• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
LaCasaSibarita

LaCasaSibarita

  • Análisis
  • Guías de compra
    • Seguridad
    • Oficina
    • Climatización
    • Limpieza
    • Belleza
    • Cocina
    • Jardín
    • Descanso
    • Tecnología
    • Fitness
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Análisis
  • Guías de compra
    • Seguridad
    • Oficina
    • Climatización
    • Limpieza
    • Belleza
    • Cocina
    • Jardín
    • Descanso
    • Tecnología
    • Fitness
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
hombre sentado en silla cómoda para trabajar frente a un escritorio

Características de una silla cómoda para trabajar

Redactado por David Pérez, especialista en pruebas de productos.
Última actualización: 17 noviembre, 2022
Así funciona nuestro ranking y la política editorial.
Ganamos comisiones de afiliado cuando compras a través nuestra.

¿Cuántas horas trabajas al día? ¿4, 6, 8, más? ¿Y tu espalda cómo lo lleva? ¿Notas dolor en las cervicales? ¿Te circula bien la sangre por las piernas? Laborar no tiene que ser sinónimo de mala salud, así que te invitamos a solucionar estos problemas cuanto antes. Y la forma más asequible de hacerlo es con una silla cómoda para trabajar. Quédate a leer, que vamos a contarte cuáles deben ser sus características.

hombre sentado en silla cómoda para trabajar frente a un escritorio

Comodidad y ergonomía, dos conceptos distintos

Antes de empezar, hay que dejar claro que no es lo mismo ergonomía que comodidad. Un asiento cómodo no tiene por qué reducir sí o sí tus molestias. Una silla cómoda lo que hace es que sientas más confort, y eso conlleva el peligro de no moverse en horas por estar a gusto. ¿Por qué? Porque si, te mantienes todo el rato en la misma posición, acabarás sufriendo dolencias.

Así que, para complementar la comodidad de tu silla, ¡muévete! Prueba a levantarte de vez en cuando, a estirar el cuello, los brazos, las piernas… Lo ideal para no entumecer y sobrecargar tus músculos es hacerlo cada dos horas.

Éste es el verdadero secreto para aprovechar una silla ergonómica. Así mejorarás tu circulación y, además, disminuirás tus niveles de ansiedad y estrés.

¿Qué es una silla ergonómica?

Por si no supieras lo que son las sillas ergonómicas, te lo explicamos brevemente: son sillas que te ayudan a mantener una postura adecuada para tu columna vertebral, respetando sus curvas naturales (lo que evita grandes problemas para la salud).

¿Por qué elegir una silla de escritorio ergonómica?

¿Cuándo se recomiendan estos tipos de asientos? Cuando vas a pasar muchas horas sentado frente a un escritorio, para poder mitigar los efectos negativos de esas jornadas intensivas de estudio o trabajo.

Con una silla ergonómica, incrementarás tu productividad a la vez que te sentirás más cómodo.

Beneficios de tener una silla ergonómica

Pero… ¿cómo contribuyen a tu bienestar las sillas de oficina? Pues porque entre sus beneficios está evitar distintos problemas para tu cuerpo:

  • Dolencias de espalda: en las partes lumbar, dorsal y cervical.
  • Molestias en la columna, a corto y largo plazo: contracturas, hernias de disco, aplastamientos vertebrales, etc.
  • Dolores en las muñecas: los cuales podrían terminar convirtiéndose en un síndrome del túnel carpiano.
  • Hormigueo y entumecimiento de las extremidades inferiores.
  • Opresión del aparato digestivo.
  • Retenciones de líquidos en las piernas.
  • Cansancio al finalizar la tarea.
hombre sentado en silla ergonómica para trabajar en su despacho

Si sufres cualquiera de estos efectos, no hace falta que te contemos por qué necesitas una silla cómoda para de trabajo.

¿Cómo debería ser el diseño de una silla cómoda para trabajar?

Dicho todo esto, pasemos a detallar las características que debe presentar una silla para ser confortable a la hora de trabajar:

Ergonomía

Como se suele decir, cada persona es un mundo. Por eso, es imposible que todos nos sintamos a gusto en un mismo asiento. ¿Qué conclusión puedes sacar de esto? Que la silla de trabajo ideal debe ser regulable, para que se pueda adaptar a todos los cuerpos: altura, inclinación del respaldo, profundidad del asiento, etc.

No hay que olvidar tampoco que, para estar cómodo, deberás tener capacidad de movimiento.

De ahí la importancia de la ergonomía en las sillas de oficina.

Asiento

Si hay un elemento clave en una silla de trabajo, ése es el asiento. Te aconsejamos que el tuyo esté tapizado con tejidos que ayuden a la disipación del calor y a la transpiración (¿quién no odia notar el sudor por la espalda o por los muslos cuando se está sentado?).

Pero también hay que hablar de su forma: el asiento se ha de curvar hacia abajo en su zona anterior. ¿Qué se consigue con eso? Una mejor circulación sanguínea hacia las piernas, ya que no estarán tan presionadas gracias a este detalle.

¿Y qué hay de la profundidad del asiento? Al respecto, se recomienda una profundidad fija de 40 cm. Ésta permite una distribución óptima del peso corporal sobre la silla.

silla cómoda para trabajar de color blanco

Altura

La correcta altura de tu silla es fundamental para mantener una buena postura durante tus horas de trabajo. Es cierto que cada persona mide diferente, pero la altura ideal para la mayoría de personas es de entre 44cm y 51cm sobre el suelo.

¿Quieres un truco para olvidarte de ese maldito dolor cervical? Asegúrate de que el centro de la pantalla con la que trabajes quede a la altura de tus ojos.

Respaldo

La espalda es la mayor víctima de las jornadas de trabajo. ¿Cómo aliviarla? Prestando atención al respaldar de tu silla. Éste debe preserva la curvatura natural de tu columna hacia dentro. Por ello, el respaldo debe estar inclinado unos 90º-115º.

Cojín lumbar: ¿sí o no?

Ay… toca entrar en debate: cojín lumbar, ¿aliado para tu postura o enemigo? Grosso modo, los cojines lumbares permiten que los discos vertebrales descansen, evitando hernias discales. Sin embargo, hay gente para todo. Si, por ejemplo, tienes una rectificación de columna no te hará falta.

Ten en cuenta también que echarte demasiado hacia delante te provocará dolencias.

hombre sufriendo dolor lumbar

Materiales transpirables y resistentes

Una silla cómoda para trabajar debe ofrecer un equilibrio entre basculación y estabilidad. Pues, si se inclinara hacia uno u otro lado, se generarían posiciones escolióticas y, por ende, dolores de espalda.

Ya hemos hablado del tejido de los asientos. Éstos han de ser transpirables e hipoalergénicos. Y mejor que no resbalen. Pero… ¿qué hay de la dureza de sus materiales?: ni demasiado acolchados ni demasiado rígidos. Opta por algo entremedias, un relleno tipo almohada.

Ojo a soportes como reposabrazos o reposapiés

¿Son necesarios el reposabrazos o el apoyapiés? Una silla cómoda para trabajar debe contar como mínimo con reposabrazos. Y es que son vitales para que tus extremidades descansen y para cambiar de posición a lo largo del día. El reposapiés sí es más opcional, especialmente si puedes regular la altura de tu asiento sin inconveniente.

Ruedas

Sí, una silla común puede ser confortable. Pero si no tiene ruedas… Mal vamos. Éstas son vitales para cambiar de postura o, si teletrabajas, para echarle un vistazo a los niños o tu mascota.

¿Y cuántas ruedas debería tener una buena silla? Lo aconsejable son 5, pues este apoyo en estrella te proporcionará más movilidad y estabilidad.

Diseño

Lo vaticinábamos al principio de este artículo, si no quieres sufrir lesiones, tu silla no sólo debe de ser cómoda para trabajar. También tienes que fijarte en su diseño: los ángulos de las caderas, las rodillas y los tobillos han de formar siempre de 90°.

ejemplo de diseño de una silla de trabajo cómoda

¿Cómo usar silla cómoda para trabajar?

Aunque tu silla sea cómoda para trabajar, no permanezcas sentado demasiado tiempo. Si tu jornada es mayor de 4 horas, haz descansos para estirarte. De lo contrario, acabarás padeciendo problemas de salud, a pesar de que tengas una silla ergonómica. Ya sabes los beneficios de realizar ejercicios mientras trabajas.

Comprueba la comodidad de tu silla con calma

¿Has encontrado un modelo que te gusta? ¡Genial! Pero antes, evalúa su comodidad. Siéntate, más de 5 segundos. Lo sabemos, sonamos un poco mandones, pero es que la mayor parte de las sillas resultan cómodas de primeras. Dale el mismo tiempo que le darías a un sofá o a una cama.

Pregúntate los siguiente:

  • ¿Es duro el respaldo?
  • ¿Tu espalda queda bien recogida?
  • ¿Te sientes aprisionado?
  • ¿Te resbalan las piernas?
  • Etc.

Comprueba sus ventajas e inconvenientes y escoge en función de tus necesidades.

Conclusión: ¿Cómo debe ser una silla ergonómica?

Una silla cómoda para trabajar, en definitiva, debe garantizarte una postura sana y natural durante tu jornada de trabajo. Sigue nuestras recomendaciones y verás cómo tus dolencias van menguando.

Avatar de David Pérez

Acerca de David Pérez

Apasionado de analizar, investigar y redactar sobre todo tipo de productos para el hogar.
Especializado en productos de cocina y dedicado a realizar análisis imparciales basados en las pruebas y test que realiza.
Forma parte del equipo LA CASA SIBARITA y se encarga además de testar productos, de la fotografía y edición de videos. Experiencia más de 3 años.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Afiliación
  • Contacto
  • Sobre nosotros y cómo analizamos productos

Copyright © 2023 · LaCasaSibarita · Todos los derechos reservados

Identificación fiscal: LA CASA SIBARITA SL – ESB06895049

Redes sociales

  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Google
Trustpilot

Medios en los que salimos

Periódico LA VOZ DE GALICIA

Internacional

Italia

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.Configurar ACEPTAR Y CERRAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener algún efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR