La principal ventaja de los aires acondicionados portátiles es su sencilla instalación. Colocar los famosos pingüinos resulta rápido y fácil, además puedes hacerlo en cualquier parte. No obstante, como todo acondicionador de ambientes, conviene saber cómo aprovecharlo al máximo. En este post, explicamos los puntos más importantes en la instalación de un aire acondicionado portátil.

¿Cómo realizar la instalación de un aire acondicionado portátil?
Un aire acondicionado portátil puede ser una alternativa interesante a los aires acondicionados fijos. Especialmente, porque su instalación es rápida y fácil. Asimismo, estos aparatos pueden trasladarse de un lado a otro al ser móviles.
Refrescan las estancias haciendo uso de refrigerantes y echando el aire caliente fuera gracias a un tubo. Pero para que este funcionamiento se dé a la perfección, tienes que colocarlo inteligentemente.
Para la instalación de un aire acondicionado portátil, deberás:
- Leer sus instrucciones atentamente.
- Seleccionar la zona donde este pueda ser mejor aprovechado (cerca de una toma de corriente y a medio metro de las cortinas y persianas).
- Comprobar su kit adaptador para ventanas y verificar si cumple con las condiciones de la salida elegida.
- Conectar el conducto de escape al equipo, por un lado, y a la ventana, por el otro.
No te preocupes si vamos muy rápido, explicaremos todo este proceso de manera detallada más adelante.
¿Cuánto ocupa un aire acondicionado portátil?
Una de las desventajas del aire acondicionado portátil es el espacio que ocupa. Un ejemplo de sus medidas podría ser 71cm x 31 cm y 34 cm. Es decir, que debes reservarle un hueco considerable a este aparato de climatización del hogar en tu estancia, de cara a su instalación.
Los equipos de aire acondicionado portátil con doble tubo requieren de un espacio aún mayor. Es lógico, porque tienen un conducto de evacuación y otro de aire de la calle.

La colocación (distancia del cable de alimentación y tubo de salida de aire)
La instalación de tu aire acondicionado portátil no debe hacerse en cualquier sitio, sin pensarlo dos veces. Escoger bien su lugar es clave para conseguir la mayor eficacia posible. Éste debe estar cerca de alguna ventana (u otro lugar para expulsar el aire caliente) y de una toma de corriente.
Si no es así, te conviene reconsiderar dónde poner el aire, pues la conexión con una extensión o regletas de enchufes pueden resultar un peligro en caso de mal funcionamiento.
Procura que la luz del sol no le dé directamente, si al cuerpo de la unidad ni a la manguera. Asimismo, no es bueno que el aparato quede frente a la puerta de salida. ¿Por qué? Porque se produciría un cambio de presión por el cual entraría aire caliente de fuera hasta dentro de la habitación. Esto es así aunque cierres la puerta, a causa de sus rendijas.
Sitúa el aire de forma que quede a un lado de la puerta de salida, no frente a ella.
Por cierto, si debes reducir el sonido que hace este aparato, no lo sitúes en una esquina y ponle debajo una alfombra.
Antes de iniciar la instalación de tu aire acondicionado portátil
Un par de cuestiones que debes saber antes de proceder con la instalación (aunque puedan parecer obvias si conoces cómo funciona un aire acondicionado portátil):

- Posiblemente, éste traiga ruedas giratorias para moverlo de un lado a otro. Es algo genial, pero tal vez necesites ayuda para cargarlo, pues algunas unidades llegan a pesar entre 22 y 36 kilos.
- En cuanto a su ubicación, es recomendable que el aire acondicionado portátil se encuentre en un suelo nivelado y apartado de obstáculos (como, por ejemplo, muebles).
- Debes seleccionar una habitación con ventana que dé al exterior (para poder drenar el aire caliente mediante la manguera).
- No te preocupes por comprar accesorios de ventilación, normalmente estos artefactos traen un kit de fábrica (con tubo de escape, adaptadores para éste, relleno de espuma para tu ventana, etc.).
- Ten en cuenta que hay aires portátiles que se drenan automáticamente (en un desagüe, fregadero, cubo…), pero otros requieren de vaciado manual.
No te olvides de consultar el manual del fabricantes, dado que todos los equipos pueden presentar diferentes partes y distintos requisitos de instalación.
Instalación de un aire acondicionado portátil: paso a paso
Ya es hora de explicar cómo se hace la instalación de un aire acondicionado. Verás que es una tarea sencilla, únicamente tienes que seguir estos simples pasos:
Abrir la caja de cartón que contiene el aparato de aire con cuidado
Pon la caja de tu aparato en una posición que te permita sacarlo hacia arriba (por la parte donde acostumbra a estar precintada cualquier caja). Corta la cinta de embalaje donde se unan las tiras de cartón para poder abrir la caja.
Hazlo con cuidado, porque, para cualquier devolución, te pedirán el embalaje original en perfecto estado.
Sacar todas las piezas que contiene y colocarlas en el suelo
Para continuar con la instalación del aire acondicionado portátil, reúne todas las piezas de la caja en el suelo. Así las tendrás localizadas. Ponlas unas junto a otras, no unas encima de otras.
Coger el libro de instrucciones del aire acondicionado portátil e identificar todas sus piezas
Por norma general, el aire acondicionado portátil traerá estas piezas:

- Unidad de aire acondicionado portátil.
- Manguera flexible.
- Aplique o adaptador tubo para conexión al aire.
- Aplique de tubo a ventana.
- Kit de instalación de aire acondicionado portátil.
- Tornillos.
- Tiras de goma espuma.
- Cable de conexión eléctrica.
- Control remoto.
Con el manual de instrucciones en la mano, separa las piezas como te indicamos y revisa si están todas las necesarias para la instalación del aire acondicionado portátil.
Mide tu ventana
Mide el acho del marco de tu ventana con un metro. Este dato te hace falta para estimar la cantidad de relleno de espuma que tendrás que poner en el alféizar. Ese acolchado es clave para evitar que el calor, los insectos, la suciedad u otros contaminantes se cuelen en tu casa.
Asimismo, esta medida sirve para saber cuáles deben ser las dimensiones del soporte de montaje de la ventana de tu aire acondicionado portátil. Aunque hay soporte expansibles que se pueden ajustar.
Cuando el acolchado y el soporte estén listos en su sitio, cierra la ventana y fíjala al marco de la ventana con la tornillería de seguridad provista por el fabricante.
Conecta la manguera de ventilación

Con el aire acondicionado portátil en posición, enchufa el conducto de ventilación:
- A la parte trasera del equipo.
- Al conector de escape de la ventana en el soporte de montaje.
Trata de mantener el tubo lo más recto posible, para lograr un mejor flujo de aire.
Si te resulta complicado sellar correctamente las conexiones entre el aire acondicionado, la manguera o el soporte, puedes dar varias vueltas de cinta adhesiva alrededor de esos puntos.
Conecta la manguera de drenaje (opcional)
Si quieres que tu aire acondicionado portátil drene de manera automática el agua, enchufa la manguera de drenaje:
- A la unidad de aire (comprobando que quede bien fija).
- Al lugar donde quieras que vaya el agua.
No todos estos dispositivos portátiles incorporan tubo de drenaje, por lo que es posible que tengas que adquirir un kit de manguera adicional.
Listo para la acción
¿Están todos los tubos conectados? Pues ya sólo queda enchufar el aire acondicionado portátil a la corriente.
El enchufe de tu aparato debe poseer botones de prueba y reinicio. Pulsa “Test” para probar que el equipo no dé fallos. Si hubiera alguno, corta la energía por completo. Después, dale a “Restablecer” para alimentar tu artefacto.
Por último, ponle las baterías al mando a distancia de tu aire acondicionado portátil (si lo trae) y disfruta de lo fresquito que estarás con este aparato.
Instalación aire acondicionado portátil ventana abatible
Si tu ventana es abatible u oscilobatiente, los kits de instalación que vienen de fábrica con los aires acondicionados portátiles no te servirán.
No obstante, existen accesorios diseñados exclusivamente para esta clase de ventanas:
Accesorio instalación aire acondicionado portátil ventana abatible | Está conformado por una lona de plástico para que no se cuele el aire caliente del exterior y por un agujero donde introducir la salida de tubo exterior del aire acondicionado móvil. Gracias a unos velcros, se adapta al marco de la ventana. |
Aislamiento de ventanas abatibles para aparatos de aire acondicionado portátiles | Un sistema parecido al anterior con una tela para aislamiento de ventanas abatibles |
Consejos para la instalación de un aire acondicionado portátil
Aunque la instalación de un aire acondicionado portátil suele ser bastante simple, podrían serte de ayuda los consejos que te mostramos a continuación:

- Compra una unidad de aire acondicionado portátil adecuada a las dimensiones de la habitación.
- El conducto de escape del aire acondicionado portátil generará algo de calor en la estancia. Pon el aparato tan cerca de la ventana como puedas, para no alargar el tubo.
- Los soportes y accesorios que se instalan en las ventanas comunes también valen para puertas corredizas y otras clases de ventanas. Únicamente tienes que colocarlos horizontalmente.
- Si los soportes no se adaptan al tamaño de la puerta o ventana, completa el espacio sobrante con plexiglás o madera contrachapada.
- En caso de que no tengas ventanas próximas a la zona donde quieres situar el aire acondicionado portátil, valora la opción de colocarlo en un falso techo de ventilación.
- También puedes optar por los climatizadores evaporativos.
- Opta siempre por espacios intermedios para poner tu dispositivo, así el aire se distribuirá más uniformemente por la habitación.
- ¿No posees salidas de ventanas, puertas o techo? Puedes probar a hacer una abertura en la pared.
- Sella los agujeros que hagas con macilla o pasta especial para paredes.
- No alimentes tu aire acondicionado portátil en los mis circuitos que los electrodomésticos y dispositivos más importantes, prevendrás que se sobrecarguen.
- Agenda su mantenimiento: según los especialistas, a un aire acondicionado portátil le corresponde un mantenimiento preventivo cada medio año.
- No coloques el aparato muy cerca a la pared, porque enfriará menos. Que esté separado unos 40-60 centímetros de ella.
- No pongas objetos que obstruyan la corriente de aire. Esto afecta al termostato, haciéndole pensar que ya ha enfriado la habitación.
Sigue estas recomendaciones para que todo vaya como la seda.
Recomendación: no olvides limpiar el filtro
Del mismo modo que los deshumidificadores y otros pequeños dispositivos a base de aire, tu aire acondicionado portátil incorporará algún filtro, bien por detrás o bien a un lado.
Esta malla permite a atrapar contaminantes peligrosos, suciedad y polvo para que no pululen en ambiente de tu casa. No obstante, con el tiempo, estos filtros se irán ensuciando, dejando de funcionar adecuadamente.
Así que, al menos una vez al mes, retira el filtro de tu unidad y límpialo bien. Sólo te llevará 5 minutos, pero este pequeño gesto ayudará al rendimiento de tu aire acondicionado portátil y protegerá la salud respiratoria de quienes viváis en tu hogar.
¿Cómo sacar el agua de un aire acondicionado portátil?
En los aires acondicionados portátiles, el drenaje se encarga de expulsar el agua generada por el equipo. Durante su funcionamiento, el aparato se deshace de la humedad de la estancia en la que está instalado, desarrollando un proceso de condensación.
Si nunca antes has poseído un aire acondicionado portable, debes saber que el depósito de condensación ha de ser vaciado regularmente:
- Desconecta el aire de la toma de corriente y retira el tubo de extracción de la ventana.
- Para no mojar tu casa, saca el aparato al exterior cuando procedas al drenaje.
- Toma el conducto de drenaje del soporte (si tienes un aire acondicionado portátil sin tubo, tendrás que localizar un tapón de desagüe). Quita con cuidado la abrazadera o tapón de desagüe para que salga el agua almacenada.
- Recoloca las piezas en el orden contrario al que fueron retiradas.
Cuando acabes, lleva de nuevo tu aire acondicionado portátil adentro. Conecta el tubo de escape y enchufa el aparato a luz.
¿Cuántos metros cuadrados enfría un aire acondicionado portátil?
Debes escoger tu equipo dependiendo de la potencia necesaria para tu hogar y para el uso que quieras darle. Te preguntarás cuántas frigorías necesito, así que vamos a darte una referencia general:
100-140 frigorías por m².
- Para enfriar una sala de 10 a 20 m²: 1.500-2.000 frigorías.
- Para enfriar una sala de 20 a 30 m²: 2.000-3.500 frigorías.
- Para enfriar una sala mayor a 40 m²: a partir de 4.000 frigorías.
Además de los metros cuadrados, también debes considerar la orientación de la estancia, su capacidad de aislamiento, los elementos que conforman las ventanas, si tienes persianas o cortinas, los materiales construcción de tu hogar, los tabiques de tu casa, la temperatura de la calle o los puntos de luz puedan producir calor.
Conclusión
Ahora ya sabes cómo se realiza la instalación de un aire acondicionado portátil. Sencillo, ¿verdad? Por cierto, si aún no sabes con qué aparato de éstos hacerte, te recomendamos echarle un ojo a los aires acondicionados portátiles Cecotec.
Deja una respuesta