• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
LaCasaSibarita

LaCasaSibarita

  • Análisis
  • Guías de compra
    • Seguridad
    • Oficina
    • Climatización
    • Limpieza
    • Belleza
    • Cocina
    • Jardín
    • Descanso
    • Tecnología
    • Fitness
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Análisis
  • Guías de compra
    • Seguridad
    • Oficina
    • Climatización
    • Limpieza
    • Belleza
    • Cocina
    • Jardín
    • Descanso
    • Tecnología
    • Fitness
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
Alarmas con cámara

Las mejores alarmas con cámara

Redactado por Marco Blasco, especialista en pruebas de productos.
Última actualización: 24 marzo, 2023
Así funciona nuestro ranking y la política editorial.
Ganamos comisiones de afiliado cuando compras a través nuestra.
20 modelos investigados
530 valoraciones evaluadas
10 productos testados
48h invertidas por nuestros expertos
Alarmas con cámara

Hasta hace unos años, contar con un sistema de alarma con cámara en casa era un privilegio reservado solo para aquellos que se lo podían permitir, puesto que no era barato. En la actualidad, ya todos los sistemas de alarmas con cuotas y muchas de las alarmas sin cuotas, incluyen cámaras de seguridad y no solo disponen de prestaciones y funciones avanzadas, sino que hay opciones para todo tipo de presupuestos.

El caso es ¿cómo sabemos cuál elegir? Eso mismo venimos a resolver aquí. En esta guía encontrarás una comparativa de 5 modelos de alarmas con cámara y todo lo que necesitas saber antes de adquirir uno de estos sistemas para tu vivienda o negocio.

Puedes también ver:

  • Cámaras de vigilancia
  • Alarmas para casa sin cuotas
  • Cajas fuertes pequeñas
  • Cajas fuertes camufladas
  • Cerraduras inteligentes
  • Opiniones alarma Movistar Prosegur

Comparativa de alarmas con cámara

Aquí descubrirás una comparativa después de haber probado varios modelos. Te mostraré las características que me han parecido más importantes.

ModeloAlarma ADT
900 69 68 67
Movistar Prosegur Alarmas
91 7169787

Ring Alarm de Amazon
(2.ª generación)

Gigaset Elements SmartHome

Somfy 1870288 Home A

AnálisisVer análisisVer análisisVer análisisVer análisisVer análisis
Requiere suscripciónSíSíOpcionalNoNo
Permanencia obligatoria24 meses24 mesesNoNoNo
Batería de respaldoSíSíSíNoSí
Compatible con asistentes de vozAlexaAlexa y
Google Home
AlexaAlexa, Google
Assistant y
Hue de Philips
Alexa, Google
Assistant, TaHoma
e IFTTT
App móvilSíSíSíSíSí
Servicios extraCiberseguridad
Defensa legal
Geolocalización
Acuda
ContiGO
Con suscripción:
servicio de vigilancia asistida
No tieneNo tiene

Las 5 mejores alarmas con cámara

1.- ADT Alarmas

Alarmas con cámara

Alarma con cámara que destaca en primer lugar por su elevado nivel de seguridad integrado por diversos elementos y sistemas anti inhibición y anti sabotaje y, por otra parte, por la incorporación de tecnologías inteligentes que permiten integrar la alarma a la domótica del hogar, permitiendo crear incluso reglas inteligentes de funcionamiento.

PVP ADT desde 45,98€/mes

Contrata directamente en ADT al mejor precio 900 69 68 67

ADT es una empresa que lleva a sus espaldas una trayectoria profesional de 140 años y que destaca por apostar siempre por las nuevas tecnologías. Su sistema de seguridad está calificado como de grado 2, es decir, de los más seguros para el ámbito doméstico, puesto que dispone de central receptora de alarmas, tiene conexión multivía e incorpora sistemas sabotaje e inhibición (como los switch tamper o el anti masking).

Una de las cosas que destacan entre los elementos que componen la alarma de ADT es el panel de control inteligente con pantalla táctil, desde donde se puede controlar todo el sistema de alarma, visualizar las cámaras de vigilancia y otras funciones, como por ejemplo, poder acceder a un registro con foto de todas las personas que accedieron a la casa introduciendo el código en el panel.

En lo que respecta a las cámaras, tanto las interiores como las exteriores graban en Full HD, por lo que las imágenes se ven muy nítidas. Las de interior, además, disponen de micrófono y altavoz para que puedas interactuar con las personas que están en la casa, desde la App. 

Otra ventaja es que los detectores de movimiento son de amplio alcance (15 metros, mientras que los de la competencia no superan los 10 metros). Además, en este sistema se pueden incorporar también detectores de humo, de fugas de agua o de gas y detectores sísmicos (estos son recomendables si tienes caja fuerte, por ejemplo), entre otros.

En esta alarma también se puede añadir dispositivos inteligentes, tiene geolocalización y ofrece la posibilidad de crear reglas inteligentes, como que ajuste la temperatura cuando detecta que estás llegando o encienda las luces de la entrada cuando se activa el sensor de apertura de la puerta principal.Además, en el pack se ofrece servicio de ciberseguridad y defensa legal. No cuenta, en cambio, con seguridad fuera de casa, servicio de vigilancia y custodia de llaves, como tiene su competidor Movistar Prosegur. Por otra parte, también exige una permanencia más larga, 24 meses (el doble que Prosegur).

Otras reviews y análisis

  • Opiniones ADT
  • Precios ADT
  • ADT vs Movistar Prosegur
  • Seguridad de ADT

Vídeo analizando la alarma ADT tras probarla

Contrata directamente en ADT al mejor precio 900 69 68 67

Pros
  • Instalación gratuita en viviendas
  • La cuota es más económica que la de Prosegur
  • El pack incluye servicios de ciberseguridad y defensa legal.
  • Dispone de geolocalización
  • Se puede integrar en la domótica del hogar
  • Incluye panel de control inteligente con pantalla táctil
  • Cámara con micrófono y altavoz y visión nocturna
  • Los detectores de movimiento tienen un alcance de hasta 15 m
  • Conexión con la CRA por multivía
  • Tiene supervisión de líneas constante (si hay un fallo de comunicación se detecta enseguida)
  • App intuitiva y muy completa
Contras
  • La instalación en negocios no es gratuita
  • Tiene el doble de permanencia que Prosegur
  • No cuenta con servicio de vigilancia ni custodia de llaves
  • No ofrecen seguridad fuera de casa

2.-Movistar Prosegur

Alarmas con cámara

Alarma con cámara que destaca por sus funciones inteligentes (analiza tus hábitos y puede recordarte conectar la alarma si te has olvidado), el amplio ángulo de visión de sus cámaras, puesto que es de las pocas que cubre 360º y la utilidad de sus servicios adicionales como la seguridad fuera de casa y la vigilancia y custodia de llaves.

PVP Movistar Prosegur desde 34,90€/mes

Contrata en Movistar Prosegur al mejor precio 91 716 97 87

Esta alarma es de cuotas, es decir, requiere de una suscripción mensual como la de ADT, pero gracias a ello dispone de central receptora de alarmas. Además, se trata de un sistema muy seguro con comunicación de doble vía anti inhibición y batería de respaldo, para seguir alimentando el sistema en caso de corte de electricidad o intento de sabotaje. Esta alarma está disponible en tres opciones: la alarma Esencial, la alarma Avanzada y la alarma Avanzada +Exteriores.

Dispone de función de alarma inteligente, es decir, que analiza tus costumbres durante tres semanas (cuándo sueles estar en casa y cuando no) y te avisa si te has olvidado de conectarla.

Respecto a la cámara de este sistema de alarma (y lo que le da ventaja frente a la competencia), destaca por su amplio ángulo de cobertura (360 º), cuenta con tecnología de reconocimiento inteligente (distingue entre personas y mascotas), te avisa si alguien entra en una estancia concreta (si así lo tienes configurado) y detecta sonidos (el llanto de un bebé, ladridos, rotura de cristal), esto también te lo puede notificar al móvil.

Este sistema, además, incorpora servicios adicionales como el servicio Contigo, que te ofrece seguridad estando fuera de casa, el servicio Acuda, que garantiza que en caso de salto de alarma y si tú no te puedes acercar a comprobar la incidencia, tienes a tu disposición un vigilante de seguridad, y el servicio de Custodia de llaves, que te puede evitar tener que llamar un cerrajero de urgencia si pierdes o te olvidas las llaves y no puedes entrar a casa.

Lo único que veo mejorable de esta alarma es el tema de la frecuencia de supervisión de líneas de comunicación. Mientras que en ADT esta es constante, en Movistar Prosegur se lleva a cabo cada 3 o 4 días, un período demasiado extenso si tenemos en cuenta que durante ese tiempo, si la conexión se interrumpe, la casa queda desprotegida.

Otras reviews y análisis

  • Opiniones y análisis en profundidad de Movistar Prosegur
  • Comparativa entre Movistar Prosegur y ADT

Video analizando la alarma Movistar Prosegur tras probarla

Contrata en Movistar Prosegur al mejor precio 91 716 97 87

Pros
  • Instalación gratuita
  • Solo un año de permanencia
  • Incluye servicio Acuda y servicio ContiGO
  • Es una alarma apta para hogares con mascotas
  • La cámara tiene enfoque 360º, visión nocturna, micrófono y altavoz
  • Dispone de doble vía de comunicación
Contras
  • La cuota básica es un poco más cara que la de ADT
  • La supervisión de líneas se hace cada 3 o 4 días.
  • La aplicación moví es menos personalizable que las de otros sistemas de alarmas

3.- Ring Alarm de Amazon

Alarmas con cámara

Alarma con cámara sin cuotas, económica y de las más completas. Utiliza un sistema de comunicación de baja frecuencia muy seguro y es apta para hogares con mascotas.

PVP Amazon 249,99 € PVP MediaMarkt 288,21€

Si estás buscando un sistema de alarma con cámara sin cuotas, una muy buena opción es la Ring Alarm de segunda generación, concretamente, el pack que incluye la Ring Indoor Cam. 

Es muy fácil de instalar en todos los sentidos. En lo que respecta a la instalación física, todos los sensores vienen con tiras adhesivas para pegarlos donde necesites sin tener que taladrar las paredes o el techo. La conexión inalámbrica de los diferentes elementos también es muy sencilla, puesto que ya vienen vinculados y en casi de que necesites añadir alguno adicional, se empareja fácilmente mediante un código QR.

Es de los sistemas más seguros, puesto que trabaja mediante la red malla Z-wafe de baja frecuencia, cerrada y difícil de inhibir, y los dispositivos que requieren alimentación eléctrica (base y extensor), incorporan batería de respaldo que alimenta al sistema en caso de corte de electricidad en la vivienda. 

Dispone de diferentes tipos de armado (desactivada, activada en casa, y activada fuera de casa) y estos, además, se pueden personalizar desde la App, la cual es bastante intuitiva. El teclado también es fácil de usar e incluye botones para llamar a policía, bomberos o servicios médicos, lo que es muy útil si hay personas mayores en la casa.

Otra cosa que me gusta es que es compatible con Alexa, de modo que incluso la puedes activar por voz, aunque, como desventaja frente a otros modelos, no es compatible con otros sistemas de este tipo como el IFTTT.

Por otra parte, también es una buena opción si tienes mascotas, ya que se puede ajustar el nivel de sensibilidad para no se active al detectarlas (mascotas de menos de 22 kg y de más de 22 kg). Hay 6 tipos de packs disponibles (varía la cantidad de elementos), de modo que puedes escoger el que más te convenga según el tamaño y cantidad de accesos de la vivienda. Esta alarma, además, ofrece la posibilidad de suscribirse a un servicio de vigilancia asistida y convertirla en un sistema de doble vía contratando datos adicionales (como segunda vía de comunicación en caso de fallo del wifi).

Otras review y análisis

  • Opiniones de Ring
Pros
  • Sistema muy seguro anti inhibición
  • Es compatible con Alexa
  • Es posible contratar vigilancia asistida opcional y datos móviles de reserva por 10 € al mes.
  • Es económica
  • El teclado tiene botones para llamar a policía, bomberos o emergencias médicas.
  • La instalación es muy sencilla
  • Se puede personalizar desde la App
  • Incorpora batería de respaldo
  • Hay 6 tipos de packs de alarma con cámara para escoger
Contras
  • No incluye instalación ni servicio de mantenimiento
  • No tiene servicio de custodia de llaves ni asistencia en exterior

4.- Gigaset Elements SmartHome

Alarmas con cámara

Alarma para casa que destaca por su amplio alcance de cobertura (300 m) y porque sus sensores son capaces de diferenciar entre una apertura normal o la apertura forzada de una puerta o ventana, lo que, por un lado, activa antes la alarma en caso de intento de intrusión incluso si el sistema no está armado.

PVP Amazon 229,99 €

La alarma sin cuotas Gigaset, es otra de las alarmas sin cuotas con un fiable sistema de seguridad y que, a la vez, está bien de precio. Esta trabaja con conectividad inalámbrica DECT entre los elementos, pero la base se conecta al router vía cable de red. 

Además, tiene un amplísimo alcance máximo (hasta 300 metros) y emite una sirena de 100 decibelios, por lo que es ideal para casas, por ejemplo. De todas maneras, está disponible en 3 opciones de packs en función del tipo de vivienda (kit S, kit M y kit L).

Una gran ventaja del sistema Gigaset es que sus sensores son capaces de distinguir entre una apertura normal y una forzada (con taladro o palanca, por ejemplo) y, en caso de reconocerlo como un intento de intrusión, activan la alarma incluso si el sistema está desarmado.

Por otra parte, es una alarma compatible con mascotas, ya que sus sensores están diseñados para detectar e ignorar perros o gatos de menos de 25 kg.

Respecto a la cámara de este sistema es también un elemento de vigilancia activa, puesto que incorpora sensores y, en caso de detectar movimiento o algo inusual en la habitación, envía una notificación al móvil del propietario. 

Por último, y como ventaja añadida, este sistema es compatible con Alexa, Google Assistant y Hue de Philips, por lo que la puedes manejar por voz.

Lo que no me gusta tanto de esta alarma Gigaset es que el sistema no cuenta con batería de emergencia, por lo que si se corta la electricidad, la alarma no funciona y la vivienda queda desprotegida.

Pros
  • Es compatible con Alexa, Google Assistant y Hue de Philips.
  • Tiene un alcance máximo de hasta 300 metros y emite una sirena de 100 decibelios
  • Detecta mascotas hasta 25 kg.
  • Sensores de contacto detectan vibración.
  • Está disponible en tres tipos de packs según las necesidades de la vivienda
  • Es económica
  • No tiene cuota mensual
Contras
  • No dispone de central receptora de alarmas
  • No tiene batería de emergencia

5.- Somfy 1870288 Home

Alarmas con cámara

Alarma con cámara que destaca por incluir en su sistema sensores de vibración capaces de detectar un intento de intrusión antes de que se produzca.

PVP Amazon 499,00 €

Otra de las opciones de alarmas con cámara sin suscripción que nos parece muy interesante es la Somfy 1870288 Home Alarm Video.

Al tratarse de una alarma sin cuotas, no dispone de central receptora de alarmas, pero en caso de intrusión envía un aviso al móvil mediante SMS, notificaciones desde la App y, además, alerta a la policía, puesto que está configurada para comunicarse con el 112.

Una de las cosas que más nos gustan del sistema de esta alarma es que todos sus sensores de contacto integran un sistema que les permite distinguir tipos de vibraciones, por lo que son capaces de diferenciar entre impacto normal, como podría ser, una persona que pica a la puerta o el movimiento provocado por el viento, y un intento de forzar la apertura de esta, utilizando por ejemplo una palanca o un taladro. Este sistema se puede regular en 9 niveles de sensibilidad para adaptarlo a la casa y evitar así que se produzcan falsas alarmas. 

Los mandos disponen de función de manos libres, por lo que el sistema puede reconocer a los usuarios al ingresar a la vivienda y se desarma automáticamente. Además, lo puedes configurar para que te notifique cuando alguien entra en la casa, por lo que puedes controlar si tus hijos ya has llegado o no, por ejemplo. 

Esta alarma, además, es además, es compatible con Alexa, Google Assistant e IFTTT, de modo que la puedes integrar a la domótica de la casa para armarla y desarmarla por comandos de voz. 

Otra gran ventaja es que el sistema dispone de batería de respaldo. Esta se encarga de seguir alimentando el equipo en caso de corte del suministro eléctrico (inesperado o por intento de sabotaje). Ten en cuenta, de todos modos, que el tiempo de autonomía de esta batería es de 6 horas, es decir, corto. Podría ser un problema en períodos vacacionales. 

Lo que menos me gusta de este sistema de alarma es que, pese a que es bastante completo y seguro y tiene una empresa con una gran trayectoria que lo respalda, también es de los más caros (comparados con otros muy similares) y, en caso de que tengas que añadir accesorios (llaves, por ejemplo), estos no son nada baratos tampoco.

Otra cosa que no me acaba de convencer es que hemos notado que, en algunas ocasiones, las notificaciones al móvil llegan con algo de retraso. En el caso de los ingresos de usuarios con mando, por ejemplo, puede demorar hasta 10 minutos en emitirse el aviso.

Pros
  • Es capaz de detectar la tentativa de intrusión activando la alarma lo que puede disuadir al intruso y evitar el delito.
  • Se puede expandir con gran cantidad de elementos
  • Es compatible con Alexa, Google Assistant e IFTTT
  • Está configurada para enviar una alerta a la policía
  • Cuenta con batería de emergencia en caso de corte de luz
Contras
  • No dispone de central receptora de alarmaso
  • Los accesorios no son baratos
  • En ocasiones, las alertas móviles llegan con algo de retraso
  • La batería de emergencia es de las que menos autonomía ofrecen

Guía para comprar una alarma con cámara

Alarmas con cámara

Principales ventajas de escoger una alarma con cámara de vigilancia

¿Por qué es importante optar por un sistema de alarma con cámara?

  • En caso de salto de alarma, permiten comprobar a distancia si se trata de una alarma real o una falsa alarma. (Aquí se puede enlazar al artículo de falsas alarmas)
  • Si el sistema de alarma dispone de aplicación móvil con visualización de imágenes de las cámaras, puedes controlar a distancia lo que pasa en tu casa (si tienes niños o mascotas, por ejemplo, y quieres saber qué están haciendo).
  • En caso de intrusión o robo, las imágenes grabadas por la videocámara pueden ser utilizadas como pruebas ante la aseguradora o en un juicio si se produjera una ocupación. Ten en cuenta que las cámaras actuales incorporan visión nocturna, detector magnético de movimiento e incluso algunas cuentan con tecnologías de reconocimiento facial.
  • La presencia de la cámara tiene efecto disuasorio. Tanto si la cámara está visible (en el exterior) como si se indica su existencia en un cartel (propiedad videovigilada).
  • Además, las cámaras de las alarmas actuales disponen de funciones y prestaciones avanzadas como imágenes en alta definición, visión nocturna, amplio rango de alcance de la captura de las imágenes, inclusión de sensores de movimiento y de apertura de puertas y ventanas, funciones de programación inteligentes (que se active al detectar que se abre la puerta principal o si advierte movimiento en una zona concreta), posibilidad de ver lo que captan en directo desde una aplicación móvil y grabación y almacenamiento de imágenes, entre otras. 
  • Algunas cámaras actuales también disponen de reconocimiento facial. Es decir, se registran mediante su interfaz (la aplicación móvil, generalmente) las caras de las personas que entran y salen de la casa habitualmente (miembros de la familia, personal de limpieza, cuidadores, etc.), de modo que si la cámara de la alarma detecta un rostro que no reconoce, envía una notificación al móvil del propietario o la persona de contacto. Si, en cambio, detecta “caras conocidas” (las registradas), la cámara se desactiva para proteger la intimidad de las personas.

¿Dónde instalar la cámara de seguridad en casa?

Una cosa a tener en cuenta es que tanto las cámaras como el resto de elementos de seguridad no se instalan al azar, sino que se tienen que colocar en lugares estratégicos para optimizar el rendimiento del sistema de vigilancia. 

En el caso de las cámaras, los puntos donde es conveniente instalarlas son:

  • Esquinas, para tener el mayor ángulo de visión posible.
  • Lugares desde donde estén visibles los accesos principales de la casa.
  • En la planta baja si se trata de una vivienda de dos o más plantas.
  • También en el exterior (cámaras para exterior) si se trata de una casa con jardín o patio. En este caso, hay que procurar cubrir todos los accesos a la vivienda, es conveniente colocarla a una altura que no este al alcance de las personas, preferentemente que estén a la vista (por el efecto disuasorio), pero que no graben la vía pública ni espacios que no pertenezcan a nuestra vivienda para evitar infringir la Ley del Derecho a la Intimidad.

¿Alarma con cámara sin cuotas o con cuotas? La importancia de la conexión con una Central Receptora de Alarmas

Alarmas con cámara

Existen dos tipos de sistemas de alarmas con cámara, las alarmas con cuotas y las alarmas sin cuotas. La diferencia principal entre ambos radica en que las alarmas con cuotas tienen algo que las otras no: comunicación directa y constante con una Central Receptora de Alarmas (CRA).

¿Por qué es importante la CRA? Porque en caso de que se produzca una intrusión u otro tipo de emergencia, la alarma envía aviso inmediato a esta central desde la cual un equipo especializado recibirá la alerta, revisará los datos de los sensores que activaron la alarma y visualizará las imágenes, para responder de la manera más idónea, rápida y eficiente posible, notificando si fuera necesario a las fuerzas de seguridad, bomberos o servicios médicos, según sea el caso.

Otra diferencia y ventaja de las alarmas con cámara con cuotas es que la empresa de seguridad contratada se encarga tanto de la instalación, como de la revisión y mantenimiento regular del sistema, por lo que es una opción muy segura. Las empresas más conocidas de alarmas conectadas son Prosegur, ADT y Securitas. 

¿Sistema de alarma con cámara inalámbrico o con cableado?

Hasta hace no mucho tiempo, se preferían los sistemas de seguridad cableados porque eran más seguros para evitar inhibiciones. Sin embargo, los sistemas inalámbricos que han llegado hace poco, son igual o más fiables, puesto que trabajan con baja frecuencia que impide la vulneración. Además, alno llevar cableado, son más fáciles de instalar, más discretos y se adaptan a todo tipo de viviendas.

¿Cámara de vigilancia activa o pasiva? 

¿A qué nos referimos con vigilancia activa o pasiva? Las cámaras de vigilancia antiguas o convencionales, solo registraban y grababan imágenes, las cuales había que monitorizar al momento o revisar con posterioridad si se había producido algún tipo de incidente. Es decir, constituían un elemento de seguridad pasivo. 

Las cámaras de vigilancia de nueva generación, no solo registran y graban, sino que incorporan detectores de movimiento, sistemas de reconocimiento facial y funciones inteligentes, como activarse y comenzar a grabar o hacer una foto cuando se abre la puerta principal, por ejemplo. Este tipo de cámaras se consideran como elementos de vigilancia activa.

Tipos de cámaras

  • Cámaras para interior. Hay de muchos tipos, pero suelen ser las más sencillas y económicas. Las más habituales suelen ser las cámaras cube (son cámaras IP con sensor de movimiento integrado) y las cámaras de caja (se denominan así por su formato).
  • Cámaras de exterior. Las cámaras de exterior se caracterizan por la resistencia de sus materiales, puesto que están diseñadas para soportar las inclemencias del tiempo (sol y calor intenso, lluvias, viento, etc.). Se pueden utilizar cámaras formato bullet o cámaras formato domo (estás también se usan en interiores). 

En este grupo de cámaras también podemos encontrar un tipo específico: las cámaras anti vandálicas, que se suelen instalar en zonas muy concurridas y a la vez vulnerables a robos, actos de vandalismo o agresiones (centros comerciales, parkings, discotecas, vías públicas y otras zonas similares).

  • Cámaras con movimiento y zoom. Estas cámaras son capaces de inclinarse, girar sobre sí mismas y hacer zoom a la imagen. Pueden ser cámaras de interior o de exterior, aunque generalmente se utilizan en espacios de grandes dimensiones, puesto que inicialmente fueron diseñadas para eso. 
  • Cámaras de infrarrojos o visión nocturna. Pueden grabar de día o cuando hay iluminación de forma normal y al llegar la noche o cuando se apagan las luces del espacio en el que están, activan automáticamente los infrarrojos con visión en blanco y negro, les permiten seguir captando imágenes del lugar. Algunas son de grabación continua, otras, en cambio, solo graban cuando detectan movimiento.
  • Cámaras ocultas. También llamadas cámaras espía, son cámaras pequeñas que para pasar desapercibidas se introducen dentro de algún objeto o en sensores de movimiento, detectores de humos, enchufes, por ejemplo.
  • Cámaras de seguridad con audio. Dentro de las cámaras que pueden grabar sonido, hay de dos tipos. Por un lado, están las cámaras cube (IP) que suelen incorporar micrófono y altavoz, que incluso permiten hablar con la persona que está en la sala de la cámara. Por otro lado, están las cámaras domo que también llevan micrófono para grabar el sonido del área que cubren. 

¿Qué otros elementos son importantes en el sistema de alarma con cámara?

Alarmas con cámara

Además de las cámaras de seguridad, en un sistema de alarma completo debe haber también otros elementos.

  • Detectores y sensores. Los detectores y sensores se reparten por diferentes zonas de la propiedad y son los encargados de detectar cualquier tipo de anormalidad dentro del espacio protegido por la alarma y enviar la señal de alerta a la centralita. Hay de diferente tipo:
    1. Detectores de movimiento. Generalmente, tienen un rango de alcance de entre 12 y 15 metros y cubren un ángulo de 90º. Se basan en la detección de la luz infrarroja que irradian los cuerpos al emitir calor. 
    2. Detectores de apertura (puertas y ventanas). Mayoritariamente, se trata de contactos magnéticos que se instalan en el marco y la hoja de puertas y ventanas. Al abrirse, detectan la perdida del contacto y activan la alarma.
    3. Detectores de rotura de cristales. Este tipo de sensores lleva micrófonos incorporados capaces de detectar sonidos en diferentes bandas de frecuencia, de modo que puede reconocer el ruido de la rotura de un cristal. 
  • Otros detectores o sensores. También se pueden añadir al sistema detectores de impacto, de vibración o inerciales, de humo, de incendio, de inundación, de monóxido de carbono, entre otros.
  • Panel o central procesadora. El panel actúa como el cerebro del sistema, puesto que es el que recibe las señales emitidas por los sensores y detectores, activa la alarma y envía la alerta a la central receptora de alarmas o la notificación directamente al propietario en el caso de las alarmas sin cuotas. 
  • Teclado. Suele colocarse junto a la entrada principal, ya que se utiliza tanto para armar como para desarmar el sistema de alarma, cuando entras o sales de casa, cuando te vas a dormir, etc. 
  • Sirena. Es la que emite la alarma sonora, cuya función es disuadir a los intrusos del intento de acceso a la propiedad y, al mismo tiempo, alertar a los vecinos o a la vigilancia vecinal (si la hay) de la situación. 
  • Central receptora de alarmas (CRA) o central de monitoreo. No es un elemento del sistema de alarma, pero es una de las cosas más importantes. Se trata del centro de control, integrado por un equipo de especialistas y activo las 24 horas los 7 días de la semana. Desde allí se monitorea la información emitida por la alarma si se activa y se envía la ayuda requerida (policía, bomberos, ambulancias, etc.).
  • Conexión o comunicación multivía. Nos referimos a la comunicación que conecta el panel de la alarma de la vivienda con la central receptora de alarmas. Se le llama multivía al que utiliza más de un sistema a la vez, como datos móviles y wifi. Esto permite que si uno de los dos falla, la conexión no se interrumpa y la seguridad no se vea perjudicada.
  • Supervisión de líneas constante. Igual que sucede con la comunicación multivía, no todos los sistemas de alarmas disponen de supervisión de líneas constante, de hecho, ADT por ejemplo, es de las pocas empresas que lo ofrecen ¿Por qué es importante? Porque en caso de que fallaran a la vez todos los sistemas de comunicación, desde la CRA podrían detectarlo y solucionarlo a la mayor brevedad posible.
  • Sistema anti sabotaje. Algunos de los elementos que puede incorporar el sistema anti sabotaje de la alarma son los tamper, un switch que lleva integrado cada elemento para que si alguien intenta arrancarlo o desmontarlo, se active automáticamente la alarma. Otro componente anti sabotaje es el sistema anti masking. Su función es detectar un intento de enmascaramiento de un sensor (si alguien lo pinta con spray o lo tapa con cinta para inhabilitarlo).
  • Funciones inteligentes. Otras funciones interesantes que incluyen algunas de las alarmas con cámara actuales, como la de ADT, es la posibilidad de crear reglas inteligentes. O sea, configurar el sistema para que en X situación lleve a cabo X tarea. Por ejemplo, que al abrirse la puerta principal, la cámara grabe o haga una foto de la persona que ingresa en la vivienda, o que envíe una notificación al propietario si detecta movimiento en una zona concreta de la casa o sus espacios exteriores, o que mediante la geolocalización de los móviles, arme el sistema de alarma cuando todos los miembros de la familia están fuera, entre muchas opciones más. 

Cámara del panel

Algunos sistemas de alarma, como es el caso de ADT por ejemplo, llevan también una cámara incorporada en el panel. Su función principal es la de captar la imagen de cada persona que introduce su código en el panel para activar o desactivar la alarma. Esta foto se guarda junto con la fecha y la hora, para que el propietario pueda controlar quien y cuándo accedió a la vivienda. 

¿Qué es mejor una alarma con cámara con cuotas o sin cuotas?

Alarmas con cámara

La alarma sin cuotas puede ser más económica, puesto que no implica una suscripción mensual, sin embargo, estos sistemas no incluyen ni la instalación ni el mantenimiento y, lo más importante, no hay una central receptora de alarmas monitorizando el sistema las 24 horas del día, los 365 días del año. 

En la alarma sin cuotas, si se produce un salto de alarma, es el propietario o la persona encargada quien ha de hacerse cargo tanto de comprobar que no se trata de una falsa alarma como de solicitar la ayuda necesaria en caso de intrusión o robo. En las alarmas con cuotas, de todo ello se ocupa el personal de la central receptora de alarmas.

¿Y si pongo una cámara de vigilancia falsa?

Es verdad que hay gente que, con el fin de ahorrar en gastos, recurre a la solución de instalar una cámara de vigilancia falsa. Solo te diremos una cosa, lo barato te puede salir muy caro. 

Este tipo de cámaras pueden disuadir a ladrones inexpertos y, por tanto, solo evitarán robos menores. Sin embargo, no protegen realmente la vivienda. ¿Por qué?

En primer lugar, porque se puede reconocer que son falsas. Si están en exterior, no son tan resistentes como una cámara real (suelen ser de plástico), por lo que se degradan y esto advierte que no son reales. Las que llevan luces led, las tienen encendidas constantemente, mientras que en las cámaras reales, esta solo se ilumina al activarse el infrarrojo. Además, no llevan impresa la marca ni de la cámara ni de la empresa de seguridad.

Por otra parte, en caso de que se produzca a un robo, intrusión o acto de vandalismo contra la vivienda, no registran ni graban imágenes a las que se pueda recurrir luego para identificar a los culpables.

Avatar de Marco Blasco

Acerca de Marco Blasco

Redactor especializado en el análisis y comparativa de productos con más de 5 años de experiencia. Esto me ha llevado a probar cientos de productos, de todo tipo y gama de precios, como por ejemplo aspiradores, robots de cocina, cafeteras, lavadoras, batidoras… Los análisis son totalmente imparciales y me baso tanto en mi propia experiencia al probarlos como en las reseñas de otros usuarios que los han comprado. Actualmente especializado en la sección de seguridad y en todo lo referente a alarmas para casa.

Linkedin

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Afiliación
  • Contacto
  • Sobre nosotros y cómo analizamos productos

Copyright © 2023 · LaCasaSibarita · Todos los derechos reservados

Identificación fiscal: LA CASA SIBARITA SL – ESB06895049

Redes sociales

  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Google
Trustpilot

Medios en los que salimos

Periódico LA VOZ DE GALICIA

Internacional

Italia

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.Configurar ACEPTAR Y CERRAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener algún efecto en su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR