye 2 fundas (fabricadas con 60% de poliéster y 40% de bambú) que son transpirables e hipoalergénicas y puedes lavar en la lavadora. Algo que me gusta es que tiene 2 alturas y se le puede quitar una capa media para que sea más baja. Con la capa media mide 12 cm por un lado y 10 cm por el otro, y sin la capa media las medidas son de 9 y 7 cm respectivamente.
Al poder regularse en altura, hace que sea más fácil que se adapte a tu forma de dormir o a tu complexión física. En su interior, incluye un gel refrescante para evitar que sudes durante la noche, algo que agradecerás sobre todo en verano.
Sus puntos más débiles son, como hemos comentado, que, al ser bastante blanda, es fácil que pierda la forma según pasa el tiempo. Por lo que, si te gustan y estás acostumbrado a usar almohadas duras, no te recomiendo la compra de este modelo.
- Altura totalmente regulable
- Ideal si duermes de diferentes posturas
- Precio muy competitivo para la calidad que ofrece
- Ergonómica y muy cómoda
- Funda hipoalergénica.
- Dureza medio-blanda
4.- Tempur: La mejor almohada cervical
- Medidas: 50 x 31 cm.
- Material: Viscoelástica.
- Dureza: Medio-alta.
- Postura ideal: Todas.
Ahora voy a hablar de esta almohada cervical Tempur, que se trata de la marca de almohadas y colchones más reconocida, por su gran calidad y buenos resultados. Aunque, claro está, debes tener en cuenta que su precio también es muy elevado.
Esta marca destaca por fabricar tanto sus almohadas como sus colchones con una viscoelástica especial que tiene una grandísima durabilidad, seguramente más que ninguno de los otros modelos que hemos analizado
Lo bueno de este material con el que está fabricada, es que tienes la seguridad de que no se va a deformar con el tiempo, como ocurre con otros modelos de almohadas cervicales más económicos. Pero claro, su punto débil es precisamente que puede parecer muy dura y sobre todo los primeros días, cuesta un poco acostumbrarse. Yo lo he notado mucho cuando cambio de posición, que hasta que se vuelve a adaptar de nuevo a mi contorno, me cuesta un poco y paso un rato algo incómoda.
Está diseñada para dormir de lado y de espalda, si tu posición para dormir es boca abajo, cuentan con un modelo de almohada (Tempur 180762) especial para esa postura.
Este modelo está disponible para poder comprarla en 4 alturas diferentes (7, 8, 10 o 11,5 cm), pero echo en falta que se pueda modificar la altura como por ejemplo el modelo Levesolls, porque así es más fácil que se adapte el mismo modelo a diferentes tipos de personas.
Como inconvenientes de este modelo diría principalmente el precio elevado y la dureza, a la que cuesta adaptarse, por lo menos a las personas que estamos acostumbradas a almohadas más blandas.
- Gran calidad y comodidad
- Viscoelástica especial Tempur
- Muy duradera e indeformable
- Transpirable
- Proporciona gran adaptabilidad y ergonomía
- Dureza media
- Precio elevado
- Escasa adaptabilidad en cuanto a la altura o si duermes de formas diferentes.
5.- Goldflex: Almohada cervical de látex buena y de precio asequible
- Medidas: 73 x 43 cm.
- Material: Latex.
- Dureza: Medio-alta.
- Postura ideal: Boca arriba y de lado.
Vamos ahora con este modelo de Goldflex fabricado en látex natural, con una estructura perforada con la que consigue adaptarse mejor a la cabeza y que además permite que circule el aire para que así no se genere humedad mientras duermes. A mí me ha parecido muy cómoda y no me ha dado nada de calor.
Una de las ventajas que le veo a que esté fabricada en látex es que no se hunde tanto como las viscoelásticas, ya que es un material más firme. Eso sí, mide 12 cm de altura según el fabricante, pero al probarla me ha parecido muy baja, quizás necesites el modelo de 17 cm si te gustan las almohadas un poco más altas.
Lleva una funda de 100% algodón pero no me gusta que vaya cosida y por lo tanto no se pueda lavar, tendrás que comprar otra funda para poner por encima y que la puedas ir lavando para mantener una buena higiene de la almohada.
Otro problema con el que te puedes encontrar es que es más ancha que una almohada normal (43 cm) y las fundas de almohada que sueles usar igual no te valen o entran muy justas.
- Dureza media-alta
- Latex 100% natural
- No se deforma
- Transpirable
- Idel para dormir de lado
- Funda cosida no lavable
6.- UMI: La almohada cervical más transpirable
- Medidas: 70 cm (largo) x 50 cm (ancho).
- Material: 90% plumas y 10% plumón de ganso.
- Dureza: Baja.
- Postura ideal: Boca arriba y boca abajo.
Hemos analizado la almohada UMI que tiene un relleno de plumas (90% plumas y 10% plumón), pero que son ecológicas ya que no han desplumado a ningún animal vivo, algo que al menos para mí, es importante.
Lleva una funda 100% algodón y de doble capa para que las plumas no se escapen y la sensación que da por tanto es muy agradable al ser de tacto muy suave. En cuanto a la firmeza, es media-baja según el fabricante, pero yo diría que es baja, ya que la almohada se hunde bastante cuando apoyas la cabeza. Por lo tanto es más adecuada para dormir de espaldas o boca arriba, pero es demasiado baja para dormir de lado porque no se queda el cuello en línea con la espalda.
Es más ancha que una almohada normal, parece que tiene forma de cojín, pero entra en las fundas de almohada estándar, aunque puede quedar un poco apretada. Lo bueno de estas almohadas es que se pueden lavar en la lavadora.
A mí me ha gustado mucho, pero si lo que te gustan son las almohadas firmes o sueles dormir de lado, este modelo desde luego no es el que te recomendaría comprar.
Los puntos más negativos son que la almohada no viene tan llena como se ve en las fotos del fabricante, y por lo tanto la firmeza es más baja de lo que debería ser.
- Muy suave y agradable al tacto
- La más transpirable
- Ideal para dormir boca-arriba o boca-abajo
- Firmeza media-baja
- El acolchado puede resultar insuficiente si duermes de lado
7.- Acamar: La almohada cervical buena para alérgicos
- Medidas: 55 cm (largo) x 47 cm (ancho) x 12 cm (alto).
- Material: Viscoelástica.
- Dureza: Media.
- Postura ideal: Boca arriba y de lado.
La almohada cervical Acamar es un modelo especialmente recomendado para las personas que duermen de lado, por eso su diseño es en forma de mariposa.
Su funda lleva unas microcápsulas termorreguladoras que sirven para regular tanto el calor como la humedad y que así puedas usarla tanto en invierno como en verano.
Con su diseño ergonómico consigue aliviar los puntos de presión y prevenir o reducir la mayoría de los dolores en las cervicales. Para mí no es del todo cómoda porque no se hunde demasiado y me parece que se me queda la cabeza muy alta, pero se ve de buena calidad y que, dependiendo de tus gustos al dormir, te puede ir bien.
De hecho, tiene certificación IGR por su buena ergonomía y además esta almohada puede servir para reducir o eliminar los ronquidos, con lo que conseguirías doble solución a tus problemas, si es tu caso.
Su punto más negativo es que el precio me parece bastante elevado, creo que hay almohadas de calidad similar por un precio inferior, como por ejemplo el modelo Liroon que particularmente me gusta más.
- Certificada por IGR (ergonómica y ortopédica)
- Buena gestión del calor y humedad
- Hipoalergénica
- Ideal para dormir de lado
- Precio elevado
8.- Pikolin Home: La mejor almohada cervical de látex
- Medidas: 70 cm (largo) x 40 cm (ancho) x 14 cm (alto).
- Material: 97% latex y 3% gel.
- Dureza: Alta.
- Postura ideal: De lado.
En el caso de la siguiente almohada que vamos a analizar, la Pikolin Home, se trata de un modelo que es adecuado para los que quieran una almohada cervical que sea bastante mullida, que no se hunda como las viscoelásticas y que tampoco se deforme.
Está fabricada con látex natural perforado y lleva un 3% de gel para mantener la almohada fresca. Yo, la verdad es que después de haberla probado, puedo decir que no he notado este frescor del gel, de hecho, la almohada me ha parecido bastante calurosa.
Otro aspecto positivo a tener en cuenta es que la marca Pikolín es una marca más que reconocida por la calidad de sus colchones y almohadas, lo que, la verdad es que genera mucha más confianza que cualquier otra marca desconocida.
Es un modelo que yo diría que es de firmeza media y recomendaría para dormir de lado, porque si duermes boca arriba o boca abajo te puede resultar demasiado alta. Si tu postura para dormir es boca arriba te recomiendo mejor este modelo de Pikolín que también es de látex (sin gel), pero tiene menos altura.
El único punto negativo que le he encontrado a esta almohada cervical es que me ha parecido demasiado calurosa para llevar un gel refrescante en su composición.
- Latex 100% con gel refrescante
- Marca Pikolin
- Firmeza alta
- Recomendada para personas calurosas
- Ideal para dormir de lado y boca arriba
- No recomendada para dormir boca-abajo
9.- Bravedge
- Medidas: 63 cm (largo) x 35 cm (ancho).
- Material: Viscoelástica.
- Dureza: Media.
- Postura ideal: Todas.
La almohada cervical Bravedge está compuesta por un núcleo de espuma viscoelástica con memoria que tiene una dureza media, lo que hace que te acompañe en los movimientos sin presionarte ningún músculo, algo que viene muy bien para los que se mueven mucho mientras duermen.
La forma de esta almohada es rectangular y tiene 2 alturas (9 cm y 12 cm), por lo que sirve para dormir de lado o boca arriba. Me ha gustado que la funda que incluye es hipoalergénica y según el fabricante está hecha con fibra de plata, yo lo que noto es que se siente suave y por lo tanto es agradable descansar sobre ella.
El precio de esta almohada quizás me parezca un poco elevado porque la veo muy parecida al modelo Levesolls que es más económica y además tiene una capa media extraíble por si quieres dejarla más baja. Sinceramente la sensación al probar las 2 ha sido muy parecida, creo que sólo he notado que la funda del Bravedge es más suave.
Según indica el fabricante, la longitud de la almohada no es estándar (63 cm) por lo que te va a costar encontrar fundas de recambio para este modelo, algo que puede ser un inconveniente. Luego, la funda de almohada para poner encima, le valen las de tamaño normal, aunque le queden algo largas.
- Tiene dos alturas
- Espuma de memoria
- Dureza media
- Hipoalergénica
- Tamaño no estándar
10.- NuMOON: Almohada cervical con material antimicrobiano
- Medidas: 56 cm (largo) x 40 cm (ancho).
- Material: Viscoelástica.
- Dureza: Media.
- Postura ideal: Todas.
Esta almohada cervical de Numoon está fabricada con una espuma viscoelástica con carbón de bambú, que resiste a los ácaros (algo importante especialmente para los alérgicos) y además neutraliza olores.
Según el fabricante sirve para dormir en todas las posiciones (la almohada tiene 4 posiciones diferentes) pero a mí me ha parecido demasiado alta, sobre todo para dormir boca abajo, aunque es cierto que eso también depende de los gustos de cada uno.
Lo que sí me ha gustado es que, por uno de los lados, en el centro, es un poco más baja para poder descansar la cabeza más cómodamente ahí, algo que no he visto en otros modelos de este tipo y me parece cómodo. También, tiene un hueco para el hombro y así el cuello queda en línea con la espalda, consiguiendo una postura más ergonómica.
Otro punto positivo es que incluye 2 fundas con extracto de aloe vera que calman e hidratan la piel mientras descansas. Además, son extraíbles para que puedas lavarlas sin problema.
Sus inconvenientes son que el precio es elevado comparado con otros modelos similares y que la dureza (supuestamente media) puede resultar demasiado dura para algunos usuarios (entre los que me incluyo).
- Cojín con propiedades antimicrobianas
- Hipoalergénico
- Apta para dormir en cualquier posición
- Efecto hidratante
- Incluye una funda gratis
- Precio elevado
- Dureza alta
Modelos más recomendados de almohadas cervicales para dormir
¿Cuál es la mejor almohada cervical calidad precio?
Aunque la almohada cervical Tempur es la que más prestaciones ofrece en cuanto a calidad, comodidad y durabilidad, la almohada Supportiback es algo más barata y las prestaciones que ofrece para un buen descanso son excelentes, por lo que la considero la mejor en cuanto a relación calidad-precio.
Como puntos negativos de estas 2 es que no disponen de las opciones regulables como las otras y que hay que escoger el modelo adecuado respecto a tu postura habitual de dormir.
¿Qué almohada cervical barata comprar?
Sin lugar a dudas la almohada Levesolls es la ganadora porque dispone de multitud de adaptaciones en altura, te sirve si duermes en diferentes posturas y su dureza media es muy cómoda, todo ello a un precio realmente bajo
¿Qué almohada cervical se adapta mejor a todas las posiciones?
De entre todos los tipos de almohadas la que mejor se puede adaptar a todas las posiciones son las de plumas por lo que son ideales para aquellos que varían su postura constantemente durante la noche y no tienen una postura fija, aunque cabe decir, que si eres alto y corpulento y duermes de lado puede llegar a resultar insuficiente el apoyo que te brinden.
Esto no quiere decir que sea la ideal ya que, en función de tu forma de dormir, tus gustos, si eres caluroso o si tienes alergias comprobarás cuál es la adecuada para ti.
¿Qué almohada cervical comprar? Guía de compra
Lo cierto es que el día tiene 24 horas (aunque a muchos nos gustaría unas cuantas más), se suele trabajar una media de 8 horas, en comer otras 2 horas y en dormir deberíamos una media de 8 horas.
Por si no ha quedado claro nos tiramos de media unos 23 años durmiendo durante toda nuestra vida por lo que el descanso debería ser una absoluta prioridad.
Es tan necesario que a lo largo de la evolución todas las especies han necesitan y necesitan dormir. Hablo de necesidad porque está más que demostrado que aquellos que descansan mal tienen una esperanza de vida menor por la aparición de múltiples enfermedades.
En la noche al dormir es cuando el cuerpo se regenera, asienta conocimientos y se llena de energía para el próximo día, así que cuida tu descanso y cuidarás tu salud.
También te recomiendo que leas el artículo de purificadores de aire ya que es de vital importancia contar con un ambiente limpio donde respiraremos mejor y el descanso será de mejor calidad.
Para que esta prioridad sea satisfecha tenemos que entender que cada persona es de una manera, tiene un cuerpo diferente, unas costumbres diferentes, por lo tanto, necesitará unas almohadas diferentes.
Por último, si te encuentras embarazada tienes que saber que hay almohadas específicas para embarazadas que te ayudarán a pasar mejor las noches y ofrecerte un mejor descanso.
¿Qué tipos de almohadas cervicales existen?
Almohada cervical de Fibra
Estas almohadas se caracterizan por ser transpirables ideal para los muy calurosos, blandas adecuadas si duermes boca arriba o boca abajo, higiénicas ideal para los que sufran de alergias y de un tacto suave y agradable. Además, son las más económicas por lo que si no buscas algo específico son las de mejor relación calidad-precio.
Almohada cervical de plumas
Pueden ser de oca o de pato y se caracterizan por una suave y agradable sensación envolvente que proporciona un calor extra en invierno. Son especialmente indicadas si duermes boca abajo o boca arriba ya que tienden a ser blandas, y si duermes de lado no suelen mantener la verticalidad de la columna.
No son recomendables si eres caluroso, te mueves mucho o si eres alérgico ya que acumulan más ácaros que otros tipos de almohadas, aunque esta última característica se puede solucionar si compras una sintética.
Almohada cervical de látex
Pueden ser sintéticas, de origen natural o mixtas y se caracterizan porque son mullidas y rápidamente recuperan su forma, lo que las hace ideales para personas que duermen de lado, corpulentas o que se mueven mucho mientras duermen.
Muchas son hipoalergénicas por lo que son ideales si tienes alergia a los ácaros, y en cuanto a la sensación térmica si eres caluroso tu mejor opción será las de origen natural ya que son las más transpirables.
Almohada cervical de espuma
Son de poliuretano y tiene una gran adaptabilidad lo que las hace ideales para mantener una adecuada alineación de la columna-cabeza y disminuir las contracturas ocasionadas en la noche por una mala postura.
Por otro lado, suelen tener un precio elevado, son calurosas y no recomendables para los que se mueven mucho ya que te atrapan dificultando el movimiento en los giros (efecto memoria).
Almohada cervical viscoelástica
La viscoelástica es un material que fue creado por la NASA para aliviar la presión que sentían los astronautas en el momento del despegue y del aterrizaje.
En la actualidad se ha hecho muy popular por su utilización en la fabricación de almohadas y colchones. Una almohada viscoelástica ofrece las mismas ventajas que una almohada de espuma pero suma algún beneficio más, como que recupera la forma con mayor rapidez que las de espuma, lo que agradecen las personas que se mueven de posición durante la noche.
Beneficios de usar una almohada cervical
Las almohadas cervicales se caracterizan por crear una postura ergonómica en la que el cuello quede sujeto y de esa forma conseguir un descanso vertical para evitar las futuras molestias o dolores tanto de espalda como de cuello.
Muchas tienen una curvatura, con un lado más bajo y otro más alto con la que consiguen un mejor reposo para las cervicales. La cabeza descansa en la curva que se forma y así se consigue que la rigidez del cuerpo desaparezca.
Además de ayudarte si ya sufres de alguna dolencia cervical, previene las futuras lesiones, al estar fabricadas con materiales que se adaptan a la postura de la persona y así las cervicales y la espalda puedan descansar.
Por lo tanto, son almohadas recomendadas para todo tipo de personas, no sólo para las que tengan lesiones o dolores. Además, hoy en día, hay mucha gente que teletrabaja y por lo tanto pasan muchas horas en la misma posición, por lo que es importante tener no sólo una silla ergonómica sino también conseguir un buen descanso gracias a un colchón de calidad y una buena almohada cervical.
¿Qué es una almohada cervical?
Básicamente es una almohada que, gracias a su diseño, hace que el cuello quede nivelado con la espalda y así consigue proteger la columna de posibles dolencias por malas posturas al dormir. Así, mientras dormimos, el cuello queda a la altura ideal, ni demasiado bajo ni demasiado alto, con lo que estas almohadas consiguen evitar el típico dolor cervical o de espalda.
¿Todo el mundo puede usar una almohada cervical?
La respuesta para mí está clara, y es un sí. El motivo es porque existen muchos tipos diferentes de almohadas cervicales, con mayor dureza, más blandas, más altas, más bajas… por lo que siempre va a haber una almohada cervical adecuada para cada persona, lo importante es encontrar la que te produzca más beneficios. Lo normal al pasar de una almohada normal a una de tipo cervical, es que necesites un periodo de adaptación, ya que al principio se puede sentir raro e incluso incómodo.
Pero yo creo que nunca va a ser algo perjudicial para nadie, porque tener una buena postura a la hora del descanso es fundamental.
Factores a tener en cuenta al elegir una almohada cervical
Material
Como hemos comentado en el apartado de los diferentes tipos de almohadas cervicales, podemos encontrar almohadas de látex, de espuma, de viscoelástica, de plumas y de fibra, entre otros.
Para elegir entre un tipo y otro dependerá de tu presupuesto y del tipo de dolencia que tengas o la postura en la que duermas. Las que se han hecho más populares en los últimos tiempos son las fabricadas en viscoelástica, por los buenos resultados que ofrecen además de que la mayoría también sirve para prevenir los ácaros y microbios.
Densidad
Las almohadas cervicales se caracterizan principalmente por tener una densidad mayor en los laterales que en el centro, con lo que consiguen que la cabeza y el cuello se queden en una posición correcta en línea con la columna vertebral.
Unas almohadas cervicales se diferencian de otras (aun siendo del mismo material) por el porcentaje de densidad que ofrecen. Como es lógico, a mayor densidad, mayor firmeza de la almohada, pero lo habitual es que las almohadas cervicales tengan una dureza media.
Diseño
La forma de ola en las almohadas cervicales es muy habitual, ya que por un lado es más alto y por el otro más bajo, así la cabeza reposa sobre la zona central, consiguiendo una alineación del cuello con la espalda. Si se duerme de lado, hay que recostarse sobre el lado más alto, y si se duerme boca arriba o boca abajo, sobre el lado más bajo.
Pero también existen otros diseños diferentes dependiendo de para qué sea más apropiado cada modelo. Hay diseños planos (más parecidos a almohadas convencionales), en forma de mariposa (especial para dormir de lado), o con diseños novedosos, incluyendo reposabrazos o soporte para las dorsales.
Transpirabilidad
Es un aspecto importante, sobre todo si se mantiene durante muchas horas la misma postura, porque si la almohada cervical no transpira lo suficiente, puede dar sensación de agobio por la humedad que se concentra y que hace que suba nuestra temperatura corporal.
Por eso, debes tener en cuenta que es importante elegir un modelo transpirable, para ello muchas almohadas cervicales de viscoelástica están perforadas, porque así consiguen que circule el aire y evitan la humedad. Otras, incluyen una capa de gel refrescante, para que no se acumule calor y puedas tener sensación de frescor mientras duermes.
Adaptabilidad
Se puede decir que el material que consigue mayor adaptabilidad a cada tipo de persona es la viscoelástica, por eso hay gran mayoría de almohadas cervicales que están fabricadas con este material.
Es primordial que la almohada cervical que elijas se adapte perfectamente a tu forma de dormir y a tu forma corporal, ya que esto va a hacer que tu cuerpo repose sobre todos los puntos y puedas reducir la presión sobre ellos, consiguiendo así también una alineación correcta de la espalda, lo que evita los típicos de dolores de cuello o espalda cuando nos levantamos de la cama.
Tamaño
Lo principal que hay que tener en cuenta en cuanto al tamaño, es que una almohada cervical debe superar al menos el ancho de nuestros hombros.
Después, en cuanto a la altura, si se trata de una almohada baja (unos 10 cm), es más adecuada para los que duermen boca abajo, las almohadas medianas (entre 12 y 13 cm aprox.) para los que duermen boca arriba y por último las almohadas altas (unos 15 cm alto) son las más adecuadas para las personas que duermen de lado, porque así consiguen la correcta alineación de la espalda y el cuello.
Tipos de almohadas cervicales según la posición al dormir
La almohada perfecta no existe, pero sí existen modelos que están fabricados pensando especialmente en la forma de dormir que tiene cualquier persona. Por ello te mostraré cómo tiene que ser cada almohada en función de cómo suelas dormir.
Dormir de lado. ¿De qué lado dormir?
Es la más recomendada porque permite una correcta alineación columna-cuello-cabeza y favorece una mayor relajación de todo el organismo.
Para ser más preciso la ciencia ha demostrado que dormir sobre el lado izquierdo es más saludable por múltiples razones como la mejor circulación de la sangre, mejor drenaje linfático y mejora de las digestiones.
También es cierto que en la práctica estar 8 horas apoyado sobre el mismo hombro puede originar molestias sobre todo si no tienes buen tono muscular.
Si quieres hacer más perfecta tu forma de dormir puedes colocar una almohada entre las rodillas ya que favorecerá relajar la tensión de la espalda baja y las caderas. En otro de nuestros artículos analizo las diferentes almohadas para las piernas según la postura que adoptes al dormir.
Las almohadas para este tipo de postura tienen que ser mullidas y con una firmeza media-alta para que tu cuello y espalda queden alineados.
La altura media suele ser de unos 15 cm, pero al igual que la firmeza variará en función de la complexión física de la persona y la comodidad de cada uno.
Dormir boca arriba
Es la segunda postura más recomendada porque permite un alivio de la presión en la mayoría de músculos y articulaciones, evita la aparición de arrugas en la cara y favorece la respiración y la digestión, pero por otro lado ocasiona presión en la zona de la espalda, especialmente en las lumbares.
Para aliviar la presión en esta zona es conveniente colocar una almohada mullida justo debajo de las rodillas para que la columna adopte una mejor alineación y permita una mayor relajación de todos los músculos.
Las almohadas para este tipo de postura tienen que ser mullidas y con una firmeza media-baja para no levantar excesivamente el cuello y mantener así la correcta alineación del cuello-columna.
Su altura media suele ser de unos 12-13 cm pero la altura ideal solo tú puedes saberla y lo mejor es que la pruebes y ante cualquier incomodidad la devuelvas.
Dormir boca abajo
Es la posición menos recomendada por la gran presión que se ejerce en las cervicales ocasionando multitud de contracturas, dificultando la respiración, reteniendo líquidos y produciendo lordosis lumbar.
Esto último podría solucionarse poniendo una almohada debajo del abdomen para mejorar la alineación de la columna, pero seguirías teniendo el problema de la tensión en el cuello.
Las almohadas para este tipo de postura tienen que ser poco mullidas y de firmeza baja para levantar mínimamente el cuello.
Como su altura suele ser de unos 10 cm mucha gente opta por directamente no usar almohada para este tipo de postura.
Mantenimiento ¿Cómo cuidar tu almohada cervical?
En primer lugar, es recomendable ventilar al aire semanalmente, en mayor medida si se tiene alergia a los ácaros y si es un tipo de almohada que los acumula.
Segundo, darle la vuelta una vez a la semana evitará posibles deformaciones.
Tercero, es recomendable protegerla con una funda impermeable y lavarla cada 2 o 3 meses aproximadamente.
Por último, es desaconsejable lavar la almohada, salvo que esa lavable (cada 2 años) ya que los lavados suelen alterar la composición de sus materiales.
¿Cómo lavar tu almohada cervical viscoelástica?
Este tipo de material es muy delicado y lo más importante es que nunca la metas en la lavadoras ni la mojes en exceso porque la acabarás estropeando.
Como siempre la prevención es lo primero, por lo que el uso de fundas impermeables debería de ser obligatorio en este tipo de almohadas.
Si no has seguido el consejo anterior lo mejor que puedes hacer es limpiar la mancha a mano con un paño utilizando agua tibia (no caliente) mezclado con un detergente para prendas delicadas e intentado que se moje lo menos posible.
Seguidamente intenta extraer el agua acumulada con alguna toalla seca y déjala al aire libre o colócala cerca de un ventilador. Si tiene mal olor puedes probar con un desodorante para telas que servirá si el olor no es muy fuerte.
Para los peores casos, si aun así la almohada sigue teniendo un mal olor la última opción que te queda es esparcir bicarbonato de sodio en la almohada, dejarlo reposar varias horas, aspirarlo y por último dejarla expuesta al sol.
¿Cual es la mejor tela para la almohada cervical?
Algodón egipcio
Para aquellos que busquen un tejido muy duradero y confortable, suave, transpirable, fresco en verano y cálido en invierno esta es una muy buena opción ya que es el algodón más Premium que hay.
Son fibras largas que no producen pelusa, son resistentes a los lavados y muy indicadas para las personas con alergias a los ácaros, por lo que si escoges este tipo de tela será un acierto.
El mayor problema es su elevado precio, pero en cuanto a la calidad si la gran mayoría de hoteles de lujo como el Ritz Carlton las usan por algo será. Por lo tanto, las fundas de algodón egipcio me parecen las mejores.
¿Qué tejido es el mejor?
Algodón en satén
Mediante este modo de crear el tejido se consigue una suavidad insuperable por lo que no querrás levantarte de la cama ya que te sentirás como en una nube. Es muy confortable y transpirable ideal para las noches calurosas.
Otra cuestión que debes saber es que la cantidad de hilos que tenga una almohada no es tan importante como las campañas de publicitarias te hacen creer, aunque es cierto que a mayor cantidad de hilos más densidad, más suavidad y más resistente será.
En verdad a partir de 300-400 hilos no vas a notar la diferencia por lo que el incremento de precio por una tela de 1000 hilos está a mi parecer totalmente injustificado.
¿Cuál es la mejor sábana para tu almohada cervical?
Finalmente, podemos llegar a la conclusión que lo mejor de lo mejor para nuestra almohada o sábanas de nuestra cama es el algodón egipcio 100%, que estén tejidas en satén y que su densidad de hilos se encuentre entre 300 y 400.
Con esto nos aseguramos una experiencia agradable y placentera cada noche y sabremos que aparte de tener un descanso Premium, tendremos lo mejor del mercado.
¿Cómo reducir los dolores en las cervicales?
Fortalecimiento
De la sujeción de las vértebras se encargan los músculos y contra más blandos están estos más probable será que acabes con las molestas contracturas que te ocasionan dolor por las mañanas.
La solución es bien sencilla, ejercita tus músculos ya sea nadando, haciendo otros deportes o realizando ejercicios específicos.
Postura
Otro gran problema del sigo XXI son los malos hábitos de higiene postural que cada vez más gente adopta. Lo primero que debéis saber es cómo es una buena higiene postural y aplicarla en los lugares que paséis la mayor parte del tiempo que suelen ser la cama y el trabajo.
Para el trabajo podéis ver en este artículo como logré quitarme todos los dolores de espalda montando lo que llamo “ el mejor escritorio regulable”.
Di NO al estrés
Este es el principal problema de la sociedad moderna y aparte de generar gran variedad de enfermedades aumentan la tensión de tu cuello aumentando la probabilidad de contracturas.
Aunque sea difícil de combatir puedes probar la realización de Mindfulness que consiste en la realización de ejercicios en los que te mantienes en estado de “presencia”, logras separarte de tus preocupaciones y llevar el resto del día con más tranquilidad.