Los nuevos televisores smart TV que van saliendo, cada vez ofrecen una mejor calidad de imagen e innovan en diseño, pero siguen teniendo un punto débil: el sonido. La tendencia a que las pantallas sean cada vez más planas, tampoco ayuda mucho al respecto. Esto nos lleva a que si realmente queremos disfrutar de las películas y series en alta calidad, busquemos un complemento como las barras de sonido.
En los últimos años, las opciones se han multiplicado increíblemente, y aunque con una de las más normalitas ya es posible que mejores la calidad de audio de tu tele, seguramente quieras algo más.
En este artículo te traemos las 7 mejores barras de sonido que puedes encontrar actualmente en el mercado. Tras haberlas probado, analizamos sus características y te contamos, las ventajas y desventajas que le hemos encontrado a cada una. Además, te dejamos una guía con lo más importante que necesitas saber a la hora de escoger una.
Puedes también ver:
Índice de contenidos
Las 7 mejores barras de sonido
1.- LG S80QR
Puntuación
Barra de sonido que destaca porque además de tener una elevada potencia (620 W), ofrece un gran sonido envolvente, gracias a su distribución de canales, la incorporación de la tecnología AI Calibration que analiza la estancia y la optimización por parte de un experto en sonido de calidad como es Meridian Horizon.
El LG S80QR es un modelo que destaca por su elevada potencia (620 W), pero no es su única ventaja. Cuenta con una configuración de canales 5.3.1 compuesto por 9 drivers y, además, lleva subwoofer externo, por lo que nos encontramos con unos graves potentes, pero también unos agudos detallados y medios nítidos (las voces se oyen muy claras). Además, se pueden personalizar los ajustes de ecualización desde la aplicación LG SoundBar.
En lo que respecta a tecnologías de mejora del sonido, por un lado, cuenta con IMAX Enhanced, la cual es capaz de crear creando sonido tridimensional de 720 º. Suena como si estuvieras en el cine. También lleva AI Sound Pro, que adapta la configuración del audio según el tipo de contenido que reproduce, para ofrecer siempre el mejor rendimiento. Por último, incorpora AI Room Calibration, inteligencia artificial que analiza las condiciones de la habitación (tamaño, forma, mobiliario) para ajustar la salida del sonido teniendo en cuenta las distancias y obstáculos.
En el apartado de conectividad lleva 2 puertos HDMI, uno de los cuales es ARC 2.1. También incorpora Bluetooth 5.0 y WiFi y es compatible con Google Home o Alexa, para control por voz. Además, es compatible con Chromecast y AirPlay 2 para enviar audio desde tus dispositivos móviles.
Respecto a detalles mejorables, creemos que estaría aún mejor si incluyera algún puerto HDMI extra, para poder aprovecharla con más dispositivos sin tener que estar desconectando ninguno. Realmente, es una barra de sonido a la que se le puede sacar mucho partido.
Por otra parte, ten en cuenta que es grande, aunque no muy aparatosa (1000 x 63 x 135 mm), pensada para televisores de entre 55 y 65 pulgadas, pero que además lleva los dos altavoces traseros y el subwoofer que también ocupa espacio. Tenlo en cuenta, especialmente si no se trata de un salón muy grande.
Otras reviews
Ventajas
- Sonido potente, bien equilibrado y definido
- Incluye subwoofer externo y altavoces traseros
- Soporta Dolby Atmos, DTS:X y muchos otros formatos de audio
- Instalación con poco cableado
- Tiene Wifi
- Compatible con asistentes de voz, Chromecast y AirPlay 2.
- Reproduce Sonido de alta resolución
Inconvenientes
- Precio elevado
- No tiene NFC
- No es para espacios reducidos
2.- Sony HT-A3000
Puntuación
Barra de sonido que destaca por ofrecer un buen sonido envolvente aún tratándose de un modelo compacto. Además, ofrece todas las opciones de conectividad.
La Sony HT-A3000 es una barra de sonido 3.1 con subwoofer integrado y driver central dedicado para mejorar la claridad y nitidez de las voces, por lo que los diálogos se oyen con mucha definición. Este modelo dispone de las tecnologías Vertical Surround Engine y S-Force PRO Front Surround, que se encargan de recrear el sonido virtual envolvente, además de que soporta también Dolby Atmos y DTS:X. La experiencia inmersiva que ofrece esta barra es muy buena.
Otro detalle interesante es que tiene compatibilidad con DSEE Extreme, tecnología que utiliza inteligencia artificial para mejorar la calidad de los archivos de música comprimidos.
Por otra parte, esta barra de sonido incorpora la tecnología 360 Spatial Sound Mapping, la cual hace posible un sonido muy real que parece provenir de todas las direcciones y de diferentes distancias. No obstante, para aprovechar esta tecnología, se tiene que completar con los altavoces traseros, los cuales tendrás que comprar por separado.
Asimismo, la experiencia de sonido que ofrece mejora aún más si la complementas con un TV BRAVIA XR, ya que en ese caso, el audio de la tele y el de la barra de sonido se fusionan para convertirse en un altavoz central y se pueden sincronizar con el resto de altavoces del sistema 360 Spatial Sound Mapping.
En cuanto a la conectividad, la Sony HT-A3000 lleva un puerto HDMI eARC, otro puerto USB, una entrada óptica digital y una salida S-CENTER para los usuarios que tienen televisores Sony BRAVIA compatibles. También tiene bluetooth y wifi y es compatible con Chromecast, Spotify Connect, y Apple AirPlay 2 para enviar contenidos desde el móvil. Además, se puede utilizar con los asistentes de voz Google Assistant y Alexa.
La Sony HT-A3000 no es una barra de sonido pequeña, pero tiene un formato bastante compacto. En lo que respecta al diseño, lleva todos los cantos redondeados, lo que le da un aspecto más moderno pero a la vez discreto.
Ventajas
- Gran calidad de sonido envolvente
- Tiene HDMI eARC
- Soporta Dolby Atmos, DTS:X
- Incorpora Chromecast
- Compatible con Spotify Connect, Bluetooth y Apple AirPlay 2
- Es compatible con Google Assistant y Alexa
- Tiene tecnologías de mejora para archivos comprimidos
Inconvenientes
- Para aprovechar la tecnología 360 Spatial Sound Mapping hay que comprar también los altavoces traseros
3.- Sonos Arc Multi-room
Puntuación
Barra de sonido que destaca por su diseño moderno y elegante, pero también por ser una de las que ofrece el mejor sonido Atmos. Experiencia de sonido increíble y posibilidad de combinarla con otros altavoces Sonos para crear sistema multiroom.
Una de las primeras cosas que llaman la atención de este modelo es su diseño curvo que le da un aspecto moderno a la vez que elegante. La Sonos Arc Multi-room es una barra de sonido larga, tiene 114 cm de longitud y es ideal para televisores desde 55 pulgadas. No es bajita tampoco (8,5 cm), pero es apta para colocar bajo el televisor, porque lleva un repetidor para compensar el bloqueo de la señal del mando a distancia.
Por lo general, tiene un muy buen equilibrio de frecuencias, los diálogos se oyen con una claridad muy buena y ofrece una experiencia envolvente sorprendente, aun sin llevar altavoces suplementarios (los cuales, si te interesa, puedes añadir). El efecto de amplia espacialidad que produce es gracias a sus 11 transductores y los 11 amplificadores digitales que los alimentan. Además, se ajusta con la tecnología de Sonos True Play, un sistema muy similar al AI Room Calibration de LG, que analiza las características de la estancia para lograr el mejor rendimiento posible.
Respecto a la conectividad, dispone de entrada óptica y un puerto HDMI (aunque echamos de menos alguno más), el cual, a diferencia de la Sonos Beam original, soporta eARC. No tiene bluetooth, pero si wifi, además, se puede usar con Alexa y Google Assistant y también es posible vincularla a otros altavoces Sonos, para crear un sistema de sonido multiroom en la casa.
Ventajas
- Diseño moderno y elegante
- Buen rendimiento en Atmos
- Adapta la salida de sonido al ambiente.
- Compatible con Alexa y Google Assistant
- Se puede combinar con otros altavoces Sonos para crear un sistema multiroom.
- Lleva HDMI eARC.
Inconvenientes
- Solo tiene un puerto HDMI
- No tiene Bluetooth
4.- Bose SS 300
Puntuación
Barra de sonido que destaca por lo bien que proyecta el sonido, además, con un increíble efecto envolvente. Es capaz de llenar cualquier tipo de ambiente.
La Bose SS 300 no es una barra pequeña, pero sí compacta (5,6 cm x 69,5 cm x 10,3 cm), y una cosa que nos gusta especialmente es que está bien construida. En lo que respecta a materiales, lleva vidrio templado en su parte superior y la rejilla del frente es de aluminio, y es de diseño muy minimalista, discreto, solo tiene dos botones en la parte de arriba.
Esta barra de 100 W (ideal para estancias de hasta 15 o, incluso, 20 m²) incorpora cuatro altavoces montados para proyectar el sonido en distintas direcciones. Ofrece sonido envolvente, muy definido y detallado, muy bueno tanto para mirar películas y series, como para partidas de videojuegos. Sin embargo, no tiene Dolby Atmos ni DTS:X. Tampoco tiene subwoofer, aunque se le puede añadir.
La conectividad, otro de los puntos fuertes de este modelo. Tiene conexión para cable óptico, puerto HDMI ARC, wifi y Bluetooth. Además, es compatible con Google Assistant y lleva Alexa integrado, por lo que es posible el control por voz. Un detalle interesante de esto es que el micrófono para Alexa se puede desactivar cuando no lo usas, si no quieres que capte las conversaciones.
En nuestra opinión, es la mejor barra de sonido calidad precio.
Ventajas
- Lleva Alexa integrado y es compatible con Google Assistant y AirPlay 2.
- Muy buena proyección del sonido
- Buen diseño y materiales de calidad
- Si tienes otros altavoces Bose, los puedes emparejar con la barra mediante el sistema Bose SimpleSync.
- Cuenta con entradas HDMI ARC y óptica.
- Tiene wifi y bluetooth.
- Se controla mediante App
- Incluye cable óptico y cable de red.
Inconvenientes
- Su precio no apto para presupuestos ajustados
- No soporta Dolby Atmos ni DTS:X
- No tiene subwoofer (ni externo ni integrado)
5.- Creative Stage 2.1
Puntuación
Barra de sonido ideal para espacios pequeños e ideal para usar en el ordenador. Es pequeña, económica y muy potente.
Si buscas una opción más económica, la barra Creative Stage 2.1 es una muy buena elección. ¿Por qué la hemos incluido entre las mejores barras de sonido? Pese a su precio ajustado, este sistema 2.1 tiene una muy buena potencia (160 W) y viene con subwoofer externo que ofrece una gran calidad de sonido.
Nos ha gustado mucho el efecto de sonido estéreo que consigue, con la salvedad de que al ser una barra pequeña, este tiene poca separación.
Gracias al subwoofer, ofrece unos graves contundentes, a la vez que produce agudos y medios claros. De hecho, incluye controladores en la gama media, por lo que destaca especialmente en la calidad de audio en los diálogos. Es ideal para ver películas o series.
En el apartado de conectividad encontramos una entrada de audio óptica, TV (ARC) y USB, entrada auxiliar de 3,5 mm y bluetooth
Por otra parte, está fabricada con materiales sencillos (la carcasa es de plástico ABS con recubrimiento de goma en la zona del panel de control). Es pequeña (55 x 7,8 x 7 cm), no está diseñada para cubrir espacios muy grandes, pero para una habitación pequeña o mediana, es suficiente. También es una buena opción para un monitor de ordenador.
Ventajas
- Incorpora Bluetooth.
- Cuenta con entrada auxiliar de 3,5 mm, entrada de audio óptica, TV (ARC) y puerto USB.
- Compacta y pequeña, ideal para espacios reducidos o para el ordenador.
- Tiene subwoofer.
- Incluye mando a distancia.
- Precio económico
- Incluye kit de montaje para instalarla en la pared.
Inconvenientes
- Cómo es corta, ofrece poca separación estéreo.
- No la recomendamos para salones grandes, puesto que el sonido pierde calidad.
- El cable de alimentación es corto.
6.- LG SP11RA
Puntuación
Una barra de sonido completa, de gran tecnología y el tamaño ideal.
Otro de los modelos de LG que están entre nuestras barras de sonido favoritas, es la LG SP11RA, un modelo ideal para televisores de entre 55 y 65 pulgadas y de los más completos que puedes encontrar. Su configuración 7.4.1 está distribuida entre la barra, sus altavoces traseros y un subwoofer, los cuales suman entre todos 15 drivers (6 más que el LG S80QR). Tiene una potencia total de 770 W, de modo que es de las mejores opciones si tienes un salón muy grande.
También soporta Dolby Atmos y DTS: X para el efecto envolvente, es compatible con todos los formatos de audio disponibles actualmente y puede reproducir sonido de alta resolución y 4K.
Por otra parte, lleva incorporada la tecnología AI Room Calibration, que calcula el tamaño y formato de la sala para adaptar la salida del sonido según estas características, y sistema de control de sonido adaptativo (adapta la configuración del sonido automáticamente según el contenido).
En lo que respecta al paquete de conectividad, incluye entrada óptica, dos HDMI de entrada y uno de salida con eARC, USB, bluetooth 5.0 y wifi. Además, es compatible con Alexa y Google Assistant, por lo que permite control por voz, y también con Spotify Connect, Airplay 2, Chromecast para poder enviar audio desde dispositivos móviles.
¿La pega? Se trata de una barra de sonido premium, de modo que barata no es.
Ventajas
- Muy buen sonido envolvente, amplio y detallado.
- Soporta Dolby Atmos y DTS:X y es compatible prácticamente con todos los formatos de audio.
- Reproduce sonido de alta resolución.
- Gran rendimiento tanto para películas y series como para música.
- Incorpora HDMI con eARC.
- Es compatible con Chromecast y AirPlay 2.
- Compatible con asistentes de voz.
Inconvenientes
- Tiene algunos problemas de compatibilidad con Dolby Vision.
- Precio elevado.
7.- Denon Home Sound Bar 550
Puntuación
Barra de sonido que destaca por su diseño y calidad de sonido, pero también porque, al poder ampliarse en canales, da la posibilidad de muchas opciones de personalización si te interesa montar un equipo de sonido a tu gusto.
La Denon Home Sound Bar 550 es uno de los modelos más pequeños del mercado, ideal para televisores de hasta 65 pulgadas. Está muy bien construida con materiales de calidad y tiene un diseño discreto. El detalle de la rejilla de tela negra, que rodea la parte delantera y los laterales, le da también un aspecto elegante.
Además, tiene otras características premium como la incorporación de un sensor de proximidad, el cual, al detectar que pasas la mano por encima de la barra, activa la iluminación del panel de control.
Se trata de una barra de sonido de dos canales, pero que está pensada para ampliar el equipo al gusto de cada uno. Añadiendo altavoces compatibles se puede alcanzar hasta una configuración 5.1. De todas maneras, es una barra que ya, de por sí, da mucho. Ofrece un sonido de calidad, definido, muy bien equilibrado y con bajos contundentes, aunque para nuestro gusto, poco profundos. A esto se añade que tiene soporte para sonido envolvente 3D Dolby Atmos y DTS:X.
Respecto a la conectividad, tiene dos entradas HDMI, una de ellas compatible con eARC, entrada óptica digital, entrada auxiliar de 3,5 mm y puerto USB. Es compatible con Alexa y Airplay 2 y ofrece acceso a distintas fuentes de audio en streaming.
Ventajas
- Cuenta con wifi, bluetooth y añade puerto Ethernet si necesitas una conexión más estable.
- Es compatible con Alexa para control por voz y Airplay 2 para enviar contenido desde el móvil
- Cuenta con dos entradas HDMI, una de ellos compatible con eARC
- Soporta los formatos Dolby Atmos y DTS:X.
Inconvenientes
- Los bajos son correctos, pero podrían ser más profundos
Comparativa barras de sonido
Aquí descubrirás una comparativa de barras de sonido después de haber probado varios modelos durante 1 mes. Te mostraré las características que me han parecido más importantes, para ayudarte a decidir cuál escoger.
Comparativa barras de sonido gama alta
Modelo | LG S80QR | Sonos Arc Multi-room | LG SP11RA |
---|---|---|---|
Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Configuración de canales | 5.1.3 | - | 7.1.4 |
Potencia | 620 W | No indica | 770 W |
Subwoofer | Sí, externo | No | Sí |
Tamaño | Barra: 1000 x 63 x 135 mm, Subwoofer: 201.7 x 407 x 403 mm Altavoces traseros: 100 x 140 x 100 mm | 114,17 cm x 11,5 cm x 8,7 cm | Barra: 1443 x 63 x 146 mm Subwoofer: 221.0 x 390.0 x 312.8 mm Altavoces traseros: 130 x 211.5 x 191.2 mm |
Sonido envolvente digital | Dolby Atmos, dst:X, IMAX Enhanced | Dolby Atmos | Dolby Atmos y DTS:X. |
Control por voz: | Google Assistant y Alexa | Amazon Alexa, Google Assistant | Amazon Alexa, Google Assistant |
Comparativa barras de sonido económicas
Modelo | Sony HT-A3000 | Bose SS 300 | Creative Stage 2.1 | Denon Home Sound Bar 550 |
---|---|---|---|---|
Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Configuración de canales | 3.1 | 3.0 | 2.1 | 5.1 |
Potencia | 250 W | 100 W | 160 W | 230 W |
Subwoofer | Si, Integrado | No | Si | No |
Tamaño | 95 x 6,4 x 12,8 cm | 10,2 x 67,5 x 5,6 cm | Barra: 55 x 7,8 x 7 cm Subwoofer: 11,5 x 25 x 42 cm | 12 x 65 x 7,5 cm |
Sonido envolvente digital | Dolby Atmos y DTS:X | - | - | Dolby Atmos y DTS:X. |
Control por voz: | Amazon Alexa, Google Assistant | Amazon Alexa, Google Assistant | - | Alexa |
Guía para comprar una barra de sonido
Tamaño
Una de las cosas que hay que tener en cuenta al escoger una barra de sonido es el tamaño. En el mercado hay modelos desde 50 cm hasta entre 100 y 120 cm de largo. Para que se adapte a tu televisor, ten en cuenta que para un TV de 40 pulgadas, una barra entre 70 y 80 cm se adaptará bien. Presta atención también a la altura de barra, especialmente si piensas colocarla debajo de la tele, para que no bloquee el receptor de infrarrojo del mando a distancia. Aunque, también es verdad que algunas barras altas, incorporan un repetidor para solucionar esto.
Potencia
La potencia es otro factor importante y la elección depende del tamaño del espacio en el cual la instales. Existen modelos desde 70 W hasta 700 W. Si el salón tiene hasta 10 o 15 m² con una barra de sonido de hasta 100 W tendrás suficiente. Para espacios más amplios (alrededor de 25 m²) es mejor escoger un modelo a partir de 200 o 300 W.
No obstante, no te dejes engañar por las cifras altas, especialmente en las más económicas, puesto que los fabricantes suelen aumentar la potencia sacrificando calidad de sonido (suele suceder que al subir el volumen el audio es menos limpio, distorsionado).
Configuración de canales
En las más económicas, lo habitual es encontrar sistemas 2.0 o 2.1 (el 1 indica que disponen de subwoofer). Entre la gama media y la alta, las configuraciones empiezan a ser más complejas, pudiendo llegar hasta sistemas 7.1 o 9.1. ¿En qué influye esto? A mayor número de canales, mejor será la simulación del sonido envolvente y, por tanto, más inmersiva será la experiencia.
Calidad del audio
Otro aspecto a tener en cuenta es qué tipos de formatos de audio es capaz de procesar, es decir, nos interesa que puede reproducir formatos de sonido comprimido y formatos de sonido envolvente sin pérdida de calidad.
Por lo general, las barras de sonido más económicas suelen ser compatibles con Dolby Digital y conforme subimos de gama ya es posible encontrar modelos que soportan Dolby TrueHD, DTS-HD, 3D o Dolby Atmos. Para que te hagas una idea, Netflix utiliza sonido Dolby Atmos y Spotify, AAC 128 kbit/s en su versión gratuita y AAC 256 kbit/s, en la versión premium.
Opciones de conectividad
La conectividad es otro de los factores a tener en cuenta. Es recomendable que cuente como mínimo con HDMI ARC (si se trata de eARC, aún mejor), el cual es compatible con formatos de sonido en alta definición como Dolby Digital y DTS. Los usuarios más exigentes querrán o bien entrada óptica, o mejor aún, entrada eARC para poder disfrutar del sonido Dolby Atmos que es el mejor formato hoy en día.
Respecto a conexiones inalámbricas, si tiene bluetooth, podremos vincularla al móvil o para usar auriculares inalámbricos (este tipo de conectividad no se suele utilizar para conectarla a la TV, puesto que sacrifica calidad y estabilidad). Lo mismo con el wifi.
También es posible que incluyan algún puerto USB que permite reproducir música desde un pendrive, por ejemplo, y conector auxiliar (jack 3,5 mm), que puede ser útil para usar unos auriculares con cable.
Extras
Entre los extras que más interesan a los usuarios están la posibilidad de controlar la barra de sonido desde un asistente de voz, por lo que muchos de los modelos son compatibles con Alexa o Google Assistant. También es útil que lleve integrado Chromecast o que sea compatible con AirPlay o Spotify Connect, para poder enviarle audio con facilidad desde nuestros dispositivos móviles.
Deja una respuesta