• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
LaCasaSibarita

LaCasaSibarita

  • Seguridad
  • Despacho
  • Salón
  • Dormitorio
  • Cocina
  • Jardín
  • Climatización
  • Limpieza
  • Baño
  • Blog
  • Seguridad
  • Despacho
  • Salón
  • Dormitorio
  • Cocina
  • Jardín
  • Climatización
  • Limpieza
  • Baño
  • Blog

métodos para combatir humedades

Humedades en casa: métodos para combatirlas

Redactado por Marco Blasco Última actualización: 17 diciembre, 2021

Existen diversos tipos de humedades y todas resultan dañinas para las paredes y techos de nuestra casa, pues deterioran las estructuras hasta agrietarlas, opacan los colores de las habitaciones y generan manchas oscuras. 

Por otra parte, el mayor problema de las humedades es que contribuyen a la formación de hongos y microorganismos, lo que puede afectar negativamente nuestra salud, sobre todo si padecemos alergias. Por esta razón, es importante conocer cómo eliminarlas apenas notemos los primeros brotes.

En este post te mostraré los principales tipos de humedades y las formas de combatirlas. ¡Sigue leyendo!

Tipos de humedades

Humedades por condensación

Humedad por condensación

Se genera en las duchas, baños, cocina, etc.  Pueden aumentar considerablemente el índice de humedad en la vivienda. Si se estanca y concentra puede ocasionar la aparición de hongos.

Causas de la condensación

  • Poca ventilación.
  • Aislamiento térmico inadecuado en los vidrios de las ventanas.
  • Fallos de construcción.
  • Calefacción puesta en un lugar incorrecto.
  • Uso erróneo de la calefacción intermitente.

Consecuencias de la condensación

  • Aparición de moho.
  • Malos olores.
  • Vaho en los cristales. 
  • Dificultad para calentar la vivienda.
  • Enfermedades respiratorias. 

¿Cómo combatir la condensación?

Si tu vivienda presenta humedad por condensación te recomiendo instalar un buen aislamiento térmico en las ventanas, pues de lo contrario, la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior de la casa puede hacer que el agua se condense en los cristales y se incremente la humedad. 

También puedes instalar perfiles de ventilación controlada en las ventanas. Estos sistemas hacen posible la entrada de aire controlada del exterior sin que la ventana pierda sus propiedades térmicas. 

Sumado a esto, te aconsejo ventilar tu hogar de 5 a 10 minutos al día. Esto permite que el aire se renueve por completo y de esta forma las paredes y techos casi no se enfrían. 

Adicionalmente, colocar un deshumidificador en las áreas más húmedas de la vivienda, como baños o cocinas, te ayudará a reducir los problemas de condensación. Lo ideal es que el aparato mantenga la humedad por debajo del 50%.

Humedades por capilaridad

Humedad en pared

Este tipo de humedad sube desde el suelo hasta las paredes superiores de la casa, pudiendo alcanzar hasta los 1,50 cm de altura.

Causas de humedad por capilaridad

  • El agua proveniente del suelo sube a través de las superficies porosas (ladrillos y juntas). 
  • Ruptura de alguna cañería.

Consecuencias de la humedad por capilaridad

  • Desgaste estructural de la vivienda.
  • Riesgos con la instalación eléctrica.
  • Deterioro de marcos de madera, puertas, ventanas, muebles, parquet, aparatos eléctricos, objetos almacenados etc.
  • Daños en la pintura. 
  • Aumento de entre 15% y 30% en la factura de la luz, debido a mayor necesidad de uso de la calefacción.
  • Aparición de problemas respiratorios. 

¿Cómo combatir la humedad por capilaridad?

Para solucionar este tipo de humedad es aconsejable recubrir las paredes interiores con una capa de revestimiento que funcione como aislante entre la pared y la pintura.

Asimismo, es importante revisar cada cierto tiempo las cañerías de la vivienda para detectar pérdidas.

También es recomendable reparar cualquier obstrucción en los desagües para evitar goteras y filtraciones de agua.

Humedad por infiltración lateral en áreas subterráneas

Las estancias ubicadas debajo del nivel del suelo, como sótanos, bodegas y garajes suelen presentar humedades de este tipo.

Causas de la infiltración lateral en áreas subterráneas

Si una habitación está por debajo del nivel del suelo y sus paredes se encuentran en contacto directo con la tierra, es posible que se produzca un paso lateral de la humedad de la tierra hacia los muros, deteriorando considerablemente la estructura.

Consecuencias de la infiltración lateral en áreas subterráneas

  • Desgaste estructural de la casa.
  • Deterioro de parquet, objetos almacenados, muebles, puertas, ventanas, marcos de madera, aparatos eléctricos, etc.
  • Peligros con la instalación eléctrica.
  • Incremento de hasta 30% en la factura de la luz por un mayor uso de la calefacción.
  • Enfermedades respiratorias.

¿Cómo combatir la infiltración lateral en áreas subterráneas?

La mejor forma de evitar este tipo de humedades es teniendo en cuenta todos los posibles pasos de agua durante la construcción. Lo recomendable es construir en lugares alejados del agua y utilizar materiales aislantes.

En caso de que tu vivienda ya esté construida y presente infiltración lateral en una estancia subterránea, te aconsejo aplicar una capa de revestimiento a las paredes interiores. Esto servirá como aislante entre la pared y la pintura, adicionalmente es un método antihongos.

Si la infiltración es frecuente debido a la cercanía de un río o al paso de aguas subterráneas, lo ideal es poner sistemas de drenaje que desvíen el curso de estas aguas.

Humedad ambiental

Humedad ambiental

Es importante que tengas en cuenta que el nivel de humedad en tu vivienda también puede tener su origen en el clima de la zona en la que vives, pues en las costas y lugares de clima tropical el ambiente suele ser más húmedo en el interior de las casas. Esto se percibe sobre todo durante el invierno y el verano, cuando la sensación de frío y de calor aumenta a causa del ambiente húmedo. 

En este caso, es complicado evitar la condensación, pero tienes la alternativa de minimizar el problema utilizando aislamientos, una ventilación frecuente y productos que logren absorber el exceso de humedad ambiental. 

El uso de deshumidificadores eléctricos, aires acondicionados y calefacción también puede resultar muy útil para reducir la humedad ambiental, aunque esto supondrá un mayor coste energético.

¿Cómo identificar humedades en casa?

A continuación, te explicaré las principales señales que pueden indicarte que hay humedades en tu hogar:

Vaho en los cristales de ventanas y espejos: esto es un indicio de exceso de humedad en el ambiente. Es posible que se deba a algún área húmeda en la pared o techo.

Moho en paredes y techos: el moho es un hongo que normalmente crece en las zonas húmedas de las viviendas. Sus esporas pueden ocasionar infecciones respiratorias, alergias y enfermedades en la piel. 

Paredes exteriores con pintura y yesos desprendidos: las paredes no suelen ser impermeables y la humedad entra a través de las juntas y del cemento, lo que deteriora la estructura.

Paredes interiores con presencia de salitre y yesos y pinturas desprendidas: la humedad se propaga por las paredes de la casa y llega a cualquier parte.

Actividades que producen humedad en el hogar

Algunas actividades cotidianas puedes influir en la humedad de tu casa. Para que te hagas una idea, una familia de tres personas genera diariamente alrededor de 12 litros de humedad. Por hora una lavadora produce 300 gr., una persona en estado de reposo 30 gr., cocinar 1000 gr. y ducharse 2600 gr.

Aunque es común considerar que la fuente del problema se encuentra en una fuga de agua, existen muchas otras causas que pueden ocasionar inconvenientes de humedad y condensaciones.

¿Qué producto antihumedad necesitamos?

En el momento de elegir el mejor tratamiento para combatir las humedades debes tener en consideración los siguientes aspectos:

  • La mayoría de las humedades son generadas por la condensación.
  • El mejor tratamiento no es siempre el más costoso.
  • Las humedades producidas por condensación no se reparan con grandes obras y reformas.

Dicho esto, en el mercado encontrarás tres tipos de soluciones muy efectivas                                                                                                                                                                                  para combatir las humedades:

  1. CTA (Centrales de Tratamiento de Aire): son máquinas que introducen aire del exterior a través de una abertura en la pared o en el techo, lo precalienta y lo distribuye por toda la vivienda.
  2. Deshumidificadores eléctricos: recogen el exceso de humedad de la habitación mediante un ventilador y la condensan.
  3. Antihumedad de cloruro de calcio: se trata de un deshumidificador que funciona sin usar electricidad. El cloruro de calcio es el elemento que absorbe el exceso de humedad ambiental y lo convierte en una salmuera (mezcla de sal y agua) que queda en el depósito del deshumidificador. 

Uso del deshumidificador eléctrico para solucionar problemas de humedad en el hogar

Deshumidificador eléctrico en salón

Los deshumidificadores aspiran el aire húmedo a través de un ventilador que pasa por la batería del evaporador, y de esta manera la humedad logra condensarse en agua. 

Estos aparatos normalmente cuentan con un depósito de recogida de agua que, a su vez, incorpora un sensor capaz de controlar el nivel de líquido. De esta forma, cuando el agua alcanza cierto nivel, el deshumidificador se apaga e indica con avisos auditivos y/o luminosos, que no puede continuar funcionando.

Por lo general, los depósitos de agua tardan en llenarse entre 8 y 12 horas, pero esto varía en función del tamaño del depósito y del nivel de humedad presente el ambiente. Para que el deshumidificador siga funcionando sólo debes vaciar el depósito de agua.

¿Qué ventajas aporta un deshumidificador eléctrico?

Reduce la formación de moho y bacterias

Una de las grandes ventajas del deshumidificador es que al reducir los niveles de humedad en la vivienda también combate la formación de moho y bacterias. De esta forma vivirás en un entorno más saludable.

Mejora la salud del sistema respiratorio

Con menos humedad en el hogar, tu sistema respiratorio mejora, especialmente si padeces de algún problema grave, como asma, ya que los ácaros y el moho pueden empeorar estas afecciones respiratorias.

Evita la aparición de enfermedades en la piel

La humedad puede generar alergias y otros problemas en la piel. Los deshumidificadores previenen esto.

Elimina malos olores

La humedad es una de las causas de los malos olores en el interior de las viviendas. Estos deshumidificadores reducen esta problemática, ofreciendo así una sensación de bienestar en casa.

Facilita el secado de la ropa

Secar ropa en casa

Estos aparatos facilitan el secado de ropa, puesto que si tenemos humedad en la vivienda, es más difícil que las prendas se puedan secar en poco tiempo

Ahorro en calefacción

Con el deshumidificador es posible hacer que el frío descienda y no hace falta dejar encendida la calefacción por mucho tiempo. De esta manera, reducimos el gasto en la factura de la luz.

Tamaño compacto

En la actualidad, una gran parte de los deshumidificadores son pequeños, ligeros y compactos. Esto permite que se puedan trasladar de un lugar a otro con facilidad y que ocupen poco espacio.

Trucos para combatir la humedad en casa

Vinagre blanco

Este producto natural es muy útil para limpiar el moho y la humedad. Lo puedes utilizar tanto en las paredes como en algunos rincones de la cocina, en las bañeras, el armario y la ropa. Sólo debes aplicarlo sobre las manchas, ventilar y dejar que se seque. Es recomendable que repitas el procedimiento durante una semana.

Bicarbonato de sodio

Es otra alternativa económica y natural para eliminar el olor y las manchas de humedad del hogar. Únicamente debes frotar el bicarbonato sobre las manchas, dejarlo actuar por dos horas y retirarlo con un cepillo.

Sal marina

Este ingrediente natural te ayudará a terminar con la humedad de los espacios cerrados. Sólo debes ponerla en pequeños recipientes o bolsas, introducirlas en el armario y cambiarlas una vez al mes.

Este sitio Web participa en el programa de Amazon.es y genera ingresos por las compras realizadas por los usuarios mediante los enlaces de afiliado que se pueden encontrar en él. La participación en este programa no condiciona la información proporcionada en este sitio web, es independiente, veraz y su finalidad es ayudar a los usuarios a tomar decisiones de compra para cualquiera de los productos que se analizan en LaCasaSibarita. Amazon y el logotipo de Amazon son marcas comeciales de Amazon.com,Inc, o de sociedades de su grupo.

Acerca de Marco Blasco

CEO de LaCasaSibarita. ¿Por qué confiar en mí?
Soy redactor especializado en el análisis de productos para el hogar con más de 5 años de experiencia. Esto me ha llevado a probar cientos de productos, de todo tipo y gama de precios, como por ejemplo aspiradores, robots de cocina, cafeteras, lavadoras, batidoras… Además, en los últimos años me he especializado en todo lo relacionado con la seguridad del hogar, entre lo que destacan las alarmas para casa, las cámaras de vigilancia y los sistemas de seguridad.

Linkedin

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> LA CASA SIBARITA S.L.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de OVH, mi proveedor de email y Hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver políticas de privacidad de ovh>https://www.ovh.es/soporte/aviso-legal/
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a [email protected]

  • Política de Privacidad
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Cookies
  • Afiliación
  • ¿Quiénes somos?

Copyright © 2022 · LaCasaSibarita · Todos los derechos reservados

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.Configurar ACEPTAR Y CERRAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener algún efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Scroll Up