Nuestro experto ha elegido a la Sony Master Series BRAVIA XR como la mejor smart tv de las 10 analizadas. Es un modelo que destaca por su gran calidad de imagen gracias al panel OLED con Quantum Dots y 10 bits, que ofrece una gran riqueza tonal y realismo en la colorimetría. Tras valorar los modelos de este ranking, la nota de la Sony Master Series BRAVIA XR es de 9.5.
Tanto si tu televisor dijo basta como si lo que quieres es renovarte, las opciones de smart TV actualmente son muy numerosas y decidirse por una puede ser tarea difícil.
Tras haber tenido oportunidad de probar unos cuantos modelos te traemos aquí las 10 mejores puedes encontrar ahora mismo en el mercado.
En este artículo encontrarás el análisis al detalle de cada una, con sus pros y sus contras y para qué tipo de usuarios es mejor cada una. También te dejamos una guía con todo lo que necesitas saber para elegir la que se adapta mejor a lo que estás buscando.
Índice de contenidos
Comparativa de smart TV
Aquí descubrirás una comparativa de los mejores modelos de TV después de haberlos analizado. Te mostraré las características que me han parecido más importantes para ayudarte a decidir.
Comparativa de Smart TV de gama alta
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo
Modelo | Samsung Neo QLED 8K | Sony Master Series BRAVIA XR | Sony BRAVIA XR | Philips Ambilight TV | LG OLED evo Gallery Edition |
---|---|---|---|---|---|
Análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Panel | Neo QLED | OLED con Quantum Dots | OLED | OLED | OLED evo |
Resolución | Ultra HD 8K (7680 x 4320 píxeles) | 4K UHD | Ultra HD 4K (3840 x 2160 píxeles) | Ultra HD 4K (3840 x 2160 píxeles) | Ultra HD 4K (3840 x 2160 píxeles) |
HDR | HDR10+ | Dolby Vision HDR10 HLG (Hybrid Log Gamma) | HDR10, HLG, Dolby Vision | Dolby Vision HDR10+ | Dolby Vision IQ y HDR 10 Pro |
Sonido | Dolby Atmos | DTS Digital Surround Dolby Atmos | Dolby Audio, Dolby Atmos y DTS Digital | Dolby Atmos y DTS-HD | Dolby Atmos |
Tasa de refresco | 120 Hz | 120 Hz | 120 Hz | 120 Hz | 120 Hz |
Sistema operativo | Tizen | Android | Android | Android | Web OS |
Compatibilidad asistentes de voz | No indica | No indica | Google Assistant | Google Assistant y Alexa | Apple Home Kit, Google Assistant y Amazon Alexa*. |
Tamaños disponibles | 65”, 75” y 85” | No indica | 65” y 55" | 65” | 55”, 65, 77”, 83” y 97” |
Comparativa de Smart TV de gama media
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo
Modelo | Samsung TV Crystal UHD 2022 | TV QLED UHD 4K | Xiaomi TV P1E | LG 43NANO766QA | Cecotec V1 series VQU100 |
---|---|---|---|---|---|
Análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Panel | Edge LED | QLED | Edge LED | NanoCell LED | QLED |
Resolución | Ultra HD 4K (3840 x 2160 píxeles) | Ultra HD 4K (3840 x 2160 píxeles) | Ultra HD 4K (3840 x 2160 píxeles) | Ultra HD (UHD) / 4K | Ultra HD 4K (3840 x 2160 píxeles) |
HDR | HLG (Hybrid Log Gamma) HDR10+ HDR HDR10 | Dolby Vision, HDR10+, HDR10 | HDR10 y HLG | HDR 10, HLG, HGiG | Dolby Vision y HDR10 |
Sonido | Dolby Digital Plus MS12 | Dolby Audio y DTS HD | Dolby Audio y DTS | Dolby Digital AI Sound Pro (Sonido Virtual 5.1.2 Up-mix) | Dolby Atmos y DTS:X |
Tasa de refresco | 60 Hz | 60 Hz | 60 Hz | 60 Hz | 60 Hz |
Sistema operativo | Tizen 6.5 | Android | Android TV | Web OS22 | Android TV 11 |
Compatibilidad asistentes de voz | Alexa Amazon, Bixby y Google Assistant, Bixby | Google Assistant | Google Assistant y Alexa | Alexa, Apple Home Kit y Google Assistant | Google Assistant |
Tamaños disponibles | 50”, 55”, 65”, 75” y 85” | No indica | 32”, 43”, 55” y 65” | 43”, 50”, 55”, 65”, 70”, 75” y 86”. | 43”, 50”, 55” y 65” |
Las 10 mejores smart TV
Con el propósito de que elijas el modelo que mejor se adapte a tus necesidades hemos preparado esta selección.
1.- TV LG OLED evo Gallery Edition
El LG OLED evo Gallery Edition es un televisor 4K, con panel OLED de segunda generación. ¿Qué significa? Que lleva un sistema similar a las pantallas QLED con capas adicionales de rojo y verde que amplían la longitud de onda de esos tonos dando así mayor vivacidad y naturalidad a los colores y al ser OLED tiene la ventaja de ofrecer unos negros muy puros. Además, incorpora una tecnología de mejora del brillo y lleva integrado el HDR Dolby Vision IQ y el HDR 10 Pro. La calidad de imagen es más que buena.
En sonido también se comporta muy bien. Lleva 4 altavoces con una potencia RMS de 60 W (de las más elevadas), incorpora Dolby Atmos y tiene configurados los modos de sonido Clear Voice Pro, para mejora de voces, y Al Sound Pro, que consigue un sonido virtual 7.1.2 que genera una sensación inmersiva muy realista.
Trabaja con el sistema operativo de LG, el webOS 22 ¿qué tal se comporta? Muy bien, no solo es cómodo de usar y no da fallos, sino que ofrece muchas opciones de personalización.
¿Es una buena smart TV para gaming?
En cuanto a conectividad, una gran ventaja de este televisor es que dispone de 4 puertos HDM1 2.1, lo que sumado a que tiene una bajísima latencia, responde en 1 milisegundo, tiene una tasa de refresco de 120 Hz, y lleva VRR (frecuencia de actualización variable), lo convierte en un televisor ideal para las consolas de última generación. Lo probé con mi PS5 y no note nada de retardo, no tuve perdidas de pantalla repentinas, y la calidad de la imagen es increíble.
Además, tiene Bluetooth 5.0, Wifi y NFC y es compatible para control por voz con Apple Home Kit, Google Assistant y Alexa.Por último, y otra cosa que nos gusta mucho de esta smart TV es su diseño ultra fino (2,5 cm de profundidad) y con biseles super delgados, que mejoran la visualización y le dan un aspecto más elegante. Viene preparada para colgarla en la pared, como si fuese un cuadro. Ten en cuanta que no trae soportes de sobremesa, por lo que si no quieres o no puedes anclarla en la pared (hay pisos de alquiler que no permiten taladrar paredes), tendrás que comprar el pie por separado (unos 200€).
Otras reviews y análisis
Para ampliar información, puedes ver las opiniones y análisis de la LG OLED evo Gallery Edition después de que nuestro especialista lo haya probado.
- Colores muy vivos, negros profundos y muy buen nivel de brillo
- Diseño extraplano
- Tasa de refresco alta (120 Hz)
- Muy baja latencia
- Compatible con Dolby Vision IQ y HDR 10 Pro
- Incorpora HDMI 2.1
- Muy buen rendimiento para gaming
- Incluye soporte para pared
- Compatible con Apple Home Kit, Google Assistant y Alexa.
- Precio elevado
- No tiene 8K
- No trae soporte de sobremesa
- No tiene subwoofer
2.- TV Cecotec V1 series VQU100
El V1 series VQU100 de Cecotec lleva panel QLED, lo que abarata el coste (es de las opciones más económicas), pero no escatima en calidad, puesto que tiene resolución 4K UHD (3840 x 2160 píxeles) y pantalla de 10 bits. Es decir, que puede reproducir hasta 1070 millones de colores por píxel, de modo que ofrece imágenes con una gran precisión cromática (puede ofrecer más tonos), muy detalladas, con brillo alto y un buen nivel de contraste.
El único handicap respecto a la imagen es que como en todas las pantallas QLED, dado que llevan retroiluminación, no consigue unos negros tan puros como las OLED.
Está optimizado con Dolby Vision y HDR 10 y además, incorpora otras tecnologías como Pure Dimming (mejora del brillo), Pure Move (aumenta la fluidez en los movimientos), y Pure Outline (mejora la definición de los contornos de la imagen).
Otro detalle de este smart TV se Cecotec es que, pese a ser un modelo económico, lleva incorporado Chromecast y se puede manejar por voz con el asistente de voz de Google.
¿Es una buena elección para gaming?
Sí, es una buena TV para gaming si tienes un presupuesto ajustado. Es verdad que tiene una tasa de refresco de las bajas (60 Hz), pero incorpora ALLM, es decir, la función de baja latencia automática que cambia el modo de imagen cuando detecta que estás usando un juego y lleva HDMI 2.1, de modo que podrás utilizarla cualquier consola, incluso las de última generación.
Frameless
Otra cosa en la que destaca este televisor es su diseño frameless (no tiene marco), por lo que luce un frontal limpio y elegante. En lo que respecta al ancho, no es de las más delgadas (dado que la retroiluminación requiere algo de profundidad), pero tampoco es muy gruesa (4 cm).
Respecto a los materiales, son de calidad media, pero es entendible si tenemos en cuenta el precio de este televisor.
Otras reviews y análisis
Para ampliar información, puedes ver las opiniones y análisis de la TV Cecotec V1 VQU100 después de que nuestro especialista lo haya probado.
- Compatible con HDR10, Dolby Vision y Dolby Atmos
- Buenos colores, buen brillo y nitidez.
- Baja latencia automática (para videojuegos)
- Disponibles en varios tamaños (43”, 50”, 55” y 65”)
- Compatible con Google Assistant
- Pantalla sin marco
- Incorpora HDMI 2.1
- Lleva Chromecast integrado
- Precio económico
- No consigue negros muy puros y pierde calidad si hay muy poca luz o demasiada.
- Materiales de calidad media.
3.- Samsung QE65QN900BTXXC, Neo QLED 8K
El Samsung QE65QN900BTXXC, Neo QLED 8K es la versión con la que esta marca renueva su modelo QN900A del 2021.
En este televisor Ultra HD la resolución es de 8K, lo que se traduce en una calidad de imagen muy alta. El uso de la tecnología Mini LED, la certificación HDR10+ y el brillo de 3000 nits son una excelente combinación. La profundidad de colores y el contraste que ofrece es de lo mejor que hemos visto.
Quizás te cuestionas la necesidad de invertir ahora mismo en un televisor 8K cuando apenas existen contenidos disponibles a tan alta resolución. Sin embargo, este TV incorpora un procesador con IA (Neural 8K) que es capaz de convertir contenido de más baja resolución a 8K, para sacar el máximo partido al televisor. Lo he probado y la verdad es que aún con contenidos FHD+, no he llegado a notar los píxeles ni siquiera acercándome.
En el apartado conectividad encontramos muchas ventajas: cuatro entradas HDMI, todas ellas 2.1, WiFi 6 y Bluetooth 5.2.
En lo que se refiere a estética, el diseño prácticamente sin marco (los biseles miden tan solo 2 mm) de este modelo (y que Samsung viene manteniendo desde hace un tiempo en sus televisores de gama alta), me gusta mucho. Le da total protagonismo a la imagen y evita los reflejos que producen algunos marcos en otros televisores.
¿Va bien para gaming?
Rotundamente, sí. Como decíamos antes, tiene HDMI 2.1 y también ALLM, VRR y AMD FreeSync Premium Pro. Además, incorpora la tecnología Motion Xcelerator Turbo+ que evita retrasos en la imagen o escenas borrosas.
Incluso si no tienes consola, puesto que incluye apps de videojuegos en streaming como Stadia, Nvidia GeForce Now y Xbox.
El apartado de sonido tampoco se queda atrás, puesto que sus altavoces (repartidos entre la parte superior, central e inferior), suman 90 W de potencia y se complementan con la tecnología Dolby Atmos. De los pocos televisores en lo que no se hace indispensable contar con barra de sonido adicional.
Lo menos positivo
Lo que no me acaba de convencer de este televisor es que usa el sistema operativo Tizen (propio de Samsung) y este suele dar problemas con algunas App’s. En ocasiones se bloquea o se cierra de repente.
- Resolución 8K
- Profundidad de colores, contraste alto y mucho brillo
- HDR10+
- Alta potencia de sonido (90 W) y Dolby Atmos (no hace falta barra de sonido)
- HDMI 2.1
- Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2.
- Pantalla sin marco
- El sistema operativo Tizen suele presentar algunos fallos
- Precio muy elevado
4.- TV QLED 55 55C721 TCL, UHD 4K, Plata
El detalle más interesante de esta smart TV es que lleva un panel con tecnología Quantum Dots, que son cristales nanométricos hechos con materiales semiconductores muy pequeños que brillan con un color específico cuando son activados con la luz. Esto se traduce en una notable amplitud del rango de color y mejora del contraste. Además, es compatible con formatos HDR como HDR10+ y Dolby Vision.
Otra cosa que nos gusta es que lleva Android TV como sistema operativo y 16 GB de almacenamiento, por lo que es fácil de manejar y tiene suficiente espacio para instalar las Apps que más usas. Además, tiene Chromecast para compartir contenidos desde los móviles y es compatible con asistentes de voz como Google Assistant o Amazon Alexa.
En el apartado de audio no destaca, más bien ofrece lo básico: está equipado con 2 altavoces sin subwoofer (2.0 canales y 10 W cada uno) e integra la tecnología Dolby Atmos. Es suficiente para el día a día, pero si buscas algo un poco mejor para disfrutar más de tus películas y series, es recomendable acoplarle una barra de sonido.
¿Lo recomiendo para gaming?
Teniendo en cuenta que no tiene HDMI 2.1 (y, por tanto, tampoco VRR) y que trabaja con una tasa de refresco baja (60 Hz), no te lo recomendaría para una consola de última generación. No obstante, tiene Motion Clarity (tecnología MEMC de compensación) que mantiene la fluidez y modo juego con ALLM, por lo que para jugar de manera casual se defiende bien.
- Buena relación calidad- precio
- Panel QLED
- HDR10+ y Dolby Vision
- Compatible con Alexa y Google Assistant
- Chromecast Integrado
- No tiene HDMI 2.1
- Se queda algo corto en lo que respecta a sonido, es aconsejable complementarlo con una barra de sonido
- Baja tasa de refresco (60 Hz)
5.- Sony BRAVIA XR 55A75K
Este televisor de Sony con panel OLED 4K de 10 bits sobresale entre la competencia en imagen, ofreciendo colores profundos, nítidos y llamativos. Además de que, como todas las pantallas OLED, es capaz de dar un gran realismo y negros con mucha profundidad.
En lo que respecta a tecnologías, se apoya en este aspecto en Dolby Visión y HDR10 (aquí, teniendo en cuenta que es un televisor de gama alta de los más recientes, echamos en falta la compatibilidad HDR10+).
Además, gracias a que incorpora un procesador inteligente 4K y un pack de mejoras muy completo: XR 4K Upscaling, XR Color, XR HDR Remaster, XR OLED Contrast Pro, XR Picture, XR OLED Motion, XR Smoothing, XR Super Resolution.
El apartado de sonido es otro de sus puntos fuertes. Lleva una configuración de canales 2.2, es decir, tiene 2 subwoofers que refuerzan los graves, y tiene una potencia total de 50 W. Esto, añadido a que es compatible con Dolby Atmos.
¿Es buena opción para gaming?
En este caso, la respuesta es un sí, sin reparos, puesto que, además de contar con una buena calidad de imagen y sonido, lleva más detalles interesantes para los usuarios de consolas, como la tasa de refresco de 120 Hz y la integración de dos puertos HDMI 2.1, incluyendo así el modo automático de baja latencia (ALLM) y la tasa de refresco variable (VRR) y siendo compatible con consolas de última generación. No obstante, ten en cuenta que no tiene AMD Freesync.
En lo que respecta al sistema operativo, utiliza Android TV, un sistema basado en Android, pero de funcionamiento mucho más simplificado, por lo que es ágil y fácil de usar (ideal para personas que no se llevan muy bien con las nuevas tecnologías) y te permite acceder a una gran cantidad de aplicaciones. Además, posee una mejora llamada Netflix Calibrated Mode que, junto a IMAX Enhanced, optimizan la calidad del contenido de esta y otras aplicaciones de streaming.
- Panel OLED de 10 bits (negros puros, colores vivos y mucho brillo)
- Alta tasa de refresco
- Lleva HDMI 2.1
- Incorpora ChromeCast
- Muy buena calidad de sonido con Dolby Atmos
- No es compatible con HDR10+
- No tiene Freesync para videojuegos
- Precio muy elevado
6.- Philips Ambilight TV 650LED705/12
Una de las características de este Philips OLED 705 4K es que ofrece un muy buen nivel de contraste y colores vivos. Esto, además, se potencia con las tecnologías que incorpora: Micro Dimming Perfect, que busca exponer de manera más nítida y profunda, Perfect Natural Motion, que mejora la fluidez y precisión de los movimientos, y Perfect Natural Reality, que elimina el ruido en pantalla. Otra ventaja, por supuesto, es que incorpora HDR10+ y Dolby Vision.
El sonido es otro de sus puntos fuertes, puesto que, para empezar, lleva un subwoofer que junto a los dos altavoces suman 50 W de potencia. Al tiempo que se apoya de las tecnologías de mejora como Clear Dialogue y para el audio envolvente incluye Dolby Atmos y DTS-HD.
¿Qué es el Ambilight?
Esta TV incorpora Ambilight, esto es un sistema de iluminación LED que se proyecta desde los costados de la smart TV hacia las paredes, adaptando los colores de la luz al contenido que se está proyectando en la pantalla, para mejorar la experiencia visual.
En lo que respecta a diseño, los biseles super delgados y el cuerpo en color chasis en color Gun Metal Gray le dan un aspecto muy elegante.
Conectividad
En lo que respecta a conectividad física, cuenta con cuatro puertos HDMI, el doble dela mayoría de modelos, pero ninguno es HDMI 2.1. También dispone de tres USB donde si destaca que uno es 3.0 para una mejor transmisión de datos. También tiene entrada RF, salida para audio digital, entrada satélite y puerto Ethernet.
En cuanto a la conectividad virtual, este TV tiene conexión WiFi y Bluetooth 4.2. Además, compatible con Google Assistant y Alexa para controlar funciones por medio de la voz y lleva Chromecast integrado para poder transmitir contenido.
¿Es una buena opción para gaming?
Por un lado, tiene la ventaja de que viene con AMD FreeSync Premium Pro y un modo juego que nos darán una experiencia excelente en juego, puesto que mejoran la precisión del movimiento y sacan el máximo rendimiento a los gráficos. Sin embargo, ten en cuenta que no tiene HDM1 2.1 por lo que no tendrás VRR.
- Diseño muy elegante
- Incluye sistema Ambilight
- Dispone de USB 3.0
- Buena calidad de sonido
- Funciona con Google Assistant y Alexa
- Mejoras para gaming
- Ofrece Chromecast
- No cuenta con HDMI 2.1
- Precio muy elevado
7.- Xiaomi TV P1E 55
Entre las opciones más económicas, encontramos este modelo de Xiaomi, la P1E. Esta smart TV tiene panel LCD VA (de ahí que el precio sea más económico) con retroiluminación Edge LED y una resolución 4K con 8 bits, lo que no está nada mal.
Para la reproducción de contenido en alto rango dinámico, es compatible con HDR10 y HLG, no incorpora, en cambio, Dolby Vision, pero es entendible (el modelo anterior de Xiaomi, el P1, sí lo incluía, pero también tenía un precio superior).
También incluye la tecnología MEMC que se encarga de añadir automáticamente fotogramas artificiales adicionales en el contenido con baja velocidad para conseguir una visualización más fluida, evitando fallos en las imágenes.
En lo que respecta al audio, con los 20 W que suman sus dos altavoces, no es de las más potentes justamente, pero iguala a modelos como LG 43NANO766QA e incorpora Dolby Audio.
Como sistema operativo utiliza Android TV, lo que nos parece una gran ventaja, puesto que es de los más completos. Además, lleva Chromecast para poder enviar contenido desde el móvil y es compatible con Google Assistant y Alexa.
Respecto a la estética, no es frameless, tiene marco y no es justamente de los más delgados ni discretos, puesto que es de plástico negro.
¿Es un buen televisor para usarlo con consolas?
Pese a ser un televisor de gama de entrada, tiene resolución 4K, soporte para HDR10 y sonido Dolby Audio, por lo que cuenta con lo básico para un uso general, es decir, películas, series y videojuegos. Sin embargo, si eres un asiduo usuario de consolas y, principalmente, se trata de dispositivos de última generación, echarás en falta varias cosas. Este televisor no incorpora ninguna entrada HDMI que sea 2.1 (por lo que no contaremos con VRR), tiene una tasa de refresco baja (60 Hz) y no tiene Freesync.
- Compatible con Google Assistant y Alexa
- Chromecast integrado
- Dolby Audio y DTS-HD.
- HDR10
- No tiene HDMI 2.1
- En potencia de sonido es algo justo
- No tiene Dolby Vision
8.- Samsung TV Crystal UHD 2022 65BU8000
El Samsung TV Crystal UHD 2022 65BU8000 es un televisor Edge LED. ¿Qué significa? Que la retroiluminación de los píxeles proviene de una tira de leds, generalmente situada en la parte inferior de la pantalla y ayudada de una guías que hacen que la luz se proyecte por toda la superficie. Al no tener la fuente de luz distribuida por toda la pantalla, dificulta más la iluminación de todas las zonas.
En resumen, es un panel que, en el lado positivo, es más económico (es un televisor relativamente asequible) y, en el lado negativo, pierde algo de contraste y brillo y consigue negros menos profundos entre las televisiones LED. No obstante, esto no quita que con la resolución 4K ofrece una imagen muy buena.
Incorpora HDR10+ junto a otras tecnologías de mejora como Filmmaker Mode, Motion Xcelerator, Contrast Enhancer, Mega Contrast y otros como Clear Motion. Sin embargo, no tiene escalador 4K
Este televisor no incorpora Dolby Vision ni Dolby Atmos. De hecho, en sonido, realmente creemos que podría ser mejor. No solo no lleva la tecnología sonido envolvente de Dolby, sino que incorpora dos altavoces de poca potencia (10 W cada uno) y con 2.0 canales (sin subwoofer).
En cuanto al sistema operativo, lleva Tizen (el cual, como comentamos en el otro televisor Samsung de esta comparativa, suele dar fallos) y es compatible con los asistentes de voz Alexa de Amazon y Google Assistant.
Diseño ultrafino y mando solar
En lo que respecta al diseño, es un televisor de estética elegante, ultrafino y con biseles muy delgados. Pero el detalle más curioso está en el mando a distancia que lleva una placa solar para cargarse.
¿Lo recomendamos para gaming?
Lo bueno es que tiene HGiG (el HDR específico para videojuegos), ALLM e incorpora un modo juego. Pero, por otra parte, tiene tasa de refresco baja (60 Hz), no lleva Freesync ni HDMI 2.1, lo que lo aleja de las consolas de última generación.
- Soporte HDR10+
- Diseño ultra fino AirSlim con biseles muy delgados
- Compatible con Alexa y Google Assistant
- Mando con carga solar
- Opción de gama alta, algo más económica que la mayoría de modelos de esta gama
- No tiene Freesync para videojuegos
- No incorpora Dolby Vision ni Dolby Atmos
- Los niveles de brillo y contraste son mejorables
9.- LG 43NANO766QA
El LG 43NANO766QA lleva panel con tecnología Nanocell, utilizada, hasta ahora, solo por LG y una de las mejores (en la guía de compra os hablo más de este tipo de panel). Este 4K destaca por unos colores más vivos y, en general, una imagen mucho más nítida y detallada y muy buenos ángulos de visión.
Siguiendo con el apartado de imagen, respecto a tecnologías también dispone de escalador 4K (para mejorar la definición en contenidos inferiores al 4K, como Full HD, por ejemplo). También tiene soporte para HDR10 Pro, pero no Dolby Vision.
¿Qué tal va el sistema operativo? Los televisores LG siempre trabajan con webOS, en este caso la versión 22. Tiene un buen catálogo de Apps y funciona de manera bastante fluida y ágil. Además, en este caso también es muy fácil de navegar, puesto que el mando tiene un puntero láser que permite moverse por la interfaz como si fuese un ratón de PC.
Añadiendo algo más, es compatible con los asistentes de voz Alexa. Google Assistant y Apple Home Kit y cuenta con Miracast y Apple Screen Share para enviar contenido a la pantalla desde el móvil, por ejemplo.
En lo que respecta al sonido, esperábamos un poco más, pero este televisor se queda en lo básico y justo para el día a día. Cuenta con 2 altavoces de 10 W (20 W en total) y lleva Dolby Digital Plus, pero no Dolby Atmos. Si eres de mirar series y películas, lo más recomendable es añadir una barra de sonido.
¿Es una buena opción para gaming?
Pese a que tiene una muy buena calidad de imagen e integra un procesador potente, nos encontramos con que no incluye HDMI 2.1 (por lo que tiene soporte ALLM, pero no VRR), no tiene FreeSync, y además, maneja una tasa de refresco baja (60 Hz). No obstante, no significa que no sirva para videojuegos, sino que si tienes una consola de última generación y juegas con mucha frecuencia, hay otros televisores, con los que podrás sacarle el máximo rendimiento.
- Diseño elegante con biseles muy reducidos
- Soporte HDR10 Pro y escalador 4K
- Colores vivos, imagen muy detallada y buenos ángulos de visión
- Mando con puntero láser (funciona como el ratón de un ordenador)
- Sonido mejorable (baja potencia y sin subwoofer) y no tiene Dolby Atmos
- No tiene FreeSync para videojuegos
10.- Sony Master Series BRAVIA XR 55A95K
Este televisor lleva un panel OLED con tecnología Quantum Dotsy 10 bits, por lo que consigue unos colores muy vivos y realistas.
Además de incluir HDR10, Dolby Vision y HLG, incorpora en el pack otras tecnologías de mejora de imagen que son posibles gracias a su procesador XR: XR 4K Upscaling, XR Clarity, XR HDR Remaster, XR OLED Contrast Pro, XR OLED Motion, XR Picture, XR Motion Clarity, XR Smoothing, XR Super Resolution y XR Triluminos Max.
El audio es otro de sus puntos fuertes, puesto que sus altavoces suman 60 W de potencia con una distribución de canales 2.2 y lleva Dolby Atmos. Se escucha muy bien y ofrece una buena experiencia con todo tipo de contenidos.
El sistema operativo que trae instalado es Google TV, basado en Android 10 y que, como ya hemos mencionado en otros modelos, nos gusta mucho como funciona por su agilidad y simpleza.
Es compatible con asistentes de voz y, de hecho, lleva micrófono integrado en la parte inferior del marco para transmitir las órdenes.
¿Me conviene para gaming?
Sí, sin dudas. De los cuatro puertos HDMI que incorpora, dos de ellos son HDMI 2.1 con VRR. Además, dispone de una tasa de refresco de 120 Hz nativos y muy baja latencia. Es totalmente compatible con las consolas de última generación, por ejemplo, si tienes una PlayStation 5.Por otra parte, no me quiero olvidar del diseño. Es un televisor que deja ver una gran calidad de construcción a nivel premium. Lleva biseles muy finos y es ideal para colgar en la pared (es compatible con el soporte VESA).
- Gran riqueza de color y brillo
- Incorpora uno de los mejores escaladores 4K
- Excelente calidad de sonido
- Compatible con consolas de última generación
- Sistema operativo, ágil y sencillo en lo que respecta a navegación.
- Solo dos de los 4 puertos son HDMI 2.1
- Precio elevado
Modelos recomendados de smart TV
Mejor smart TV para gaming
Si estás buscando un televisor para usar con tus consolas, este Samsung es una buena opción. En lo que respecta a imagen, tiene un buen combo: resolución 8K, brillo de 3000 nits y soporte para HDR10+. La profundidad de los colores es impresionante y el contraste que ofrece es de lo mejor que hemos visto. Además, tiene una buena potencia de sonido y soporta Dolby Atmos
Lo otro que nos convence es que incorpora cuatro puertos HDMI 2.1 y, con ello, ALLM y VRR. También tiene FreeSync Premium Pro e incorpora la tecnología Motion Xcelerator Turbo+ (evita retrasos en la imagen o escenas borrosas).
Incluso es una buena opción si no tienes consola para jugar en la nube, ya que incluye apps de videojuegos en streaming como Stadia, Nvidia GeForce Now y Xbox.
Mejor smart TV para series
¿Por qué nos parece la mejor TV para ver series? Es un televisor que en cuanto a imagen ofrece muchas ventajas: colores vivos, un gran contraste y, con la ventaja de ser OLED, también unos negros muy puros. Además, incorpora tecnologías que mejoran la nitidez, la fluidez de los movimientos y realzan el realismo de las imágenes.
A esto se le suma una muy buena calidad de sonido, puesto que lleva un subwoofer que junto a los dos altavoces suman 50 W de potencia y audio envolvente con Dolby Atmos y DTS-HD.
Además, incorpora Ambilight que mejora aún más la experiencia de visualización proyectando luz (que cambia su tonalidad según las imágenes que se van proyectando), desde los bordes de la pantalla hacia las paredes.
Mejor smart TV relación calidad precio
Si dispones de un presupuesto más ajustado, entre las opciones económicas, pero de cierta calidad, uno de nuestros favoritos es el Cecotec V1 series VQU100.
Pese a tener un precio ajustado, esta pantalla ofrece resolución 4K y 10 bits e incorpora tecnologías de mejora de imagen. Nos encanta la variedad de color, el brillo, el contraste y el detalle de las imágenes.
También soporta Dolby Vision y HDR 10, lleva Chromecast incorporado y se puede controlar con el asistente de voz de Google.
Además, lleva HDMI 2.1, mientras hay modelos más caros que no lo incluyen.
Opiniones de las smart TV
La oferta de modelos de smart TV que hay actualmente es abrumante, por lo que, como decíamos al principio, escoger es difícil. Lo importante es tener en cuenta el uso que le vamos a dar y, por supuesto, el presupuesto del que disponemos.
Si buscas un televisor para disfrutar de series y películas en modo cine, los mejores son los que incorporan tecnologías HDR 10+ o Dolby Vision, en lo que respecta a imagen y Dolby Atmos, para que tenga un buen sonido envolvente.
Respecto al sonido, además, es interesante que tenga altavoces con buena potencia y, a ser posible, que lleve subwoofers, aunque siempre es más recomendable complementarlo con una buena barra de sonido como la LG S80QR.
¿Es necesario gastar mucho para tener un buen smart TV? Definitivamente no. Es verdad que si puedes permitírtelo, en la gama alta encuentras las mejores opciones, sin embargo, dentro de la gama media, hay modelos muy completos en lo que respecta a tecnologías a los que les puedes sacar un muy buen rendimiento sin invertir un dineral.
Guía para comprar un smart TV
Diseño
El diseño es algo muy personal, pero es verdad que la tendencia de los televisores actuales va cada vez más a pantallas limpias con márgenes lo más finos posible. El acabado ya depende de la marca, el modelo y la gama, en algunas este marco es metálico, en otras, en cambio, es de plástico.
Otro aspecto del diseño es el grosor del televisor. En este aspecto, los paneles con retroiluminación siempre van a ser un poco más gruesos que los que no las necesitan. Hay modelos OLED increíblemente delgados.
Por otra parte, hay televisores específicamente diseñados para colgar en la pared que, de hecho, ni siquiera incluyen soporte de sobremesa. Tenlo en cuenta si no quieres o no puedes anclarlo a la pared. Si los vas a colgar, presta atención si el modelo que escojas es compatible con el soporte VESA.
Tipo de panel
Panel LCD
Los paneles LCD (Liquid Crystal Display) están compuestos por píxeles de color que se encuentran colocados frente a una fuente de luz.
Fueron los más empleados hasta hace unos años, pero empezaron a quedar en desuso al llegar los paneles LED. La gran desventaja de este tipo de pantallas en comparación con las de LED es que este tipo de fuente de luz requiere mucha más energía, por lo que son menos eficientes.
Panel LED
Los paneles LED también utilizan un sistema de retroiluminación, pero en este caso. basado en leds, por lo que son más eficientes energéticamente y también más durables.
El sistema de retroiluminación puede ser Full LED, es decir, los leds cubren todo el panel, o Edge LED, que significa que estas fuentes de luz provienen de uno de los bordes (generalmente de abajo). En las Full LED, la distribución de la luz es más uniforme y, por tanto, obtienen mejor resultado en brillo y contraste.
Panel OLED
La tecnología OLED (que significa organic light-emitting diode o diodo orgánico de emisión de luz) no usa retroiluminación general como los paneles LED o LCD, sino que cada led dispone con su propio diodo de emisión de luz.
Estas pantallas tienen un alto nivel de contraste y son las que ofrecen los negros más puros. No hay otra teconología que supere la calidad de los negros del OLED.
Otra ventaja es que al llevar tecnología pixel por pixel pueden ser pantallas flexibles, por lo que ya están apareciendo modelos enrollables. Es de las de mayor calidad actualmente, por lo que suelen tratarse de televisores de gama alta.
Panel QLED
QLED (Quantum dot light emitting Diode o diodo de luz cuántico) es un tipo de panel que se basa en la iluminación de los píxeles a través de nanocristales de emisión de luz. La retroiluminación también se hace por separado, para conseguir mayor nivel de contraste y brillo y mejorar el rendimiento energético. Este tipo de paneles, además, aprovechan mejor el HDR (High Dynamic Range o alta gama dinámica).
Por otra parte, el handicap que presentan este tipo de pantallas es que no tienen una gran amplitud de ángulo, puesto que si lo miras desde un lado, los colores pierden calidad.
Panel Nanocell
Este tipo de pantallas también llevan retroiluminación, pero incorporan una capa adicional compuesta por nanopartículas que trabaja junto a una inteligencia artificial y, en conjunto, se encargan de interpretar las imágenes y filtrar los colores para ofrecer el resultado más realista posible.
Evita tanto la saturación como la desaturación, obtiene el máximo rendimiento del RGB (rojo, verde y azul) y, a la vez, limpia los amarillos y naranjas (para eliminar impurezas). Otra ventaja es que, gracias a este sistema, la calidad de la imagen no se altera según el ángulo de visión.
Panel AMOLED
La pantalla AMOLED (utilizada principalmente por Samsung) es, en principio, una pantalla OLED, pero de matriz activa, en las que la matriz solo ilumina cada pixel cuando este se activa electrónicamente, es decir, cuando es necesario, por lo que tiene un consumo energético aún más eficiente.
Además, tienen dos capas de píxeles, la de los píxeles RGB (rojo, verde y azul) y la RGBG Pentile, que además de los píxeles de color rojo y azul, incorpora dos subpíxeles de color verde. El resultado son unos colores muy vivos. De hecho, hay quien considera que en exceso e incluso, en ocasiones, sobresaturados.
Por otra parte, es una tecnología muy costosa, por lo que no se suelen ver televisores que incorporan este tipo de pantallas. Es más frecuente, en cambio, en móviles.
Resolución
Ahora mismo conviven en el mercado los nuevos modelos 4K, es decir UHD (Ultra high definition) con las opciones un poco más económicas, Full HD. ¿Cuál conviene más? Bueno, depende del tamaño que vayas a escoger, pero si puedes, lo mejor es optar por una opción 4K. Es verdad que aún no todo el contenido está disponible a tan alta resolución, pero estos TV suelen contar con tecnologías de mejora de escala que lo convierten y optimizan para que no notes la diferencia (aunque esto cada marca lo hace de manera distinta, por lo que algunas son mejores que otras).
HDR
Otra cosa que has de tener en cuenta al escoger un televisor es si ofrece soporte para contenidos HDR. El más utilizado suele ser Dolby Vision, también es el de mejor calidad, pero este funciona bajo licencia, por lo que hay marcas que optan por la otra opción, el HDR10.
Sonido
En cuanto al sonido, lo ideal es que disponga de una potencia de salida de no menos de 20 W. Además, es interesante que cuente con tecnologías DTS o Dolby, aunque no es algo imprescindible. Puesto que para un uso diario, con lo básico suele ser suficiente.
Ten en cuenta que el sonido siempre lo podrás mejorar con una buena barra, por ejemplo, que, además, te da muchas más posibilidades.
Procesador
En cuanto al procesador, lo ideal sería que cómo mínimo sea de cuatro núcleos, lo que nos garantiza cierta fluidez. Luego hay modelos más potentes con procesador XR, entre cuyas ventajas encontramos que pueden trabajar con un paquete más amplio de tecnologías mejora, pero se trata de modelos de gama alta y precio bastante más elevado.
Conectividad
En el apartado de conectividad, lo ideal es que disponga de:
- Un puerto Ethernet por si necesitas conectarlo por cable al router.
- Dos puertos HDMI, cómo mínimo, aunque si son más, mejor para no limitar la cantidad de dispositivos que puedes conectar. De estos puertos, lo más recomendable es que alguno sea HDMI 2.1 (si utilizas consolas de última generación, lo vas a necesitar).
- También, dos puertos USB.
- En lo que respecta a conectividad virtual, comprueba si tiene Bluetooth (cuanto más nueva sea la versión, mejor) y, si tiene Wifi.
Sistema operativo
Otra característica que varía entre las marcas es el sistema operativo que usa cada televisor. Los más habituales son los siguientes:
- Android TV. Podríamos decir que es el más utilizado. Su principal ventaja es que es uno de los más completos en lo que respecta a aplicaciones (tiene el catálogo más extenso de todos). El sistema Google TV, de hecho, está basado en este sistema operativo.
- Tizen. Es el sistema operativo que incluye Samsung en sus smart TV. Es de funcionamiento muy intuitivo y fácil de usar y tiene todas las aplicaciones más utilizadas. Sin embargo, en ocasiones da fallos.
- WebOS. Este sistema de LG también es de los que nos gustan mucho. Es muy ligero, porque funciona de manera fluida y ágil, tiene también todas las aplicaciones que más se suelen utilizar y no suele dar problemas.
Extras
En cuanto a prestaciones adicionales, ¿cuáles nos parecen interesantes? Bueno, que lleve Chromecast, por ejemplo, es un buen plus, puesto que nos facilita poder enviar contenido desde el móvil al televisor. Otro extra que resulta útil es que permite el control por voz mediante asistentes como Google Assistant, Alexa o el Home Kit de Apple.
¿Cuál es la mejor TV para jugar a la consola?
Si estás buscando un televisor que te permita sacarle el mayor rendimiento a tu consola, has de tener en cuenta varios aspectos:
- Resolución. Lo ideal son 4K de resolución, es decir Ultra HD de 3840 x 2160 píxeles. Desde la PS4 Pro y la Xbox One X, todas las consolas son compatibles.
- HDR. Las tecnologías HDR (alto rango dinámico) te permiten disfrutar de imágenes con una amplia riqueza de color y mejor contraste, para que no te pierdas ningún detalle de cada partida. Las que mejor funcionan son Dolby Vision y HDR10+, no obstante, con un HDR10 ya es suficiente.
- Latencia. Cuanto más baja sea mejor. A ser posible, que sea inferior a 20 ms.
- Tasa de refresco (Hercios). Esto es la cantidad de imágenes por segundo que se muestran en pantalla. Entonces, el mínimo recomendable son 60 Hz, pero si usas una consola de última generación y quieres mayor agilidad, lo ideal son 120 Hz.
- HDMI 2.1. Lo aconsejable es que, al menos, uno de los puertos HDMI del televisor sean 2.1, puesto que, además de contar con un mayor ancho de banda para la transmisión de datos, viene con la tecnología VRR (tasa de refresco variable), la cual se encarga de adaptar automáticamente la velocidad a la que llegan las imágenes para que no se produzcan lags.
- ALLM. Se trata del modo de baja latencia automática, el cual se encarga de activar automáticamente el modo juego en el televisor.
Deja una respuesta