La compra de una vivienda es una de las inversiones más grandes e importantes que podemos hacer a lo largo de nuestra vida. Es por eso que, una vez que hemos adquirido un inmueble, surge la necesidad de contratar los servicios de una aseguradora. ¿Por qué es importante contar con este tipo de respaldo y qué necesitas saber al respecto? Veamos.
¿Por qué es importante asegurar tu hogar?
Es cierto que, en un principio, no es obligatorio contratar un seguro de hogar, a menos que la casa esté hipotecada. No obstante, son muchas las ventajas que se derivan de contratar una póliza de seguro. Además de ofrecer una cobertura global de los bienes e inmuebles, te garantiza respaldo legal ante responsabilidades civiles.
Los seguros de hogar protegen tres cosas básicas: el continente, o todo lo que forma parte de la construcción como techos, paredes, etc.; el contenido, es decir, todo aquello que se incluye en el interior de la vivienda como electrodomésticos, muebles, ropa, bienes, etc., y finalmente, la responsabilidad civil o cualquier daño que se le ocasiones a terceras personas.
Todo esto redunda en una mayor tranquilidad para el dueño de un inmueble, quien tendrá a dónde acudir cuando ocurra un desastre o accidente. Además, el gasto que conlleva cualquier seguro de hogar siempre es menor que tener que cubrir por nosotros mismos cualquier siniestro o robo. Hablando de esto, veamos qué factores influyen en el precio de un seguro de vivienda.
Factores que afectan el precio de tu seguro de vivienda
A continuación, enumeramos algunos de los factores que inciden en el precio que tendrá el servicio de seguro de vivienda. En vista de que hacer los cálculos no es un proceso sencillo para la mayoría de los usuarios, las aseguradoras hacen disponible el uso de calculadoras online. Gracias a ello, calcular lo que te va a costar tu seguro de hogar se convierte en una tarea fácil de realizar.
- Antigüedad de la vivienda: Se toma en cuenta el año de construcción y las fechas en las que se ha realizado alguna reforma o rehabilitación.
- Tamaño de la vivienda: Metros cuadrados, número de habitaciones y de baños y si tiene piscina o jardín.
- Materiales de construcción: Sólidos, combustibles e incombustibles.
- Ubicación de la vivienda: área urbana, rural, densidad de población, índice de criminalidad y riesgo de accidente meteorológico.
- Uso del hogar: Residencia habitual, local comercial, segunda residencia.
- Sistemas de seguridad con los que cuenta la vivienda.
Una de las calculadoras más fáciles y rápidas de usar es la que tiene Verti de sus seguros de hogar, un simulador que en tan solo dos minutos te permite saber el precio del servicio que necesitas.
Evita los errores comunes al elegir un seguro para tu casa
- No leer todas las condiciones del seguro. Dedica tiempo a revisar con detenimiento aspectos como la descripción del riesgo asegurado, coberturas donde existen más probabilidades de sufrir un siniestro y los capitales contratados.
- No valorar debidamente el contenido. Realiza un inventario de todo lo que tienes en casa, desglosando los objetos que tienen un valor especial.
- Asegurar por un precio mayor o menor de lo que vale el bien asegurado.
- No revisar el seguro periódicamente. Revisa las condiciones del seguro cada dos o tres años y compara con tu situación actual.
Deja una respuesta