Durante muchos años, las máquinas de coser han sido una herramienta indispensable en nuestras casas. Con ellas es muy sencillo arreglar o crear prendas de vestir individuales y confeccionar múltiples piezas de decoración y manualidades. ¿Qué tipos de máquinas de coser existen? ¿Cuáles son las marcas más reconocidas? ¿Qué debes tener en cuenta cuando vayas a elegir una?
¿Qué tipos de máquinas de coser existen?
Antes de elegir una máquina de coser, es conveniente que sepas que existen distintos tipos que se adaptan a necesidades muy particulares. Ya sea que quieras una de estas herramientas para uso doméstico y eventual, o que estés buscando una máquina más resistente y avanzada para comenzar tu negocio, debes escoger con cuidado.
Entonces, ¿cuántos tipos de máquinas de coser existen en el mercado? Para hacer mucho más sencillo el proceso de clasificación, dividamos los tipos de máquinas de coser en base a dos criterios: según el ámbito de aplicación y según sus características específicas. Veamos.
Según el ámbito de aplicación
- Máquinas de coser domésticas. Las máquinas de coser domésticas son las más comunes y se caracterizan por ser automáticas y unir tejidos con mucha rapidez y facilidad. Hay una gran variedad de estas máquinas, y la mayoría es capaz de ejecutar distintas tareas, como hacer ojales, bordados o enhebrados.
- Máquinas de coser semi industriales. Estas máquinas pueden bordar o coser sobre diversos tipos de materiales, livianos o pesados. Se les emplea normalmente en talleres, sastrerías y pequeñas industrias de confección. Es posible encontrar máquinas semi industriales de diversos tipos.
- Máquinas de coser industriales. Finalmente, las máquinas de coser industriales son herramientas diseñadas para hacer costuras de alta gama. Pueden unir tejidos gruesos o duros con relativa facilidad, y programarse para llevar a cabo otras tareas relacionadas con la confección y el diseño.
Según sus características específicas
Esta clasificación es un poco más amplia que la anterior puesto que toma en cuenta la función principal que la máquina de coser es capaz de ejecutar. Dependiendo de los diseños que el usuario quiera hacer, tendrá que adquirir dos o más máquinas con distintas funciones.
- Recubridoras: Estas máquinas se utilizan para hacer costuras pespuntes, centradas y cerradas.
- Remalladora: También se les conoce como Overlock, y pueden realizar puntadas de sobrehilado para evitar que los orillos se deshilachen.
- De punta recta: Pueden trabajar con un máximo de 3 agujas y realizar costuras cerradas. Cuando la máquina tiene 2 o 3 agujas, a la costura se le conoce como plana.
- Collaretera: Estas máquinas de coser trabajan con un embudo por donde se ingresa la cinta para doblarla y coserla, obteniendo fileteados o ribeteados en zonas curvas como cuellos, mangas y sisas.
- Botoneras: Se emplean para fijar todo tipo de botones a diversas prendas y accesorios.
- Atracadoras: Estas máquinas tienen como función principal afirmar aberturas y bolsillos.
- Elastiqueras: Se utilizan para colocar elásticos en las prendas.
- Ojaladoras: Están diseñadas para abrir y coser ojales de distintos tamaños, haciendo de esta labor un trabajo sencillo y rápido.
- Cerradoras: Utilizan puntadas francesas para cerrar camisas, pantalones deportivos, mangas, entre otros.
Las marcas de máquinas de coser más famosas
Si estás buscando una máquina de coser para dar tus primeros pasos en el mundo de la confección, es conveniente que sepas cuáles son las marcas más reconocidas y con más historia. Ten presente además que algunas marcas fabrican máquinas de coser de uso doméstico, mientras que otras han patentado modelos para un uso más profesional o industrial.
Dentro de la primera categoría encontramos a marcas como Singer, Alfa y Brother, que son mundialmente reconocidas por producir y comercializar máquinas de coser domésticas y semi industriales. La calidad de sus productos y la enorme variedad de funciones que ofrecen garantizan una máxima comodidad y eficiencia para elaborar casi todo tipo de prendas y manualidades.
Por otro lado, casas fabricantes como Juki, Bernina, PFAFF, Janome y TOYOTA se destacan por sus modelos de máquinas de coser industriales y profesionales, perfectas para trabajos robustos que implican el uso de tejidos mucho más gruesos y especiales. Claro está, también han lanzado al mercado modelos más asequibles y de uso doméstico o semi industrial.
Consejos de compra para elegir una máquina de coser adecuada para ti
Antes de elegir la máquina de coser que llevarás a casa, es muy importante que tengas claro cuál será el uso que piensas darle. ¿La buscas solo para hacer manualidades y un par de prendas de vestir esporádicamente? ¿Estás pensando en montar tu propio negocio de confección y diseño?
Por otro lado, también es necesario que evalúes el nivel de habilidad que tienes con la costura. Si eres principiante, lo mejor es adquirir una máquina de coser doméstica y que sea fácil de configurar y manipular. Por el contrario, si ya llevas mucho camino recorrido en el tema, quizá prefieras una herramienta con más funciones a fin de abordar nuevos retos.
Materiales de fabricación
Un aspecto importante que debes tomar en cuenta a la hora de comprar una máquina de coser es el tipo de material usado para la fabricación de su estructura interna. Siempre es mejor que estas piezas estén hechas de metal y no de plástico, a fin de garantizar la vida útil del producto y reducir el riesgo de averías o un funcionamiento deficiente.
Accesorios
En segundo lugar, asegúrate de que tu máquina de coser tenga la mayor cantidad de accesorios posibles, puesto que así podrás usarla para realizar muchos tipos de costuras. Por ejemplo, prensatelas para cremalleras, universales, para ojales y para botones, te permitirán confeccionar un pantalón o una camisa para caballero, por ejemplo.
Igualmente, una llave Allen es una pieza que no puede faltar, ya sea para cambiar una aguja, abrir la caja de la bobina horizontal o cambiar el prensatelas. Asimismo, una brocha para limpiar o un estuche para cubrir la máquina y protegerla del polvo te será de gran ayuda.
Panel de control
Recientemente, las máquinas de coser incorporan un panel de control digital que resulta mucho más fácil de entender y configurar que los modelos más antiguos. Claro está, en cualquier caso, es necesario que leas con detenimiento el manual de instrucciones a fin de que hagas un uso correcto del equipo y no lo descontroles.
Deja una respuesta