• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
LaCasaSibarita

LaCasaSibarita

  • Análisis
  • Guías de compra
    • Seguridad
    • Oficina
    • Climatización
    • Limpieza
    • Belleza
    • Cocina
    • Jardín
    • Descanso
    • Tecnología
    • Fitness
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Análisis
  • Guías de compra
    • Seguridad
    • Oficina
    • Climatización
    • Limpieza
    • Belleza
    • Cocina
    • Jardín
    • Descanso
    • Tecnología
    • Fitness
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
limpiar fondo negro inodoro - imagen destacada2

Cómo limpiar el fondo negro del inodoro

Redactado por David Pérez, especialista en pruebas de productos.
Última actualización: 25 febrero, 2023
Así funciona nuestro ranking y la política editorial.
Ganamos comisiones de afiliado cuando compras a través nuestra.

A la hora de realizar la limpieza del baño, una de las partes más importantes es el inodoro. Ya sea en casa, en la oficina o en un establecimiento público, éstos se utilizan diariamente, siendo un foco de acumulación de todo tipo de bacterias y suciedad. Y, si no se limpia el fondo negro del inodoro y sus paredes como se debería, terminará acumulando suciedad, sarro y microorganismos. 

Pero para evitar esta desagradable situación, además de para eliminar las manchas de nuestro inodoro, te presentamos unos trucos y consejos que te ayudarán a mantener el WC limpio como el primer día.

¿Qué es el moho negro?

Inodoro sin limpiar con el fondo negro

Antes de ponernos manos a la obra y limpiar el fondo negro del inodoro, hemos de saber que este puede contener hasta 2 tipos de bacterias: la Salmonella y el E. Coli. Sin olvidar otros microorganismos como los micrococos, estafilococos y estreptococos. Además, puede aparecer el moho, que está compuesto por organismos microscópicos que viven en la materia animal y vegetal y que se propagan por medio del aire, el agua o los insectos.

En este sentido, aparece el moho negro y que se asocia al Stachybotrys Chartarum y que se considera tóxico, aunque no provoca daños graves en la salud.

De hecho, debes saber que el moho se reproduce en cualquier rincón de tu casa siempre que encuentre las condiciones de humedad idóneas , así como de la descomposición orgánica. Para acabar con este tipo de moho, una de las primeras acciones que debes realizar es la de eliminar las humedades.

Sabías que la proliferación del moho puede llegar a ser el responsable de determinados casos de irritaciones y alergias. De hecho, puede producir afecciones como rinitis o asma, irritación de ojos, nariz, garganta o pulmones. 

En general, la existencia de moho negro y sarro en el fondo del váter no supone un peligro alto para la salud, aunque no está exento de que haya personas que puedan sufrir reacciones adversas ante este tipo bacterias.

Limpiar el fondo negro del inodoro: consideraciones a tener en cuenta

Los inodoros son los elementos más susceptibles de contener bacterias, microorganismos y microbios. Al ser usado de forma constante, acumula y retiene todo tipo de suciedad en su fondo y, por ello, hemos de saber cómo limpiar de forma correcta el fondo negro del inodoro.

Es común que, durante la limpieza del baño, se realice una limpieza superficial del WC que, aunque parezca limpio, los microorganismos todavía se mantienen en el objeto. Además, es probable que el fondo negro no desaparezca.

Si esta situación continúa y no lo limpiamos el fondo negro del inodoro en profundidad, puede llegar a afectar de forma negativa a la salud del usuario. 

De igual modo, el fondo negro se puede formar por la acumulación de cal en el agua. Una forma de evitar este problema es limpiar más a menudo y emplear técnicas de limpieza eficaces.

¿Qué productos son idóneos para limpiar el fondo negro del inodoro?

Mujer limpiando el fondo negro del inodoro

Una de las claves de limpiar el sanitario es eliminar la suciedad que se forma en el fondo. Para ello, podemos usar productos que facilitan esta tarea y permiten que el WC se mantenga más higiénico y limpio por más tiempo. Entre los principales productos que podemos usar para realizar una limpieza eficaz del inodoro están:

Desinfectantes y eliminadores de manchas

Estos productos pueden ser un buen método para limpiar el fondo negro del inodoro, puesto que están formulados para eliminar cualquier mancha e infección. Además, también existen productos específicos que añaden en su envase una boquilla especial para llegar a las áreas más difíciles.

Normalmente, tras su uso se podrá observar una limpieza óptima y dejará, además, un aroma agradable.

Cepillos de inodoro 

Una manera de limpiar de manera sencilla el fondo del inodoro que está negro es usando los cepillos, que son elaborados con cerdas flexibles y duraderas que no dañan la superficie del inodoro. 

Además, están compuestos por un mango con un diseño ergonómico para que sea más cómodo utilizarlo. Así mismo, las cerdas flexibles se adaptan perfectamente a las curvaturas y áreas estrechas para realizar una total limpieza.

Pastillas desodorizantes

Son unas pastillas que se crean con base de lejía y son uno de los productos más efectivos para limpiar el fondo negro el inodoro. Tan solo hay que colocarlas en el estanque del sanitario y realizarán su trabajo.

Las pastillas tienen una duración de varios meses y ayudan a prevenir manchas y eliminar gérmenes de forma efectiva.

Gel de limpieza con aplicador

Estos productos son diseñados para acoplarse a las paredes del WC y contienen una composición que le permite actuar con el agua.

Normalmente, se vende en un recipiente en forma de tubo con gel que permite varias aplicaciones. Esto logra un ahorro en el consumo de otros desinfectantes y evita el contacto con la parte interior del inodoro.

Algunas de las marcas más reconocidas en productos de limpieza para WC son Cillit Bang, Pato de SC Johnson o Sanitol.

¿Cómo limpiar el fondo del inodoro con productos caseros?

limpiar inodoro con productos caseros

Aunque haya productos comerciales eficaces para mantener limpio el inodoro, también podemos encontrar otras alternativas más caseras. Algunos productos caseros y efectivos con los que podemos limpiar los sanitarios son:

Piedra pómez

Es un material muy efectivo que nos va a ayudar a quitar el sarro y la suciedad acumulada. 

Para que funcione, hay que sumergir la piedra en agua tibia y dejar que se ablande lo suficiente para que no provoque daños en la superficie del inodoro. Una vez lista, basta frotar la zona donde haya suciedad y sarro para conseguir que quede limpia.

Vinagre blanco con limón

Es una combinación que funciona bien para realizar la limpieza en la mayoría de superficies y el fondo del inodoro no iba a ser menos. Mezclar vinagre blanco y limón es muy eficaz debido a los ácidos naturales que descomponen fácilmente los depósitos de sarro.

Solo hay que preparar la mezcla y frotarla por la superficie del inodoro por completo usando una esponja o estropajo.

Bicarbonato de sodio con agua oxigenada

Esta mezcla puede servir para limpiar el sanitario con sarro o fondo negro. Mezclamos 100 gramos de bicarbonato de sodio con 2 cucharadas de agua oxigenada hasta conseguir una pasta que tendremos que aplicar por la superficie.

Recomendamos dejar actuar la mezcla durante 20 minutos antes de enjuagar e, incluso, podemos añadir unas gotitas de limón para mejorar el efecto blanqueador y dejar un buen aroma.

Coca Cola

La Coca Cola contiene compuestos que pueden ayudar a desintegrar las manchas que forman el fondo negro del inodoro. Pero para potenciar su efecto, se ha de combinar con otros productos como son el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio.

Para emplearlo, hay que echar una lata de esta bebida en el inodoro (que ha de estar seco) asegurándonos de que el líquido cubra la zona con la suciedad y dejamos actuar 30 minutos. Finalmente, cepillamos la superficie.

Después hemos de aplicar el vinagre blanco y bicarbonato sobre las manchas, dejar actuar 15 minutos para volver a frotar con un cepillo y enjuagar el WC.

Aceite de árbol de té

Algunos especialistas señalan que el aceite de árbol de té es un elemento que puede ayudar a limpiar el váter de una manera sencilla, sobre todo el moho. 

Para aplicarlo, tenemos que mezclar en un spray con agua (500 ml), 10 gotas de aceite esencial de árbol de té y rociar sobre la superficie del inodoro. Dejamos actuar de 5 a 10 minutos y retiramos la suciedad con el cepillo de baño. Enjuagamos y podemos emplear un paño con vinagre para dar un aspecto de mayor limpieza.

Agua oxigenada

Por último, otro ingrediente que es conocido como eliminador de manchas, limpiador y antimicrobiano es el agua oxigenada. Basta con rociar este producto sobre las zonas con moho y dejar actuar hasta 30 minutos. Tras esto, frotamos la zona y descargamos el baño para enjuagar.

Tips para limpiar inodoro muy sucio

baño con el fondo del Inodoro sucio

A continuación, os señalamos algunos consejos que nos pueden ayudar a eliminar la suciedad en casos donde el inodoro esté muy sucio:

  • Tiramos de la cadena para vaciar el exceso de agua.
  • Añadimos media taza (250 ml) de cloro jabonoso y 150 ml de zumo de limón y dejamos actuar al menos 15 minutos.
  • Frotamos las manchas del inodoro con movimientos de ida y vuelta. Podemos añadir también algún producto para tratar las manchas del váter para que el proceso sea más sencillo.
  • Tras frotar y notar como las manchas se deshacen podemos vaciar 500 ml de agua tibia dentro del inodoro para eliminar cualquier resto que pueda quedar.

Errores que se cometen al limpiar el inodoro

A la hora de limpiar el WC, podemos cometer una serie de errores que pueden tener como consecuencia que la limpieza no sea óptima e, incluso, que tardemos mucho más tiempo en conseguir que el baño esté totalmente limpio:

  • Empezar por el inodoro. Al ser una zona donde se ubican la mayoría de bacterias, lo ideal es dejarlo para el final.
  • Aplicar el mismo producto en todo el baño. El inodoro requiere productos más fuertes para eliminar por completo las bacterias y manchas de moho.
  • No frotar bien el interior del inodoro. Uno de los errores más comunes es añadir el producto de limpieza y no frotar bien el interior. También se aconseja frotar de arriba abajo y dejar el fondo para el final.
  • No emplear útiles adecuados. Los guantes son una herramienta fundamental para proteger la piel, así como los estropajos y bayetas. También necesitamos un cepillo de cerdas para extraer con facilidad toda la suciedad.
  • Olvidarse del exterior del inodoro. Al tirar de la cadera es habitual que algo de agua salga del recipiente. Es aconsejable pasar una bayeta o estropajo por la zona exterior y todos sus componentes.
  • Utilizar la misma bayeta para el interior o exterior. Se ha de utilizar una diferente para el interior y otra para el exterior, ya que de no ser así moveremos las bacterias de un lugar a otro siendo algo poco higiénico.
  • No sustituir ni limpiar la escobilla. Se suelen emplear a diario, por varias personas y para limpiar el interior del WC. Se recomienda sustituirla cada 6 meses y, para limpiarla, echar un chorro de lejía en el inodoro e introducir la escobilla durante un rato.
  • Mezclar diferentes productos. Hablamos de mezclar lejía con amoniaco, alcohol o vinagre, que al combinarse crea gases tóxicos que puede provocar quemaduras en vías respiratorias y ojos y más si el baño no está bien ventilado.

Siguiendo estos sencillos consejos podremos limpiar con facilidad el fondo negro del inodoro. Con ello conseguiremos mantener siempre el sanitario y, en general, el baño en perfectas condiciones higiénicas. Y, sobre todo, limpio.

Avatar de David Pérez

Acerca de David Pérez

Apasionado de analizar, investigar y redactar sobre todo tipo de productos para el hogar.
Especializado en productos de cocina y dedicado a realizar análisis imparciales basados en las pruebas y test que realiza.
Forma parte del equipo LA CASA SIBARITA y se encarga además de testar productos, de la fotografía y edición de videos. Experiencia más de 3 años.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Afiliación
  • Contacto
  • Sobre nosotros y cómo analizamos productos

Copyright © 2023 · LaCasaSibarita · Todos los derechos reservados

Identificación fiscal: LA CASA SIBARITA SL – ESB06895049

Redes sociales

  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Google
Trustpilot

Medios en los que salimos

Periódico LA VOZ DE GALICIA

Internacional

Italia

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.Configurar ACEPTAR Y CERRAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener algún efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR