¿Tienes una segunda residencia? ¿Una casa en la playa para tus vacaciones? ¿Un piso en alquiler? Sea cual sea tu situación, no hay nada más sagrado en la vida de una persona que su vivienda.
Su seguridad resulta siempre de vital importancia. Por ello, la presencia de okupas se trata de uno de los mayores temores de los hogares españoles, ya que es un problema que se encuentra en aumento en nuestro país y puede tardar años en resolverse. ¿Qué puedes hacer para evitarlo? Instalar una alarma anti okupas, lee este artículo para descubrir por qué.
¿Cómo funciona una alarma anti okupas?
Este es el proceso de funcionamiento que siguen los kits de alarmas anti okupas:
- En primer lugar, los detectores de la alarma avisan de una entrada en el hogar sin autorización.
- Entonces, a la central receptora de la compañía de seguridad le llega el salto de alarma y las imágenes de la vivienda.
- A continuación, se le comunica al propietario lo que está sucediendo.
- En caso de que se confirme el allanamiento, se notificará de manera inmediata a la policía y se realizará el desalojo de los okupas.
¿Se puede ocupar una casa con alarma?
Está demostrado que instalar una alarma se trata de la medida anti okupa más efectiva, ya que da pie al desalojo más rápido en situaciones de ocupación.
En primer lugar, contar con un sistema de alarma bien señalizado en tu fachada constituye un método disuasorio de por sí, dado que la mayor parte de los okupas preferirán entrar en una propiedad que se encuentre desprotegida. No obstante, si alguno decidiera igualmente allanar una vivienda con alarma, el tener una instalada hará que el proceso de desalojo se vuelva mucho más fácil.
Por lo que, sí, un hogar con alarma puede ser ocupado, pero el desalojo será inmediato. ¿Qué significa esto? Que el propietario no tendrá que presentarse en el juzgado y que no deberá abonar costes adicionales. A continuación, detallamos qué ocurriría en caso de ocupación en una vivienda sin alarma.
Consecuencias de la ocupación sin alarma
Si no tuvieras una alarma y tu casa fuera ocupada, el desalojo se complicaría, puesto que entrarías en un proceso judicial que podría durar años hasta solventarse.
Se trata de un procedimiento que necesita que los okupas acudan voluntariamente ante el juez. Asimismo, está la posibilidad de que éstos se declaren insolventes y no paguen sus gastos durante la ocupación: luz, agua, gas, desperfectos de la propiedad, etc.
Todos estos problemas desaparecen si se tiene una alarma anti okupas, dado que el desalojo es inminente gracias a ella y no hay que iniciar esta clase de procesos tan complejos, largos y desfavorables. En definitiva, la mejor forma de desalojar a un okupa es evitar que el allanamiento ocurra, lo que únicamente puede conseguirse con una alarma.
¿Cuánto cuesta una alarma anti okupas?
Pero… ¿cuánto hay que pagar por este tipo de alarmas? ¿Suponen un gran coste? Lo cierto es que el precio de una alarma anti okupas suele rondar los 33 euros mensuales más IVA. Sin embargo, éste puede cambiar dependiendo del tamaño de la vivienda.
¿Te parece un gasto innecesario para una propiedad que se encuentra vacía? Piénsalo de la siguiente forma: si unos okupas la allanaran, echarlos te costaría miles de euros en procesos judiciales, en reparar destrozos, en pagar suministros, etc.
Por no hablar del sentimiento de incertidumbre por desconocer cuándo volverás a disfrutar de la que es tu casa. Incluso si recurrieras a compañías desokupa, tendrías que asumir sus elevados costes. Por lo que pagar una pequeña cantidad al mes por una alarma puede suponerte un gran ahorro tanto en materia económica como emocional.
Consejos para contratar una alarma anti okupas
Si bien el precio es el primer factor en el que la gente se fija para comprar una alarma anti okupas, es fundamental ampliar tu criterio para elegir la tuya correctamente.
Y es que hay que aclarar una cosa: las alarmas que carecen de cuotas y que se pueden comprar por plataformas online como Amazon no protegen ante ocupaciones y, por lo tanto, no permiten un desalojo inmediato. Las que sí lo hacen son las que se contratan a través de una empresa de seguridad.
Asimismo, hay que tener en cuenta qué accesorios incorpora el sistema de alarma. Éstos son los cuatro más importantes:
- Cámaras de vigilancia WiFi: la videovigilancia se trata del método más efectivo contra los okupas, dado que proporciona un testimonio verídico de que se ha producido un allanamiento, suponiendo una prueba de vital relevancia si se llegara a un juicio.
- Detector de movimiento: esta clase de detectores son activados por el movimiento y están conectados con el panel de control de la alarma.
- Detector magnético: los sensores magnéticos se ponen en puertas y en ventanas, sirven para identificar cualquier tipo de apertura o vibración potentes.
- Detector perimetral: los sensores perimetrales se sitúan fuera de las propiedades, sobre todo si se tiene jardín, terraza o porche. Sirven para detectar movimientos en el espacio exterior de la vivienda. Esto es útil para anticiparse a la ocupación y resolver la situación incluso antes de que suceda el allanamiento.
Recomendaciones para evitar la ocupación
Cada vez los métodos de ocupación son más efectivos, por lo que defender tu vivienda de extraños será cada vez más difícil. Ya hemos dicho que los sistemas de alarma son la opción más fiable para evitar y solucionar problemas con los okupas. Sin embargo, también puedes aplicar otras medidas disuasorias para maximizar la eficacia de tu alarma y la seguridad de tu propiedad:
- Finge que tu casa se encuentra habitada.
- Instala puertas blindadas, preferiblemente, con bisagras anti broca. Esencial si te preguntas cómo mejorar la seguridad de la puerta de casa.
- Instala cerraduras anti okupas.
- Visita frecuentemente tu propiedad.
- Contrata un seguro de hogar anti ocupación (aspecto a tener en cuenta más si quieres saber cómo calcular lo que te costará el seguro de tu casa).
- Mantente en contacto con tus vecinos.
¿Qué pasa si echo a un okupa de mi casa?
Explicado todo lo anterior, hablemos de cómo desalojar a un okupa legalmente. Si uno hubiera entrado en tu hogar, deberás denunciar el hecho a la policía lo antes posible. Para ello, no necesitarás de documento ni abogado.
- Las primeras 48 horas son claves, ya que, si denuncias en este primer periodo, la policía podrá desalojar a los extraños de tu casa sin necesidad de orden judicial, puesto que considerará delito de allanamiento de morada, el cual está recogido en la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. De ahí la importancia de contar con una alarma que te avise rápidamente de las entradas no autorizadas en tu propiedad.
- Sin embargo, si denuncias la ocupación después de los primeros dos días, se podrá considerar que el allanador habita en tu casa, lo que supondrá que habrá que presentar una demanda de desahucio. Un procedimiento mucho más duradero y tedioso, como hemos dicho antes.
Pero, ¿cómo puedes demostrar que el okupa lleva menos de 48 horas en tu vivienda? La manera más adecuada de exponer el tiempo que ha estado en tu hogar es con las imágenes recopiladas por un sistema de alarma.
Plazo de expulsión de un okupa
Después de que hayas denunciado a la policía, se establecerá un plazo de unos 30 días para recuperar tu propiedad, no obstante, este dato se trata de una aproximación, dado que el plazo puede llegar a los cinco meses. Esto es así siempre que hayas denunciado durante las primeras 48 horas.
Si entran en tu vivienda y no tienes alarma anti okupas, no podrás demostrar que éstos llevan menos de 48 horas en ella. Por esa razón el procedimiento de desalojo tendrá que pasar indiscutiblemente por el juez.
¿Cuánto suelen durar estos procesos? Entre uno y tres años, y con la posibilidad de que el propietario no reciba ninguna clase de compensación.
¿Qué casas prefieren los okupas?
Por último, cabe explicar qué tipos de hogar prefieren las mafias de okupas, las cuales se encuentran muy bien organizadas. Éstas tienen preferencia por las viviendas en manos de particulares, en lugar de en manos de inmobiliarias o de entidades bancarias.
Habitualmente, allanan las segundas residencias o aquellas pensadas para su venta o su alquiler. ¿Por qué ocurre esto? Por lo que hemos visto anteriormente, los propietarios sin alarma tardarán más en darse cuenta de la ocupación y el proceso judicial tras la denuncia se alargará.
Asimismo, la pena es más leve en estos casos que si entrasen en su residencia habitual, la cual podría ser recuperada de manera casi inmediata.
Conclusiones
En conclusión, instalar una alarma anti okupas es la mejor manera de proteger tu hogar de extraños. Y es que, además de constituir un método disuasorio contra esto, avisará del allanamiento enseguida. Tanto al propietario como a las autoridades, acelerando el máximo posible el procedimiento de desalojo y obteniendo las pruebas más efectivas para demostrar lo ocurrido.
Instala tu sistema de alarma y verás cómo los okupas se lo piensan dos veces antes de entrar en tu casa.
Deja una respuesta