¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene y a dónde va el agua que usamos en nuestros hogares? ¿Cómo se usa el agua dentro de las grandes ciudades? En esta entrada hablaremos un poco sobre el tratamiento de aguas industriales y de uso doméstico y su impacto positivo en el medio ambiente.
¿Cómo se usa el agua en las grandes ciudades?
El agua es uno de los tantos recursos naturales que son esenciales para la vida del ser humano. En las grandes ciudades, su uso no se limita al plano doméstico, sino que también se utiliza en prácticamente todos los procesos industriales de manufactura y producción, entre otros. Como es de suponer, el tratamiento de agua industrial difiere del tratamiento que recibe el agua que llega a nuestros hogares.
El principal uso que recibe el agua en las zonas urbanas tiene que ver con abastecer a la población de agua de consumo, o potable. Este agua proviene generalmente de fuentes de agua dulce como ríos, pozos y manantiales cercanos a las poblaciones. De hecho, en zonas costeras donde el agua es un recurso escaso, se usan plantas desalinizadoras para procesar el agua del mar.
Por otro lado, todos los sectores industriales hacen uso del agua para llevar a cabo sus procesos industriales, lo que puede incluir la elaboración de productos alimenticios, medicamentos o aparatos electrónicos. En un ambiente industrial, el agua también se usa para el mantenimiento de los materiales y equipos empleados.
El tratamiento de aguas industriales
El agua es uno de los recursos más importantes para los procesos industriales, ya sea que se use en la elaboración de productos o para el mantenimiento de los equipos y materiales empleados en la producción. El agua usada en ambientes industriales se denomina ‘agua de proceso’ y, dependiendo del tipo de industria, puede requerir distintos niveles de calidad.
Entre las principales industrias que hacen uso intensivo del agua durante sus procesos de producción están la industria farmacéutica, la industria minera, la industria textil y la industria alimentaria. A modo de ejemplo, ahondemos un poco en esta última.
Industria alimentaria
En la industria alimentaria resulta de vital importancia utilizar agua potable para la elaboración de alimentos y bebidas. Este agua es apta para el consumo humano, y debe reunir un conjunto de requisitos y características físicas, químicas y microbiológicas específicas.
Para darle al agua el nivel de potabilidad requerido, se emplean técnicas como las siguientes:
- Desinfección, mediante la aplicación de un agente químico, como el cloro, para eliminar los microorganismos.
- Filtración con medios granulares, para retener los sólidos suspendidos en el agua.
- Suavización, mediante el uso de resinas de intercambio iónico para remover sales que hacen al agua dura.
- Ósmosis inversa, método empleado para producir agua con una muy baja concentración de sales.
El tratamiento del agua de uso doméstico
El agua de uso doméstico también se somete a un proceso de tratamiento para hacerla apta para el consumo humano. Pocas veces pensamos en todo el trabajo y el esfuerzo invertido para que podamos tener agua en nuestra cocina o cuarto de baño.
Para hacernos una idea más clara, repasemos un poco lo que se ha denominado ‘ciclo urbano del agua’, un proceso general que cubre los servicios de abastecimiento y saneamiento del agua a fin de hacerla disponible a la población para su uso, y que finaliza con la correcta devolución del agua a la naturaleza.
Abastecimiento del agua
El abastecimiento comienza con la captación del agua desde fuentes naturales como ríos, manantiales, pozos o incluso el mar. Toda el agua captada es regulada y almacenada para su uso a largo plazo y, como todavía no es apta para el consumo humano, debe ser sometida a un proceso de potabilización.
Mediante el proceso de potabilización, se hace pasar el agua captada por una serie de tratamientos para asegurar que cumpla con las garantías sanitarias para el consumo humano. Una vez potabilizada, se almacena en depósitos urbanos y se conduce por tuberías para su distribución en los hogares, edificios, etc.
Saneamiento del agua
El proceso de saneamiento del agua pretende reunir todo el agua que sale de nuestras casas ya utilizada, mediante un sistema de alcantarillado, para someterla a un proceso de depuración y finalmente devolverla al medio ambiente sin generar un impacto negativo considerable. En algunos casos, las aguas residuales pueden ser reutilizadas de forma segura para usos distintos al consumo humano, como el riego, la producción agrícola y otros usos industriales.
Deja una respuesta