Los aires acondicionados por conductos se han convertido en uno de los mejores sistemas para climatizar hogares y locales comerciales. No solo son capaces de pasar inadvertidos, sino que también representan un ahorro de dinero a mediano y largo plazo. ¿Qué otras ventajas reportan los aires acondicionados por conductos y cómo funcionan?
¿Qué es un aire acondicionado por conductos?
Un aire acondicionado por conductos es un sistema de climatización centralizado que está compuesto por una red de tubos oculta sobre un falso techo. Dicha red de tuberías distribuye y conduce el aire climatizado hacia todas las estancias. Una unidad interior enfría el aire que va hacia las habitaciones, mientras que la unidad exterior expulsa el aire caliente.
Evidentemente, instalar este tipo de aire acondicionado no es tan sencillo como instalar un aire acondicionado portátil, por ejemplo. En todos los casos es necesario recurrir a expertos en soluciones de climatización, como en esta empresa, para que evalúen el lugar y el procedimiento de instalación más conveniente.
Aun así, las ventajas que reporta el uso de un aire acondicionado por conductos siempre son mayores que cualquier inversión inicial. Antes de repasar los beneficios de este sistema de climatización, veamos cuáles son las opciones disponibles para su instalación.
Tipos de aires acondicionados por conductos
Los aires acondicionados por conductos se clasifican, a grandes rasgos, en función del tipo de conductos y el tipo de rejillas que se use. Cada alternativa tiene sus ventajas e inconvenientes dependiendo de la estructura y ubicación del hogar o local donde se vaya a instalar.
Tipos de conductos
La tubería usada para conducir el aire hacia las habitaciones debe cumplir con el reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE). Dichos conductos pueden estar hechos de, al menos, tres materiales diferentes:
- Chapa metálica: este tipo de conducto es el más común y lleva décadas en uso ya que se adapta muy bien a cualquier instalación. Por sí solo, no es un buen aislante, así que requiere de un aislamiento adicional para reducir la pérdida de temperatura y la emisión de ruido, así como para proteger al propio conducto.
- Lana de vidrio: estos conductos están hechos de lana de vidrio aglomerado, lo que los hace muy rígidos, ligeros y resistentes. La cara exterior del conducto se recubre con una capa de aluminio para protegerlo del vapor y darle mayor hermetismo.
- Conductos flexibles: estos conductos tienen forma de fuelle y están hechos de plástico o aluminio. Tienen una longitud máxima de 1,2 metros, así que solo pueden usarse en espacios no mayores a 2 metros de longitud. También se emplean para unir el conducto principal con las rejillas.
Tipos de rejillas
Las rejillas son la única pieza visible de los aires acondicionados por conductos, y se instalan en cada habitación, ya sea en el techo o en una pared. Se pueden clasificar, al menos, en tres categorías:
- De impulsión: son las más sencillas de todas y dirigen el aire hacia un lugar u otro dependiendo de la orientación que se les dé.
- Retorno de aire: están diseñadas para recoger el aire de las estancias y hacer que circule sin ningún estorbo.
- Motorizadas: estas rejillas se abren o cierran automáticamente en función de la temperatura presente en la estancia. Gracias a los avances en domótica, algunas se pueden controlar desde el móvil para climatizar las estancias de forma independiente.
Ventajas de los aires acondicionados por conductos
La instalación de un aire acondicionado por conductos conlleva innegables ventajas que resumimos de la siguiente manera:
- Zonificación: este sistema permite climatizar distintas zonas del hogar de manera independiente. Los mejores equipos cuentan con un termostato y una rejilla motorizada que cierra y abre para mantener controlada la temperatura de cada estancia.
- Sistema centralizado: en vez de tener que instalar distintos aires acondicionados en diferentes puntos del hogar, una misma unidad se encarga de generar aire frío o caliente, que es distribuido hacia todos los rincones del hogar mediante los conductos.
- Mejor estética: puesto que los conductos están ocultos sobre el falso techo, no interfieren con la estética de cada habitación. Además, la unidad interna suele ubicarse en un lugar apartado de la vista, como el baño.
- No ocupa espacio: a diferencia de otros aires acondicionados, el sistema por conductos no ocupa espacio dentro de las habitaciones, ni en suelos ni paredes, proporcionando mayor libertad de movimiento.
- Silencioso: como las unidades de climatización se ubican lejos de las estancias, el ruido que generan no supone un estorbo para descansar, charlar o dormir.
Deja una respuesta