¿No es irónico que las lavadoras puedan estar sucias? Es decir, son el electrodoméstico que empleamos para limpiar nuestra ropa. ¿Cómo es posible que haya que lavarlas? Pues lo cierto es que este aparato no sólo puede ensuciarse, sino también crear malos olores, los cuales, por cierto, se adhieren a la colada.
Pero, tranquilo, que en este post vamos a contarte la mejor forma de limpiar una lavadora. Iremos paso a paso y parte por parte, así que no temas, la limpieza de la lavadora dejará de ser un misterio para ti. Y vamos a darte una buena noticia, te va a salir baratísima. Sigue leyendo y lo verás.
¿Por qué la lavadora huele mal?
El motivo del mal olor en tus coladas es la proliferación de bacterias generada por la humedad, así como la suciedad acumulada en el filtro, en el cajetín del detergente o en la goma de la puerta.
Si el problema del mal olor proviene de una avería (por ejemplo, si la lavadora no centrifuga), deberás solucionarla.
¿Cómo evitar el mal olor de la lavadora?
Por suerte, existe una serie de consejos para evitar que tu lavadora adquiera mal olor, los cuales son muy sencillos de cumplir:
- Limpia la lavadora una vez cada 1-3 meses.
- No llenes el tambor al total de la carga permitida.
- Cuando acabes de utilizar tu electrodoméstico, sécalo con un trapo limpio.
- A ser posible, aplica un par de gotas de aceite esencial.
- Deja la puerta de la lavadora abierta, al menos 3 horas, después de cada lavado.
- De este modo, lograrás que la humedad se evapore por y que el aparato quede bien ventilado.
- Como mínimo, dos veces al año, emplea productos pensados para lavar esta clase de electrodomésticos por dentro.
- Cuando vayas a lavar ropa blanca, selecciona un ciclo de lavado a 90ºC.
- El agua caliente eliminará más efectivamente la suciedad que provoca los malos olores.
- Limpia el filtro de la lavadora con regularidad.
- La acumulación de porquería en él podría generar también mal olor.
Pero… ¿existe alguna recomendación al respecto para comprar una lavadora online?
¿Se elimina el olor igual en una lavadora de carga frontal que en una de carga superior?
Aunque las lavadoras de carga frontal resultan más eficientes en muchos aspectos, adquieren malos olores con más facilidad si no se las limpia adecuadamente.
Cómo limpiar la lavadora: ¿con qué hacerlo?
Si te preguntas cómo limpiar una lavadora, has de saber que hay múltiples formas de hacerlo, varias de ellas caseras:
Cómo limpiar la lavadora con vinagre
Existen distintos productos naturales para limpiar las lavadoras Cecotec o de otras marcas. Uno de los más efectivos es el vinagre. Si en tu localidad mucha cal, se convertirá en tu mayor aliado. Acostúmbrate a hacer lo siguiente:
- Echa 3/4 de una botella de vinagre blanco en el cajetín del detergente (no en el compartimento del prelavado ni en el del suavizante)
- Selecciona un programa largo, a la mayor temperatura que proporcione tu lavadora (como mínimo, 60ºC).
- Pasa un paño de algodón humedecido por el exterior de la lavadora.
Este último paso es fundamental si tu aparato es de aluminio, ya que las huellas dactilares tienden a marcarse en este material.
Cómo limpiar la lavadora con vinagre y bicarbonato
Si deseas olvidarte de la cal de tu electrodoméstico, este método es infalible. El vinagre se trata de un ácido actúa como anti-cal, función para que también sirve el bicarbonato. Asimismo, esta combinación te permitirá eliminar el mal olor de la lavadora.
Vierte un vaso pequeño de bicarbonato en el compartimento del detergente. A continuación, agrega el vinagre en el mismo sitio. Comprueba que no haya nada dentro del tambor y, para acabar, configura un ciclo corto.
Cómo limpiar la lavadora y desinfectarla con un blanqueador con cloro
Sin embargo, el vinagre no desinfecta. Si, además de limpia, quieres que tu lavadora esté libre de bacterias, NO DILUYAS EL VINAGRE EN LEJÍA. Esta combinación libera unos gases químicos bastante tóxicos que pueden llegar a causar quemaduras graves, tanto en las vías respiratorias como en las vías respiratorias.
Lo que sí puedes utilizar es blanqueador con cloro, que puedes encontrarlo sin problemas en los supermercados:
- Revisa que el tambor esté vacío.
- Añade el blanqueador con cloro en él (siguiendo las pautas del fabricante).
- Selecciona el ciclo de la lavadora de máxima temperatura.
- Deja que la lavadora finalice el programa.
- Observa el interior de la lavadora y verifica que no haya restos de moho (en la parte interior de la puerta o en la goma).
- Diluye un cuarto de taza de cloro en un litro de agua. Humedece un paño con esta fórmula y escúrrelo. Pásalo por las partes sucias y por el exterior de la lavadora.
- Enjuaga el exterior con un paño húmedo y, luego, seca.
- Configura un programa de enjuague y centrifugado para deshacerte de los restos de producto.
¡Y listo!
¿Cómo limpiar la lavadora por dentro?
Dicho esto, es hora de que comentemos cómo limpiar la lavadora exactamente. Los pasos a seguir son los siguientes:
Inicia lavando los dispensadores (limpia el cajetín de la lavadora)
El cajetín de la lavadora es el lugar donde vertimos los detergentes y se trata de una zona que puede albergar muchas bacterias. Así que, retira todos los dispensadores de dentro de la tina. Ponlos en remojo dentro de un recipiente con:
- Agua.
- Vinagre blanco.
- 4 cucharadas de bicarbonato.
Con ello, la suciedad se despegará. Únicamente habrá que pulir, al día siguiente, las ranuras y los hueco con un cepillo de dientes. Después, enjuaga con agua y seca con un trapo.
Usa una toalla humedecida con vinagre y agua para limpiar los rincones del lugar de los dispensadores. Por último, seca y coloca los dispensadores en su sitio.
Consulta el manual de tu electrodoméstico para extraer el cajetín con seguridad y sin romperlo.
Limpiar el tambor de la lavadora
Puedes optar por echar media taza de vinagre blanco en el compartimento del detergente. Después, elige un programa de lavado normal, a una temperatura de 30ºC o superior.
Puedes repetir el proceso si crees que la lavadora no ha quedado bien limpia. Sin embargo, esta vez agrega una taza de lejía para lavar la ropa. Cuando termines de limpiar el tambor, selecciona un ciclo para acabar de enjuagar, ya sea en vacío o con toallas viejas.
No obstante, para limpiar el tambor de la lavadora, se aconseja también lo siguiente:
Programa un ciclo de lavado sin ropa a 60ºC
Selecciona:
- Un programa de lavado largo.
- A alta temperatura (al menos a 60 º C).
- Con el tambor vacío (aunque puedes aprovechar para meter los paños y bayetas que hayas usado para limpiar el aparato).
Agrega un tapón de detergente de ropa y desactiva el centrifugado, ya que no es necesario. A continuación:
- Echa dos cucharadas de bicarbonato en el compartimento del detergente.
- Inicia el lavado.
- Cuando oigas que el agua esté corriendo, vierte medio litro de vinagre blanco (o 2 tazas grandes).
- Cierra el cajetín y espera a que la lavadora se limpie sola.
Et voilà! Ya sabes cómo limpiar la lavadora por dentro, pero aún no hemos acabado.
Si te haces un lío al manejar tu electrodoméstico, aprende el significado de los símbolos y programas de la lavadora.
¿Cómo limpiar la goma de la lavadora?
Las gomas de las lavadoras acostumbran a acumular suciedad. Por ello, te aconsejamos limpiarlas una vez al mes:
- Estando el aparato apagado, abre la puerta.
- Con tus manos, tira de la goma hacia afuera, aunque sin sacarla por completo.
- Humedece un trapo con detergente o lejía.
- Frota el paño en la goma hasta eliminar la suciedad.
- ¿La goma está muy sucia?:
- Espera unos minutos y deja reposar el detergente sobre ella.
- Luego, frota con cepillo de dientes.
- Con una toalla seca, quita lo que los restos de detergente o lejía.
En caso de que uses lejía, ponte guantes y mascarilla para prevenir accidentes.
Limpiar el filtro de una lavadora
Para lavar el filtro de la lavadora, te aconsejamos proceder de la siguiente manera:
- Haz un ciclo de vaciado (comprueba que el tambor esté vacío).
- Desenchufa la lavadora de la corriente.
- Afloja el tapón del filtro. Con cuidado de que no salpique agua (por si las moscas, tráete una fregona).
- Retira el filtro y quita la suciedad acumulada en él. Puedes hacerlo de dos formas:
- Pasando un trapo.
- En el fregadero.
Cuando el filtro esté limpio, ponlo de nuevo en su sitio y cierra el compartimiento del electrodoméstico.
Revisa las tuberías de agua fría, caliente y drenaje
¿Has seguido las indicaciones anteriores, pero todavía persiste el mal olor? Antes de llamar al servicio técnico, comprueba el estado de la tubería. El hedor puede provenir de ella y, si es así, habrá que limpiarla.
Para ello, emplea un producto especializado en desobstruir desagües. Atiende a las instrucciones del fabricante para eliminar bloqueos de desechos de tu lavadora.
El exterior también importa
Ya que estamos, ¿por qué no dejamos también la lavadora limpia por fuera? Cada vez que la utilices, para un paño con agua y vinagre. De esta manera, su superficie no cogerá polvo.
En caso de que tu lavadora sea de carga superior, presta especial atención a las ranuras del panal y la puerta. La suciedad tiende a acumularse en estos recovecos.
¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar la lavadora?
Lo cierto es que esta cuestión depende de la frecuencia con la uses tu electrodoméstico. Pero, en líneas generales, puedes basarte en las guías que te mostramos en esta tabla:
TIPO DE LIMPIEZA | FRECUENCIA |
---|---|
Limpieza de la goma | Una vez cada dos semanas. Si apareciera moho, quítalo con lejía y un paño. |
Limpieza del cajetín | Una vez cada tres meses. |
Limpieza del filtro | Una vez anual. |
Limpieza general de la lavadora | Una vez cada tres meses. |
Limpieza exterior de la lavadora | Cada vez que la uses, para que no coja polvo. |
Y si lo que quieres es desinfectarla y que se vaya un mal olor…
Cuando una lavadora produce malos olores, seguramente sea porque esté infectada de bacterias (las cuales generan mogo). Esto puede deberse a un escaso mantenimiento o ventilación. Para desinfectar el electrodoméstico y eliminar su hedor, haz lo siguiente:
- Selecciona un programa corto de agua caliente.
- Echa toda la botella de vinagre blanco si el olor es muy fuerte (antes recomendamos medio litro).
- Al finalizar el ciclo, abre las puertas de la lavadora. Mantenlas así durante el resto de la jornada, para que el interior de la lavadora se ventile.
Para mejores resultados, introduce un recipiente con bicarbonato de sodio en el tambor y déjalo allí toda la noche.
¿Cómo quitar el mal olor de la ropa recién lavada?
¿Qué pasa si la ropa ya ha cogido mal olor de la lavadora? Te damos varias soluciones en caso de que no llegaras a tiempo a limpiar tu aparato:
- Vinagre: cuando vayas a iniciar un programa lavado, vierte una taza de vinagre en el cajetín del suavizante.
- Bicarbonato de sodio: mete la ropa un barreño con bicarbonato de sodio y vinagre diluidos en agua fría. Deja las prendas en remojo entre media hora y 60 minutos.
- Amoníaco líquido: echa un chorro de amoníaco perfumado en cada lavado, hasta disipar el mal olor. Aunque, ¡ojo! Se trata de un detergente muy potente, así que empléalo únicamente con ropa blanca que admita agua muy caliente. Sigue las instrucciones de la marca y no lo combines con otro blanqueador.
- Lejía: recurre a ella sólo con prendas blancas, a no ser que sea lejía para ropa de color. Úsala con cuidado y ponte guantes si vas a limpiar a mano.
Por cierto, también puedes colocar bolsitas aromáticas en tu armario para ayudar a eliminar el mal olor de la ropa.
Errores que solemos cometer por los que la lavadora huele mal
Habiendo llegado hasta aquí, ¿qué errores no debes cometer de cara al mal olor de la lavadora?:
- Cerrar la puerta de la lavadora tras acabar el lavado. Se trata de uno de los fallos más comunes, aunque por suerte es fácil de remediar. Ya puedes imaginar que, si el electrodoméstico no se aire, se acumulará humedad y, en consecuencia, surgirán malos olores.
- Utilizar siempre agua fría. Puede ser que el agua fría le vaya mejor a tu ropa, sin embargo, un ciclo de 40ºC de vez en cuando ayudará a eliminar las bacterias.
- No lavar la goma de la lavadora. Un sitio donde se acumula mucha suciedad y que la mayoría olvida.
- Emplear más detergente del que realmente necesitas. El exceso de producto puede hacer que se forme moho.
Otros trucos para el mantenimiento de tu lavadora
Ahora que ya sabes qué no hacer, compensemos con unos consejos para mantener tu lavadora en buenas condiciones:
- No sobrecargues el tambor. Cada modelo tiene una carga de peso permitida, si la excedes, puedes estropear tanto tu ropa como tus productos de limpieza para el hogar.
- Tras cada lavado, deja la tapa de la lavadora abierta un par de horas.
- Limpia los dispensadores de la lavadora con vinagre de vez en cuando.
- Lava tu lavadora mensualmente, para sea lo más eficiente posible.
- Si vas a pasar muchos días fuera, cierra el paso del agua y desenchufa la lavadora. Ahorrarás electricidad y prevendrás posibles accidentes y/o filtraciones.
- Si puedes permitírtelo, compra detergente de alta eficiencia.
Tu lavadora irá como la seda si sigues estas pautas.
Ventajas de saber cómo limpiar la lavadora
Los beneficios de limpiar una lavadora con regularidad son más que obvios:
- La colada no coge malos olores.
- Frenas la proliferación de bacterias, hongos y moho.
- Reduces el deterioro del tambor de la lavadora.
- Evitas que sus conductos se obstruyan.
- Etc.
¿Necesitas más motivos para comenzar a mantener la tuya?
Gánale la batalla al mal olor de tu lavadora
El uso continuado de la lavadora genera mal olor con el tiempo, especialmente, si no la mantienes correctamente. Conviene que la “asees” en profundidad de tanto en tanto si no quieres que tu ropa huela mal, en lugar de a suavizante. Por suerte, ya sabes cómo limpiar la lavadora, cada cuánto hacerlo y qué elementos repasar.
Deja una respuesta