En la actualidad uno de los mayores avances de la tecnología ha sido el diseño de productos inteligentes que nos facilitan el día a día en las tareas de hogar, este es el caso de los robots limpiacristales, unos dispositivos muy útiles que hacen posible la limpieza de ventanas y espejos en poco tiempo y con mucha efectividad.
Con estos aparatos puedes limpiar cristales de cualquier tamaño, sin que se requiera algo más que pulsar un botón en el robot, en el mando a distancia o desde tu Smartphone. En este sentido, son productos de fácil uso que realizan sus funciones con gran autonomía.
Debido al auge de los robots para limpiar cristales, podemos encontrar una gran variedad de ellos en el mercado, con distintas formas, características y funciones, por lo que elegir uno puede resultar una tarea complicada para quienes no conocen mucho sobre estos dispositivos.
En este post hemos creado una comparativa de robots limpiacristales, para que puedas conocer los modelos más avanzados y de esta forma seleccionar el que más se adapte a tus necesidades.
Índice de contenidos
Comparativa de robots limpiacristales
Aquí descubrirás una comparativa de robots limpia ventanas, resaltando las características más útiles para el usuario como la potencia, peso, detección de obstáculos, dimensiones y programas de limpieza.
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo.
Modelos | Peso | Dimensiones | Control | Programas de limpieza | Potencia | Detección |
---|---|---|---|---|---|---|
Conga Windroid 990 | 2,025 kg | 27 x 25 x 12 cm | Mando a distancia y App | 5 | ND | Obstáculos Bordes |
Create Wipebot | 1,1 kg | 37.2 x 31.8 x 10.4 cm | Mando a distancia | 1 | 90 W | Obstáculos Bordes |
Samba W-Clean 900 | 4,70 kg | 26 x 24 x 11 cm | Mando a distancia | 3 | 75 W | Obstáculos Bordes |
AMIBOT Glass XLine AGX50 | 0,95 kg | 30 x 15 x 12 cm | Mando a distancia | 5 | 80 W | Obstáculos Bordes |
Ecovacs Winbot 950 | 3,3 kg | 27.3 x 27.3 x 12.3 cm | Mando a distancia | 4 | 75 W | Obstáculos Bordes |
Cecotec Conga WinDroid 970 | 4,52 kg | 51.2 x 30.8 x 15 cm | Mando a distancia | 5 | 90 W | Obstáculos Bordes |
Mamibot W120-T | 1,36 kg | 24.99 x 24.99 x 10.01 cm | Mando a distancia Smartphone | 2 | 75 W | Obstáculos Bordes |
Ecovacs WinbotT X | 1,8 kg | 24.5 x 24.5 x 10.9 cm | Mando a distancia | 2 | 60 W | Obstáculos Bordes |
Ecode Winclean | 1 kg | 28 x 14 x 12 cm | Mando a distancia | 3 | 80 W | Obstáculos Bordes |
Cecotec Conga WinDroid 870 | 0,95 kg | 29.8 x 23.2 x 14.2 cm | Mando a distancia Smartphone | 4 | 80 W | Obstáculos |
Aquí te muestro un vídeo comparativa de 3 robots limpiacristales que nuestros especialistas han analizado después de haberlos probado.
Los 10 mejores robots limpiacristales
1.- Cecotec Conga Windroid 990
- Medidas: 27 x 25 x 12 cm.
- Peso: 2,05 kg.
- Programas de limpieza: 5.
- Control: Mando a distancia y App.
El Conga Windroid 990 se trata del aparato para limpiar cristales más reciente de Cecotec. Su diseño cuadrado le permite abarcar de manera más eficaz los cristales, espejos y mamparas de tu hogar u oficina, ya que logra limpiar las esquinas.
Destaca por mantener las 5 etapas de limpieza (humedece, frota, desliza la suciedad, limpia y seca) al igual que sus últimas versiones, de esta forma elimina más fácilmente la suciedad y manchas en los cristales. También mantiene sus 5 modos de limpieza (N, Z, Loop, Área y Manual), que se adaptan según el tipo de cristal a limpiar.
Entre sus modos de limpieza, me ha gustado especialmente el Modo Loop, que te permite pasar hasta 10 veces por el mismo lugar, diseñado para los ventanales con suciedad profunda.
Cuenta con un sistema de navegación inteligente, que te permite definir el mejor tipo de limpieza según la superficie donde se encuentre. Asimismo, también cuenta con detención automática al momento de finalizar un ciclo, lo que da más tranquilidad.
Además, tiene gran poder de succión, lo que se traduce en mayor rapidez y agarre, superando a modelos anteriores de Cecotec. Me gusta su diseño con asa ergonómica, ya que es más fácil moverlo de una ventana a otra.
En cuanto a sus sistemas de seguridad, cuenta con las clásicas que Cecotec ofrece en este tipo de productos:
- Batería de respaldo, con duración aproximada de 20 minutos en caso de quedarse sin electricidad directa, para que no pierda la succión y caiga, evitando así accidentes y dándote la seguridad de utilizarlo aunque te encuentres en el último piso del edificio.
- Sistema anticaídas, que detecta bordes y marcos para evitar tropiezos que pudieran hacer que el robot limpiacristales pierda la succión.
- Cuerda con ventosa, incluida para prevenir caídas inesperadas salvando al robot limpiacristales de caídas a gran altura.
La ventaja que tiene sobre otras máquinas limpiacristales tanto de Cecotec como de otras marcas, es que cuenta con mando a distancia y aplicación móvil.
A través de ellos, puedes encender, apagar o cambiar los modos de limpieza a tu gusto, lo que es ideal para los que les gusta tener la tecnología en sus manos.
Sus paños de limpieza están elaborados en microfibra, con los que consigue un acabado de limpieza muy bueno, aunque a veces deje algunas manchas marcadas. Sin embargo, son amigables con el medio ambiente.
Su tamaño es práctico, ya que es bastante pequeño y su peso es realmente bajo en comparación con otros modelos que superan los 4 kg.
El Windroid 990 es un modelo que recomendaría por su diseño, modos de limpieza, los sistemas de seguridad que tiene(que he podido comprobar que son eficaces), y los accesorios, que superan a otros modelos.
Más información
- Potente y rápido
- 5 etapas de Limpieza
- 5 modos de limpieza
- Mopa superior vibratoria
- Aplicación móvil y mando a distancia
- Seguro
- No quita suciedad muy incrustada
- Precio elevado
2.- Create Wipebot: El mejor valorado
- Medidas: 37.2 x 31.8 x 10.4 cm (largo, ancho, alto)
- Peso: 1.1 kg
- Potencia: 90 w
- Programas de limpieza: 1
- Control: Mando a distancia
- Mopas incluidas: 12
El Create Wipebot se trata de un robot limpia ventanas que en comparación con el Windroid 870 de Cecotec, es muy similar en cuanto a diseño y también a características.
Este modelo es algo más caro, pero es más potente (90 W frente a los 80W del Conga Windroid 870). También cuenta con un triple sistema de seguridad, compuesto por una batería de respaldo (30 min) por si se corta la energía eléctrica, un cable de seguridad (6 m) y un sensor de fuga de aire para evitar caídas inesperadas.
Su diseño consiste en 2 mopas giratorias (fabricadas con fibras de alta densidad para eliminar más suciedad y dejar más brillo) que van recorriendo toda la superficie, por lo que, igual que ocurre con el modelo de Cecotec, no puede limpiar las esquinas de los cristales, te toca limpiarlas manualmente.
Sólo tiene un modo de limpieza (en zigzag) con el que consigue dejar bien limpios los cristales (si no están demasiado sucios), aunque, puede quedar alguna marca circular de los rodillos que sobre todo se nota cuando le da el sol. Después de probarlo, te recomiendo que si te pasa esto, cambies las mopas por unas limpias y des otra pasada, verás que el resultado es mucho mejor.
Me ha gustado que este robot de Create, consigue detectar el final incluso en los cristales que no tienen borde, algo que me ha venido muy bien para limpiar la mampara de la ducha sin estar pendiente de que no se caiga.
Lo que creo que es un inconveniente es que cuando acaba, tengo que ponerme a limpiar todas las esquinas y pasarle un paño en aquellos cristales en los que ha dejado el cerco de los rodillos.
Así que, en resumen, esta máquina limpiacristales me parece útil como ayuda, pero ten en cuenta que no vas a poder olvidarte por completo de la limpieza de los cristales. Para conseguir eso, tendrás que gastarte algo más y comprar algún modelo de alta gama, que se acercan más a obtener un resultado perfecto.
Para ampliar información, puedes ver las opiniones y análisis del Create Wipebot después de que nuestro especialista lo haya probado.
- Incluye 12 mopas reutilizables
- Elevada potencia
- Mando a distancia
- Batería de 30 minutos de duración
- Dificultad para limpiar esquinas
- Deja cercos redondos si el cristal está muy sucio
3.- Samba W-Clean 900
- Medidas: 26 x 24 x 11 cm.
- Peso: 4,70 kg.
- Potencia: 75 W.
- Programas de limpieza: 3.
- Control: Mando a distancia.
- Ruido: 70 dB.
Con el Samba W-Clean 900, vas a poder limpiar cristales desde 5 mm de espesor rápidamente.
3 Modos de Limpieza
Con sus 3 modos de limpieza, puedo lograr que este robot para limpiar cristales realice su recorrido en forma de N (ideal para ventanales largos), en forma de Z, que se adapta muy bien en puertas y mamparas, o de manera combinada, para asegurar una limpieza profunda.
Estos 3 modos me han parecido interesantes, ya que he podido comprobar que los resultados han sido bastante buenos.
5 Etapas de Limpieza
El Samba W-Clean 900 destaca por tener un sistema de limpieza que incluye 5 etapas: humedece, desincrusta, escurre, frota y seca.
Con este sistema logra una limpieza más profunda, con un resultado notablemente visible, que me ha gustado mucho.
Diseño
Por su forma cuadrada, supera a otros robots limpia ventanas en cuanto a eficacia, ya que le permite llegar perfectamente a las esquinas de los espejos y cristales sin tener problemas con los marcos. Gracias a su sistema de navegación inteligente, puede llegar hasta a 5 mm de los marcos, sin miedo a que se caiga.
Ruido
Una de sus desventajas es su nivel de ruido, puesto que sus 70 dB es algo molesto si te encuentras cerca de la ventana mientras está funcionando. Sin embargo, el tiempo que tarda en limpiar un ventanal de 1 m2 es aproximadamente de 5 minutos, así que si no es un cristal muy grande, no tendrás que aguantar mucho rato este ruido.
Mando a Distancia
Entre las ventajas con las que cuenta este modelo, es que puedes encenderlo, apagarlo o cambiar el modo de limpieza desde cualquier parte de la habitación que te encuentres gracias a su mando a distancia. Es muy práctico.
Seguridad
Como otros limpiacristales eléctricos, el Samba W-Clean 900 cuenta con 3 sistemas de seguridad que se encargan de mantenerlo a salvo de caídas. Su batería de respaldo de 40 minutos (que funciona cuando se desconecta de la corriente eléctrica), un anclaje de seguridad de 1.10 metros que lo sostiene si pierde la succión para que no caiga al vacío y, por último, un detector anticaídas, que le permite esquivar marcos o cualquier obstáculo que pudiera hacerlo perder succión.
Grande y eficaz
Aunque visiblemente es más grande que otros modelos, con sus 4.70 Kg de peso tiene una potencia de 75 W que le permite tener buena succión, evitando que caiga del cristal.
Más información
- Diseño cuadrado
- Navegación inteligente
- Buen proceso de limpieza
- Seguro
- Ruidoso
- Bastante pesado
- No elimina suciedad muy incrustada
4.- AMIBOT Glass XLine AGX50
- Medidas: 30 x 15 x 12 cm (largo, ancho, alto)
- Peso: 0,95 Kg
- Potencia: 80 w
- Programas de limpieza: 5
- Control: Mando a distancia
- Mopas incluidas: 14
Vamos ahora con el Amibot AGX50 que tiene un diseño y características muy similares al Conga Windroid 870 y al Create Wipebot. A este modelo se le ve un aspecto algo diferente al ser de color blanco e incluye 14 almohadillas de recambio, 2 más que estos modelos que hemos comentado.
En el caso del Amibot, cuenta con 5 modos de limpieza, para que tengas más opciones y lo puedas adaptar mejor a la superficie que vayas a limpiar (si la ventana es más alta que ancha, o al revés, eliges el modo más apropiado). Desde su propio mando a distancia puedes seleccionarlo fácilmente. Además, sirve para limpiar superficies verticales, horizontales o inclinadas, con o sin marco.
Este robot lleva 2 mopas redondas, con la de arriba limpia en seco (para quitar polvo y restos más grandes de suciedad) y se le echa el producto de limpieza sólo a la de abajo para que no pierda succión y se pueda caer.
Me parece que consigue resultados bastante buenos, pero creo que es un poco ruidoso. La verdad es que todos los modelos lo son y no llega a molestar en exceso, pero después de probar unos cuantos, éste ha sido el que más ruido ha hecho.
Como sistema de seguridad, cuenta con una batería de 30 minutos por si se va la luz (igual que el modelo Create) y una cuerda de seguridad para poder sujetarla, evitando que el robot caiga al vacío en caso de cualquier fallo.
Por otro lado, al igual que ocurre con el resto de modelos más económicos, si el cristal está muy sucio, deja rastro de los rodillos en el cristal y tendrás que pasar un paño después para conseguir un resultado perfecto. Aparte de que, al ser redondo, no limpia las esquinas.
- 5 modos de funcionamiento
- Incluye 14 mopas reutilizables
- Batería de seguridad
- Frota con suavidad sus mopas (en seco y en húmedo)
- Cable de alimentación corto
- Ruidoso
5.- Ecovacs Winbot 950: De alta gama
- Medidas: 27.3 x 27.3 x 12.3 cm (largo, ancho, alto)
- Peso: 3,3 Kg
- Potencia: 75 W
- Mopas incluidas: 2
- Programas de limpieza: 4
- Control: Mando a distancia
- Ruido: 62 dB
El siguiente modelo que vamos a analizar es el Ecovacs Winbot 950 que se trata de un robot para limpiar cristales de alta gama y estructura cuadrada, que cuenta con un potente motor de succión para agarrarse con fuerza al cristal y conseguir así una limpieza más eficaz que otros robots de gama más baja.
Lo que más destaca, es que utiliza una tecnología mucho más avanzada que los modelos ya analizados. Su sistema de navegación cuenta con muchos sensores, con los que detecta los bordes y los obstáculos de forma mucho más eficaz en ventanas con o sin marco. Además, me gusta que al ser cuadrado limpia las esquinas sin ningún problema, no como hemos visto que ocurría con otros modelos de mopas redondas.
Su proceso de limpieza consta de 4 etapas, primero pasa una almohadilla que ablanda la suciedad y en la 2ª y 3ª etapa va aspirando el agua o líquido de limpieza con la suciedad y, por último, pasa de nuevo una almohadilla para secar y dejar brillo en los cristales.
Según mi experiencia, limpia mejor los cristales que los modelos más económicos que hemos visto, aunque si eres bastante exigente, tampoco creas que va a quedar un resultado perfecto cuando la ventana está demasiado sucia.
Como sistema de seguridad, incluye una ventosa con un cable de seguridad para que no caiga al vacío si el robot se soltara por algún motivo. También, cuenta con una batería de 15 minutos para que el robot no se desprenda en caso de que se corte el suministro eléctrico.
Mientras esté conectado a la electricidad, puedes estar tranquilo de que no se va a soltar. Por eso, cuando termina de limpiar (te avisa con una señal acústica), no hace falta que vayas corriendo a por él, ya que mientras esté enchufado, va a seguir adherido al cristal.
Me parece que, si llevas un mantenimiento constante y utilizas el robot cada poco tiempo, los resultados son satisfactorios. Además, es una gran ayuda sobre todo si tienes ventanales grandes o ventanas de difícil acceso. Si tu casa tiene ventanas de tamaño normal, no te lo recomendaría ya que vas a tardar menos en limpiarlos manualmente y este robot es una inversión de dinero que te puedes ahorrar.
Para terminar, lo que menos me ha gustado es que el precio me parece bastante elevado y que si el cristal está muy sucio no se queda perfecto, deja algunas marcas.
- Ideal para ventanales grandes
- Buen sistema de navegación
- Cable de 5 m
- Incluye líquido limpiacristales
- Limpia las esquinas
- Indican sistema silencioso, pero es un poco ruidoso
- Precio bastante elevado
6.- Cecotec Conga WinDroid 970
- Medidas: 51.2 x 30.8 x 15 cm (largo, ancho, alto)
- Peso: 4.52 kg
- Potencia: 90 w
- Programas de limpieza: 5
- Control: Mando a distancia
- Mopas incluidas: 2
Seguimos ahora con el Conga WinDroid 970 que se trata de otro modelo de diseño cuadrado para poder limpiar todas las esquinas. Además de limpiar cristales, también puedes utilizarlo para los azulejos del baño o de la cocina y para espejos, lo que me ha parecido muy práctico porque me ahorra bastante tiempo y los puedo limpiar más a menudo que antes.
Lo que más me ha llamado la atención de este modelo es su mopa superior vibratoria, que va realizando un movimiento de vaivén que va frotando el cristal y así elimina la suciedad incrustada, algo con lo que no cuenta el modelo Ecovacs Winbot 950 y eso que su precio es superior.
Por otro lado, me ha gustado que incluya 5 modos de limpieza, entre los que se encuentra un modo intenso (loop mode) para utilizar cuando los cristales están muy sucios. En este modo, el robot pasará 10 veces sobre el mismo lugar para conseguir eliminar toda la suciedad.
Este modelo es algo más caro que el Conga WinDroid 870, pero también consigue mejores resultados gracias a la mopa vibratoria, a ser más potente y a su sistema de navegación que es más inteligente (detecta marcos y esquiva obstáculos de forma más eficaz).
Me parece interesante también, que incluya unos sensores de control de vacío para que se quede adherido con mayor seguridad a la superficie en la que lo pongas. De hecho, hasta que los sensores no estén bien puestos, el robot tendrá encendida una luz que lo indica y no se pondrá en funcionamiento hasta que lo soluciones.
Por supuesto, como sistema de seguridad (al igual que todos los robots limpiacristales analizados), cuenta con una cuerda que se ancla con una ventosa para evitar caídas y el sistema de alimentación ininterrumpida (batería adicional para que el robot no se caiga si se corta el suministro eléctrico).
Después de probarlo, me parece que consigue unos resultados bastante buenos por el precio que tiene, pero igual que he comentado en el modelo Ecovacs Winbot 950, pueden quedar marcas del robot si los cristales están demasiado sucios. Yo recomiendo usarlo muy a menudo para que no se llegue a acumular mucha suciedad y también es importante cambiar las mopas en cuanto veas que van dejando cercos.
Para finalizar, el inconveniente que le veo es que es el modelo más pesado de la comparativa (4,52 Kg cuando la mayoría no llegan a 2 Kg), que no es algo determinante, pero es más cómodo manejar un robot ligero. Otra cosa que no me ha gustado es que no se pueda manejar a través del smartphone, sólo a través del mando a distancia, algo que sin embargo sí incluye el modelo más económico de Cecotec.
- 5 modos de funcionamiento
- Buena relación calidad-precio
- Limpia cualquier superficie vertical plana (cristales, espejos, azulejos, puertas…)
- Mopa vibratoria
- Sistema navegación más inteligente que modelo inferior
- Es pesado
- No se puede manejar a través de smartphone
7.- Mamibot W120-T
- Medidas: 24.99 x 24.99 x 10.01 cm (largo, ancho, alto)
- Peso: 1,36 kg
- Potencia: 75 w
- Programas de limpieza: 2
- Control: Mando a distancia o Smartphone
- Mopas incluidas: 4 (2 amarillas + 2 grises).
El Mamibot W120-T tiene un diseño cuadrado y un precio bastante económico. Gracias a este diseño puede llegar sin problema a limpiar las esquinas de los cristales, pero ten en cuenta que, aunque el fabricante indica que tiene navegación inteligente como el Ecovacs Winbot 950, no funciona bien en cristales que no tengan marco o con marco muy fino.
Si en casa tienes ventanas inclinadas, este robot no te va a servir para limpiarlas ya que sólo funciona en superficies verticales u horizontales. Si lo quieres para limpiar azulejos, te sirve si son lisos y no hay mucha separación entre ellos. En el caso de que haya desnivel o la junta sea ancha, no va a funcionar correctamente y se parará.
Lo que me gusta, es que me ha parecido que limpia muy rápido (2,5 minutos por m2, cuando la mayoría de robots limpia a unos 4 min por m2), esto es algo que agradecerán las personas que tienen muy poca paciencia.
Se puede manejar a través de su mando a distancia o de la aplicación móvil y los patrones de limpieza que tiene son: en forma de Z, de N, y de Z a N, de esta forma pasa por toda la superficie sin dejarse huecos.
Este modelo trae 2 tipos de paños, unos amarillos y otros grises. Los amarillos se pasan primero en seco y te recomiendo que sobre todo los uses cuando los cristales estén bastante sucios (para quitar todo el polvo acumulado). Después, se deben usar los grises humedecidos con algún limpiacristales o con agua, según prefieras, para completar la limpieza.
Por lo tanto, para conseguir unos buenos resultados tendrás que dar al menos 2 pasadas con este robot limpiacristales.
Si te preocupa que el Mamibot W120-T se pueda caer (sobre todo si vives en un piso alto), debes saber que incluye una batería de respaldo por si se desconecta de la corriente eléctrica (de unos 20 minutos) y un cable de seguridad para anclarlo y que el robot no se pueda caer al vacío.
Por último, después de probarlo, lo que menos me ha gustado es que no funcione en ventanas de marco fino, porque en casa tengo algunas y sólo lo puedo utilizar si estoy pendiente de él. Por otro lado, tener que estar cambiando de paño para hacer una limpieza completa me parece un engorro, aunque lo cierto es que se consiguen mejores resultados.
- Limpieza rápida
- Peso ligero
- Se puede manejar mediante app
- Batería de carga rápida
- Buen alcance de esquinas
- No funciona en ventanas sin marco
8.- ECOVACS WINBOT X
- Medidas: 24.5 x 24.5 x 10.9 cm (largo, ancho, alto)
- Peso: 1.8 kg
- Potencia: 60 w
- Programas de limpieza: 2
- Control: Mando a distancia
- Mopas incluidas: 4.
Si estás buscando lo mejor y lo último en máquinas limpiacristales, te recomiendo el Ecovacs Winbot X. Este modelo es el único que funciona sin cable e incluye una batería de 50 minutos de autonomía. Cuando esta batería se acaba, vuelve al punto de partida y activa una alarma (durante 30 minutos) para que sepas que tienes que ir a cargarlo.
Algo que debes saber es que ser inalámbrico encarece mucho este modelo, pero si esto no es un problema para ti, es el robot limpiacristales más cómodo de utilizar de todos los que hemos visto.
Para empezar a utilizar el Ecovacs Winbot X, tienes que anclar el cable de seguridad a través de una ventosa, en una parte limpia del cristal (mejor si puede ser en otra ventana, para que pueda limpiar la ventana completa sin este obstáculo). Luego se deja pulsado el botón para que se encienda y se adhiera al cristal, y si le das de nuevo al botón, empieza a funcionar en modo automático.
Gracias a su tecnología de navegación, este modelo elige automáticamente la ruta que es mejor para limpiar cada ventana. También, puedes elegir el modo de limpieza en profundidad cuando veas que la ventana está muy sucia. Yo lo he utilizado en cristales que estaban manchados de gotas de lluvia y polvo porque no se habían limpiado hace bastante tiempo, y los ha dejado muy bien.
Según mi experiencia, es el que me ha parecido más ruidoso junto con el Amibot AGX50, pero no es algo insoportable, diría que el ruido es similar al que puede hacer un robot aspirador.
Por último, lleva sensores de detección de bordes, así que podrás utilizarlo incluso en cristales sin marco con tranquilidad, no como la mayoría de modelos más económicos.
En conclusión, me ha parecido muy buen robot limpiacristales, pero que no está al alcance de todos los bolsillos.
- Inalámbrica
- Buena duración de la batería
- Sensores eficaces de detección de bordes
- Fácil manejo
- Es difícil encontrar recambios para las mopas
- Precio elevado
9.- Absolut Carbon WINCLEAN
- Medidas: 28 x 14 x 12 cm (largo, ancho, alto)
- Peso: 1 kg
- Potencia: 80 w
- Programas de limpieza: 3
- Control: Mando a distancia
- Mopas incluidas: 12.
Por último, vamos a analizar el Winclean de ECO-DE que es un modelo económico con forma ovalada. Utiliza rodillos redondos para limpiar y por lo tanto es de los que no pueden limpiar las esquinas de las ventanas, así que en en cuenta que lo tendrás que seguir haciendo a mano. Esto mismo ocurre con el Conga WinDroid 870, Create WIPEBOT y Amibot AGX50.
Aún así, me parece que por el precio que tiene, funciona bastante bien. Para obtener los mejores resultados posibles, debes tener en cuenta las instrucciones del fabricante sobre cómo hay que utilizarlo. Por ejemplo, debes cambiar las mopas en cuanto estén algo sucias, sino te irán dejando marcas por el cristal (lo digo por propia experiencia).
Su sistema automático de detección de obstáculos hace que lo puedas usar en cualquier superficie lisa, pero es un fallo que no se pueda utilizar en cristales sin marco.
Además, no me ha gustado que haya tenido que estar muy pendiente de él porque la navegación no es muy precisa y no detecta bien el final del cristal. Así que, para que no se dejara partes sin limpiar, he tenido que manejarlo manualmente con el mando a distancia.
En general, no he podido conseguir los mismos resultados que con los robots de alta gama como Ecovacs Winbot 950 o Winbot X, ya que, aun dando varias pasadas con las mopas limpias, si el cristal está muy sucio, se quedan las marcas de los rodillos. Por lo tanto, si quieres un modelo para limpiar cristaleras de difícil acceso, que sea pequeño, ligero y económico, me parece que esta puede ser una buena opción.
- Diseño atractivo
- Peso ligero
- Eficiente seguridad
- Detección de marcos u orillas
- Manejo sencillo
- Es ligeramente ruidoso
- No detecta bien los bordes
10.- Cecotec Conga WinDroid 870: Mejor calidad-precio
- Medidas: 29.8 x 23.2 x 14.2 cm
- Peso: 0.95 kg
- Potencia: 80w
- Programas de limpieza: 4
- Control: mando a distancia o Smartphone
- Mopas incluidas: 12
Empezamos con el análisis del Conga Windroid 870 que tiene un tamaño bastante compacto y se puede manejar fácilmente a través de su mando a distancia (muy sencillo) o con la aplicación móvil (es una réplica del mando).
Con este moderno robot para limpiar cristales, podrás limpiar superficies como cristales (por dentro y por fuera), azulejos y mamparas de ducha, entre otros. Si las superficies están muy sucias, tendrás que dar 2 pasadas para que queden bien, algo que puedes seleccionar desde su sencillo mando pulsando el botón “twice”, lo que me ha parecido muy útil para no estar pendiente de volver a ponerlo cuando termina la primera pasada.
Por otro lado, cuenta con 3 sistemas de seguridad para evitar las temidas caídas. Por lo tanto, aunque vivas en un 5º piso, puedes usarlo con la tranquilidad de que no se va a producir ningún accidente. Estos sistemas son: control anticaída (detecta los obstáculos), la batería de unos 20 min (por si se produce un corte eléctrico, que siga adherido a la superficie) y una cuerda resistente para atarla a algún lugar fijo y así evitar que caiga al suelo.
Otras características que me han gustado es que cuenta con apagado automático (así no tengo que estar pendiente cuando acabe de limpiar) y que incluye 12 mopas reutilizables de recambio (para que de tiempo a lavarlas mientras usas otras).
Además, ten en cuenta que este robot limpiacristales tiene que funcionar con cable, la batería que incluye únicamente es una medida de seguridad por si se queda sin electricidad. Eso sí, el cable es de unos 4 metros, que te da movilidad suficiente para limpiar casi cualquier tipo de cristal sin problema, aunque no es de los más largos.
Los inconvenientes son que no llega a limpiar bien las esquinas (porque los cepillos son redondos) y que para que quede un resultado perfecto, cuando acabe el robot tendrás que pasar un paño por toda la superficie. Otro fallo que le veo es que no detecta los marcos, así que o no lo puedes usar en cristales sin marco o tienes que estar delante para controlar que no se caiga.
SI eres fan de esta marca, te recomiendo que veas nuestra comparativa de robots limpiacristales Cecotec.
- Manejo mediante APP y mando a distancia
- Incluye 12 paños de limpieza reutilizables
- Sistema AutoStop: permite parar de forma automática
- Mecanismo de triple seguridad
- Precio económico
- No detecta los marcos
- No limpia las esquinas, al ser cepillos redondos
Video de presentación del robot limpiacristales Cecotec Conga Windroid 870
Modelos recomendados
Mejor robot limpiacristales calidad-precio
El que consideramos que mejor relación calidad-precio tiene, es el Mamibot W120-T. Su diseño cuadrado, le permite llegar a toda la superficie de los cristales normales sin dejarse espacios sin limpiar.
Este robot, incluye 2 tipos de mopas, unas para limpiar en seco (se aconseja hacerlo lo primero para eliminar toda la suciedad incrustada) y otras para limpiar en húmedo (rociándole agua o limpiacristales), así se consigue una limpieza completa de cualquier superficie, aunque es un poco engorroso tener que estar cambiando de mopa.
Además, lo bueno que tiene es que limpia más rápido que otros modelos (2,5 min por cada m2, cuando otros suelen tardar entre 4 y 5 min por m2), así no tardarás una barbaridad si tu casa está llena de ventanas.
Se puede manejar a través del mando a distancia o de la aplicación móvil, aunque si arrancamos directamente el robot desde el botón de inicio, se encenderá en modo automático.
También, incluye sistemas de seguridad (batería de respaldo, cable de seguridad), como es habitual, para que no ocurra ningún accidente mientras lo usas.
¿Qué robot para limpiar cristales es el más barato?
El más barato es el Conga WinDroid 870, un modelo que se maneja fácilmente a través de su mando a distancia o de la aplicación móvil. Tiene un moderno diseño ovalado que incluye 2 mopas redondas que giran sobre su eje mientras el robot recorre toda la superficie.
Incluye 4 programas para que puedas elegir el más apropiado dependiendo de cómo sea la superficie que vayas a limpiar y de lo sucia que esté. Además, algo por lo que me gusta es porque también puedes usarlo para azulejos, puertas o mamparas de ducha.
Su uso es seguro porque incluye 3 mecanismos de seguridad: la batería adicional por si se desconecta de la red, el cable de seguridad y el algoritmo de control con el que detecta los obstáculos y los marcos para esquivarlos y no caer.
Mejor robot limpia ventanas para las esquinas
Después de haber estado analizando todos los modelos, creo que el mejor para limpiar las esquinas es el Cecotec Conga Windroid 970.
Se trata de un modelo que tiene muy buena relación calidad-precio y que, gracias a su diseño cuadrado, consigue llegar a todas las esquinas y dejarlas limpias. Además, con este robot limpiacristales no sólo vas a poder limpiar las ventanas, sino que puedes usarlo para azulejos, espejos, puertas, etc., así conseguirás ahorrar mucho tiempo que puedes dedicar a otras cosas.
Algo destacable de esta máquina limpiacristales es que cuenta con una mopa vibratoria para eliminar de forma más eficaz la suciedad incrustada de las superficies. Además, si están muy sucias, puedes poner el “modo loop” y el robot pasará hasta 10 veces por ese sitio para dejarlo lo más limpio posible.
Consigue buenos resultados, aunque igual que ocurre con todos los modelos, pueden quedar algunas marcas en el cristal si está muy sucio (si eres muy perfeccionista, necesitarás pasar un paño después para eliminar esas pequeñas marcas).
Mejor robot friega cristales con batería
En este caso, el mejor modelo con batería que puedes encontrar ahora mismo es el Ecovacs Winbot X.
Se trata de un robot con forma cuadrada y que cuenta con una batería que le da 50 minutos de autonomía. Está claro que no tener la limitación de un cable, da una comodidad y facilidad de uso que no te puede dar ningún otro.
La parte negativa, es que estás limitado a lo que dure la batería para hacer la limpieza, sin embargo, los modelos con cable cuentan con autonomía ilimitada y no dejas la limpieza a medias porque el robot se quede sin carga.
Por otro lado, es un modelo de alta gama, que cuenta con navegación inteligente con la que detecta bordes y marcos gracias a sus sensores y realiza una limpieza eficaz en modo automático (él mismo decide la mejor ruta) o en modo de limpieza en profundidad (cuando las superficies estén muy sucias).
El principal problema de este robot limpia ventanas es su precio elevado y también me parece un fallo que por el precio que tiene, no incluya una aplicación móvil para manejarlo.
Mejor robot limpiacristales para ventanas pequeñas
En este apartado podrían ser varios los ganadores, ya que hay unos cuantos modelos de pequeñas dimensiones y que, por lo tanto, son los mejores para limpiar las ventanas de menor tamaño.
Finalmente, me ha parecido que el mejor para ventanas pequeñas es el Amibot AGX50. Es un modelo compacto con 2 mopas redondas que giran sobre sí mismas para ir limpiando la suciedad, primero pasa una humedecida de agua o limpiacristales y luego una seca para terminar de limpiar y que se quede seco. Un detalle es que incluye 14 recambios de mopa, para que puedas ir cambiándolas mientras lavas las que estén sucias.
Podrás utilizarlo en ventanas pequeñas y no sólo verticales sino que también sirve para las inclinadas, algo que con muchos robots no vas a poder hacer. Además, funciona en ventanas con marco y sin marco así que es un robot muy completo que puedes utilizar en multitud de superficies, no sólo en ventanas pequeñas.
Sus puntos flacos son que es bastante ruidoso y también que por el diseño que tiene, no va a poder limpiar las esquinas.
Mejor aparato limpia cristales para cortinas de cristal
Tras analizar todos los modelos, en mi opinión el más adecuado para limpiar cortinas de cristal es el Ecovacs Winbot 950.
Se trata de un robot limpiacristales de alta gama, lo que implica que no es accesible para todos los bolsillos, aunque tampoco se acerca al precio del Winbot X.
Este modelo consigue un resultado muy eficaz, gracias a su proceso de limpieza de 4 etapas, a su navegación más inteligente y a sus sensores, con los que detecta bordes y obstáculos. Puede limpiar tanto cristales con marco como sin marco, y por eso resulta ideal para limpiar las cortinas de cristal sin que suponga un problema.
Sabemos que las cortinas de cristal quedan muy bonitas, pero dan mucho trabajo porque son superficies acristaladas muy grandes. Es por eso, que este robot limpiacristales te puede solucionar gran parte de este trabajo, simplemente poniéndolo a limpiar y estando pendiente de: cambiar las mopas cuando sea necesario, moverlo de cristal cuando termine y echar limpiacristales o agua.
¿Qué robot limpiacristales comprar?
Cuando decides comprar un robot limpia ventanas, te pueden surgir dudas de cuál será el mejor para ti, teniendo en cuenta el tipo de cristaleras que tienes y tu presupuesto. Ya que, hay mucha variedad de modelos y los rangos de precio van desde poco más de 100 €, hasta más de 500 €.
Por eso, para ayudarte a elegir qué modelo es el más apropiado para tus circunstancias, hemos creado esta guía de compra en la que te explicamos los principales aspectos que debes tener en cuenta antes de comprar uno.
Así, después de leer esta guía, tendrás más claro qué es exactamente lo que necesitas y podrás encontrar el más adecuado para ti.
Aspectos más importantes
Presupuesto
Debes tener en cuenta el dinero que quieres destinar a la compra de tu robot y aunque, normalmente los más caros son mejores, en esta lista podrás encontrar muy buena calidad en modelos que se ajustan a casi cualquier presupuesto.
Tiempo de limpieza y consumo energético
Otro aspecto a considerar es el consumo eléctrico y aunque normalmente no implican un aumento en tu factura eléctrica, si quieres ahorrar puedes optar por un modelo que realice la limpieza en menos tiempo, permitiendo de este modo tener un consumo menor.
Ruido o decibelios
Este factor depende de cada persona, ya que para algunos 60 dB puede ser algo bastante molesto, mientras que para otros pasa fácilmente desapercibido.
En este sentido, es interesante revisar las opiniones de los usuarios respecto al ruido que emite cada uno, sin embargo, estos productos normalmente se utilizan durante un periodo corto de tiempo y en horarios donde el sonido no suele ser muy relevante.
Cables
Con respecto a los cables, nos encontramos con que la mayoría de los limpiacristales eléctricos incluyen uno y de acuerdo al largo que tenga, mayor será su capacidad de desplazamiento.
Suelen ser cables con longitud suficiente para limpiar casi cualquier tipo de cristalera, por lo que no suele representar un gran problema, aunque es verdad que da mucha más comodidad no tener que depender de un cable, como ocurre con el modelo Ecovacs Winbot X, que es único modelo inalámbrico que hemos analizado.
Precio
Como con la mayoría de productos, podemos encontrar modelos con precios muy diferentes. Dependiendo de las necesidades que tengamos y de lo que queramos invertir en un robot friega cristales, elegiremos un modelo u otro.
Los modelos más económicos se encuentran entre algo más de 100€ y menos de 200 €, pero si queremos uno con una navegación más inteligente o que funcione sin cables a través de una batería, pueden llegar a costar más de 500 €.
¿Cómo funciona un robot para limpiar cristales?
El funcionamiento de estos robots no es muy complejo y, aunque dependa en parte de la marca y modelo, en general trabajan mediante un mecanismo de succión que hace que se mantenga adherido a la superficie, mientras va realizando la limpieza a través de una o varias mopas.
Después, mediante un sistema de navegación inteligente (unos son más avanzados que otros), marcan la ruta a realizar y así pueden hacer una limpieza completa y uniforme de toda la superficie. Son importantes por tanto también los sensores de detección, para que el robot no se salga del cristal o la superficie en la que esté, ni se choque con los bordes. Cuando terminen de limpiar una superficie, volverán al mismo sitio desde donde empezaron.
También están las mopas que incorpora cada modelo, que normalmente son de microfibra para atrapar la mayor cantidad de suciedad y sirven para quitar polvo, lavar y secar las superficies. Dependiendo de la forma del robot, hay modelos que optan por incluir 2 mopas redondas que giran sobre su eje y así en una se pulveriza el agua o limpiacristales para que vaya limpiando y la otra va detrás secando.
El problema de estos modelos es que, al ser mopas redondas, las esquinas se quedan sin limpiar. Otros incluyen unas mopas cuadradas adaptadas a la forma del robot, para ir limpiando según los movimientos que vaya realizando éste. Éstos tienen la ventaja de poder limpiar las esquinas de los cristales sin problema.
Dependiendo de cada modelo, incluyen diferentes modos de limpieza, que seleccionaremos dependiendo de cómo sea la superficie a limpiar y del nivel de suciedad que tenga acumulada. Por ejemplo, algunos incluyen un modo “intenso” para realizar varias pasadas (el Cecotec Conga WinDroid 970 pasa hasta 10 veces), lo que es muy útil cuando las superficies están muy sucias.
Lo normal de estas máquinas limpiacristales es que su uso sea muy fácil y con tan sólo apretar un botón, ya se ponga en funcionamiento y empiece a limpiar de forma automática. Cuando termine, se parará, y algunos incluso inician una alarma para avisarte.
Tú sólo tendrás que estar pendiente de cuando haya terminado de limpiar la zona en la que esté, para que lo muevas a la siguiente cristalera o pared. También tendrás que prestar atención a las mopas, y cambiarlas antes de que empiecen a dejar el cristal lleno de marcas. Lo normal es tener bastantes repuestos de estas mopas, para poder ir cambiándolas en cuanto tengan algo de suciedad y que te de tiempo a ir lavándolas entre limpieza y limpieza.
Dónde comprar un robot limpia ventanas
Debido a que es un producto que se está volviendo cada vez más popular, vas a poder encontrarlo en grandes superficies o en tiendas especializadas en electrodomésticos.
Pero, sin duda, donde más gente decide comprar los robots limpiacristales es a través de internet. Hay muchos sitios desde donde los puedes adquirir, pero mayoritariamente la gente compra a través de Amazon. El motivo es porque tienes disponible mayor variedad de modelos, es mucho más cómodo porque no te tienes que mover de casa y además puedes leer opiniones de usuarios que comparten su opinión después de haberlo probado. Sin olvidar que, si tienes algún problema con el producto, lo puedes devolver fácilmente y te lo recogen en casa.
También, si tienes dudas de qué modelo elegir, puedes leer comparativas como la que hemos realizado en La Casa Sibarita en la que puedes ver las ventajas y desventajas de cada modelo y las características por las que destacan.
Create vs Cecotec vs Xiaomi
Aunque los robots limpiacristales no son de momento tan populares como los robots aspiradores, estas 3 marcas no se han querido quedar atrás en este mercado y cuentan cada una de ellas con varios modelos.
La marca Create cuenta con 2 modelos, Wipebot LS de forma cuadrada y el Wipebot de forma ovalada (2 mopas circulares), que hemos analizado en este artículo. Los 2 tienen un precio bastante asequible y ofrecen buenos resultados, como ocurre en general con todos los productos que nos ofrece esta marca.
Como no, la marca Cecotec no se podía quedar atrás y cuenta también con algunos robots limpia ventanas, 2 de los cuales hemos podido ver en nuestra comparativa. Se caracterizan, como es habitual en esta marca, por tener muy buena relación calidad-precio y en el caso del modelo WinDroid 870 es uno de los modelos más económicos que puedes encontrar ahora mismo.
En el caso de Xiaomi, ha comercializado 2 modelos a través de la marca Hutt. El Hutt DDC55 es un modelo ovalado con las 2 mopas circulares y tiene un precio superior al que suelen tener este tipo de robots, pero eso es porque la calidad de los productos que suele ofrecer Xiaomi no se puede negar.
También está el HUTT W66, que se trata de un modelo cuadrado y que incluye la gran novedad de que lleva incorporado un depósito para el agua o limpiacristales recomendado por la marca, para que así no tengas que estar pendiente de ir echando tú el limpiacristales cada poco tiempo, puedes poner el robot a limpiar y olvidarte hasta que termine.
Opiniones sobre las máquinas limpiacristales
Hay una gran mayoría de los usuarios que deciden comprar un robot limpiacristales, que están contentos con la ayuda que les ofrece y sobre todo con lo útil que es contar con una máquina que pueda limpiar las zonas que son inaccesibles para limpiar a mano o que suponen un peligro.
Es cierto que también hay algunos usuarios que se sienten descontentos y decepcionados al adquirir uno, porque esperan que el resultado sea perfecto (aún cuando los cristales o azulejos están muy sucios) y no siempre puede ser así, porque lo normal es que se quede alguna marca en el cristal, que sobre todo se aprecia cuando pega el sol directamente.
Otros, se quejan porque no funcionan como esperaban, quieren desentenderse totalmente de la limpieza de estas superficies y en realidad hay que estar pendientes para quitar la mopa cuando sea necesario, o para echar limpiacristales en pequeñas cantidades según va avanzando el robot, porque si echamos mucho producto junto, el robot se resbala y no puede limpiar bien.
En general, los usuarios que se compran un robot limpia ventanas es porque les resulta una gran molestia limpiar cristales, tienen cristales que son peligrosos para limpiar a mano o a los que ni siquiera pueden acceder. Si no son demasiado exigentes con pequeñas marcas que se puedan quedar en las superficies, están muy satisfechos con su adquisición y les resulta de gran ayuda para poder ahorrar tiempo que pueden invertir en cualquier otra cosa.
Al principio puede costar que los resultados sean satisfactorios, pero hay que tener en cuenta lo que dicen gran cantidad de usuarios, que es importante saber usarlo y que poco a poco vas aprendiendo cómo tienes que hacer para sacarle el mayor rendimiento.
También, es importante pasar el robot muy a menudo (a la semana o varias veces a la semana) para que no se llegue a acumular mucha suciedad y así el resultado de la limpieza sea impecable.
Preguntas frecuentes
1.- ¿Se pueden utilizar en mamparas o espejos sin marco?
Muchos modelos de robots limpiacristales tienen sensores de detección que les permiten saber cuándo están cerca de un marco, pero en ocasiones esto no asegura que al llegar a un borde se detendrán.
2.- ¿Dónde reparar mi robot limpia ventanas?
Si presenta algún fallo en su funcionamiento, lo primero que debes hacer es utilizar la garantía de uso, la que incluye el modelo según la marca. En caso de estar vigente la garantía, es aconsejable acudir al servicio técnico autorizado por el fabricante con el propósito de solicitar una revisión del robot para detectar y reparar la posible avería.
3.- ¿Es necesario quitar el polvo en una ventana antes de limpiar con el robot limpiacristales?
Sí es recomendable pasar un paño seco justo en la zona en la que vamos a colocar el robot, para que se adhiera mejor. Pero no se necesita quitar el polvo a toda la ventana.
4.- ¿Es necesario utilizar agua para que funcionen?
No es totalmente necesario, aunque esto depende del modelo. Existen algunos aparatos que funcionan sin necesidad de agua, mientras que otros requieren de una pequeña cantidad para deslizarse sobre la superficie. Lo normal para un buen resultado es utilizar un poco de limpiacristales o de agua para que el robot pueda arrastrar mejor la suciedad.
5.- ¿Un robot friega cristales puede trabajar boca abajo?
Esto no es recomendable, ya que a pesar de que algunos pueden funcionar inclinados hasta un máximo de 90°, en esa posición no cuentan con la adherencia suficiente como para ejecutar las tareas sin riesgo de caerse. No obstante, si deseas intentarlo debes utilizar la cuerda de seguridad que suelen incluir, para evitar accidentes.
6.- ¿Cuánto tiempo tarda en limpiar un robot limpiacristales?
Esto depende del fabricante, pero aquí ofrecemos unas cifras referenciales:
- Los modelos cuadrados tienen mayor rendimiento que los de discos, por lo tanto, su tiempo de recorrido por metro cuadrado oscila entre los sobre los 2-4 minutos.
- Los modelos de disco presentan un rendimiento muy similar de 3-5 minutos por metro cuadrado.
7.- ¿Qué peso tiene un robot para limpiar cristales?
Esta variable se relaciona con el tamaño, de modo que, si el robot es grande, su peso también será más elevado. En este sentido, en promedio estos equipos pesan entre 700 gramos y 1,5 kilogramos.
Tengo una duda… estos robots limpiacristales funcionan en ventanas que no tengan marco?
Buenas! Pues depende del modelo, hay algunos que sí que detectan el final aunque no tengan bordes, y así no hay riesgo de que se caigan. Los modelos más económicos no suelen incluir esta función, te servirían por ejemplo los modelos Amibot y el Ecovacs Winbot X. Un saludo!
Visc en un quart pis. Les finestres son de metre vint d’ample i també aproximadament de llarg i son corredisses. Tinc por que caigui a baix al carrer. Es efectiu algun aparell? Quin seria el mes efectiu?
Moltes gràcies.