Una de las cosas que más nos preocupa al llegar el invierno es como calentar la casa sin que nos cueste un ojo de la cara. Si no dispones de instalación de gas, una buena opción para evitar que se incremente mucho el recibo de la luz durante los meses de frío es comprar una estufa catalítica.
Este tipo de estufa que funciona con bombonas de butano o propano, no solo abaratan el coste de la calefacción porque no utilizan electricidad, sino porque se trata de sistemas muy eficientes que consiguen calentar el ambiente muy rápido y que ese calor perdure un tiempo, una vez que la estufa se ha apagado.
En este artículo encontrarás los mejores modelos de estufas catalíticas que hay ahora mismo en el mercado y te ofrecemos una guía con todo lo que te interesa saber antes de comprar una para tu hogar. Pasar frío no es una opción.
Comparativa de las mejores estufas catalíticas
Aquí descubrirás una comparativa de las mejores estufas catalíticas resaltando las características más útiles para el usuario como las medidas, potencia, consumo de gas, autonomía con una bombona de 13 kg y el tamaño de estancia adecuado.
Comparativa de las mejores estufas catalíticas
*Si usas un dispositivo móvil arrastra la tabla de derecha a izquierda para visualizarla al completo.
Modelo | Campingaz CR5000 | Orbegozo H 55 | Orbegozo HBF 95 |
---|---|---|---|
Análisis | Ver análisis | Ver análisis | Ver análisis |
Medidas | 45 x 35 x 78 cm | 29,01 x 40,01 x 70 cm | 29 x 40 x 70 cm |
Potencia | 3050 W | 3000 W | 3500 W |
Consumo de gas | 220 g/h | 218 gr/h | 233 gr/h |
Autonomía con una bombona de 13 kg | Hasta 59 horas | Hasta 59 horas | Hasta 55 horas |
Tamaño de estancia adecuado | 30 m² | 30 m² | 35 m² |
Las 3 mejores estufas catalíticas
1.- Campingaz CR5000
- Medidas: 45 x 35 x 78 cm.
- Potencia: 3050 W.
- Consumo de gas: 220 g/h.
- Autonomía con una bombona de 13 kg: Hasta 59 horas.
- Tamaño de estancia adecuado: 30 m².
La estufa catalítica CR5000 de Campingaz tiene una potencia de 3050 W, la cual no es de las más altas, pero permite el calentamiento de una estancia de hasta 30 m². Además es ajustable en tres niveles, bajo, medio y alto.
Esta estufa tiene un consumo máximo de 220 g/h, que es bajo en comparación con el resto de modelos, por lo que con una bombona de gas con capacidad de 13 kg es capaz de garantizar una autonomía de hasta 59 horas. Tras probarla, te puedo decir que si no la configuras a la máxima potencia (que no suele ser necesario) y la apagas cuando llega a la temperatura deseada para que no siga gastando, te puede durar entre dos y tres semanas (usándola pocas horas al día).
Otra cosa que me gusta de esta estufa es que al tener panel catalítico aislante, hay menos riesgo de sufrir quemaduras. Además de que cuenta con otros sistemas de seguridad que facilitan un funcionamiento seguro.
Por un lado, funciona con ignición piezoeléctrica, por lo que no hay contacto directo con el gas para encenderla. Por otro lado, dispone de un sensor que mide constantemente el CO del aire y, en caso de detectar un nivel elevado, apaga la estufa automáticamente. También dispone de sensor termopar que corta el gas si la llama se apaga.
Por otra parte, aunque es voluminosa (45 x 35 x 78 cm), tiene un formato muy práctico, ya que además de ruedas para desplazarla con mayor facilidad, también lleva asas integradas.
- Es segura
- Reduce el riesgo de provocar quemaduras
- Se puede ajustar en tres niveles de calor
- Bajo consumo
2.- Orbegozo H 55
- Medidas: 29,01 x 40,01 x 70 cm.
- Potencia: 3000 W.
- Consumo de gas: 218 gr/h.
- Autonomía con una bombona de 13 kg: Hasta 59 horas.
- Tamaño de estancia adecuado: 30 m².
La Orbegozo H 55 es un modelo muy económico con una potencia de 3000 W, por lo que es suficiente para aclimatar estancias de hasta 30 m² y tiene tres niveles de potencia, para poder ajustar la temperatura según la necesidad.
Se puede usar tanto con butano como con propano y tiene un consumo, bastante bajo, de 218 gr/h, es decir que en su máxima potencia una bombona de 13 kg le brinda una autonomía de hasta 59 horas.
Por otra parte, aunque este tipo de estufas suelen ser bastante aparatosas, lo que me gusta de esta es que más pequeña que otras (mide 40 x 70 x 32 cm, es más baja y menos profunda) por lo que es más cómoda de guardar. No obstante, al ser poco profunda, cuando la bombona está instalada, sobresale de la carcasa.
También dispone de triple sistema de seguridad: se desconecta del gas si el sistema advierte que la llama se ha apagado para evitar fugas de gas, corta el gas si el analizador atmosférico detecta la concentración de CO en el ambiente es alta y tiene encendido piezoeléctrico para evitar manipular fuego en la salida de gas.
- Es económica
- Es menos voluminosa que la mayoría
- Es segura
- Se puede ajustar en niveles de calor
- Bajo consumo
3.- Orbegozo HBF 95
- Medidas: 29 x 40 x 70 cm.
- Potencia: 3500 W.
- Consumo de gas: 233 gr/h.
- Autonomía con una bombona de 13 kg: Hasta 55 horas.
- Tamaño de estancia adecuado: 35 m².
Lo que más llama la atención de la estufa catalítica Orbegozo HBF 95 es su estética, que imita una estufa de leña. No obstante, he de decirte que tras probarla, he corroborado que el efecto fuego real se consigue cuando la estufa está a la máxima potencia, no en todo momento.
En lo que respecta a su potencia calorífica, ofrece 3400 W, lo que es suficiente para aclimatar una habitación de hasta 34 m². Además, dado que la ignición del gas se produce a una temperatura más elevada, no consume tanto gas como podría esperarse dada su potencia (233 g/h) y ofrece una emisión de calor más alta, por lo que también es una estufa muy eficiente.
Para que te hagas una idea, si la enciendes cada día, unas horas por la noche y el fin de semana, le das un uso más intensivo, siempre a la máxima potencia, tiene un consumo aproximado de dos bombonas por mes.
Además, es apta para su uso tanto con gas butano como con gas propano (el propano da algo más de autonomía), solo has de instalar el regulador que corresponda en cada caso.
Por otra parte, cuenta con triple sistema de seguridad: desconexión automática del paso de gas cuando no detecta llama, corte del gas en caso de que la concentración de gases CO2 en el ambiente supere el nivel estándar permitido y encendido piezoeléctrico, que evita el contacto directo con la salida de gas.
Como punto negativo, diría que lleva algunos materiales frágiles (cristal delante y plástico en la parte posterior), que si no se la manipula con cuidado o se transporta con precaución, se pueden romper.
Por último, como consejo, evitar colocarla sobre suelos de tarima o parquet, ya que en la potencia máxima puede quemarlos.
- Buena potencia
- Diseño elegante
- Muy segura
Modelos recomendados de estufas catalíticas
Mejor estufa catalítica
Uno de los modelos más vendidos es la Orgegozo HBF 95, será porque esta estufa combina un diseño atractivo con un buen funcionamiento y un rendimiento muy eficiente.
Gracias a su buena potencia, es ideal para espacios de hasta 34 m² y, dada su nivel de eficiencia, permite una autonomía de 55 horas por cada bombona si se sube el calor al nivel máximo (en el nivel medio o mínimo la puedes hacer rendir mucho más).
Por último, en lo que respecta a su estética, el efecto de simulación de fuego real no solo es bonito, sino que le da un aspecto muy elegante que encaja armónicamente en cualquier decoración.
Mejor estufa catalítica calidad precio
En lo que respecta a la relación entre calidad y precio, creo que la mejor es la CR5000 de Campingaz, una marca que ya nos tiene acostumbrados a buenos productos.
Con esta estufa catalítica puedes calentar una estancia de hasta 30 m², con un consumo bastante reducido (59 horas de uso por bombona si la usas al máximo).
También es segura, ya que cuenta con panel catalítico aislante que evita el riesgo de sufrir quemaduras y un completo sistema de seguridad.
Además es bastante práctica, ya que además de tener ruedas, como todos los modelos, esta incorpora unas asas para moverla por la casa con facilidad.
Mejor estufa catalítica barata: Orbegozo H 55
Si buscas una opción económica, te recomiendo la Orbegozo H 55. Por un precio bastante ajustado tienes una estufa catalítica con una potencia muy correcta y suficiente para calentar habitaciones de hasta 30 m2. Incluso es buena opción si vives en un piso pequeño, ya que además es un poco más pequeña que la mayoría.
Por otra parte, tiene un consumo económico, por lo que a potencia máxima puedes conseguir unas 59 horas de uso por bombona y si la utilizas al mínimo o en el punto medio, unas cuantas horas más.
Es una buena opción si necesitas calentar el piso a última hora de la tarde cuando llegas del trabajo, por ejemplo.
GUÍA DE COMPRA: ¿Qué estufa catalítica comprar?
Tanto si estás buscando una estufa de gas y aún no sabes qué tipo escoger, como si ya te has decidido por escoger una catalítica, pero quieres saber cómo escoger la más adecuada para tus necesidades, en la siguiente guía encontrarás todo lo importante que necesitas saber.
¿Qué es y como funciona una estufa catalítica?
La estufa catalítica es un tipo de estufa de gas que no usa directamente el fuego para emitir el calor. Trabaja calentando un panel (panel catalítico) mediante el cual irradia el calor que calienta el aire del ambiente. El calor se disipa mediante radiación por el frente de la estufa y por convección hacia arriba, por lo que se distribuye uniformemente por toda la estancia.
Pese al miedo que se suele tener a las estufas a gas, los modelos de estufas catalíticas que se comercializan actualmente son bastante seguros. Solo hay que tomar ciertas precauciones al utilizarla, como:
- Es conveniente no emplearla en habitaciones de menos de 10 m².
- No colocarla cerca de sofás, muebles o cortinas (separarla al menos 50 cm de cualquier objeto).
- No tenerla encendida durante más de tres horas
- Ventilar la estancia con frecuencia
- No dejarla encendida al irse a dormir.
Ventajas de las estufas catalíticas
Dentro del conjunto de estufas de gas, las catalíticas presentan algunas ventajas:
- Son muy eficientes. Al utilizar un catalizador que alcanza alta temperatura, este sigue emitiendo calor un tiempo después de apagar la estufa, por lo que se consigue prologar la calefacción sin seguir consumiendo gas.
- Calor homogéneo. No hace falta estar cerca o justo frente a la estufa para notar el calor, ya que este se distribuye uniformemente por toda la estancia.
- Son seguras. Al no usar llama y contar con encendido piezoeléctrico, son bastante seguras. Además de que disponen de sistemas que evitan fugas de gas o que aumente demasiado el CO en el aire.
- Bajo consumo. No gastan mucho, por lo que permiten calentar la casa de manera más económica.
¿En qué se diferencia una estufa catalítica de una de llama azul?
Las estufas catalíticas son confundidas, a menudo, con las estufas de llama azul, principalmente por su formato y estética similar. Sin embargo, su funcionamiento es distinto.
Ya hemos visto que las estufas catalíticas no utilizan quemador, sino que irradian el calor a través de un panel. Las estufas de llama azul, en cambio, si queman el gas, pero con la particularidad de que lo hacen a muy alta temperatura, por eso suelen tener potencias superiores a 4000 W. Gracias a esto consiguen optimizar un poco el consumo (la bombona rinde algo más).
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una estufa catalítica?
Las estufas catalíticas no tienen un funcionamiento muy complejo y tampoco suelen tener prestaciones adicionales. No obstante, hay algunas cosas básicas que es conveniente tener en cuenta antes de escoger una.
Potencia
La potencia de la estufa catalítica está directamente relacionada con el tamaño del espacio que esta es capaz de aclimatar. Se calcula, aproximadamente, que por cada 1000 W puede abarcar 10 m² y lo recomendable es escoger estufas con una potencia de, como mínimo, 3000 W.
Termostato
El termostato es un sistema que apaga la estufa cuando esta ha llegado a la temperatura indicada y vuelve a encenderla cuando detecta que la habitación se está enfriando. Con este tipo de funcionamiento se consigue un consumo mucho más eficiente, ya que evita que se siga gastando gas cuando no es necesario que se emita más calor. No obstante, no es una función que esté incluida en todas las estufas, por lo que si quieres gastar menos, has de revisar si el modelo que escoges cuenta con ella.
Otra opción es tener un termómetro en la estancia e ir apagando y encendiendo la estufa manualmente cuando la temperatura cambie. Pero es algo engorroso y no se consigue un rendimiento tan óptimo como con el termostato.
Tipo de combustible
Por lo general, la mayoría de modelos de estufas catalíticas son aptas para emplearse tanto con butano como con propano, simplemente hay que instalar un tipo de regulador u otro, según el gas que se vaya a utilizar.
¿Qué diferencias hay entre usar butano o propano?
Aunque se trata en los dos casos de gas licuado de petróleo (GLP), tienen diferente composición química, por lo que cuentan con características diferentes.
En primer lugar, el poder calorífico del propano es ligeramente superior al del butano. La capacidad energética del propano es de 12,86 KWh/kg, mientras que la del butano es de 12,44 KWh/kg.
En segundo lugar, el propano ocupa menos espacio en estado líquido y por tanto, aunque pesen lo mismo una bombona de butano que una de propano, la de este último contiene más gas y, por tanto, dura más.
En definitiva, para el ámbito doméstico y sobre todo en espacios pequeños o medianos, el butano es suficiente. Si, en cambio, se necesita calefaccionar ambientes muy amplios o que estén en zonas de frío muy intenso, la mejor elección es el propano.
Seguridad
La seguridad es un requisito indispensable para las estufas catalíticas. Esta suele asegurarse mediante tres sistemas:
- Ignición piezoeléctrica. La estufa se enciende presionando un botón que internamente genera una descarga eléctrica en la salida del gas que, consecuentemente, genera la llama. Con este tipo de encendido se evita tener que manipular mecheros o cerillas cerca de la salida del gas que podrían provocar quemaduras accidentales.
- Control del nivel de monóxido de carbono. Las estufas catalíticas necesitan oxígeno para poder funcionar, mientras liberan monóxido de carbono (CO). Para evitar que, por falta de ventilación, el nivel de CO supere el nivel permitido, la estufa cuenta con un sensor que lo mide constantemente y en caso de detectar que su nivel es demasiado elevado, se apaga.
- Detección de llama. Mediante este sistema de seguridad se evitan fugas de gas, ya que si la llama se apaga, la estufa lo detecta y corta inmediatamente el paso del gas.
Preguntas frecuentes sobre estufas catalíticas
¿Cuánto gas consume una estufa catalítica?
Depende del modelo, ya que esto varía en función de la potencia que tenga. Si quieres una aproximación, el consumo medio de gas de una estufa catalítica es de unos 200 g/hora (sin ponerla a la máxima potencia), por lo que una bombona de 13 kg podría dar para unas 65 horas de uso.
¿Qué cuidados se debe tener al utilizar una estufa de gas?
Cuando uses una estufa de gas has de tener la precaución de no colocarla a menos de 50 cm de cualquier objeto o mueble, procurar no dejarla encendida durante más de 3 horas seguidas y nunca por la noche mientras duermes. Por último, recuerda que es conveniente no emplearla en espacios de menos de 10 m² y ventilar la estancia con frecuencia.
¿Qué tan seguras son las estufas catalíticas?
Los modelos de estufas catalíticas que se comercializan actualmente son bastante seguros gracias a los sistemas que integran. Gracias a sus sensores pueden evitar tanto fugas de gas como que el nivel de dióxido de carbono en el ambiente llegue a niveles peligrosos.
¿Cuánto tiempo se puede tener encendida una estufa de gas?
Se recomienda no tener encendida una estufa de gas por un período superior a tres horas. Lo más aconsejable es apagarla en cuanto se haya alcanzado la temperatura adecuada, que tiene que ser de entre 21 y 22 °C y, en caso necesario, se puede volver a encender si la temperatura baja.
Deja una respuesta