Se sabe poco de ella, pero es una de las máquinas de fitness más completa. ¿Sabías que con la máquina de remo trabajas casi todos los grupos musculares del cuerpo, aumentas tu resistencia y a la vez haces un excelente ejercicio cardiovascular quema grasa?
En esta comparativa te traemos las mejores máquinas de remo de todas las gamas de precio analizados al detalle y te explicamos algunas cosas que es conveniente que tengas en cuenta para dar con el modelo que mejor se adapte a ti y el uso que le vas a dar.
Índice de contenidos
Comparativa de las mejores maquinas de remo
Aquí descubrirás una comparativa en la que he analizado las mejores máquinas de remo del mercado después de haber probado varios modelos durante 1 mes. Te mostraré las características que me han parecido más importantes, sus pros y sus contras.
Comparativa de las mejores máquinas de remo de gama alta
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo.
Modelos | BH Fitness - Remo Aquo Dual | CAPITAL SPORTS Flow M1 | Neezee | ProForm Sport RL | NordicTrack serie RW |
---|---|---|---|---|---|
tipo de resistencia | Magnética | De agua | De agua | Magnética | Magnética |
Tamaño | 179 x 50 x 53 cm | 51,5 x 156 x 95 cm | 1196 x 40 x 46 cm | 221 x 56 x 119 cm | 221 x 56 x 120 cm |
Plegable | Sí | No | Sí | Sí | Sí |
Peso máximo usuario (Kg) | 120 kg | 150 kg | 200 kg | 115 kg | 115 kg |
Material | No indica | Aleación de acero y aluminio | Madera | Aluminio | Aluminio |
Intensidad de entrenamiento | Hasta 7 horas semanales | Hasta 20 horas semanales | No indica | Hasta 7 horas semanales | No indica |
Comparativa de las mejores máquinas de remo de gama baja
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo.
Modelos | Soges Negro YKTH-PM-B | Skandika Regatta Multi Gym Poseidon | Cecotec DrumFit Rower 7000 Regatta | FITFIU Fitness RA-100 | Tunturi Cardio Fit R30 |
---|---|---|---|---|---|
Tipo de resistencia | Hidráulica | Magnética | Magnética | Aire | Magnética |
Tamaño | 30,8 x 140,5 x 66 cm | 190 x 45 x 65 cm | 189 x 51 x 48 cm | 115 x 77 x 25,5 cm | 190 x 50 x 70 cm |
Plegable | No | Sí | Sí | Sí | Sí |
Peso máximo usuario (Kg) | 120 kg | 110 kg | 100 kg | 110 kg | 110 kg |
Material | Aleación de acero | Metal | Acero al carbono | Aluminio | Aluminio |
Intensidad de entrenamiento | Hasta 7 horas semanales | Hasta 7 horas semanales | Hasta 7 horas semanales | Hasta 7 horas semanales | Hasta 7 horas semanales |
Las 10 mejores máquinas de remo
Existe una amplia gama de máquinas de remo y a simple vista pueden parecerte muy similares todas, pero cada una tiene su particularidad. En este sentido, considerando las características más especiales de cada modelo, te presentamos esta selección con las 10 mejores máquinas de remo.
1. Cecotec DrumFit Rower 7000 Regatta. Mejor máquina de remo calidad-precio
¿Hay sector en el que no encontremos presente a Cecotec? Pocos, la verdad. La marca valenciana tiene presencia en casi todos los campos, incluido el mundo fitness, en este caso con su remadora DrumFit Rower 7000 Regatta de precio bastante asequible, por lo que la incluimos aquí entre las opciones low cost para iniciarse en el remo indoor.
Esta máquina de remo trabaja con sistema de resistencia magnética y lleva un volante de resistencia de 7 kg, lo que está dentro del rango recomendado (entre 6 y 9 kilogramos) para poder ver resultados en poco tiempo con un entrenamiento frecuente, sin aumentar el riesgo de lesiones (lo que puede suceder si es muy pesado y no estás aún muy experimentado en la técnica). También se puede ajustar en 10 niveles, por lo que se adapta a diferentes niveles de intensidad de entrenamiento, aunque no llega a un nivel profesional.
Esta máquina de remo es bastante compacta, pero a diferencia de los otros modelos low cost que venimos viendo, se adapta a personas de hasta 1,90 m de altura (con peso máximo de 100 kg). También es plegable (cerrada mide 61 x 51 x 122 cm), aunque un poco más pesada que las otras (26,3 kg), pero con la ventaja de que lleva ruedas que facilitan su transporte.
La pantalla LCD de esta máquina de remo tiene un buen tamaño y números grandes y fácilmente visibles, para que puedas revisar los datos sin detener el ejercicio. En ella podrás comprobar el tiempo de entrenamiento, la cadencia de golpes, la cadencia por minuto y las calorías quemadas. Es también bastante básica, pero resulta práctica.
El asiento de esta máquina de remo tiene un formato ergonómico y está bien acolchado, igual que los agarres. Permite una postura cómoda que se puede mantener durante todo ejercicio, ya que no se sienten molestias ni incomodidad. Los reposapiés tienen correas ajustables, pero me hubiera gustado más que el cierre fuera completo, puesto que noté que cuando subía la intensidad del ejercicio se me descolgaba de los pies.Otra cosa que falla cuando aumentas el nivel de ejercicio es el antideslizante de las ruedas delanteras y la parte trasera, el cual resbala un poco y notas que la máquina se mueve. No obstante, son detalles que en un nivel principiante probablemente no llegues a advertir. Estas máquinas de remo están diseñadas para un uso inicial poco intenso (menos de 7 horas semanales).
Más información
Opiniones de la máquina de remo Drumfit Rower 7000 Regatta
- Es plegable y lleva ruedas para moverla con facilidad
- Es apta para personas altas (hasta 1,90 m)
- Resistencia adaptada a diferentes niveles de intensidad
- El sillín es cómodo
- Los reposapiés podrían ser de cierre completo
- Si subes la intensidad del ejercicio, las ruedas se mueven un poco
2.- Soges Negro YKTH-PM-B. Mejor máquina de remo barata
Si buscas una máquina de remo muy económica para tener un primer contacto con este tipo de ejercicio, en la gama low cost encuentras la Soges Negro YKTH-PM-B. Se trata de una máquina muy sencilla, obviamente no diseñada para un entrenamiento intenso, de hecho es para sesiones de no más de 7 horas semanales.
Es una máquina con remo de tracción central, lo que va muy bien para entrenamiento funcional y se adapta mejor a principiantes, y utiliza sistema de resistencia hidráulico, en el que se puede escoger entre 12 niveles de resistencia, por lo que lo puedes adaptar a tu capacidad física o las necesidades de tu entrenamiento.
Esta máquina de remo tiene la desventaja de que no es plegable, pero a su favor que es un modelo bastante compacto (30,8 x 140,5 x 66 cm) y está entre las más ligeras (11,5 kg), por lo que es fácil moverla de un sitio a otro y se adapta bien a espacios reducidos tanto para usarla como para guardarla (ocupa poco).
Por otra parte, pese a ser reducida y sencilla, está construida en aleación de acero y las soldaduras son robustas, de modo que es bastante resistente. Es una máquina de remo apta para personas de hasta 120 kg de peso, pero no la aconsejo para gente que supere el 1,75 cm de altura.
El cojín es amplio y está confeccionado en cuero fino con relleno de esponja. No es de los mejores ni de los más durables (se aprecia poco resistente), pero al probarla no me ha resultado incómodo y para el nivel para el cual está diseñada esta máquina y teniendo en cuenta su precio, no está mal.
El sistema hidráulico de las máquinas de remo es uno de los más silenciosos, por lo que es ideal para quienes entrenan muy temprano o muy temprano y no quieren molestar al resto de personas que descansan en la casa o a los vecinos. El contador electrónico es super básico (solo hace recuento de calorías, distancia y poco más), pero es eficaz y fácil de entender y manejar. Por lo que cuesta la máquina de remo no se pueden poder grandes funciones.
- Muy económica
- Compacta y ligera
- Construcción robusta
- Tiene 12 niveles de resistencia para escoger.
- Es silenciosa
- Ideal para principiantes que no quieran gastar mucho.
- No es plegable
- No es recomendable para entrenamientos de más de 7 horas semanales
- No apta para personas de más de 1,75 m de altura.
- El sillín se ve poco durable
- El contador electrónico únicamente tiene funciones básicas.
3. Skandika Regatta Multi Gym Poseidon. Mejor máquina de remo multifunción
Esta máquina de remo Skandika Regatta Multi Gym Poseidon, es otra de las opciones económicas y además, multifunción, por lo que es un modelo muy idóneo si te estás planteando empezar a entrenar en casa. Además de la función de rema, incorpora cuerdas y asas intercambiables para utilizarla.
El sistema de resistencia por gomas limita bastante el grado de fuerza hasta el que se puede llegar con esta máxima. Pero por eso mismo, es una buena máquina de remo para personas que se inician en la técnica y, especialmente, para quienes parten de un nivel físico muy bajo (personas que deciden empezar a hacer ejercicio, pero no entrenaban antes o que no pueden someterse a grandes esfuerzos por otras razones)
Se trata de una máquina de remo plegable, por lo que lista para usar mide 190 x 45 x 65 cm, pero al momento de guardarla, se reduce a 95 x 45 x 130 cm, por lo que es más fácil encontrar un sitio en el que dejarla mientras no está en uso, y, aunque es de metal (robusta), pesa tan solo 17 kg, de modo que no es difícil moverla de un sitio a otro. Eso sí, dadas estas características, su uso está limitado a personas de hasta 100 kg de peso y, como máximo, 176 cm de altura.
El diseño de esta máquina de remo es bonito y llamativo, tanto por su formato, como por los detalles en color naranja. Podemos decir que discreta no es, pero no es fea tampoco.
Lo único que no me ha convencido han sido algunos detalles como por ejemplo el sillín, que pese a que no me resultó incómodo (como suele suceder con las máquinas en este rango de precios), si noté que hace un poco de ruido al hacer el movimiento durante el ejercicio. Lo segundo son las gomas que no son de gran calidad, por lo que empiezan a perder algo de resistencia (ceden un poco) tras un uso continuado. Y, por último, el pasador para plegar y desplegar la máquina de remo, cuyo diseño creo que se podría mejorar. No obstante, teniendo en cuenta su precio y su variedad de funciones, para un uso no intensivo, es una máquina de remo que cumple y resulta de utilidad.
- Es plegable y muy ligera
- Es multifunción (se adapta a otros ejercicios)
- Construcción robusta
- Diseño llamativo
- El nivel de resistencia está bastante limitado por las gomas
- El sillín hace ruido al moverse
- La calidad de las gomas es regular
- El pasador del sistema de plegado es mejorable
- No es recomendable para entrenamientos de más de 7 horas semanales
4. FITFIU Fitness RA-100. Máquina de remo económica
Los modelos que veníamos analizando hasta ahora eran de gama low cost. Con la FITFIU Fitness RA-100, en cambio, nos ubicamos en la gama media-baja, es decir, modelos también económicos, pero con características algo superiores.
Esta máquina de remo trabaja con sistema de resistencia por aire (un sistema de mayor calidad que el magnético, el hidráulico y el de gomas) y ofrece 8 niveles de resistencia. Por debajo de los modelos de resistencia por agua, los de aire son los que mejor simulan el remado real: si paleas más lento la resistencia es baja, pero si elevas el ritmo la resistencia se incrementa. No es de uso profesional, pero para entreno doméstico en este rango de precios, es de las mejores.
La máquina de remo está recomendada para personas con un peso de hasta 110 kg y, por lo que he podido comprobar, va bien si no mides más de 1,80 m. Alturas o pesos superiores no son nada aconsejables, ya que el trabajo no es el correcto y hay incluso riesgo de lesiones.
Es una máquina de remo plegable (ocupa poco espacio al guardarla) y tiene ruedas para facilitar su transporte. Está construida en aluminio (pesa 25 kg), pero es muy estable, robusta y resistente. Los materiales son de buena calidad y están bien ensamblados. El mecanismo funciona muy bien y no hace ruido en ninguna parte, aunque me he dado cuenta de que la fricción acaba rayando un poco la guía. El asiento desliza suavemente y es cómodo, los reposapiés se ajustan bien (con velcro) y la superficie antideslizante es efectiva (no he notado que se me escape el pie, aún en el máximo esfuerzo). Además, tiene un ventilador, generado por el mismo trabajo del remo que dirige el aire hacia ti, lo que se agradece mucho, especialmente en verano.
- Es plegable
- Materiales de calidad y buen ensamblaje
- El asiento es cómodo
- Buen agarre en los reposapiés
- Tiene un ventilador que dirige el aire al usuario
- No aconsejable para personas de más de 1,80 m de altura
- En la guía, la fricción va generando un ligero desgaste
5. Tunturi Cardio Fit R30. Mejor máquina de remo ergonómica
La Tunturi Cardio Fit R30 es una máquina de remo de resistencia magnética, con volante de inercia de 7 kg (como vimos en el modelo de Cecotec es un peso correcto para un trabajo eficiente y sin riesgo de lesiones por sobreesfuerzo) y 8 niveles de regulación manual de intensidad.
Como todos los modelos de bajo precio que hemos visto hasta ahora, está bien para un trabajo de nivel principiante o intermedio, como es de esperar, no llega a un nivel profesional.
Es una máquina de remo grande, (190 cm x 50 cm x 70 cm), pero se puede plegar y lleva ruedas para moverla de un sitio a otro con comodidad y sin esfuerzo. De largo es similar a la Cecotec, por lo que esta también es una buena opción para personas altas (hasta 1,90 m) y puede soportar un peso máximo de 110 kg.
El sillín es de formato ergonómico, por lo que el apoyo es de los más confortables que he probado entre los modelos asequibles.
En cuanto a la calidad de construcción, la estructura de aluminio es robusta y las uniones son firmes y resistentes. Sin embargo, hay otras piezas de menor calidad. No me acaban de gustar los reposapiés, el plástico con el que están hechos no es de muy bueno y se nota un crujido al hacer el movimiento. Y la misma impresión tengo con los topes de la guía en la parte del sillín, es plástico frágil y además, se salen de su sitio con mucha facilidad (lo que no frena el movimiento del sillín). En comparación con el resto de piezas, estas dejan bastante que desear. Afortunadamente, la máquina de remo tiene garantía estructural de 5 años y en piezas y mano de obra, de 2 años. Por lo que, en caso de daño de estas últimas dentro de ese plazo, el fabricante las reemplaza.
- Sillín de formato ergonómico.
- Es plegable y tiene ruedas de transporte
- Es apta para personas altas (hasta 1,90 m)
- Tiene buena garantía del fabricante
- No es muy compacta
- Algunas piezas son de plástico de calidad baja y poco durables
6. BH Fitness – Remo Aquo Dual. Máquina de remo ideal para principiantes
La Remo Aquo Dual de BH Fitness es una máquina de remo magnética con tiro central de resistencia manual que aún se podría considerar de gama económica.
Tiene 8 niveles de regulación de resistencia, pero trabaja con un volante de inercia de 5,5 kg, por lo que no es de las más exigentes (la Cecotec y la Tunturi usan volantes de 7 kg). Está diseñada para un entrenamiento no superior a 7 horas semanales y de baja intensidad.
Es una máquina de remo ideal para principiantes en la técnica, personas que partan de un estado físico muy poco entrenado, que no puedan hacer grandes esfuerzos o que utilicen este tipo de ejercicio para rehabilitación, por ejemplo. Es apta para personas de hasta 120 kg de peso y, en lo que respecta a altura, hasta 1,85 m resulta cómoda.
La pantalla, como todas las de las máquinas de bajo precio, es básica: muestra tiempo, remadas por minuto, remadas totales, consumo de calorías. Lo bueno, no obstante, es que también hace medición de pulso si conectas una banda de pecho (la tienes que comprar aparte) mediante radiofrecuencia a 5 kHz.
Es una máquina de remo bien construida, es robusta, los materiales son de calidad, tiene buenos acabados, el diseño es atractivo (parece una máquina de gimnasio) y es cómoda de usar. El sillín no está muy acolchado, pero me ha gustado, ya que es de tipo ergonómico (en mi opinión, los mejores) y, por tanto, se siente confortable y no genera ninguna molestia.
Los reposapiés de esta máquina de remo son pivotantes y, en realidad, la preferencia entre este tipo o los fijos es cuestión de gustos. Yo prefiero que sean así porque me resulta más cómodo para los tobillos, aunque lo que no me gusta de estos en concreto, es que hacen algo de ruido, por falta de alguna pieza de amortiguación, mientras que la máquina en sí es muy silenciosa. En fin, es un fallo de diseño que el fabricante podría enmendar y que no afecta a la durabilidad de la máquina.
Por último, esta máquina de remo se puede plegar y también lleva ruedas para poder moverla cómodamente desde el sitio de almacenamiento hasta el espacio donde la instales para utilizarla. Si buscas una opción básica, pero de calidad, es una de los modelos a considerar, no es de los más baratos dentro de la gama económica, pero está por muy por debajo de las más caras y para un uso doméstico principiante cumple muy bien.
- Plegable y con ruedas
- Es compatible con medición de pulso
- El sillín es de formato ergonómico
- Diseño de aspecto profesional
- Volante de inercia de bajo peso
- Fallo de diseño en los reposapiés que hace que hagan ruido
7. CAPITAL SPORTS Flow M1. Mejor máquina de remo semi-profesional calidad-precio
Esta máquina de remo de Capital Sports tiene sistema de resistencia por agua, de modo que la intensidad se puede regular en 8 niveles y según los litros de agua que se introduzcan en el tanque (tiene una capacidad máxima de 13 l). Este tipo de resistencia es la que mejor simula el remo real y, por tanto, ofrece una resistencia más natural, por lo que es apta tanto para un nivel principiante, como para personas con un nivel de entrenamiento más alto.
Esta máquina de remo es una versión compacta de los modelos profesionales de la marca, adaptada para el uso doméstico, pero con características muy similares a sus hermanas mayores. Tras un rato de uso, empiezas a notar que aunque el funcionamiento es muy fluido (es la ventaja del movimiento natural) la intensidad del ejercicio es buena, por lo que va muy bien para trabajar fuerza además de cardio.
A diferencia de otras máquinas de remo, el tanque de agua no está en una extremo de la máquina sino en la parte inferior, dado que el banco se encuentra elevado, lo que permite que sea más compacta (51,5 x 95 x 156 cm). Va bien en cuanto a espacio de uso, pero tiene la desventaja de que no es plegable, para guardarla ocupando menos puedes colocarla en vertical (no hace falta vaciar el tanque para hacerlo)
Gracias a su formato y estructura, esta máquina de remo es capaz de soportar un peso máximo de 150 kg, por lo que es de las más robustas, aunque no tiene un recorrido muy largo, por lo que el límite de altura es de 1,80 m aproximadamente.
Tanto el llenado como el drenaje del tanque no tienen mayores complicaciones, ambos pasos se llevan a cabo fácilmente con la bomba manual y la manguera que vienen incluidas con la máquina.
La pantalla, por su parte, es grande, cómoda y nada endeble (en otros modelos parecen de juguete). No es una máquina de remo barata, pero está en la gama media, es decir, no llega a ser de las más caras, pero tiene características de muy buena calidad y un nivel bastante cercano al de las máquinas profesionales por la mitad del precio de una de aquellas. Es apta para entrenamientos de intensidad media de hasta 20 horas semanales.
- Resistencia natural gracias al tanque de agua
- Intensidad regulable por niveles y según los litros de llenado
- Tanque fácil de llenar y vaciar con bomba manual y manguera incluidas
- Es bastante compacta
- Se puede guardar en vertical
- Es apta para entrenamientos de intensidad media
- No es de las más caras, pero no es una máquina barata tampoco.
- No es plegable
8. Neezee. Mejor máquina de remo semi profesional gama media
Otra de las opciones de gama media alta, es la máquina de remo Neeze. Esta máquina trabaja con resistencia de agua, por lo que el grado de intensidad del ejercicio depende del nivel de llenado del tanque (la capacidad máxima es de 13 kg) y de la velocidad de remo (si incrementas la velocidad aumenta la resistencia), de modo que es lo más parecido a la sensación de remo real.
la máquina de remo está fabricada en madera de haya, lo que, por un lado, le da un aspecto elegante y profesional y, por otro, hace que sea una máquina resistente y de gran durabilidad. Además, es plegable (el mecanismo de plegado es mucho más fácil y me ha gustado mucho más que el de las de aluminio o acero) y lleva ruedas de transporte para moverla sin esfuerzo, por lo que es fácil de guardar aunque tengas poco espacio.
la máquina de remo está muy bien construida (viene desmontada, pero montarla solo lleva unos minutos y es muy sencillo). Es estable y no tiene piezas que encajen mal, rocen o hagan ruidos. De hecho, es bastante silenciosa, lo único que oyes es el sonido del agua y, al menos a mí, me parece muy relajante.
El sillín es de formato ergonómico y está forrado en tejido 3D que aumenta la sensación de acolchado. Me ha parecido muy cómodo, la verdad. Los reposapiés llevan correas para ajustarlos y además se pueden regular según el tamaño del pie para adaptarse a cada usuario, desde niños hasta adultos, ten en cuenta también, que esta máquina resiste hasta 200 kg de peso. El material del mango también es de muy buena calidad, durable (no se desgasta fácilmente).
Esta máquina de remo también permite un entrenamiento de intensidad moderada (hasta 20 horas semanales).
- Es plegable, tiene ruedas de transporte y se puede guardar en vertical
- Apta para distintos niveles de entrenamiento
- Tiene una capacidad máxima de carga de hasta 200 kg
- Muy cómoda de usar
- El sonido del agua es relajante
- Los reposapiés son regulables en tamaño.
- Precio elevado dentro de la gama media
9. ProForm Máquina de Remo Sport RL. Máquina de remo con wifi
La ProForm Máquina de Remo Sport RL es una máquina de remo magnética con sistema de tiro central y 24 niveles de resistencia para escoger.
Es un modelo de gama media alta, pero no está diseñada para un uso profesional, sino que es una buena opción para usuarios que busquen un entrenamiento de intensidad baja o moderada (hasta 7 horas semanales) pero con una máquina de remo de mayor calidad con prestaciones extra. Está, por ejemplo, incluye una suscripción de 30 gratis al programa de entrenamiento interactivo iFIT al cual se puede acceder desde la máquina dado que incorpora bluetooth.
El diseño de esta máquina de remo es de los más modernos y llamativos, especialmente por la combinación de los colores amarillo y negro. El bastidor de esta máquina está fabricado en aluminio muy resistente y es voluminosa y bastante pesada (48 kg), pero afortunadamente, también se trata de un modelo plegable y con ruedas, por lo que no es muy difícil moverla. Y el hecho de ser más pesada también la hace muy estable, soporta un peso máximo de 115 kg.
En lo que respecta a la consola, es de las máquinas de remo más completas, lleva una pantalla LED de 5″ con inclinación ajustable a la altura de cada usuario, e incorpora dos altavoces, de modo que puedes escuchar música durante el entrenamiento.
Igual que en la máquina de remo Neeze, los reposapiés son regulables en largo según la talla de pie de cada usuario y se ajustan con velcro, de modo que los pies quedan bien cogidos y no se deslizan ni descolocan durante el movimiento. El sillín, por su parte, tiene un ligero formato ergonómico, pero no es de los que me han parecido más cómodos. Otra de las ventajas de esta máquina de remo es que tiene una buena garantía: de por vida para el bastidor, 10 años para el motor y 2 años para piezas y mano de obra, lo que da más tranquilidad.
- Tiene bluetooth
- Ofrece 24 niveles de resistencia
- Es plegable y tiene ruedas de transporte
- Amplia garantía
- Incluye un mes gratis del programa de entrenamiento de iFIT
- Es pesada
- No está diseñada para entrenamiento profesional ni de muy alta intensidad.
- Precio elevado
10. NordicTrack serie RW. Mejor máquina de remo profesional
La máquina de remo NordicTrack serie RW combina un sistema de resistencia magnética, de 26 niveles de intensidad, con otro sistema de resistencia de aire, el cual añade 10 niveles más de fuerza de remo.
Además, incorpora una pantalla táctil HD inteligente de 14″ (funciona con wifi) para poder seguir entrenamientos virtuales con iFIT, un programa que requiere suscripción (en este caso se incluye un año gratis), ver las estadísticas y la evaluación de los progresos del entrenamiento. También lleva dos altavoces, cuya calidad es media (no son como los de un equipo de música, obviamente), pero dado que tiene bluetooth, también puedes conectar tus propios auriculares inalámbricos (es lo que he hecho yo) para escuchar los audios.
Estos extras incrementan el precio de la máquina de remo y no son elementos en absoluto necesarios, pero si son útiles y, principalmente, ayudan en la motivación para no perder la constancia en el entrenamiento, que suele ser la principal causa del abandono cuando empezamos a hacer deporte.
El formato de la máquina de remo me ha gustado, porque es larga, pero no muy ancha (221 x 56 x 120 cm) por lo que no es muy difícil encontrar dónde utilizarla. Además, también es plegable y lleva ruedas para moverla. El diseño es moderno, pero al ser negro, bastante discreto.
El sillín es cómodo, pero me pasó lo mismo que con el de la Proform, no es de los que más me gustaron. Los pedales también son regulables en tamaño y se ajustan mediante velcro. La garantía de esta máquina de remo es como la de la Proform: tiene garantía del bastidor de por vida, garantía del motor por 10 años y de piezas y mano de obra por 2 años.
- Combina resistencia magnética y de aire
- Tiene pantalla táctil, altavoces, conectividad wifi y bluetooth.
- Incluye suscripción de un año gratuita al programa de entrenamiento virtual iFIt.
- Es plegable y tiene ruedas de transporte
- Precio muy elevado
- Admite uso intenso, pero no profesional
Modelos recomendados de mejores máquinas de remo
Si aún no sabes bien qué máquina de remo escoger, aquí te dejamos algunas de nuestras recomendaciones.
Mejor máquina de remo para uso intenso: BH Vario Pro R350
Para entrenamientos de un nivel de intensidad alto, es decir, superiores a 20 horas semanales, hay que buscar una máquina de remo preparada para ello, no hace falta que sea profesional, pero si semi, por lo menos.
En caso de que sea eso lo que busques, nuestra recomendación es la BH Vario Pro R350, una máquina de remo muy completa a un precio bastante contenido, teniendo en cuenta su calidad.
Este modelo usa freno magnético y utiliza un volante de inercia de 8 kg, lo que permite trabajar con niveles de intensidad bastante altos. Y además, permite llevar a cabo otro tipo de ejercicios como abdominales y espalda, curl de bíceps y cuádriceps.
Mejor máquina de remo para personas altas: Concept 2 Remo Indoor
Si eres alto ya te habrás encontrado con que muchas de las máquinas de remo no pueden ser empleadas por personas de más de 1,80 m. Una de las que sí es la Concept 2 Remo Indoor. Esta máquina mide 244 cm de largo y tiene un riel de 137 cm, por lo que es apta para usuarios de hasta 2,10 m de altura.
Además, trabaja con resistencia de aire, por lo que la resistencia se incrementa conforme aumentamos la velocidad de la remada, por lo que se adapta bien a todo tipo de niveles y se asemeja mucho al remo en agua.
Por otra parte, es una máquina de gran calidad, muy bien construida, robusta y durable.
Mejor máquina de remo barata: FITFIU Fitness RA-100
No es la más barata, pero creo que es la que ofrece la mejor relación calidad- precio entre las opciones económicas. El hecho de que lleve resistencia por aire es una gran ventaja. Este tipo de funcionamiento es difícil de encontrar en las gamas de entrada y, sin embargo, es uno de los mejores.
La resistencia por aire es la que más se acerca a la resistencia por agua y, a diferencia de los otros tipos, es gradual en función de la fuerza de la remada, lo que hace que se adapte mejor a las condiciones físicas de cada usuario.
Este modelo, además, es robusto, durable y de uso cómodo (el sillín es cómodo y los reposapiés ajustan correctamente). Incluso tiene un ventilador. Entre las máquinas básicas, es una de las mejores.
Guía para comprar la mejor máquina de remo
Si aún no estás seguro de hacerte con una de estas máquinas de remo, te dejamos algunos motivos por los que es una buena adquisición para tu rutina deportiva y te damos algunas pautas para acertar en la elección de la máquina de remo más adecuada para ti.
Beneficios de usar una máquina de remo
- Ejercitas todo el cuerpo. Hay estudios que demuestran que el ejercicio del remo implica el trabajo de más del 80% de toda la musculatura muscular. Con esta máquina puedes trabajar:
- Musculatura cervical: Músculo trapecio
- Músculos del hombro: Músculo deltoides
- Espalda superior: Músculo dorsal ancho y Músculo romboides mayor
- Musculatura del brazo superior: Bíceps
- Brazo inferior: Músculo braquiorradial
- Espalda baja: Músculo erector de la columna
- Musculatura abdominal: Músculos abdominales rectos y oblicuos
- Músculo de los glúteos (Gluteus maximus)
- Muslo superior: Cuádriceps femoral y bíceps femoral
- Muslo inferior: Músculo gastrocnemio (gemelos) y músculo tibial anterior
- Tiene un mínimo impacto en las articulaciones. A diferencia de otros ejercicios de cardio, como el running, el remo tiene un impacto muy reducido en las articulaciones. De hecho, según las conclusiones de un estudio, este tipo de ejercicio puede incluso mejorar algunos aspectos de la salud articular en hombros, rodillas y codos.
- Trabajar cardio y fuerza a la vez. El movimiento del remo no solo permite desarrollar el sistema cardiovascular, sino que también impone exigencias considerables a su sistema muscular. Quema calorías, mientras desarrolla la flexibilidad y la fuerza
¿Cómo usar una máquina de remo?
Para empezar, procura llevar un pantalón que evita que te deslices en el asiento, para que puedas mantener en todo momento la postura correcta. Luego, ajusta las correas de las calas de los pies en la mitad superior del pie y flexiona las piernas lo más cerca posible de la consola de la máquina.
Cuando ya estés bien colocado, con la vista dirigida hacia el frente (para no agachar ni levantar la cabeza y, por tanto, desalinear la columna), coge el tirador manteniendo los codos los más pegados al cuerpo posible (hacia adentro, nunca hacia afuera).
Así, con los abdominales contraídos, inicia el movimiento con las piernas y continúa tirando con los brazos. Luego, vuelven primero los brazos y después las piernas.
Otros consejos para usar adecuadamente la máquina de remo:
- Comienza con una resistencia baja y ve aumentándola poco a poco.
- No te levantes del asiento al hacer el movimiento.
- Mantén la espalda recta.
- No encojas los hombros al ir hacia atrás.
- Respira correctamente.
Tipos de máquinas de remo
Antes de escoger una máquina de remo, es importante que conozcas los diferentes tipos que puedes encontrar.
Tipo de remo según su sistema de resistencia.
Las máquinas de remo se diferencian según el sistema que utilizan para ejercer la resistencia. Cada una tiene sus ventajas y desventajas.
- Remo de resistencia hidráulica. En las máquinas de remo de este tipo, la resistencia viene dada por pistones hidráulicos que, tanto pueden ser dos unidos a cada brazo del manillar o uno central. El nivel se regula mediante una perilla situada en el pistón. Se trata del único sistema en el que se puede trabajar con cada brazo por separado (útil en casos de rehabilitación, por ejemplo). Son las máquinas más económicas, pero no son recomendables para personas muy pesadas o muy altas.
- Resistencia de agua. En este caso, la resistencia se genera a partir de un volante con aletas que se encuentra sumergido en un tanque de agua. Cuando tiras de los manillares, las aletas giran y generan la resistencia que, en este caso, se regula según la cantidad de agua. Al llevar el tanque, son las más voluminosas, pero son las que mejor simulan el remo real (sobre agua). Las suelen emplear los remadores cuando no pueden entrenar en exterior. Generalmente, son máquinas de gama alta.
- Remo de resistencia magnética: La máquina emplea unos imanes para acercar o alejar el volante de inercia. La resistencia de este sistema (la distancia de los imanes al volante de inercia) se configura desde la consola, de modo que es fija y constante (no aumenta si tú aumentas la fuerza ni al contrario). Las ventajas de este tipo de máquinas de remo es que son super silenciosas y suelen estar entre las más económicas.
- Remos de aire. En este tipo de remo, para la resistencia se emplea una turbina. Se puede ajustar de manera manual, pero, a diferencia del sistema magnético, es progresivo (no fijo) y no tiene límite, es decir, cuanto más fuerza haces al remar, mayor resistencia opone el remo. Suele utilizarse en entrenamiento funcional.
Tipo de remo según su estructura
Se clasifican según cómo es el tiro del remo:
- Remo de tiro central: Dispone de un único tirador, de modo que el movimiento no está guiado y se asegura un gesto de tiro simétrico, lo que hace que el trabajo sea muy fluido. Es un tipo de ejercicio generalmente utilizado en entrenamiento funcional, pero que puede incorporarse a cualquier tipo de trabajo físico.
- Remo de tiro cruzado: Usa dos palancas de remo y el movimiento que se hace es cruzado. El movimiento, en este caso, es parcialmente guiado (dado que el recorrido de las palancas viene predeterminado), por lo que se suele utilizar para perfeccionar la técnica del remo en embarcación.
- Remo de tiro cruzado y circular (remo escandinavo). En este tipo de remo, también se emplean dos palancas como en el cruzado, pero el movimiento es completamente guiado. Igual que aquel, se emplea para simular y mejorar la técnica de remo en agua.
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una máquina de remo?
Antes de escoger un modelo concreto, es recomendable tener en cuenta algunos aspectos como el tipo de uso que se le dará, el espacio disponible para su uso y almacenamiento, el sistema de resistencia y algunos factores que influyen en la comodidad de uso.
Uso
En lo que respecta al uso, hay que tener en cuenta las características físicas y el nivel de entrenamiento de las personas que van a utilizar la máquina de remo.
Por empezar, cada modelo de máquina es capaz de soportar un peso máximo, hay máquinas que pueden aguantar hasta entre 90 y 100 kg y otras que pueden llegar a soportar hasta 150 kg o un poco más. También hay que tener en cuenta el límite de altura, que depende del recorrido del riel del remo. Si la persona supera la altura máxima recomendada, no podrá completar el movimiento y, por tanto, el trabajo no será el correcto.
Tamaño
Es importante que tengas en cuenta las dimensiones de la máquina y confirmes que el modelo que escojas quepa en el hueco que tienes disponible para ella, debes tener espacio para subirte y bajarte con comodidad y poder mover los brazos libremente al remar.
Respecto a su almacenamiento (si no cuentas con un lugar para dejarla siempre montada), ten en cuenta que hay modelos abatibles y otros que pueden plegarse.
Sistema de resistencia
Como hemos visto al describir los tipos de máquinas de remo, los sistemas de resistencia (es decir, los sistemas para regular la intensidad de la fuerza ejercida en el remado) varían. Las de aire suelen ser las más robustas, mientras que las de goma son las más débiles y menos durables; las de agua suelen ser de uso profesional y utilizadas por los deportistas para perfeccionar la técnica o cuando no es posible entrenar al aire libre; y las magnéticas e hidráulicas, son las más silenciosas.
Agarre
Tanto el asa de agarre como la correa, han de ser resistentes. En los modelos de baja calidad, estos tienden a desgastarse muy rápidamente con el uso. En las máquinas buenas, es cambio, las cuerdas son gruesas y de materiales durables y los agarres son de espuma de calidad que no degrada fácilmente y aporta comodidad.
Asiento
Es un elemento básico, si el asiento no es cómodo, por un lado, te costará mantener una postura correcta, lo que arriesga innecesariamente la salud de tu espalda y, por otro lado, no soportarás una sesión completa y, probablemente, tengas menos motivación para utilizar la máquina con la regularidad adecuada.
Procura escoger modelos con un buen acolchado (lo que no significa que sea muy grueso, sino que la espuma no se desgaste con facilidad) y, a ser posible, de formato ergonómico, dado que son los que ofrecen un apoyo más adaptado a la forma de nuestro cuerpo.
Reposapiés
En los reposapiés has de prestar atención a varios aspectos. Por un lado, el sistema de ajuste, algunos van con correas, otros con velcro, lo importante es que sientas que el pie queda bien cogido y no se descoloca. Ahí entra en juego el segundo aspecto, que sea antideslizante. Algunos incluso tienen un tope en la zona del tobillo para que el pie no se vaya hacia atrás.
También puedes encontrar máquinas con soportes para los pies fijos o pivotantes. La elección depende de las preferencias de cada usuario. A mí me resultan más cómodos los reposapiés pivotantes, porque siento que no fuerzo los tobillos.
Mantenimiento de una máquina de remo
Es importante hacer un mantenimiento de la máquina de remo para que no se estropee y siga funcionando correctamente. Bien cuidada, te puede durar unos cuantos años:
- Limpia el bastidor, el sillín y los reposapiés de la máquina tras cada uso con un paño ligeramente humedecido.
- Revisa, al menos una vez por semana, el raíl y aplica un spray de silicona para facilitar su recorrido.
- Comprueba también con cierta frecuencia que las correas están en buen estado.
- No expongas la máquina a la luz directa del sol.
- En las máquinas de agua, renueva con regularidad el agua del tanque (aprovecha y limpia el tanque) y utiliza las tabletas de purificación anticloro.
Preguntas frecuentes sobre máquinas de remo
Para ayudarte en tu búsqueda de información sobre las mejores maquinas de remo, hemos preparado esta sección con preguntas frecuentes de los usuarios.
¿Qué se ejercita con la máquina de remo?
Con la máquina de remo se ejercita más del 80 % de los músculos del cuerpo, es decir, casi todos los grandes grupos musculares: musculatura cervical, musculatura de los hombros, espalda, brazos, abdominales, glúteos y muslos.
¿Qué beneficios tiene la máquina de remo?
Al hacer trabajar más del 80 % de los músculos del cuerpo, mejora la resistencia, evita los desequilibrios musculares, previene lesiones y ayuda a mejorar la postura. Además, es un buen ejercicio cardiovascular, por lo que no solo sirve para quemar grasa y adelgazar, sino que mejora la salud del corazón. Y, dado su bajo impacto en las articulaciones, está recomendado para las personas mayores de 65 años y quienes padecen artritis. Por último, como todas las actividades físicas, también es una gran ayuda para la salud mental, reduce los síntomas de la ansiedad y la depresión y aumenta la confianza.
¿Cuánto tiempo se debe hacer remo?
Para iniciarse en el entrenamiento, se aconsejan sesiones de entre 20 y 30 minutos, de dos a tres veces por semana, con una intensidad media de aproximadamente 120 pulsaciones por minuto. Después de un par de semanas se puede ir aumentando la duración de cada entrenamiento y la intensidad, pudiendo llegar gradualmente hasta sesiones de 1 hora unas 5 veces por semana.
¿Cuánto vale una máquina de remo?
Depende del tipo de máquina de remo que busques. En la gama low cost y la baja, puedes encontrar modelos desde los 90 hasta los 300 euros. La gama media y media alta ronda entre los 300 y los 700 aproximadamente. Y por encima de esos precios, podemos encontrar los modelos de gama muy alta y las máquinas de remo profesionales.
¿Cómo se hace una “remada” o “palada” en un máquina de remo?
Es importante colocar bien el cuerpo (la postura correcta implica una buena alineación de la columna en todo momento) y ajustar bien las correas de los reposapiés para evitar que se descoloquen durante el ejercicio.
El movimiento ha de seguir siempre el mismo orden: mueves primero las piernas y continúas tirando con los brazos y, al volver, primero lo hacen los brazos y después las piernas.
¿Cuántas veces a la semana usar la máquina de remo?
Lo ideal es hacer un entrenamiento regular de 3 a 5 veces por semana con sesiones de entre 20 y 60 minutos de actividad según el estado físico. Empieza con 3 sesiones de 20 minutos a la semana y ve incrementando la duración y la frecuencia gradualmente.
¿Cuántas calorías se queman haciendo entrenando con la máquina de remo?
Según un estudio de la Universidad de Harvard, una persona de unos 84 kg de peso puede quemar unas 377 calorías con 30 minutos de remo indoor (en máquina) a un ritmo vigoroso.
Deja una respuesta