Es verdad que las licuadoras mejor valoradas del mercado suelen ser caras, sin embargo, también es verdad que en la gama media se pueden encontrar unos cuantos modelos de calidad con buenas características a precios muy ajustados.
Los puntos clave a valorar a la hora de escoger una licuadora barata son el sistema de extracción, la potencia del motor y las revoluciones a las que trabaja la licuadora y, si es posible, si es de limpieza fácil.
En este artículo te traemos el análisis de las 7 mejores licuadoras baratas que hemos probado. Te hablaremos de sus características, qué ventajas tienen y también, qué detalles no nos acaban de convencer, para que puedas escoger la que te vaya mejor.
Índice de contenidos
Comparativa de las mejores licuadoras baratas
Aquí descubrirás una comparativa de las mejores licuadoras baratas después de haber probado varios modelos durante 1 mes. Te mostraré las características que me han parecido más importantes, los pros y los contras de cada una para ayudarte a decidir cuál es la que más te conviene.
Comparativa de las mejores licuadoras baratas gama alta
Modelos | Hurom H310 A | H.Koenig GSX18 | Cecotec Juice&Live 2000 | Amzchef |
---|---|---|---|---|
Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Potencia | 100 W | 400 W | 150 W | 150 W |
Tamaño | 17,2 x 16 x 39,5 cm | 20.6 x 12 x 54 cm | 29,5 x 31 x 32 cm | 35 x 15 x 34 cm |
Ruido | 45 dB | 60,5 dB | No indica | 60 dB |
RPM | 43 rpm | 60 rpm | 70 rpm | 80 rpm |
Comparativa de las mejores licuadoras baratas gama media
Modelos | Create Juicer Slow | aurus Liquajuice LS-651 | Cecotec Extreme Titanium 19000 XXL |
Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Potencia | 200 W | 200 W | 1300 W |
Tamaño | 34 x 31 x 50,5 cm | 40.5 x 18.5 x 35 cm | 22,6 x 41,6 x 33,8 cm |
Ruido | 80 dB | No indica | No indica |
RPM | 45 rpm | 60 rpm | 19000 rpm |
Las 7 mejores licuadoras baratas
1.- Create Juicer Slow
- Potencia: 200 W
- Tamaño: 34 x 31 x 50,5 cm
- Ruido: 80 dB.
- RPM máximas: 45 rpm
La Create Juicer Slow destaca, por un lado, su buena potencia (200 W), gracias a la cual puede extraer el jugo incluso de frutas y verduras duras y no hace falta trocear mucho los ingredientes.
Por otro lado, su otra gran ventaja es que trabaja a muy bajas revoluciones (muy similar a la Hurom H310A que cuesta más), por lo que no oxida los vegetales, de modo que el zumo mantiene casi intactas todas sus vitaminas y sabor y se puede conservar en nevera hasta 72 horas. Además, tiene muy buena capacidad, por lo que se pueden hacer hasta 3 vasos de zumo cada vez.
Lo que menos me ha gustado
Los puntos menos positivos de esta licuadora son que es de las más voluminosas (34 x 31 x 50,5 cm), que al llevar filtro de acero, limpiarla lleva un buen rato y, por otra parte, es algo ruidosa (80 dB).
Otras reviews y análisis
Para ampliar información, puedes ver las opiniones y análisis de la Create Juicer Slow después de que nuestro especialista lo haya probado.
- Es fácil de usar y fácil de limpiar
- Tiene regulador de pulpa
- Materiales muy resistentes y libres de BPA
- Limpieza algo más compleja
- Es voluminosa
- Muy ruidosa
- Le cuesta exprimir vegetales muy duros (como la zanahoria)
- El apio se atasca
2.- Hurom H310A
- Potencia: 100 W
- Tamaño: 17,2 x 16 x 39,5 cm
- Ruido: 45 dB.
- RPM máximas: 43 rpm
La Hurom H310A es una licuadora vertical de las más pequeñas y compactas (17,2 x 16 x 39,5 cm). Además, trabaja a muy bajas revoluciones (sus 43 rpm solo las supera la BioChef Atlas Pro Whole Slow Juicer con 40 rpm), lo que se traduce en un zumo más puro, sin pérdida de vitaminas y apto para conservarse hasta 72 horas en nevera.
Por otra parte, destaca porque funciona con un sistema de multitornillo con filtro integrado que sirve para todo tipo de preparaciones (zumos, helados, batidos, leches vegetales, etc.). Ahorra tiempo en el uso, porque no tienes que estar intercambiando piezas, y en la limpieza, puesto que hay menos cosas que limpiar, además de que por su diseño (reducen la cantidad de pulpa atrapada), se pueden lavar solo dejando correr un poco de agua.
Es de boca amplia, de modo que se pueden introducir algunas piezas de fruta y vegetales enteros. Otra ventaja es que es muy silenciosa (45 dB), por lo que es de las más amigables para usar por la mañana si madrugas mucho.
¿Desventajas?
No tiene mucha capacidad, por lo que solo se puede preparar un zumo cada vez. Si buscas otro modelo de as misma marca con mas capacidad puedes ver nuestro análisis de extractores Hurom.
Otras reviews y análisis
Para ampliar información, puedes ver las opiniones y análisis de la Hurom H310 después de que nuestro especialista lo haya probado.
- Diseño compacto
- No hace falta trocear demasiado las piezas de fruta y verdura.
- Es muy silenciosa
- Fácil de limpiar y piezas aptas para lavavajillas
- Tiene garantía de 10 años para el motor y de 2 años para los recambios
- Solo prepara 1 vaso de zumo
3.- Cecotec Juice&Live 2000 Easyclean
- Potencia: 150 W
- Tamaño: 29,5 x 31 x 32 cm
- RPM máximas: 70 rpm
En el caso de la Cecotec Juice&Live 2000 Easyclean, nos encontramos con una licuadora barata y a la vez, muy versátil. A diferencia de otros modelos de precio similar, esta cuenta con selector de licuado y regulador de pulpa, para escoger el nivel de filtrado en función de lo que quieras preparar (zumo, batidos, helados, etc.) o del tipo de vegetal que quieras utilizar.
Respecto al formato, la verdad es que no es voluminosa, pero es de diseño horizontal, de modo que necesita algo más de espacio para utilizarla. La limpieza es simple y rápida, se desmonta con facilidad y todo se puede limpiar solo con agua y sin mucho esfuerzo (la ventaja es que el filtro no es de acero). Otro punto a su favor es que dispone de cierre de seguridad.
Esta licuadora también trabaja con sistema de prensado en frío, aunque es de las menos lentas (70 rpm). Su punto débil quizás es el motor (150 W), que no es lo suficientemente potente para exprimir al máximo algunos vegetales duros. También he notado que cuando se introducen vegetales fibrosos, como el apio, los hilos se atascan.
Otras reviews y análisis
Para ampliar información, puedes ver las opiniones y análisis de la Cecotec Juice&Live 2000 Easyclean después de que nuestro especialista lo haya probado.
- Fácil de usar y fácil de limpiar
- Dispone de regulador de pulpa
- Materiales resistentes y libres de BPA
- Sirve para preparar también helados y purés
- No es de las más lentas (70 rpm)
- Le cuesta prensar bien los vegetales duros
- El apio se atasca
4.- Taurus Liquajuice LS-651
- Potencia: 200 W
- Tamaño: 40.5 x 18.5 x 35 cm
- RPM máximas: 60 rpm
Otra de las licuadoras de prensado en frío baratas que nos gusta mucho es la Liquajuice LS-651 de Taurus. Trabaja a 60 rpm, velocidad que, si bien no llega a ser tan baja como la de la Create Slow Juicer o la de la Hurom H310A, está entre las más reducidas, lo que nos garantiza un zumo con la mínima perdida de vitaminas.
Además, tiene boca ancha, lo que permite introducir trozos grandes, es decir, te ahorra tiempo de preparación previo. También, el tornillo exprimidor es bastante largo, de modo que agiliza mucho la extracción. Por otra parte, dado su formato vertical y bastante compacto, es ideal si no tienes mucho espacio libre en la cocina.
Lo que menos me ha gustado
He notado que las piezas extraíbles son algo frágiles, por lo que has de ser muy cuidadoso a la hora de montarla y desmontarla.
- Trabaja a bajas revoluciones (zumo con más vitaminas)
- Se pueden introducir frutas enteras o en trozos grandes
- Silenciosa
- El zumo sale con bastante pulpa
- El material de las piezas desmontables no es muy resistente
5.- H.Koenig GSX18
- Potencia: 400 W
- Tamaño: 20.6 x 12 x 54 cm
- Ruido: 60,5 dB.
- RPM máximas: 60 rpm
La H.Koenig GSX18 también es una licuadora de prensado en frío, pero destaca por su potencia de motor muy por encima de la media (400 W), lo que le permite trabajar ininterrumpidamente hasta 180 minutos sin calentarse, y a la vez, lidiar con vegetales muy duros, sacándoles el máximo de jugo. Además, tiene una capacidad de 1000 ml, de modo que es una opción ideal para uso familiar.
Por otra parte, tiene boca ancha, lo que permite introducir algunas frutas enteras o muy poco troceadas (te ahorra tiempo).
Diseño
Es de formato vertical y de tamaño mediano, por lo que tampoco cuesta mucho encontrar donde ubicarla. El montaje y desmontaje de las piezas lavables es muy sencillo y en la limpieza, lo único que requiere un poco más de tiempo es el filtro (no obstante, todo el apto para lavavajillas). Además, es de las más silenciosas (60,5 dB), por lo que podrías usarla por la mañana, por ejemplo.
- Puede trabajar sin calentarse hasta 180 minutos
- Permite utilizar ingredientes duros y en trozos grandes
- Es de tamaño mediano
- Bastante silenciosa
- La limpieza lleva su tiempo
6.- Cecotec Extreme Titanium 19000 XXL
- Potencia: 400 W
- Tamaño: 20.6 x 12 x 54 cm
- Ruido: 60,5 dB.
- RPM máximas: 60 rpm
La Cecotec Extreme Titanium 19000 XXL, cuenta con motor bastante potente (1300 W), que le permite trabajar a 19000 revoluciones por minuto (bastante por encima de la media entre los modelos baratos, que rondan las 10000 rpm).
Al trabajar con sistema centrífugo, es decir, girando muy rápido, consigue extraer un 30 % más de zumo que otro tipo de licuadoras (la pulpa queda prácticamente seca) y de manera más rápida.
Dispone de 2 velocidades y una función turbo, para que la puedas utilizar tanto con vegetales blandos, como con los más duros (zanahorias, por ejemplo). Además, tiene la ventaja de que su disco de acero lleva recubrimiento de titanio que le aporta resistencia e impide que pierda afiliado.
Este modelo tiene boca de entrada ancha, de modo que es posible introducir algunas piezas de fruta enteras (una manzana pequeña, por ejemplo). Aunque, te recomiendo que trocees un poco la fruta más dura, puesto que he notado que si se fuerza mucho se atasca.
Lo que menos me gusta
He notado que las piezas extraíbles son algo frágiles, por lo que te aconsejo manipularla con cuidado. Además, como todas las licuadoras centrífugas, es ruidosa.
- Lleva base antideslizante
- Boca de acceso es ancha
- Es rápida
- Tiene control de velocidad
- Piezas aptas para lavavajillas
- Las piezas no son muy resistentes
- Con el sistema de centrifugado se pierden vitaminas si no se consume el zumo al momento
- Es muy ruidosa
7.- Amzchef
- Potencia: 150 W
- Tamaño: 35 x 15 x 34 cm
- Ruido: 60 dB.
- RPM máximas: 80 rpm
La Amzchef es una licuadora de prensado en frío de las más vendidas. Es también de formato horizontal, como la Cecotec Juice&Live 2000 Easyclean y de hecho de tamaño son similares (35 x 15 x 34 cm). Esta, no obstante, tiene un diseño de aire más vintage, por lo que, es más atractiva.
En potencia de motor también se iguala con la Cecotec (150 W), aunque este trabaja a más altas revoluciones aún (80 rpm), por lo que aunque aumenta el calor un poco. Esto, lo compensa con que puede trabajar mejor con ingredientes más duros. No obstante, no es de boca muy amplia, por lo que en esta sí es necesario trocear bastante los vegetales para que quepan.
Viene con una jarra para la pulpa y otra para el zumo, y permite preparar hasta 3 vasos de una vez. Otra cosa a su favor es que la limpieza no es muy compleja ni requiere mucho tiempo.
- Tamaño mediano
- Diseño bonito
- Se pueden utilizar vegetales duros
- Puede preparar hasta 3 vasos de zumo
- Es necesario trocear bastante los vegetales para que quepan.
Modelos recomendados de licuadoras baratas
Mejor licuadora barata de prensado en frío
Si bien no es la más barata, dentro de los modelos económicos de licuadoras, nuestra favorita es la Hurom H310A ¿Por qué?
Es pequeña y compacta, por lo tanto, apta incluso para los espacios más pequeños. Trabaja a muy bajas revoluciones, lo que nos garantiza un zumo muy saludable y además, y damos fe de esto, muy sabroso. Por otra parte, dado su sistema de extracción y el diseño de las piezas, es fácil de usar y de limpiar.
Además, está fabricada en materiales resistentes y durables, y cuenta con una garantía extendida que nos asegura licuadora por muchos años.
Mejor licuadora barata para familias
Si en casa sois más de 3 personas, entonces necesitas una licuadora que pueda preparar varios vasos por vez y que tenga un motor que aguante más tiempo de uso (ten en cuenta que este tipo de electrodomésticos se paran cuando empiezan a sobrecalentarse). Una buena opción con estas características es la H.Koenig GSX18.
Otra de sus ventajas es que se puede utilizar con trozos grandes de vegetales o incluso con algunas frutas enteras, lo que quiere decir que te ahorra tiempo cortando.
Además, es una licuadora de las más silenciosas y además, al ser potente, no tarda mucho en preparar el zumo, por lo que no molesta mucho si la utilizas por la mañana.
Opiniones de licuadoras baratas
Tanto si tienes niños como si quieres incrementar en tu propia dieta el consumo de frutas y verduras, la licuadora es de gran ayuda.
Además, los modelos actuales son bastante versátiles: no solo sirven para hacer zumo, sino que con ellas también puedes preparar batidos, leches vegetales, helados e incluso el potito para la merienda de tu bebé.
Por lo general, se cree que para tener una de las mejores licuadoras hay que gastar mucho, sin embargo, como hemos visto en esta comparativa, hay licuadoras a precios muy baratos con características de gamas altas.
Personalmente, si tengo que escoger un tipo me quedo con los extractores de zumo de prensado en frío (licuadoras cold press), puesto que con estas no solo se consigue un zumo más saludable, sino también mucho más sabroso.
Respecto al formato, es verdad que estéticamente me llaman más la atención las de diseño horizontal, pero la verdad es que la mayoría de nosotros ya tenemos suficientes cacharros ocupando sitio en la cocina, por lo que un modelo vertical compacto, suele ser mejor opción.
Guía de compra: ¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar una licuadora barata?
Que busquemos una licuadora económica no significa que debamos renunciar a la calidad, comodidad de uso o practicidad. Como hemos visto en la comparativa, en la gama media hay modelos muy completos con muy buena relación calidad-precio. Toma nota de algunos aspectos a valorar cuando escojas un modelo.
Sistema de extracción
Si prestamos atención al sistema de extracción, nos encontramos con 2 tipos de licuadoras: las de centrifugado y las de prensado en frío.
1. Licuadoras de centrifugado
Se trata del sistema convencional, es decir, las licuadoras que conocemos de siempre. En la zona de extracción llevan cuchillas que muelen los vegetales al tiempo que el centrifugado (giro a alta velocidad) se encarga de separar el jugo de la pulpa.
2. Licuadoras de prensado en frío
Este tipo de licuadoras, en cambio, no llevan cuchillas, de modo que no cortan ni muelen, sino que cuentan con un tornillo que prensa los vegetales mientras gira a muy bajas revoluciones para separar las partes sólidas del líquido.
Se le llama extracción o prensado en frío, justamente por eso, porque no generan calor. La ventaja de esto es que no se oxidan las frutas y verduras, por lo que el zumo conserva todas las vitaminas.
Potencia
Cuando hablamos de potencia nos referimos a la fuerza del motor. En las licuadoras con sistema centrífugo, la potencia tiene que ser alta, por lo que en los modelos baratos, para que sea buena, tiene que superar, al menos, los 1000 W. En las licuadoras de prensado en frío, en cambio, no hace falta una potencia muy alta, con 300 W como máximo, ya sería suficiente.
Velocidad
La velocidad se mide en revoluciones por minuto (rpm) y el rango depende también del tipo de sistema de extracción. Las licuadoras convencionales trabajan por centrifugado, lo que requiere un alto nivel de revoluciones. Generalmente, rondan entre las 25000 y 65000 rpm. Cuanto más alto sea el número, más jugo puede extraer en menos tiempo.
Las licuadoras de prensado en frío trabajan a baja velocidad (entre 40 y 70 rpm) para no generar calor. En este caso, es lo contrario, cuanto más bajo sea el número, más puro será el zumo.
Diámetro de la boca de acceso
El tamaño de la boca de acceso limita el tamaño de los vegetales o trozos de vegetales que se pueden introducir en la licuadora.
Lo ideal es que el diámetro sea como mínimo de 7 cm, lo que permite introducir, por ejemplo, manzanas enteras.
Capacidad
La capacidad de la licuadora, es decir, la cantidad de zumo que puede preparar, viene determinada, por un lado, por la capacidad de su contenedor (qué cantidad de vegetales se puede introducir), con lo que podremos medir cuantos vasos puede hacer de una vez.
Pero, ¿y si queremos hacer más? En ese caso, otra cosa a la que debes prestar atención es a la cantidad de tiempo que la licuadora puede estar en marcha, en lo cual influye la potencia del motor.
Facilidad de limpieza
Otra cosa que es importante tener en cuenta es que la licuadora no sea muy difícil de limpiar (ten en cuenta que se debe hacer enseguida tras el uso para evitar que los restos se sequen y sea aún más complejo eliminarlos).
Lo que has de observar es que sea fácil de montar y desmontar, que no tenga muchas piezas que lavar y, preferentemente, que el filtro no sea de acero inoxidable (en este tipo material es más complejo quitar la fibra de la fruta, por lo que siempre suele quedar algo atrapado).
Preguntas frecuentes sobre licuadoras baratas
1. ¿Qué tipo de licuadora es mejor?
Las licuadoras centrífugas, por lo general, son más baratas y rápidas. Sin embargo, las licuadoras de prensado en frío tienen la ventaja de que al no generar calor no activan la oxidación de los vegetales y, por tanto, permiten que el zumo conserve intactas sus vitaminas, mantenga todas sus propiedades (sabor, aroma, color, etc.) y se puede guardar en nevera hasta 72 horas sin degradarse.
2. ¿Cuál es la diferencia entre la licuadora y la batidora?
La diferencia entre licuadora y batidora está en que, ya sea por centrifugado como por prensado en frío, la licuadora extrae el jugo de los vegetales separándolo de la pulpa. La batidora, en cambio, solo tritura las frutas y verduras, por lo que se consigue un resultado más cremoso y se aprovecha todo.
3. ¿Cuál es el tiempo de vida de una licuadora barata?
La vida útil de una licuadora tiene que el tipo de motor (el de inducción es más durable) y la calidad de los materiales de las cuchillas o aspas, de la intensidad de uso y de su mantenimiento. A nivel general, se estima que estos electrodomésticos suelen durar unos 5 años.
4. ¿Qué pasa cuando la licuadora huele a quemado?
Si la licuadora huele a quemado, lo más probable es que se haya forzado demasiado el motor, lo que puede pasar si la haces trabajar por encima del tiempo máximo recomendado para su potencia o también, si los alimentos son demasiado duros. Si te sucede esto, lo más aconsejable es que la apagues y la dejes enfriar. Si pasada una hora o un poco más, no consigues ponerla en marcha, tendrás que contactar con el servicio técnico.
Deja una respuesta