Una sartén de calidad puede durar muchos años en buenas condiciones, pero no es una característica inherente a todas. Algunas solo resisten unos años y las peores, unos pocos meses.
Entonces, ¿cuál es la mejor sartén? La que reúne todos los requisitos de calidad como, por ejemplo, que esté fabricada con materiales resistentes, que no sea nociva para la salud, que no se pegue y, por pedir, que sea apta para todo tipo de cocinas.
Parece una quimera, pero existe. En este artículo analizo al detalle las 7 mejores sartenes que puedes encontrar ahora mismo en el mercado y te doy unas pautas sobre lo que debes saber antes de gastar tu dinero en una.
Puedes también ver:
Índice de contenidos
Comparativa de las mejores sartenes
Aquí descubrirás una comparativa de las mejores sartenes resaltando las características más útiles para el usuario como los materiales de los que están hechas, si son libres de tóxicos, si son aptas para la inducción y el diámetro.
Comparativa de las mejores sartenes de gama alta
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo.
Modelo | GreenPan | ZUOFENG | Monix M740040 Copper | Wecook Ecochef 10428 |
---|---|---|---|---|
Análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Materiales | Cerámica y aluminio | Granito y aluminio | Aluminio forjado y antiadherente con partículas de titanio | Titanio y aluminio fundido |
Libres de Tóxicos | Sin PFAS, PFOA, plomo o cadmio | Sin PFOA, plomo y cadmio | Sin PFOA | Sin BPA, níquel, plomo y PFOA. |
Apta para Inducción | Si | Si | Si | Si |
Diámetro | 28 cm | 20 cm, 24 cm y 28 cm | 20 cm, 24 cm y 28 cm | 28 cm |
Comparativa de las mejores sartenes de gama media-baja
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo.
Modelo | WMF PermaDur Premium | Tefal Unlimited On | BRA Efficient Orange |
---|---|---|---|
Análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Materiales | PermaDur y aluminio fundido | Titanio y aluminio | Teflon y aluminio fundido |
Libres de Tóxicos | Sin PFOA | Sin PFOA | Sin PFOA |
Apta para Inducción | Si | Si | Si |
Diámetro | 20 cm, 24 cm y 28 cm | 20 cm, 24 cm y 28 cm | 20 cm, 24 cm y 28 cm |
1.- GreenPan
- Materiales: Cerámica y aluminio.
- Apta para inducción: Sí.
- Libres de tóxicos: Sin PFAS, PFOA, plomo o cadmio.
- Diámetro: 28 cm.
GreenPan fue de las primeras marcas que se preocuparon por fabricar sartenes saludables y es un referente en sartenes de calidad.
De la amplia gama Greenpan, una de las que más me gustan es esta sartén de 28 cm con tapa de la línea Torino, fabricada en aluminio con revestimiento de cerámica antiadherente reforzada con diamante, por lo que es más duradera y se puede utilizar con utensilios de metal.
También, esta sartén está libre de PFAS, PFOA, plomo y cadmio y no libera humos nocivos por sobrecalentamiento, de modo que si te excedes de temperatura accidentalmente no hay peligro de intoxicación.
La base está fabricada con tecnología de inducción magnética que impide que la sartén se deforme o se arañe con el uso y hace posible una cocción uniforme sin pérdida de calor.
Las asas son de resina, lo que hace que se mantengan siempre frías y están diseñadas con un formato ergonómico que permite un mejor agarre sin deslizamientos. Además, tiene tapa, lo que facilita la cocción de ciertos alimentos.
Sumado a esto, esta sartén es compatible con cocinas de Inducción, de gas, placas eléctricas y vitrocerámica. También se puede utilizar en el horno hasta 180 °C y es apta para lavar en lavavajillas.
El único punto negativo es que no es una sartén barata, aunque si lo que buscas es calidad, vale la pena pagarla.
- Libre de PFAS, PFOA, plomo o cadmio
- No libera humos tóxicos ni siquiera cuando se sobrecalienta accidentalmente
- Apta para todo tipo de cocinas, horno y lavavajillas
- Se puede utilizar con utensilios de metal
- Tiene tapa
2.- ZUOFENG
- Materiales: Granito y aluminio.
- Apta para inducción: Sí.
- Libres de tóxicos: Sin PFOA, plomo y cadmio.
- Diámetro: 20 cm, 24 cm y 28 cm.
Este juego de sartenes ZUOFENG (20, 24 y 28 cm) de aluminio fundido llevan revestimiento antiadherente de granito que permite cocinar con muy poco aceite sin que la comida se pegue. Además, lleva base magnetizada que promueve una rápida transferencia del calor a toda la superficie y es apta para todo tipo de cocinas (gas, vitrocerámica e inducción).
Gracias a la calidad de su capa antiadherente, requiere menos aceite para la cocción por lo que he podido comprobar. Dado que conduce el calor de manera rápida y uniforme, puede alcanzar la temperatura de cocción adecuada utilizando calor medio y bajo.
A nivel estético son muy bonitas. El mango está fabricado en resina de madera (no es madera aunque lo parece) con un recubrimiento aislante. Aunque, he de decir que este recubrimiento se va con facilidad con los lavados.
Estas sartenes están libres de PFOA, plomo y cadmio, por lo que son una opción segura para la salud y además son económicas.
Es apta para lavavajillas, pero se recomienda lavarla a mano. Un detalle de presentación muy interesante es que traen su propio estropajo, para que las puedas limpiar con el cuidado que requieren. También, incluyen un destornillador para montar los mangos.
La desventaja de estas sartenes es que en este tipo de materiales (como suele suceder con la cerámica), la capacidad de antiadherencia se va perdiendo con el paso del tiempo, por lo que no la veo como opción si buscas una sartén que te dure muchos años.
- Buen precio teniendo en cuenta que es un pack
- No libera humos tóxicos ni siquiera cuando se sobrecalienta accidentalmente
- Permite cocinar con muy poco aceite
- Estéticamente son bonitas
- Están libres de PFOA, plomo y cadmio
3.- WMF PermaDur Premium
- Materiales: PermaDur y aluminio fundido.
- Apta para inducción: Sí.
- Libres de tóxicos: Sin PFOA.
- Diámetro: 20 cm, 24 cm y 28 cm.
WMF es otra de las marcas con largo recorrido en el sector de la cocina reconocida por la resistencia de los productos que ofrecen.
La gama Permadur Premium, que la marca denomina como sartenes inteligentes, destaca por su revestimiento antiadherente de tres capas (Permadur) similar al teflón y su estructura de aluminio forjado, el cual permite una buena distribución del calor sin picos de calor ni sobrecalentamiento.
Todo esto, además, está combinado con la base Transtherm, cuya tecnología hace posible que la sartén alcance la temperatura más rápido y que esta se distribuya de manera uniforme, evitando una cocción desigual y ahorrando energía. Son recomendadas para freír alimentos delicados como pescados y huevos, por ejemplo.
Otra ventaja de estas sartenes es su altura (5,5 cm), que permite una cocción con mayor comodidad, sin que se rebose, ni salpique nada. El mango, por su parte, es de baquelita, por lo que es antitérmico y tiene diseño ergonómico que facilita el agarre.
Estas sartenes son aptas para cocinas de gas, vitrocerámicas, eléctricas e inducción. También se pueden introducir en el horno. Sin embargo, no son aptas para usarlas con utensilios metálicos, de lo contrario se estropearía el antiadherente.
Por último, las sartenes WMF Permadur Premium se pueden lavar en lavavajillas, aunque te recomiendo hacerlo a mano, ya que es muy fácil limpiarlas y así prolongas su vida útil.
- PFOA
- Pack de 3 sartenes
- Compatible con cualquier tipo de cocina
- Buena altura
4.- Tefal Unlimited On
- Materiales: Titanio y aluminio.
- Apta para inducción: Sí.
- Libres de tóxicos: Sin PFOA.
- Diámetro: 20 cm, 24 cm y 28 cm.
Tefal es ya otra de las marcas clásicas en lo que a menaje y accesorios de cocina se refiere. Dentro de sus propuestas una de las que más interesantes me parecen es este pack de 3 sartenes (una 20 cm, una 24 cm y una 28 cm) con base de aluminio de alto grosor y antiadherente enriquecido con titanio (Titanium X6).
Este revestimiento hace que las sartenes sean más duraderas y resistentes a rayaduras incluso utilizando utensilios metálicos.
Otra característica de esta línea de la marca Tefal es la base extragruesa Thermo-Fusion™que asegura un calentamiento rápido y retiene este calor más tiempo, lo que permite ahorrar energía al poder cocinar a temperatura más baja. Además, a la vez, lo distribuye de manera uniforme por toda la superficie de la sartén, para que la cocción sea pareja.
Por otro lado, dispone de tecnología Thermo-Signal, que mediante un indicador en el centro de la sartén, te indica (cambiando de color) cuando se ha alcanzado la temperatura ideal para empezar a cocinar (entre 140 °C y 195 °C), algo que a mí me va bien ya que nunca sé cuándo el aceite está en el punto adecuado.
También, me parece interesante que la base de estas sartenes tiene 2 cm más de diámetro que el modelo Expertise de la misma marca, lo que favorece en esta una inducción más eficiente. Tienen una profundidad de 57 mm, lo que es suficiente espacio para cocinar una buena cantidad de comida sin que se rebose.
Siguiendo con los detalles de fabricación y respecto al mango, este lleva inserciones de acero inoxidable para hacerlo más robusto y es muy cómodo de manejar.
Estas sartenes son compatibles con cocinas de gas, eléctricas, vitrocerámica e inducción y se pueden utilizar en horno a una temperatura no superior a los 175 °C.
También son aptas para lavavajillas, aunque te recomiendo no abusar de este tipo de lavado que es más agresivo. Aquí entramos en uno de sus puntos débiles: son muy resistentes, pero requieren cuidado si quieres conservarlas en buen estado.
Otra cosa que no me gusta es que algunas unidades salen defectuosas, es decir, el fondo se acaba desprendiendo, lo que es un engorro.
Por último, están libres de PFOA, plomo y cadmio, por lo que son una buena alternativa saludable.
- Pack de 3 sartenes
- Indicador de temperatura óptima
- Embalaje sin plásticos
- Libres de PFOA, plomo y cadmio
5.- Monix M740040 Copper
- Materiales: Aluminio forjado y antiadherente con partículas de titanio
- Apta para inducción: Sí.
- Libres de tóxicos: Sin PFOA.
- Diámetro: 20 cm, 24 cm y 28 cm.
Si buscas renovar la batería de cocina sin gastar mucho, el set de 3 sartenes M740040 Copper (20, 24 y 28 cm) de la marca española Monix es una buena opción, además de que tienen un aspecto muy llamativo.
Están fabricadas en aluminio forjado de 4 mm de espesor con acabado exterior efecto cobre (Copper) y llevan revestimiento antiadherente tricapa Quan Tanium reforzado con partículas de Titanio que mejora la resistencia y durabilidad de la sartén. La base, por su parte, esta desarrollada con sistema Full Induction sin agujeros que ayuda a una mejor distribución del calor.
Son muy ligeras y fáciles de manejar. El mango es de acero inoxidable y lo que me ha gustado es que está remachado para evitar que se desajuste como suele pasar con los mangos atornillados, por lo que por mucho que la uses no tendrá movimientos. Sin embargo, uno de los inconvenientes que he notado en esta pieza es que va perdiendo la protección térmica y empieza a quemar.
Estas sartenes Monix pueden utilizarse en todo tipo de cocinas, incluyendo los sistemas de inducción, aunque en estas últimas funcionan bien a potencia media y baja, no a potencia máxima.
También ofrecen un buen rendimiento en cuanto al aprovechamiento de la energía. Además de que son aptas para horno hasta 220 °C y también se pueden introducir en el lavavajillas.
En lo que respecta a la salud, puedes quedarte tranquilo, ya que están certificadas libres de PFOA.
- Pack de 3 sartenes
- Buena distribución del calor
- Económicas
- Libres de PFOA
6.- Wecook Ecochef 10428
- Materiales: Titanio y aluminio fundido.
- Apta para inducción: Sí.
- Libres de tóxicos: Sin BPA, níquel, plomo y PFOA.
- Diámetro: 28 cm.
La Wecook Ecochef 10428 es una sartén de 28 cm (un tamaño ideal para una familia de 4 personas) fabricada en aluminio forjado de 4 mm de grosor con recubrimiento antiadherente de 5 capas Quan Tanium, el cual incorpora partículas de titanio distribuidas por cada una de las capas para darle mayor durabilidad a la sartén.
Además, gracias a su base Full Induction, esta sartén no solo es apta para todo tipo de cocinas, sino que es especial para inducción, por lo que si te suele costar encontrar sartenes que vayan bien con este tipo de fuego, te recomiendo esta.
Otra cosa interesante es que el mango es ergonómico y por lo tanto muy cómodo de manejar. Está construido en acero inoxidable aislado, lo que permite que no se transfiera el calor y tenga en todo momento tacto frío (se mantiene a temperatura ambiente).
Por otra parte, todos sus materiales de las sartenes Wecook están libres de PFOA y metales pesados como níquel y plomo. En lo que respecta al precio, es bastante asequible, considerando que las sartenes de cierta calidad no suelen ser baratas.
¿La pega? No es un pack, por lo que si quieres más tamaños tendrás que comprarlos por separado.
- Tamaño ideal para 4 personas
- Ideal para inducción
- Mango de tacto frío
- Libre de PFOA, níquel y plomo
7.- BRA Efficient Orange
- Materiales: Teflon y aluminio fundido.
- Apta para inducción: Sí.
- Libres de tóxicos: Sin PFOA.
- Diámetro: 20 cm, 24 cm y 28 cm.
Otras de las favoritas son las Bra Efficient Orange en este caso el set de 3 sartenes (20, 24 y 28 cm). Estas sartenes están fabricadas en aluminio fundido con un espesor de 6 mm, un buen grosor que impide que se deformen con facilidad por mucho que las uses.
Respecto al revestimiento, estas sartenes antiadherentes BRA son de Teflón Platinum Plus que, para que no te preocupes, es 100% libre de PFOA, es decir, no tóxico. Mientras que la base, incorpora la tecnología full induction, que la hace apta para todo tipo de cocinas y permite un mayor ahorro energético, porque retiene mejor el calor, lo que las hace ideales para cocciones largas.
Por otra parte, el mango de baquelita naranja (la parte distintiva de esta línea) tiene un diseño ergonómico y es apilable.
En cuanto a sus puntos débiles, pese a ser resistentes requieren de cierto cuidado en su manipulación para que se mantengan en buen estado (algo que le pasa a muchos modelos), por lo que, aunque son aptas para lavavajillas, te aconsejo lavarlas a mano y que no las utilices con utensilios metálicos.
Por otro lado, otra desventaja que tienen es que tardan un poco más en calentarse que otras sartenes similares.
- Pack de 3 sartenes
- Compatible con todo tipo de cocinas
- Libre de PFOA
- Buena relación calidad-precio
Modelos recomendados de sartenes
Mejor sartén del mercado
GreenPan es sinónimo de calidad y durabilidad, por lo que si buscas una sartén buena que te acompañe muchos años, te recomiendo esta sin dudarlo.
Esta sartén es apta para todo tipo de cocinas, incluyendo inducción, tiene un tamaño ideal para cocinar para 4 personas, no se pega nada y no se raya con facilidad, ni siquiera si te despistas y remueves la comida con una cuchara metálica.
Además, es la mejor sartén para la salud, ya que no contiene PFAS, PFOA, plomo ni cadmio y tampoco libera gases tóxicos si se sobrecalienta.
Mejor sartén calidad-precio:
Si buscas una sartén con buena relación calidad – precio, mi recomendación es la Bra Efficient Orange. Bra es una marca que ofrece muy buena calidad a precios bastante asequibles, teniendo en cuanta que se trata de sartenes de gama media. .
Son sartenes de aluminio fundido de generoso espesor con antiadherente de teflón libre de PFOA y base full induction. En resumen, son duraderas, no se deforman, la comida no se pega, reparten bien el calor, no son tóxicas y son aptas para todo tipo de cocinas.
Mejor sartén de titanio:
Una de las mejores sartenes con titanio es la Tefal Unlimited On. Este material está añadido como refuerzo al antiadherente sobre una base gruesa de aluminio. Esta sartén es muy duradera y no se raya, incluso es apta para utilizarla con utensilios de metal (aunque yo nunca lo recomiendo).
Se calienta muy rápido, de hecho lleva un indicador que te avisa cambiando de color cuando el aceite está a la temperatura adecuada. Y permite una cocción uniforme, ya que reparte muy bien el calor. Además, es compatible con todo tipo de cocinas.
Mejor sartén para inducción:
Como ya te habrás dado cuenta, no todas las sartenes son aptas para inducción y algunas que dicen ser polivalentes no acaban funcionando bien en este tipo de cocinas. Una de las claves para que una sartén funcione con inducción es la base.
La base de la Wecook Ecochef 10428 cuenta con el sistema Full Induction y es completamente lisa. Además, lleva revestimiento antiadherente de 5 capas reforzado con titanio que le otorga una gran resistencia, por lo que no se raya con facilidad y si la cuidas bien, la puedes tener en casa unos cuantos años.
Mejor sartén para hacer tortilla:
Si lo que estás buscando es una buena sartén para triunfar con tus tortillas, te recomiendo la WMF Permadur Premium. El revestimiento de esta sartén, que imita al teflón, es excelente, por lo que no tendrás problemas para darle la vuelta, ya que no se te quedarán trozos pegados en el fondo.
Además, se calienta rápido y facilita la correcta distribución del calor, de manera que la cocción es muy uniforme y te ayuda ahorrar energía.
Sumado a esto, si te gusta hacer las tortillas altas, con esta tienes 5,5 centímetros. En caso de que no salta tan bien como esperabas siempre puedes probar a hacer la mezcla con los ingredientes exactos haciendo uso de un robot de cocina.
Mejores sartenes con mango extraíble
Las sartenes de mango extraíble destacan por su funcionalidad y versatilidad, pero también por su comodidad si tenemos en cuenta lo fácil que es almacenarlas.
Si tengo que elegir sartenes desmontables, mis favoritas son las de la línea Ingenio de Tefal. El mango de estas sartenes puede soportar hasta 10 kg y tiene garantía de 10 años. Además, puedes elegir entre varias opciones. Las Tefal Ingenio Expertise, por ejemplo, son económicas, compatibles con todo tipo de cocinas, llevan indicador de temperatura y revestimiento Titanium Excellence.
¿Qué sartén comprar? Guía de compra
Antes de escoger una sartén o un set de sartenes es importante que tengas en cuenta una serie de características. Solemos dejarnos llevar por el aspecto exterior e incluso solemos prestar atención al peso, pero hay otras cosas a tener en cuenta. Las ventajas y desventajas de cada material, si es buena para la salud o para qué tipo de cocinas es apta, son algunas de ellas, pero hay más detalles que tenemos que valorar.
Tipos de sartenes:
Una de las maneras de clasificar las sartenes es por el material en el que están construidas, por lo que actualmente podemos encontrar unos cuantos tipos.
Sartenes de aluminio
El aluminio es un excelente conductor del calor, pero no está recomendado su uso en contacto directo con los alimentos, dado que se considera neurotóxico. Por ello siempre que se escoja una sartén de este material hay que tener en cuenta que el recubrimiento antiadherente sea grueso (cuantas más capas mejor) y de calidad.
El aluminio que encontramos en las sartenes puede ser de tres tipos:
- Aluminio estampado. Las sartenes de aluminio estampado tienen un proceso de fabricación muy sencillo, dado que se trata de una lámina fina a la que se da forma con una prensa. Esto hace que sean sartenes ligeras y también muy económicas, pero también menos fiables, ya que al calentarse, el aluminio tiende a volver a su forma original lo que hace que la sartén se empiece a deformar con el uso. Otra desventaja es que, dado su bajo precio, no suelen llevar antiadherentes de calidad.
- Aluminio forjado. Este tipo de sartenes se fabrican de manera similar a los de aluminio estampado con la diferencia de que en el prensado se aplica también calor. Utilizar calor permite utilizar láminas más gruesas y, en consecuencia, menos vulnerables a la deformación posterior.
No son baratas, pero tampoco muy caras, por lo que suelen ser sartenes con buena calidad-precio si la lámina de aluminio es suficientemente gruesa y llevan un buen antiadherente.
- Aluminio fundido. En este caso el proceso de fabricación es totalmente diferente a los anteriores. Se utiliza aluminio líquido que se vierte en un molde con la forma de la sartén. Este tipo de sartenes son las mejores, ya que no se deforman ni se abomban.
Por supuesto, este proceso es más costoso y suele encarecerse más en los acabados, ya que suelen llevar antiadherentes muy resistentes. En definitiva, son sartenes caras, pero con mayor durabilidad.
Sartenes de acero inoxidable
El acero inoxidable es una aleación de hierro con diferentes metales, entre los cuales podemos encontrar algunos tóxicos como el cromo y el níquel. El problema es que generalmente no se especifica si la aleación de la sartén los lleva ni en que proporción. Por lo que es mejor evitar usar sartenes de acero inoxidable, principalmente si hay personas alérgicas o con alguna sensibilidad química.
No obstante, hay un tipo de acero inoxidable, el acero quirúrgico, que no lleva níquel y no es peligroso para la salud. Este aspecto también es importante tenerlo en cuenta en las ollas a presión.
Sartenes de hierro
¿Recuerdas las sartenes de tu abuela? Las sartenes de hierro tienen las ventajas de que distribuyen muy bien el calor, son ideales para saltear o dorar y se puede decir que duran para siempre.
Sin embargo, liberan hierro en los alimentos y no está comprobado que ingerirlo de esa forma sea bueno, suelen ser bastante pesadas, hay que cuidarlas mucho para evitar que se oxiden (o escoger modelos con recubrimientos o esmaltados antioxidantes) y no son antiadherentes.
Sartenes de cerámica
Fueron las primeras que salieron al mercado con la etiqueta de “sartenes saludables”, sin embargo, tienen la desventaja de que son las más delicadas y con las altas temperaturas van perdiendo antiadherencia.
Por otro lado, hay que tener cuidado a la hora de escogerlas, ya que si son muy baratas la cerámica se degrada en poco tiempo, lo que deja los materiales del interior en contacto con los alimentos y el problema está en que la mayoría son de aluminio o pueden contener disolventes (PFOA) o nanopartículas.
Sartenes de granito
En este tipo de sartenes con recubrimiento de granito, suele suceder lo mismo que con las de cerámica, al principio son excelentes, ya que no se pega nada y puedes cocinar casi sin aceite, pero con el uso y, principalmente si se excede el calor, empiezan a perder la propiedad antiadherente.
Sartenes de titanio
El titanio es ahora mismo el material favorito. Entre sus ventajas encontramos que es muy resistente, por lo que no se raya con facilidad y es muy duradero. Además, distribuye muy bien el calor, por lo que las sartenes que lo llevan son muy eficientes y facilitan la cocción. Por último, es atóxico y no produce alergias.
Ten en cuenta que el titanio no es antiadherente por lo que suele estar combinado con otros materiales. En este punto hay que prestar atención a dos cosas: que no tenga PFOA y preferentemente, que no lleve nanopartículas.
Sartenes de vidrio
Puede que no las hayas visto nunca, pero existen. Tienen las ventajas de que el vidrio es un material inocuo (no tiene toxicidad ni produce alergias) y no se deforma. Además, estas sartenes se pueden utilizar en todo tipo de fuegos a excepción de la inducción. Y hay a quienes les gusta que al ser transparentes permiten vigilar mejor la cocción de los alimentos.
La desventaja de las sartenes de vidrio es que no son antiadherentes.
Sartenes de cobre
El cobre es un excelente conductor del calor y, por tanto, permite una cocción muy eficiente. Sin embargo, se puede transmitir a los alimentos durante el proceso de cocción y se ha comprobado que un exceso de este puede producir un desequilibrio en los niveles de zinc en el organismo, lo que podría ser dañino para el sistema inmunológico.
Sartenes de teflón
El problema con las sartenes de teflón no está en este material en sí, sino en la sustancia empleada para unir este antiadherente a las sartenes, el PFOA. El PFOA se ha reconocido como un disruptor endocrino además de ser dañino para el sistema inmunitario y producir otros trastornos.
Hay sartenes de teflón sin esta sustancia, pero debes verificar que está certificada su ausencia.
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una sartén?
Una buena sartén es la mejor herramienta para que tus platos salgan exactamente como quieres. Pero, ¿cómo es una buena sartén? Básicamente, una que reúna las siguientes características.
Antiadherente de calidad
Un antiadherente de calidad es aquel con el que puedes cocinar con muy poco aceite sin que se pegue la comida y que sea lo suficientemente resistente como para que no le afecte el ácido de los alimentos o el roce de los utensilios de cocina. La cerámica, por ejemplo es muy buena al principio, pero es más vulnerable al uso intensivo. El titanio, en cambio, es un material todoterreno que hace que las sartenes sean mucho más duraderas.
Reparto uniforme del calor
En esta característica entra en juego tanto el material con el que está construida la sartén como el tipo de base que lleve. El aluminio, por ejemplo, es un excelente conductor, que combinado con una base de inducción magnética o alguna otra similar (algunas marcas suelen incorporar sus propias tecnologías patentadas) permite que ese calor se reparta de manera homogénea por toda la superficie de la sartén haciendo que la cocción sea pareja.
Eficiencia
Teniendo en cuenta las mismas características que evalué en el punto anterior, la eficiencia viene dada por la capacidad de la sartén de trabajar con calor más bajo (potencia de media a baja), sin que esto afecte a la cocción. Mientras que al mismo tiempo, es capaz de mantener ese calor por más tiempo, permitiendo así un ahorro energético.
Mango cómodo y seguro
Cuando hablo de mango cómodo me refiero a que sea ergonómico y antideslizante, para que no se te pueda escapar la sartén por accidente. Y respecto a seguro, quiero decir que, por un lado, quede bien sujeto y por otro, que no queme. Respecto a esto último, presta atención porque en algunos casos suele pasar que el aislamiento no es de calidad y se degrada con el uso, lo que hace que el mango se caliente.
Apta para todo tipo de fuegos
Otra cosa importante al escoger una sartén es que sea compatible con el tipo de cocina donde la vamos a utilizar. Ten en cuenta que aunque muchas suelen ser polivalentes, algunas no funcionan bien con la inducción.
Libre de tóxicos
Dado que está en contacto directo con los alimentos que ingerimos, es importante comprobar que las sartenes no contienen sustancias nocivas para salud ni que al calentarse puedas desprender gases tóxicos.
Para ello debes asegurarte de que están certificadas como libres de PFOA y que no contienen plomo, cadmio o níquel
Fácil de limpiar
Esta característica está condicionada por la calidad del antiadherente, ya que si no se pega la comida, podrás dejarla impecable con una pasada del estropajo (por la parte suave). Ten en cuenta que aunque muchos modelos son aptos para lavavajillas, no es lo más conveniente, ya que se trata de un lavado más agresivo que con el tiempo puede degradar el material antiadherente de la sartén.
Sartenes Bra vs tefal
Ambas marcas tienen una larga trayectoria a sus espaldas y con cualquiera de las dos tienes la garantía de que tendrás un producto de calidad, por algo están posicionadas entre las mejores marcas de sartenes. No obstante, si tengo que elegir una de las dos, me quedo con Bra. ¿Por qué?
En lo que respecta a materiales, Bra siempre apuesta por el aluminio fundido mientras que la mayoría de sartenes de Tefal son de aluminio forjado, el cual es menos resistente y duradero. Por otra parte, si analizamos el espesor de la base, mientras que las de Tefal suelen rondar los 4 mm, las de Bra alcanzan los 6 mm, lo que hace que estas últimas ofrezcan una mejor distribución del calor y una mayor retención de este.
Por último, las sartenes de Bra son compatibles con todo tipo de cocinas, incluidas las de inducción. Sin embargo, no todas las sartenes de Tefal son aptas para inducción.
Mejor material para sartenes
Valorando las características de cada material, considero que el mejor es el titanio. Aunque tienes que comprobar que certifique que no contiene PFOA y que no lleva nanopartículas, ya que no se ha comprobado aún como pueden incidir estas últimas en el organismo.
No obstante, y dado que las sartenes de titanio suelen ser más costosas, una segunda opción un poco más económica son las sartenes de cerámica. En estas también tienes que evitar las que contengan PFOA, plomo o nanopartículas y procurar recurrir a marcas que garanticen calidad.
Preguntas frecuentes sobre sartenes
¿Por qué se pegan las sartenes?
Puede ser que empieces a notar que tu sartén se pega y esto puede deberse a que el material antiadherente se ha degradado. En ese caso, te recomiendo que revises si está rayada o saltada.
No obstante, también es posible que la sartén se pegue porque no le estás haciendo el mantenimiento adecuado, en cuyo caso tendrás que engrasarla con un poco de aceite y luego lavarla y secarla. Esto es aconsejable que lo hagas con cierta frecuencia dependiendo del uso que le des a la sartén y, sobre todo, si sueles lavarla en lavavajillas.
¿Cuándo cambiar las sartenes?
Es momento de cambiar las sartenes cuando notes daños como rayadas o abombamiento. Si está rayada, no solo se pegarán los alimentos y será difícil de limpiar, sino que hay mayor riesgo de que la comida entre en contacto con materiales que pueden ser dañinos como el aluminio o los PFOA (componentes de los pegamentos que utilizan algunas marcas para pegar los antiadherentes).
En el segundo caso, es decir, si tu sartén está abombada, también es conveniente reemplazarla, ya que esto no permite una cocción uniforme de los alimentos (con el riesgo de que queden poco hechos) y hace que la sartén tenga un apoyo inestable, lo que podría causar un accidente.
¿Qué sartenes usan los chefs?
Las sartenes son de los elementos más importantes para un cocinero profesional. Lo que buscan en ellas es que sean capaces de soportar grandes temperaturas, que ofrezcan una larga durabilidad y resistencia y que sean versátiles para que puedan ser utilizadas en distintas fuentes de calor.
No se trata solo de que sean aptas para todo tipo de cocinas, sino también que se puedan meter en el horno para hacer un gratinado final al plato, por ejemplo. Por esta razón los chefs suelen utilizan con mucha frecuencia sartenes de hierro como las skillet (de hierro fundido).
¿Quién inventó las sartenes?
Según lo que se ha investigado, las primeras sartenes fueron encontradas en Pompeya y Herculano, por lo que quienes desarrollaron las primeras sartenes utilizando el bronce, fueron los romanos. Aunque las más similares a las que utilizamos actualmente surgieron entre los siglos XVI y XVII.
¿Dónde tirar las sartenes?
Si has decidido jubilar tu vieja sartén, recuerda que no la debes tirar en los contenedores de la calle. Al estar compuesta por distintos materiales que deben tratarse de manera especial, la sartén se debe desechar en un punto limpio.
¿Cómo evitar que la sartén se pegue?
Aunque tu sartén sea de la mejor calidad, has de saber que eso no te exime de cuidarla, al menos, si quieres tenerla en buen estado por mucho tiempo. Realmente el mantenimiento de las sartenes es bastante sencillo solo has de tener en cuenta estos consejos:
- Antes de usar la sartén por primera vez, engrásala y después la lavas y la secas. Repite esto de vez en cuando (con mayor frecuencia si sueles lavarla en el lavavajillas).
- Evita el exceso de temperatura, intenta cocinar a fuego medio o suave.
- Procura no utilizar utensilios de metal para remover los alimentos en la sartén.
- No uses estropajo duro para limpiarla y preferentemente usa jabones neutros.
- Utiliza separadores si las guardas apiladas una encima de la otra.
Deja una respuesta