• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
LaCasaSibarita

LaCasaSibarita

  • Análisis
  • Guías de compra
    • Seguridad
    • Oficina
    • Climatización
    • Limpieza
    • Belleza
    • Cocina
    • Jardín
    • Descanso
    • Tecnología
    • Fitness
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Análisis
  • Guías de compra
    • Seguridad
    • Oficina
    • Climatización
    • Limpieza
    • Belleza
    • Cocina
    • Jardín
    • Descanso
    • Tecnología
    • Fitness
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
café natural y torrefacto

Diferencia entre café natural y torrefacto

Redactado por Johanna Nelli Suárez, especialista en pruebas de productos.
Última actualización: 25 febrero, 2023
Así funciona nuestro ranking y la política editorial.
Ganamos comisiones de afiliado cuando compras a través nuestra.

Te has decidido a comprarte una cafetera superautomática de gama alta o te llamó la atención la chemex que usa tu amigo, te compraste una igual y ya has aprendido los trucos para que el café salga perfecto. Pero, ¿qué café estás usando? ¿Tienes claro cuál escoger? La cafetera es importante, sin embargo, el resultado final dependerá, en gran parte, del café utilizado. 

En otras ocasiones te hemos hablado de los tipos de café en grano, pero hoy vamos a ahondar en el café según el tipo de proceso de tueste, es decir, natural o torrefacto. ¿Sabes en qué se diferencian y cuál es mejor de los dos?

Primero lo primero, ¿por qué se tuesta el café?

Tras la recolección de la fruta (la cereza del café), se extraen de esta los granos y se dejan secar, sin embargo, en ese momento todavía son café verde, es decir, café crudo. Este tiene una textura muy suave y prácticamente nada de aroma. Es el proceso de tostado el que pone en marcha los procesos químicos que transforman el grano y desarrollan sus características organolépticas (color, sabor, olor y textura): pierde humedad, aumenta de volumen, adquiere el tono marrón, se liberan aceites que le dan brillo, se vuelve más poroso, disminuye su acidez, adquiere aroma, aumenta su amargor y se reduce su concentración de cafeína.

Luego, dependiendo del tipo de tueste, algunas de estas propiedades pueden acentuarse o reducirse. 

Tipos de tueste

café natural y torrefacto
  • Tueste ligero.  Los granos se tornan de un marrón muy claro (color canela) y, al no darle tiempo a que se libere mucha cantidad de aceites, casi no brillan. Conservan el sabor de origen, se nota un gran matiz frutal, como de hierbas en el sabor y el aroma. Es bastante ácido y tiene una alta concentración de cafeína. Este tipo de tostado suele utilizarse con los cafés de origen.
  • Tueste medio. Al prolongar un poco la exposición al calor, por empezar, el tono del color se intensifica (el grano queda marrón claro) y empieza a adquirir amargor. No obstante, también se empiezan a caramelizar los azúcares presentes en el grano, por lo que se intensifica el aroma, el sabor adquiere más dulzor con un matiz que recuerda al caramelo o al cacao. 
  • Tueste oscuro. Los granos adquieren un tono casi negro y mucho más brillante que los anteriores, dado que ha dado tiempo a que se desprendan mayor cantidad de aceites. También tiene menos aroma y menos acidez, es más amargo, con notas ahumadas, y tiene muy poca cafeína.

¿Qué es el café natural?

Ahora sí, empecemos a aclarar conceptos. Cuando se habla de café natural se hace referencia a aquel en cuyo proceso de tueste (que puede ser ligero, medio u oscuro) no se han añadido más ingredientes que los granos de café. 

El café natural es más aromático, suave y pueden apreciarse en él más matices de sabor. Las variedades más utilizadas en el tostado natural son el arábica y el robusta, pero aunque menos conocidas, hay algunas más. Para saber más te recomiendo que leas nuestra selección de los mejores cafés.

¿Qué es el café torrefacto?

café natural y torrefacto

A diferencia del tueste del café natural, la torrefacción se caracteriza por añadir azucar a los granos durante el proceso de tostado. Se utiliza entre un 80 y un 85 % de café, que suele ser de variedad robusta, y un 15 o 20% de azúcar. Este azúcar, al calentarse y derretirse (el proceso puede alcanzar temperaturas de hasta 200ºC), se va caramelizando y quemándose y, al mismo tiempo,  se adhiere al grano, el cual adquiere un color muy oscuro, casi negro, un sabor muy amargo y fuerte y empieza a ver muy mermada su calidad. Pero, ¿por qué se hace esto? 

Este sistema fue creado a finales del siglo XIX por José Gómez Tejedor, quien posteriormente patento el sistema para su empresa, Cafés La Estrella, la cual tuvo la exclusividad de este tipo de tueste durante 20 años. El cafetero español ideó este proceso inspirado en los mineros cubanos, quienes solían envolver los granos de café junto con azúcar para protegerlos.

Este método ganó una gran popularidad durante la posguerra, dado que se creía que alargaba la vida del producto, porque, supuestamente, lo protegía de la oxidación y, además, este tratamiento permite extraer más café con menos cantidad de grano, lo que era beneficioso en tiempos de pobreza y escasez de alimentos. 

Sin embargo, su uso se hizo costumbre y, aún hoy en día, pese a conocerse que este proceso reduce la calidad del café, se sigue consumiendo.

Una tercera opción: el café de mezcla

Otra opción que se suele encontrar en el mercado, además, muy económica y popular, es el café mezcla. Erróneamente, se suele pensar que el café mezcla surge de la combinación de distintas variedades de café, sin embargo, este es en realidad la combinación de granos de robusta de tueste natural con café torrefacto. En definitiva, tampoco es un café de calidad.

¿Por qué no es recomendable tomar café torrefacto?

  • Ya se ha demostrado que el azúcar no es un buen conservante para el café.
  • En la torrefacción el café se hace más amargo, incluso llega a tener sabor a quemado y sus propiedades organolépticas quedan camufladas.
  • El azúcar derretido, se queda pegajoso y puede estropear el mecanismo interno de tu cafetera automática o superautomática. 
  • El sabor más fuerte y amargo, nos lleva a añadir más azúcar en la taza, y se sabe que un consumo excesivo de azúcar puede ser causa de sobrepeso, diabetes e hipertensión, entre otras enfermedades. 
  • Al someterse a altas temperaturas, se genera en su composición acrilamida, sustancia que se ha demostrado que puede llegar a ser cancerígena
Avatar de Johanna Nelli Suárez

Acerca de Johanna Nelli Suárez

Licenciada en periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona con más de 10 años de experiencia en la redacción de todo tipo de contenidos, incluidos los análisis de productos. Actualmente para LA CASA SIBARITA se encarga de probar productos de la sección “cuidado personal”, “fitness” y de realizar reviews de confianza basadas en su propia experiencia.

Linkedin

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Afiliación
  • Contacto
  • Sobre nosotros y cómo analizamos productos

Copyright © 2023 · LaCasaSibarita · Todos los derechos reservados

Identificación fiscal: LA CASA SIBARITA SL – ESB06895049

Redes sociales

  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Google
Trustpilot

Medios en los que salimos

Periódico LA VOZ DE GALICIA

Internacional

Italia

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.Configurar ACEPTAR Y CERRAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener algún efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR